-
"Agosto caliente"
Policías, guardias civiles y militares preparan un “agosto caliente”: Boicot de actos oficiales, huelga de bolis caídos, y unirse a las protestas en actos de servicio.
Los agentes de Policía y Guardia Civil y los militares también se han visto perjudicados por los nuevos recortes anunciados por Mariano Rajoy, y preparan un "agosto caliente" para hacer visible su malestar, a través de protestas públicas y actos de presión al Gobierno.
Según ha sabido El Confidencial Digital, el calendario de actuación se cerró en una reunión celebrada ayer lunes, y a la que acudieron las principales asociaciones de Policía y Guardia Civil, como UFP, SUP, CEP, AUGC, UGC, o ACAIP, que mantuvieron una primera toma de contacto el pasado jueves 19.
Los representantes de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado constituyeron la Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales con el objetivo de establecer qué acciones llevar a cabo para hacer patente su enfado por los últimos recortes y presionar al Gobierno.
Agosto marcará el inicio de los actos de protesta
Las fuentes consultadas por ECD explican que el objetivo es “protagonizar un verano caliente para los miembros del Gobierno, a los que se les transmitirá un mensaje claro de que no somos sus cómplices para acallar las protestas porque nosotros también somos afectados”.
Estas son algunas de las acciones que tienen preparadas las asociaciones:
--Boicotear actos públicos de miembros del Gobierno: Para cualquier acto que requiera protección policial o de la Guardia Civil por la presencia del presidente o algún alto cargo, “avisaremos pocas horas antes a compañeros fuera de servicio, a familiares, a amigos o compañeros jubilados para que acudan allí y protesten por nosotros”. Ese aviso se realizará “por correo, mensajes de texto o ‘wasap’ para convocar a la mayor gente posible”.
--Huelga de bolis caídos: Como medida de protesta, los policías y guardias civiles tienen pensado reducir el número de multas y denuncias por Tráfico: “El mensaje es que bajándonos el sueldo sólo consiguen recaudar menos dinero que ahora”. Esta medida de presión ya se realizó hace un año, cuando el Gobierno Zapatero redujo un 5 por ciento el sueldo de todos los empleados públicos.
--Unirse a las protestas en actos de servicio: Los antidisturbios “ya se han dado la vuelta en las barreras-cadenas que les mandan hacer para unirse a los manifestantes”.
--Otras medidas: También se está analizando la posibilidad de hacer una huelga ‘a la japonesa’, produciendo aún más “para escenificar que todos estamos pringados”. Además, los policías planean realizar quejas públicas durante la celebración del día de su patrón, el Santo Ángel Custodio.
La “paciencia” finita de los militares
Los militares también serán una pieza fundamental de las manifestaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra los recortes del Gobierno. El colectivo castrense, a través de algunas de sus plataformas y asociaciones, ha advertido que a los militares “también se les acaba la paciencia”.
La Asociación Unificada de Militares Españoles, por ejemplo, ha animado a sus afiliados que participen en su calidad de ciudadanos, dentro de la legalidad, en las movilizaciones sociales que puedan producirse en relación con los recortes que en derechos y en retribuciones se derivan del Real Decreto-Ley 20/2012., aprobado por el Gobierno.-
Para los militares, "arremeter contra el funcionariado, contra los militares, de esta forma unilateral desde una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación, no nos merece gran respeto –salvo el obligado por nuestra función-".
Los agentes de Policía y Guardia Civil y los militares también se han visto perjudicados por los nuevos recortes anunciados por Mariano Rajoy, y preparan un "agosto caliente" para hacer visible su malestar, a través de protestas públicas y actos de presión al Gobierno.
Según ha sabido El Confidencial Digital, el calendario de actuación se cerró en una reunión celebrada ayer lunes, y a la que acudieron las principales asociaciones de Policía y Guardia Civil, como UFP, SUP, CEP, AUGC, UGC, o ACAIP, que mantuvieron una primera toma de contacto el pasado jueves 19.
Los representantes de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado constituyeron la Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales con el objetivo de establecer qué acciones llevar a cabo para hacer patente su enfado por los últimos recortes y presionar al Gobierno.
Agosto marcará el inicio de los actos de protesta
Las fuentes consultadas por ECD explican que el objetivo es “protagonizar un verano caliente para los miembros del Gobierno, a los que se les transmitirá un mensaje claro de que no somos sus cómplices para acallar las protestas porque nosotros también somos afectados”.
Estas son algunas de las acciones que tienen preparadas las asociaciones:
--Boicotear actos públicos de miembros del Gobierno: Para cualquier acto que requiera protección policial o de la Guardia Civil por la presencia del presidente o algún alto cargo, “avisaremos pocas horas antes a compañeros fuera de servicio, a familiares, a amigos o compañeros jubilados para que acudan allí y protesten por nosotros”. Ese aviso se realizará “por correo, mensajes de texto o ‘wasap’ para convocar a la mayor gente posible”.
--Huelga de bolis caídos: Como medida de protesta, los policías y guardias civiles tienen pensado reducir el número de multas y denuncias por Tráfico: “El mensaje es que bajándonos el sueldo sólo consiguen recaudar menos dinero que ahora”. Esta medida de presión ya se realizó hace un año, cuando el Gobierno Zapatero redujo un 5 por ciento el sueldo de todos los empleados públicos.
--Unirse a las protestas en actos de servicio: Los antidisturbios “ya se han dado la vuelta en las barreras-cadenas que les mandan hacer para unirse a los manifestantes”.
--Otras medidas: También se está analizando la posibilidad de hacer una huelga ‘a la japonesa’, produciendo aún más “para escenificar que todos estamos pringados”. Además, los policías planean realizar quejas públicas durante la celebración del día de su patrón, el Santo Ángel Custodio.
La “paciencia” finita de los militares
Los militares también serán una pieza fundamental de las manifestaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra los recortes del Gobierno. El colectivo castrense, a través de algunas de sus plataformas y asociaciones, ha advertido que a los militares “también se les acaba la paciencia”.
La Asociación Unificada de Militares Españoles, por ejemplo, ha animado a sus afiliados que participen en su calidad de ciudadanos, dentro de la legalidad, en las movilizaciones sociales que puedan producirse en relación con los recortes que en derechos y en retribuciones se derivan del Real Decreto-Ley 20/2012., aprobado por el Gobierno.-
Para los militares, "arremeter contra el funcionariado, contra los militares, de esta forma unilateral desde una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación, no nos merece gran respeto –salvo el obligado por nuestra función-".
Vía: http://www.elconfidencialdigital.com...os-de-servicio
-
Re: "Agosto caliente"
[quote user="LJUNBERG" post="812675"]Policías, guardias civiles y militares preparan un “agosto caliente”: Boicot de actos oficiales, huelga de bolis caídos, y unirse a las protestas en actos de servicio.
Los agentes de Policía y Guardia Civil y los militares también se han visto perjudicados por los nuevos recortes anunciados por Mariano Rajoy, y preparan un "agosto caliente" para hacer visible su malestar, a través de protestas públicas y actos de presión al Gobierno.
Según ha sabido El Confidencial Digital, el calendario de actuación se cerró en una reunión celebrada ayer lunes, y a la que acudieron las principales asociaciones de Policía y Guardia Civil, como UFP, SUP, CEP, AUGC, UGC, o ACAIP, que mantuvieron una primera toma de contacto el pasado jueves 19.
Los representantes de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado constituyeron la Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales con el objetivo de establecer qué acciones llevar a cabo para hacer patente su enfado por los últimos recortes y presionar al Gobierno.
Agosto marcará el inicio de los actos de protesta
Las fuentes consultadas por ECD explican que el objetivo es “protagonizar un verano caliente para los miembros del Gobierno, a los que se les transmitirá un mensaje claro de que no somos sus cómplices para acallar las protestas porque nosotros también somos afectados”.
Estas son algunas de las acciones que tienen preparadas las asociaciones:
--Boicotear actos públicos de miembros del Gobierno: Para cualquier acto que requiera protección policial o de la Guardia Civil por la presencia del presidente o algún alto cargo, “avisaremos pocas horas antes a compañeros fuera de servicio, a familiares, a amigos o compañeros jubilados para que acudan allí y protesten por nosotros”. Ese aviso se realizará “por correo, mensajes de texto o ‘wasap’ para convocar a la mayor gente posible”.
--Huelga de bolis caídos: Como medida de protesta, los policías y guardias civiles tienen pensado reducir el número de multas y denuncias por Tráfico: “El mensaje es que bajándonos el sueldo sólo consiguen recaudar menos dinero que ahora”. Esta medida de presión ya se realizó hace un año, cuando el Gobierno Zapatero redujo un 5 por ciento el sueldo de todos los empleados públicos.
--Unirse a las protestas en actos de servicio: Los antidisturbios “ya se han dado la vuelta en las barreras-cadenas que les mandan hacer para unirse a los manifestantes”.
--Otras medidas: También se está analizando la posibilidad de hacer una huelga ‘a la japonesa’, produciendo aún más “para escenificar que todos estamos pringados”. Además, los policías planean realizar quejas públicas durante la celebración del día de su patrón, el Santo Ángel Custodio.
La “paciencia” finita de los militares
Los militares también serán una pieza fundamental de las manifestaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra los recortes del Gobierno. El colectivo castrense, a través de algunas de sus plataformas y asociaciones, ha advertido que a los militares “también se les acaba la paciencia”.
La Asociación Unificada de Militares Españoles, por ejemplo, ha animado a sus afiliados que participen en su calidad de ciudadanos, dentro de la legalidad, en las movilizaciones sociales que puedan producirse en relación con los recortes que en derechos y en retribuciones se derivan del Real Decreto-Ley 20/2012., aprobado por el Gobierno.-
Para los militares, "arremeter contra el funcionariado, contra los militares, de esta forma unilateral desde una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación, no nos merece gran respeto –salvo el obligado por nuestra función-".
Los agentes de Policía y Guardia Civil y los militares también se han visto perjudicados por los nuevos recortes anunciados por Mariano Rajoy, y preparan un "agosto caliente" para hacer visible su malestar, a través de protestas públicas y actos de presión al Gobierno.
Según ha sabido El Confidencial Digital, el calendario de actuación se cerró en una reunión celebrada ayer lunes, y a la que acudieron las principales asociaciones de Policía y Guardia Civil, como UFP, SUP, CEP, AUGC, UGC, o ACAIP, que mantuvieron una primera toma de contacto el pasado jueves 19.
Los representantes de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado constituyeron la Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales con el objetivo de establecer qué acciones llevar a cabo para hacer patente su enfado por los últimos recortes y presionar al Gobierno.
Agosto marcará el inicio de los actos de protesta
Las fuentes consultadas por ECD explican que el objetivo es “protagonizar un verano caliente para los miembros del Gobierno, a los que se les transmitirá un mensaje claro de que no somos sus cómplices para acallar las protestas porque nosotros también somos afectados”.
Estas son algunas de las acciones que tienen preparadas las asociaciones:
--Boicotear actos públicos de miembros del Gobierno: Para cualquier acto que requiera protección policial o de la Guardia Civil por la presencia del presidente o algún alto cargo, “avisaremos pocas horas antes a compañeros fuera de servicio, a familiares, a amigos o compañeros jubilados para que acudan allí y protesten por nosotros”. Ese aviso se realizará “por correo, mensajes de texto o ‘wasap’ para convocar a la mayor gente posible”.
--Huelga de bolis caídos: Como medida de protesta, los policías y guardias civiles tienen pensado reducir el número de multas y denuncias por Tráfico: “El mensaje es que bajándonos el sueldo sólo consiguen recaudar menos dinero que ahora”. Esta medida de presión ya se realizó hace un año, cuando el Gobierno Zapatero redujo un 5 por ciento el sueldo de todos los empleados públicos.
--Unirse a las protestas en actos de servicio: Los antidisturbios “ya se han dado la vuelta en las barreras-cadenas que les mandan hacer para unirse a los manifestantes”.
--Otras medidas: También se está analizando la posibilidad de hacer una huelga ‘a la japonesa’, produciendo aún más “para escenificar que todos estamos pringados”. Además, los policías planean realizar quejas públicas durante la celebración del día de su patrón, el Santo Ángel Custodio.
La “paciencia” finita de los militares
Los militares también serán una pieza fundamental de las manifestaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra los recortes del Gobierno. El colectivo castrense, a través de algunas de sus plataformas y asociaciones, ha advertido que a los militares “también se les acaba la paciencia”.
La Asociación Unificada de Militares Españoles, por ejemplo, ha animado a sus afiliados que participen en su calidad de ciudadanos, dentro de la legalidad, en las movilizaciones sociales que puedan producirse en relación con los recortes que en derechos y en retribuciones se derivan del Real Decreto-Ley 20/2012., aprobado por el Gobierno.-
Para los militares, "arremeter contra el funcionariado, contra los militares, de esta forma unilateral desde una clase política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta situación, no nos merece gran respeto –salvo el obligado por nuestra función-".
Vía: http://www.elconfidencialdigital.com...os-de-servicio[/quote]
Sí, señor ¡¡¡ A los que hay que despedir es a toda esta clase política parasitaria que padecemos. Se lo han llevado a espuertas y han arruinado a España y, ahora, pretenden esquilmar y destruir a lo poco bueno que queda en este País, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Que se reduzcan sus descomunales sueldos a la mitad, que se quiten las Pagas de Navidad. Supriman las Autonomías que son un nido de ladrones, supriman el Senado, los 17 Defensores del Pueblo con todos sus incontables séquitos y enchufados. Se suprima el Tribunal Constitucional. Mirad si hay dinero ahí para recortar. Es una vergüenza aki en Cataluña, con sus "embajadas" que están poniendo en varios países y mientras tanto aki ya no se puede llegar a fin de mes. Barcelona es la ciudad más cara e invivible de toda España, si pudiera me iría de Cataluña.
Esto es una hecatombe, han cometido un gran latrocinio con España.
Arriba España ¡¡¡
Saludos.
-
Re: "Agosto caliente"
El Gobierno lo único que teme es que nos demos de baja ante los inmisericordes e injustos recortes que hemos sufrido, por eso esa inmunda y execrable ley de bajas, les da igual que denuncies o que no, lo único que temesn es que el conflicto social se salga de madre y no tengan a los sufridos guardias civiles para recibir las tortas, insultos y ladrillazos que ellos (políticos y generales que no dejan de ser otra clase de políticos) se merecen. La supervicencia compañeros, esa es la única misión que se ve en el horizonte de los políticos y por ella inmolarán todo lo que sea, incluso a sus padres.
-
Re: "Agosto caliente"
Lo que está claro es que algo hay que hacer. No se si para conseguir que devuelvan lo que nos han robado, pero por lo menos para evitar que lo sigan haciendo.
-
Re: "Agosto caliente"
Esta claro que o hacemos algo o seguirán haciéndonoslo a nosotros....
-
Re: "Agosto caliente"
No alborotaros, no pasará nada, porque no hay cojones a enseñar los dientes y luego morder :arma:x)
Un saludo
-
Re: "Agosto caliente"
la gente esta muy harta de ver como recortan sus derechos y de donde tienen que hacerlo no tienen huevos. Van a recoger lo que han sembrado
-
Re: "Agosto caliente"
Lo de el tema de la "japonesa", la verdad es que no lo veo bien...no ya porque puede suponer echarnos a la gente en contra (como les pasó a los controladores), sino porque mucha gente debe de estar pasándolo muy mal, y lo último que les falta, es que salgamos a morder y les metamos un rejonazo...si acaso, sólo con los cargos políticos o nombrados por políticos...esos tienen buena nómina para aguantar el puyazo, y son los máximos responsables de la situación (recordad cuándo se empezó a actuar en serio y tomar medidas contra ETA, cuando les afectó de lleno...). La cosa es conocer sus vehículos particulares...
-
Re: "Agosto caliente"
Sea como sea nosotros y los compis del CNP estamos en medio, las ostias nos las llevaremos por los manifestantes y los recortes por el gobierno, lo miremos por donde lo miremos estamos jodidos.
Vamos a empezar a comprar agua embotellada, latas en conserva y acopio de munición jajajajja, se avecina temporal.
-
Re: "Agosto caliente"
Estos del confidencial digital o no se enteran de nada o están mal informados a posta, la reunión de la plataforma ha sido hoy, no ayer, en ningún momento se ha hablado de absolutamente nada de huelgas de ningún tipo, ni de boicotear nada, en su noticia no aparece AEGC, que también forma parte de esa plataforma, y casualmente en la única página de asociaciones que aparece es en la de la capa caída UniónGC.
A estas alturas, sabiendo lo que hay, a nadie con dos dedos de frente se le ocurriría hablar de huelgas de bolis caídos o de boicotear actos del presidente, y si se hace tened por seguro que no se iba a filtrar al confidencial digital, jejejeje
Esta desinformación que publica este periodicucho, que ya hemos visto en más ocasiones que no da ni una, lo único que va a hacer es perjudicar las medidas reales que se tomen, ya que el Gobierno apretará más la soga si lee estas chorradas.
Esta plataforma, es una gran idea y un paso bastante importante para plantar cara a los que nos quieren hacer pagar el plato de los despilfarros que ellos mismos han hecho, pero con noticias como esta y si empezamos a hacer el bobo tiene los días contados, y eso es lo que les interesa a los políticos, separados somos mucho más débiles que unidos.
-
Re: "Agosto caliente"
Constituida la Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleados Públicos
Hoy 19 de julio ha quedado formalmente constituida en Madrid la Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleadas y Empleados Públicos con el objetivo de contestar a través de la Acción Sindical y Asociativa conjunta, la convocatoria de movilizaciones y cuantas medidas de presión se consideren oportunas, a la brutal agresión que desde hace unos años venimos sufriendo por parte de las distintas Administraciones en el ámbito estatal y de diferentes comunidades autónomas, que se ha agravado con la promulgación del RDL 20/2012, de 13 de julio, con el que el Gobierno no solo hace recaer el peso de la crisis sobre las empleadas y empleados públicos, y con las medidas de marcado carácter anticonstitucional que anulan derechos reconocidos e invaden competencias de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales, dando con todo ello un auténtico golpe de mano a la democracia.
En consecuencia, esta Plataforma acuerda:
Instar a todos los empleados públicos a participar en las manifestaciones convocadas para hoy, 19 de julio, contra las agresiones sin precedentes en la historia de la democracia, perpetradas contra la ciudadanía y empleados públicos el pasado sábado por el gobierno.
Emplazar a una próxima reunión el próximo día 24 de julio en Madrid, de cara a establecer un futuro calendario de movilizaciones. Todo ello sin perjuicio de mantener todas las movilizaciones convocadas, en las pausas reglamentarias de media mañana y cambios de turno.
Poner a disposición de todos los trabajadores y trabajadoras los servicios jurídicos de estas organizaciones, para interponer recursos contra cualquiera de los daños causados directamente a sus intereses por la promulgación del citado Real decreto-ley.
Instar a todas sus organizaciones territoriales a que constituyan en sus territorios ámbitos de acción unitaria similares a esta plataforma estatal.
Las organizaciones sindicales integrantes de esta plataforma son:
STAJ, FEP-USO, FE-USO, ACAIP, SIAT, ASI, SISEX, FETAP-CGT, CIG, S-LIBRE, GESTHA, SATSE, CESM, USAE, ANPE, STEs-i, UFP, SUP, UnionGC, AUGC, FETE-UGTE, FSP-UGT, FSSCCO, FE-CCOO, FSC-CCOO, CEP, AEGC, C. INTERSINDICAL, CSIF Y SPP. Quedan pendientes de reunir a sus órganos de decisión para la adhesión a la plataforma los sindicatos CIG, FETAP-CGT y la C. Intersindical.
-
Re: "Agosto caliente"
http://s13.postimage.org/cecrn6svn/p...a_valencia.jpg
http://s11.postimage.org/pgfybb37j/p...valencia_2.jpg
http://s10.postimage.org/3ttoiy2rp/p...valencia_3.jpg
Policías y Guardias Civiles unidos, este es el único camino, si os fijáis en la pancarta, están tanto AUGC como AEGC, pese a sus diferencias de ideas, igual que el SUP y el CEP, que les pasa lo mismo, en estas circunstancias hay que olvidar diferencias y unirse, pero sin chorradas como las de la noticia del CD.
-
Re: "Agosto caliente"
http://www.sup.es/01/612.pdf
Esto es lo que ha colgado el SUP en su web sobre la reunión de hoy, aparte de la misma cantinela de siempre sobre que AUGC y el SUP han pedido la unificación de la Guardia Civil y de la Policía (que no sé a que viene ahora), no veo nada de lo que habla el confidencial digital.
-
Re: "Agosto caliente"
[quote user="Cangoo5" post="812684"]El Gobierno lo único que teme es que nos demos de baja ante los inmisericordes e injustos recortes que hemos sufrido, por eso esa inmunda y execrable ley de bajas, les da igual que denuncies o que no, lo único que temesn es que el conflicto social se salga de madre y no tengan a los sufridos guardias civiles para recibir las tortas, insultos y ladrillazos que ellos (políticos y generales que no dejan de ser otra clase de políticos) se merecen. La supervicencia compañeros, esa es la única misión que se ve en el horizonte de los políticos y por ella inmolarán todo lo que sea, incluso a sus padres.[/quote]
+1
-
No se porque tanto bombo, si luego no vamos a hacer nada... como siempre.. perro ladrador..poco mordedoor...