Hay alguna norma que prohiba llevar bala en la recamara?? gracias, un saludo.
Versión para imprimir
Hay alguna norma que prohiba llevar bala en la recamara?? gracias, un saludo.
[quote user="romano30" post="827741"]Hay alguna norma que prohiba llevar bala en la recamara?? gracias, un saludo.[/quote]
Ahora mismo lo desconozco, pero yo creo que lo prohibe el sentido comun.-
[quote user="romano30" post="827741"]Hay alguna norma que prohiba llevar bala en la recamara?? gracias, un saludo.[/quote]
La norma la desconozco, pero cuando vas a realizar las pruebas de tiro, el director de la galeriaa incide mucho en que esta prohibida la utilizacion de arma en recamara, ahora bien si tu crees conveniente llevarla...alla cada uno. un saludo
[quote user="TOMI" post="827743"][quote user="romano30" post="827741"]Hay alguna norma que prohiba llevar bala en la recamara?? gracias, un saludo.[/quote]
Ahora mismo lo desconozco, pero yo creo que lo prohibe el sentido comun.-[/quote]U
Lo pregunto porque el otro día salio el tema hablando con un compañero y estabamos con la duda de si habia una norma. No es por hacerlo.
[quote user="romano30" post="827748"][quote user="TOMI" post="827743"][quote user="romano30" post="827741"]Hay alguna norma que prohiba llevar bala en la recamara?? gracias, un saludo.[/quote]
Ahora mismo lo desconozco, pero yo creo que lo prohibe el sentido comun.-[/quote]U
Lo pregunto porque el otro día salio el tema hablando con un compañero y estabamos con la duda de si habia una norma. No es por hacerlo.[/quote]
Usted verá.
Si su sentido común le dice que no pues nada, no lleve CARTUCHO en la recámara.
Pues efectivamente y por desgracia para muchos, por norma general está prohibido por una circular el llevar CARTUCHO en la recámara. Si quereis saber la orden y todo, lo busco el Lunes en la oficina :salu:
aquí ya somos todos mayorcitos y ya sabemos lo que tenemos que hacer o lo que no, cada uno que haga lo que quiera, dado que el mejor seguro es el dedo de cada uno, y con las fundas que llevamos muchos con seguros antihurto y demás estamos seguros ante que la usen contra nosotros.-
mira si te sirve:
Orden General núm.9, dada en Madrid el día 10 de Julio de 1995
ANEXO I .-
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS ARMAS:
GENERALIDADES
Manejarlas siempre como si estuvieran cargadas.
Nunca cartucho en recámara.
No dejar las armas al alcance de nadie.
Verificarlas siempre. No suponga ni crea nada.
Conocerlas profundamente y manejarlas con seguridad.
No jugar con las armas.
Cuidado y limpieza frecuente.
Nunca dirija su arma contra el que no desee disparar.
Empuñe el arma sin colocar el dedo en el disparador.
Nunca golpee el arma.
No abandonen nunca su arma, PUEDE SER EMPLEADA CONTRA USTED.
Nunca maneje un arma dentro de un vehículo más que lo imprescindible para sacarla de la funda y llevarla al exterior o viceversa.
LOS ACCIDENTES SUELEN SER SIEMPRE CONSECUENCIA DE NEGLIGENCIAS IMPERICIAS O IMPRUDENCIAS.
Orden General núm.9, dada en Madrid el día 10 de Julio de 1995
- Nunca cartucho en recámara.
Guión del Guardia Alumno. Teoría del Tiro. Normas generales de Seguridad.
- Prohibición de portar el arma con cartucho en recámara. En caso de emergencia el desenfundar y montar es más efectivo y conlleva menos riesgos.
Normas complementarias sobre instrucción en el uso de armas de fuego en los centros docentes de formación. Escrito de la Sub. Per de fecha 24 de enero de 2007.
¿Por qué no llevar cartucho en recámara?
- Porque así está ordenado, si bien ésta no es la razón fundamental.
- Porque puedo llegar a montar y disparar prácticamente en el mismo tiempo que tardo en quitar el se-guro.
- Es muy fácil pensar que en un momento de acción voy a ser más rápido, pero ¿he pensado en la ten-sión de ese momento? Si llevo el dedo en el disparador, ¿no hará esa tensión que yo dispare sin que-rer?, ¿dónde irá ese disparo no querido?.
- Efecto psicológico que se ejerce ante un oponente cuando éste oye el ruido de montar el arma.
- Para el que va a disparar, la misma acción de montar el arma puede ser una acción relajante.
- Los cargadores de los subfusiles, si se llevan unidos, no llevarlos nunca invertidos sino en paralelo, porque:
- Si nos tiramos al suelo y hay tierra, tenemos muchas posibilidades de interrupción.
- Al tirarnos al suelo o si se golpea el cargador invertido, las orejetas sufren abollamientos que se traducirán en interrupciones.
Siempre hay que comprobar la munición que llevamos en el arma, de forma que no llevemos nunca un cartucho defectuoso que nos va a producir una interrupción.
JURISPRUDENCIA
"De los hechos que la sentencia impugnada declara como probados, se deduce claramente que el inculpado obró sin el más mínimo de los cuidados exigibles cuando, a sabiendas de que el arma estaba cargada con los adecuados proyectiles, no tuvo la precaución de echar o poner el seguro en la misma, y, además, la situó en posición que, de dispararse (como así sucedió), podía hacer impacto en uno de los ocupantes del vehículo, omisiones que por sí solas, y dado el fatal resultado, no pueden considerarse procedentes de un hecho fortuito, máxime cuando se trata de un profesional al que se supone (y se exige) necesariamente conocedor del mecanismo y peligrosidad de las armas que se le entregan para el correcto cumplimiento de su obligación» (STS de 16.05.1992).
Solo quisiera hacer una apreciación:
Desde un punto de vista estadístico, una gran parte de las heridas causadas por la gente que posee armas en países permisivos están ocasionadas por accidentes entre los que manipulan dichas armas.
Desde el punto de vista de un accidente, no hay error, por tonto que sea, que no se pueda cometer. En accidentes aéreos se comprueba la mayoría de las veces que los accidentes graves no son generalmente el resultado de un solo error, sino de una concatenación de errores. Así en un accidente aéreo reciente se cortó adrede de forma provisional un circuito eléctrico con fallo, el cual encendía la alarma de falta de flaps además de otras funciones. Al despegar el avión y para aumentar sustentación alar, los pilotos siempre abren flaps. Sin embargo esa vez lo olvidaron, la alarma no lo avisó y el avión no alcanzó suficiente sustentación alar, precipitándose a tierra. Hubo concatenación de errores.
Perdón por la digresión, pero una bala en la recámara es una bala con un percutor muy cerca, a la que solo protege el seguro. La posibilidad de accidente entre los mismos que la manejan, es mucho más alta.
Ánima clara es ánima clara. En el Ejército tampoco es bueno la bala en la recámara, y está prohibida.
Y perdón por la intromisión.
Un saludo
Particularmente pienso que es mejor no llevarla, probé de ambas maneras: bala en recámara, pistola a la funda, quieto, sacar, quitar seguro disparar (por supuesto esto sin munición real). La siguiente, pistola a funda, sacar, montar, disparar.
Posteriormente lo hice en la galería de tiro, con el permiso del instructor y sin nadie a mi alrededor, pues qué quieres que te diga, me salió mejor el disparo sin bala en recámara, referente al impacto en la silueta y según me decía el instructor, se debía al que montar, estirar los brazos para encarar y disparar, se actuaba como que los brazos funcionaban como la posición de un arma larga y estaba ahí la explicación. La verdad es que fue una situación extraña esa de llevar bala en recámara y quitarle el seguro, yo creo que es tema de haber sido inculcado desde el comienzo a no llevarla y hacer siempre igual.
También debo decir algo y no sé si os habrá pasado a vosotros, pero al hacer la acción, de sacar y montar, con la Beretta se me accionó el seguro al sujetarla para montar, os ha pasado?
Lo que si esta demostrado, es que los accidentes fortuitos con revolver son mas frecuentes y que en las pistolas no se consigue mayor eficacia y si aumenta el riesgo de accidente o disparo accidental.
Pero siempre esta el que puede pensar que a mi no me pasara nada...................
Esta claro que si una bala no esta en la recamara, el disparo nunca pude producirse, proque los mecanismos de seguridad pueden fallar.
Sin bala en la recamara es solo un hierro inerte.
Además el efecto psicológico del ruido al montar el arma también es un punto a favor.
Yo particularmente no recomiendo llevar cartucho en la recámara, como bien dice anteriormente otro compi, se tarda menos en montar apuntar y disparar, que llevar el cartucho en la recámara, evidentemente lo he practicado. Por otro lado, si realmente tuvieramos que usar el arma por motivos X, es el simple hecho de montarla puede llegar a ser disuasorio e incluso de no llegar a tener que usarla.
Sin bala en recámara y sin seguro. Como han comentado hay que tener cuidado de no poner el seguro al montar, me pasaba al principio, igual que el pellizco en la base del dedo gordo.
Hay por ahí una funda que te permite llevar el arma sin bala en recámara y con seguro, y al desenfundar sale montada y sin seguro, dispuesta para disparar.
[quote user="polilla7796" post="827888"]Particularmente pienso que es mejor no llevarla, probé de ambas maneras: bala en recámara, pistola a la funda, quieto, sacar, quitar seguro disparar (por supuesto esto sin munición real). La siguiente, pistola a funda, sacar, montar, disparar.
También debo decir algo y no sé si os habrá pasado a vosotros, pero al hacer la acción, de sacar y montar, con la Beretta se me accionó el seguro al sujetarla para montar, os ha pasado?[/quote]
Ahora prueba eso mismo, pero con otra variante.
-Un negro zumbao (CNP Madrid, un PN tiroteado) a 5 metros tuyos que se te tira encima con un cuchillo.......¿Con que mano montas el arma?
Con la que deberias montar el arma, seguramente la tengas intentando parar el ataque e intentando desenfundar con la otra.
-Pides la documentacion a un conductor por la ventanilla de un coche, y de repente saca un arma ¿te da tiempo a montar el arma? (hay varios videos en youtube, con el poli desenfundando y disparando a la vez que cae hacia atras y sale corriendo.
Si pensamos en los casos en los que es util el sonido disuasorio de montar el arma, son todos casos en los que tu vida no esta en inmediato peligro, si no que te da tiempo a correr, vas a esperar a un atracador que esta prudencialmente lejos....
Pero los casos en los que nuestra vida esta en peligro REAL e INMEDIATO o instantaneo, NO DA TIEMPO A MONTAR, o bien tienes el brazo libre ocupado en desviar un cuchillo, un cuerpo, o un mordisco y SOLO (si tienes suerte) tienes libre una mano.
Mi conclusion y la de la mayoria de expertos policiales en armas (que podeis buscar por internet) y con las armas actuales, Lo mas recomendable es Bala en Recamara y seguro quitado, pero solo con una BUENA funda ANTIHURTO.
[quote user="nomasplus" post="827904"][quote user="polilla7796" post="827888"]Particularmente pienso que es mejor no llevarla, probé de ambas maneras: bala en recámara, pistola a la funda, quieto, sacar, quitar seguro disparar (por supuesto esto sin munición real). La siguiente, pistola a funda, sacar, montar, disparar.
También debo decir algo y no sé si os habrá pasado a vosotros, pero al hacer la acción, de sacar y montar, con la Beretta se me accionó el seguro al sujetarla para montar, os ha pasado?[/quote]
Ahora prueba eso mismo, pero con otra variante.
-Un negro zumbao (CNP Madrid, un PN tiroteado) a 5 metros tuyos que se te tira encima con un cuchillo.......¿Con que mano montas el arma?
Con la que deberias montar el arma, seguramente la tengas intentando parar el ataque e intentando desenfundar con la otra.
-Pides la documentacion a un conductor por la ventanilla de un coche, y de repente saca un arma ¿te da tiempo a montar el arma? (hay varios videos en youtube, con el poli desenfundando y disparando a la vez que cae hacia atras y sale corriendo.
Si pensamos en los casos en los que es util el sonido disuasorio de montar el arma, son todos casos en los que tu vida no esta en inmediato peligro, si no que te da tiempo a correr, vas a esperar a un atracador que esta prudencialmente lejos....
Pero los casos en los que nuestra vida esta en peligro REAL e INMEDIATO o instantaneo, NO DA TIEMPO A MONTAR, o bien tienes el brazo libre ocupado en desviar un cuchillo, un cuerpo, o un mordisco y SOLO (si tienes suerte) tienes libre una mano.
Mi conclusion y la de la mayoria de expertos policiales en armas (que podeis buscar por internet) y con las armas actuales, Lo mas recomendable es Bala en Recamara y seguro quitado, pero solo con una BUENA funda ANTIHURTO.
[/quote]
Ni a mi me da tiempo a montarla, ni a ti de sacarla y quitar el seguro, a esa distancia es imposible así de claro. En segundo lugar, montarla con una sola mano? pues es bien fácil, no veo el problema.
Ante un cuchillo dudo mucho que sacara la pistola, para eso ya tengo otras "opciones", no es por nada, ni soy Rambo ni nada parecido, pero no me voy a jugar el sueldo. Tengo mejor cositas y que no me van a tocar las narices con el tema de proporcionalidad y chorradas de esas
En mis años, esto como las muleres según al gusto de cada uno y con conocimiento.
Interviene el arma y la funda y tipo de servicio que se este realizando en ese momento. A veces se monta el arma bajamos con la caraja y con funda y todo a la taquilla y a los dos dias volvemos y taponazo al suelo-ha pasado-.
Puedo deciros que ante una detención en un servicio normal el hecho psicológico de montar el arma influye en que el presunto modere su actitud,de llevarla montada ese efecto se pierde.Como digo cada uno sabe y todo esta escrito.
La legislación lo prohíbe dejandolo bien claro, pero como ha dicho anteriormente algún compañero, el cartucho en recámara es "habitual" en determinados servicios como son protección de personas, intervención en inmuebles (grupos tácticos), o simplemente la inminente toma de contacto con elementos armados y violentos.
A la hora de patrullar seamos claros y profesionales, esto no se trata de si me gusta más o menos, o voy a ser más rápido con el cartucho en recámara o no; nadie va a venir y pasarnos revista al arma; y acada uno sabe la destreza que tiene al manipular armas, lo que esta claro es que, si en una intervención hacemos mal uso o hay un disparo fortuito, deberemos justificar porque razón se llevó el arma así;
También es cierto (lo dicen los estudios técnicos), que el 99,9999999% de los accidentes con armas de fuego son pr error humano, y ese pequeño porcentaje restante por un fallo mecánico del arma; es decir, es un poco descabellado decir que es peligroso llevar el arma con el cartucho en recámara porque se pueda producir un fallo mecánico y ocasionar un disparo.
Por último y no doy más la brasa, la Beretta 92 y el HK USP de dotación, son armas diseñadas para llevar cartucho en recámara sin ningún problema; A titulo particular poseo una Glock y como sabemos no tiene ningún tipo de seguro activo...., bueno sí el que tienen todas las armas, el sentido común y no poner el dedo en el disparador.
Un saludo.
[quote user="nomasplus" post="827904"]Ahora prueba eso mismo, pero con otra variante.
-Un negro zumbao (CNP Madrid, un PN tiroteado) a 5 metros tuyos que se te tira encima con un cuchillo.......¿Con que mano montas el arma?
(. . . .)
-Pides la documentacion a un conductor por la ventanilla de un coche, y de repente saca un arma ¿te da tiempo a montar el arma? (hay varios videos en youtube, con el poli desenfundando y disparando a la vez que cae hacia atras y sale corriendo.
(. . . )
Mi conclusion y la de la mayoria de expertos policiales en armas (que podeis buscar por internet) y con las armas actuales, Lo mas recomendable es Bala en Recamara y seguro quitado, pero solo con una BUENA funda ANTIHURTO.
[/quote]
Ante un cuchillo, lo más rápido es marcar distancia y separarse del compañero. Si ves un arma por una ventanilla, es real, y está montada, díficilmente vas a poder responder con fuego si no te agachas y te vas hacia la parte trasera del vehículo primero.
. . . . . Pero estás poniendo situaciones que muchos que llevamos más de 25 años de servicio no hemos vivido. Lo que sí hemos vivido son pequeños accidentes e incluso torpezas que pudieron o acabaron mal.
- Revisas el arma, la montas y al soltar el martillo con el pulgar se te escurre.
- Se te acerca un crío por detrás, al que no prestas atención, y de alguna forma, amartilla o aprieta el gatillo .
- Te llaman a una alarma y oyes un ruido extraño, desenfundas y tropiezas en la oscuridad detrás de tu compañero.
- Estas de patrulla y vas al tiro. En el momento en que vas a manipular la funda o el arma, pulsas accidentalmente el gatillo en medio de cuatro o cinco compañeros.
- Realizas una intervención en la que sacas el arma y la guardas sin acordarte de asegurarla. Echas a correr y el arma se cae de la funda.
- Apoyas el arma en la taquilla sobre cuatro o cinco trastos, mientras te cambias y alguien mueve accidentalmente la taquilla, cayendo el arma al suelo mientras tú te sujetas los pantalones.
Se conocen unos 50 accidentes anuales:
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES CON ARMAS DE FUEGO:
Limpiando el arma 30,05 %
Comprobando su estado 14,45 %
Enfundando o desenfundando 10,98 %
Accionar el disparador de forma inconsciente 10,98 %
Efectuando movimiento extraños 9,25 %
Por caída del arma 9,25 %
Jugando o curioseando el arma 9,24 %
Al dejar o tomar el arma 3,47 %
Sí, no está permitido por la Orden General pero mirad de que año es. Es del año 1995, totalmente desfasada. Ni tenemos el mismo arma ni en un futuro se volverá al arma de simple acción.
Si veis con detenimiento esta O.G. podéis ver las posturas de tiro que se deben realizar en los ejercicios. Simplemente mirad que posturas se utilizan a nivel policial hoy en día y ya os daréis cuenta de lo poco que se puede sacar en claro de la norma.
También comentáis el tema de que el montar el arma, el ruido o sonido, es disuasorio. Esto es relativo, todo depende del entorno en donde se monte el arma. Además hay estudios sobre seguridad policial, y cuando estamos en tensión, el sentido auditivo, disminuye hasta en un 84%, dato que demuestra la poca validez del efecto disuasorio del sonido de montar.
Por lo demás, como comentaba otro compañero antes, es más rápido en caso de un conflicto real, tener cartucho en recámara, eso sí, con una funda antihurto para evitar sustos.
En todo caso, allá cada uno según su experiencia y según su manejo de la pistola, porque todos hemos visto gente un pelín torpe con el arma en las galerías de tiro. Debe ser decisión de cada uno el llevarla o no. También influye el nivel delicuencial de vuestra demarcación, no es lo mismo trabajar en Madrid o ciertas zonas conflictivas, que en un pequeño pueblo de Galicia, por ejemplo.
Alguien comentaba respecto al ejemplo del que te ataca con un cuchillo que no quería jugarse de "puesto". Pues que sepas que a menos de dos metros, existe proporcionalidad entre un cuchillo y una pistola, según varias sentencias judiciales. En todo caso, tú verás, si prefieres morir o vivir, un cuchillo es un arma muy muy peligrosa en distancias cortas. Pueden acabar con tu vida fácilmente.
[quote user="brizansam" post="827783"][quote user="romano30" post="827748"][quote user="TOMI" post="827743"][quote user="romano30" post="827741"]Hay alguna norma que prohiba llevar bala en la recamara?? gracias, un saludo.[/quote]
Ahora mismo lo desconozco, pero yo creo que lo prohibe el sentido comun.-[/quote]U
Lo pregunto porque el otro día salio el tema hablando con un compañero y estabamos con la duda de si habia una norma. No es por hacerlo.[/quote]
Usted verá.
Si su sentido común le dice que no pues nada, no lleve CARTUCHO en la recámara.
Pero antes de iniciar un servicio debemos plantearnos lo que se va a hacer y que nos podemos encontrar.
Si nunca ha trabajado con cartucho en recámara no lo haga, o si trabaja con alguien que lo lleva preguntele, seguro que le servirá de ayuda, seguro que ha pasado o por el norte o por el GAR, Casa Real, UEI, GRS, PP....
En cuanto al tema de la normativa, desconozco, pero creo recordar que siempre ponía algo de NO LLEVE CARTUCHO EN RECÁMARA.....
en los años 90 ETA mató a 2 guardias en bilbao lellos llevabanpistola la 30M uno llevaba el seguro puesto y creyó que se había estropeado la pistola, esto se sabe porque al lado del cuerpo aparecieron varios cartuchos sin detonar, y la pistola con un cartucho en recámara y el seguro puesto.... si trabajamos con el arma sin montar y con el seguro puesto? para qué se inventó el seguro? para accionarlo y disparar, no para montar, quitar y disparar.
saludos cordiales.[/quote]
Bizasam, me refiero al sentido comun , cada uno sabe en cada momento y segun lo que hagas como llevar el arma, pero para patrullar, en mis carnes lo he sufrido, un compi al bajarse del turismo se engancho y se le escapo un disparo, el cual impacto en el suelo y reboto quedendo en el techo interior de vehiculo, no veas que susto, luego tapamos el echo como se pudo, nunca mas llevo bala en recamara.-
La bala en recámara y sin seguro es para gente que se molesta en entrenar y adiestrarse, para el resto que ya tenemos vicios y no gastamos un minuto en entrenar, aparte de haber sido adoctrinados en no llevar bala en recámara durante años y años, el llevar una bala en recámara y sin seguro es un germen de accidente asegurado.
Tengo entendido que el CNP sale adiestrado de su academia para llevar bala en recámara sin seguro, siempre y cuando se lleve en una funda antihurto y no en una prohurto, como llevamos la mayoría. ( Ej. la compi CNP a la que le quito el arma un negro en el Retiro, bala en recámara sin seguro pero en funda prohurto)
PD: A mi eso de que un tio dispuesto a matarte se va a cagar en los pantalones al oir el ruido de montar el arma, me da la risa. Eso sería en los 80.
Orden General núm.9, dada en Madrid el día 10 de Julio de 1995
- Nunca cartucho en recámara.
Guión del Guardia Alumno. Teoría del Tiro. Normas generales de Seguridad.
- Prohibición de portar el arma con cartucho en recámara. En caso de emergencia el desenfundar y montar es más efectivo y conlleva menos riesgos.
Normas complementarias sobre instrucción en el uso de armas de fuego en los centros docentes de formación. Escrito de la Sub. Per de fecha 24 de enero de 2007.
¿Por qué no llevar cartucho en recámara?
- Porque así está ordenado, si bien ésta no es la razón fundamental.
- Porque puedo llegar a montar y disparar prácticamente en el mismo tiempo que tardo en quitar el se-guro.
- Es muy fácil pensar que en un momento de acción voy a ser más rápido, pero ¿he pensado en la ten-sión de ese momento? Si llevo el dedo en el disparador, ¿no hará esa tensión que yo dispare sin que-rer?, ¿dónde irá ese disparo no querido?.
- Efecto psicológico que se ejerce ante un oponente cuando éste oye el ruido de montar el arma.
- Para el que va a disparar, la misma acción de montar el arma puede ser una acción relajante.
- Los cargadores de los subfusiles, si se llevan unidos, no llevarlos nunca invertidos sino en paralelo, porque:
- Si nos tiramos al suelo y hay tierra, tenemos muchas posibilidades de interrupción.
- Al tirarnos al suelo o si se golpea el cargador invertido, las orejetas sufren abollamientos que se traducirán en interrupciones.
Siempre hay que comprobar la munición que llevamos en el arma, de forma que no llevemos nunca un cartucho defectuoso que nos va a producir una interrupción.
JURISPRUDENCIA
"De los hechos que la sentencia impugnada declara como probados, se deduce claramente que el inculpado obró sin el más mínimo de los cuidados exigibles cuando, a sabiendas de que el arma estaba cargada con los adecuados proyectiles, no tuvo la precaución de echar o poner el seguro en la misma, y, además, la situó en posición que, de dispararse (como así sucedió), podía hacer impacto en uno de los ocupantes del vehículo, omisiones que por sí solas, y dado el fatal resultado, no pueden considerarse procedentes de un hecho fortuito, máxime cuando se trata de un profesional al que se supone (y se exige) necesariamente conocedor del mecanismo y peligrosidad de las armas que se le entregan para el correcto cumplimiento de su obligación» (STS de 16.05.1992).
La normativa de la Guardia Civil prohibe portar cartucho en la recámara.
Las armas modernas tienen la capacidad de estar en tal condición con seguridad, especialmente la Beretta 92FS que está diseñada para mancos. Incluso es así en otras marcas y modelos mas modernos (recordemos que el modelo 92FS como lo conocemos comenzó a fabricarse en 1989 y permanece invariable), que parecen confiar mas en la profesionalidad de quienes las portan; muchas no tienen seguros manuales, sí automáticos. Pero para la GC esto era impensable. De ahi la elección de este modelo, en mi opinión muy bueno pero obsoleto y superado por otros diseños con martillo o (especialmente) con percutor pre-armado.
Ahora bien, cada cual debe valorar las probabilidades de tener que usarla a vida o muerte, de que un borracho te la quite y la use contra ti, o de que se te dispare en el culo accidentalmente. No se debería disparar por golpes o caídas accientales, y opino que salvo alineación astral, un disparo no deseado sería casi imposible. Y dico "casi" porque sin la coletilla contradiría varios siglos de ciencia...
Todos somos adultos y conscientes de que se debe hacer lo que se considere mejor para realizar el servicio. Recordemos, cada uno es responsable de lo que pase con su arma.
Por cierto que, en vez de un debate inútil de si es mejor o peor (por lo expuesto en el párrafo anterior), sería mejor fomentar la limpieza periódica de este arma, que aparte de tirar bien de cojones (irrefutable) tiene un extractor bastante sensible a la suciedad y mal mantenimiento (también irrefutable).
Saludos.
Los que no entrenan y no son aptos para el uso de armas portan la pistola SIN cartucho en la recámara, los que están entrenados en ello la portan CON. Es falso que se dispare antes montando el arma, es falso que el ruido tenga factor psicoógico (no hay que ser muy listo, si sacas el arma es porque hay un peligro real y si es así el agresor no le intimida un ruidito d ela corredera), mucho personal femenino no puede montar el arma con seguridad, mucho personal en situación de stress es incapaz de montar y disparar.
El arma se debe llevar con cartucho en recámara y una buena funda antihurto..................lo demás para los semiprofesionales.-
yo creo qe aparte del tema de cartucho en recamara o no, deberiamos tener claro qe por sacar a la tartamuda no nos van a colgar ni a meter en la carcel, puede qe yo me pase de pistolero, pero en mas de una ocasion la he sacado y en una situacion solo una abri fuego, pero la gente esta concienciada a no sacarla nada mas qe para el tiro, a mi gracias a sacarla se me han evitado algun follon y alguna carrera, dicho sin paños calientes, sacas a la tartamuda y si el tio tiene un poco de cerebro se truña, si es un zumbao qe ojala no nos encontremos nunca a ninguno, es el momento de disparar por qe la gente qe son esquizofrenicos o estan bajo efectos de sustancias esos si echan arrestos a las cosas, no temen por su vida, JAMAS DAREMOS LA ESPALDA, JAMAS...
[quote user="Munifex" post="828100"]Los que no entrenan y no son aptos para el uso de armas portan la pistola SIN cartucho en la recámara, los que están entrenados en ello la portan CON. (. . . . )
(. . . .) El arma se debe llevar con cartucho en recámara y una buena funda antihurto..................lo demás para los semiprofesionales.-[/quote]
Está prohibido por la normativa interna portar un cartucho en la recámara.
Aparte de eso, de tiroteos con delincuentes se oye hablar poco, pero de accidentes y tiros "fortuitos", bastante . . . . y más todavía en las unidades de élite. En las academias, son proverbiales los accidentes de los instructores.
yo jamas la lleve ni en el Pais Vasco... cuesta poco motarla pipa....
salu2
[quote user="Pamplinas" post="827902"]Sin bala en recámara y sin seguro. Como han comentado hay que tener cuidado de no poner el seguro al montar, me pasaba al principio, igual que el pellizco en la base del dedo gordo.
Hay por ahí una funda que te permite llevar el arma sin bala en recámara y con seguro, y al desenfundar sale montada y sin seguro, dispuesta para disparar.[/quote]
Jo.der pensaba que era el único que llevaba el arma sin seguro de toda la GC, xbai:)
En el ejército recordaban una y otra vez el tema de poner el seguro y la bala en la recámara era huevo seguro.
Lo del cartucho en la recámara la verdad que no lo veo, ni en los casos extremos, así como llevar menos cartuchos de los que tiene el cargador para no "viciar" el muelle, que tampoco lo veo. Demasiada responsabilidad llevamos encima como para "buscarnos" otra.
Que denota mas profesionalidad?
Cumplir con una norma clara, que dice que no se debe portar el arma con una bala en la recámara, salvo circunstancias muy concretas cuando se debe utilizar la pistola?
O pasar de ellas, en eras a "su profesionalidad" particular, basada en sus ideas?
Y si mi compañero de servicio, es ese "profesional", que segun su criterio y formación decide incumplir una norma clara, y realiza junto a mi el servicio con una bala en la recámara de su pistola, no debería informarme, porque el con mi cumplimiento de la norma, no corre ningún riesgo.........
Pero él con "su profesionalidad y preparación" si pone en riesgo mi integridad por la posibilidad real de un accidente o despiste y de otras personas que estan cerca........, y puede que yo como superior o responsable del servicio decida aplicar la norma, porque entre otras cosas es mi obligación.
Esto en circunstancias normales, porque cuando se de un caso real de uso de armas, los que tenemos experiencia, hemos visto que "profesionales" han fallado y "semiprofesionales" no.
Cada uno puede correr los riesgos que quiera, pero no poner en riesgos a los demas con sus incumplimientos de normas.
Esto seria extensible a las normas de circulación, SYAP, etc etc.
Mi compañero decide que es mas profesional llevando una bala en la recámara y yo con la misma forma de pensar, que no respeto las normas de circulación con el vehiculo oficial, se debe callar o debe decirme que mejor las cumpla.............
O en el reconocimiento de un paquete sospechoso, yo le pongo en riesgo por mi forma "profesional" de trabajar.
Las normas puede que nos "aten" en algunas circunstancias, pero lo que si está claro es que nos protejen en todas las demás.
A los "profesionales" que piensan que los "semiprofesionales" estamos equivocados, por favor informarnos de que llevais una bala en la recamara, para saber a que atenernos.
Y si observais que incumplimos alguna norma, nada mejor que enseñar al que no sabe, se llama compañerismo.
Los disparos accidentales, en los que he estado cerca, conocido, escrito y alguna vez pasado miedo, siempre ha sido por incumplimiento de normas, bien por acción u omisión.
:salu: a los que en este caso cumplen con las normas, a los que no, :xrevienta:-) pensar en los demas no solo en vosotros.
[quote user="Jlopez1957" post="828186"]Que denota mas profesionalidad?
Cumplir con una norma clara, que dice que no se debe portar el arma con una bala en la recámara, salvo circunstancias muy concretas cuando se debe utilizar la pistola?
O pasar de ellas, en eras a "su profesionalidad" particular, basada en sus ideas?
Y si mi compañero de servicio, es ese "profesional", que segun su criterio y formación decide incumplir una norma clara, y realiza junto a mi el servicio con una bala en la recámara de su pistola, no debería informarme, porque el con mi cumplimiento de la norma, no corre ningún riesgo.........
Pero él con "su profesionalidad y preparación" si pone en riesgo mi integridad por la posibilidad real de un accidente o despiste y de otras personas que estan cerca........, y puede que yo como superior o responsable del servicio decida aplicar la norma, porque entre otras cosas es mi obligación.
Esto en circunstancias normales, porque cuando se de un caso real de uso de armas, los que tenemos experiencia, hemos visto que "profesionales" han fallado y "semiprofesionales" no.
Cada uno puede correr los riesgos que quiera, pero no poner en riesgos a los demas con sus incumplimientos de normas.
Esto seria extensible a las normas de circulación, SYAP, etc etc.
Mi compañero decide que es mas profesional llevando una bala en la recámara y yo con la misma forma de pensar, que no respeto las normas de circulación con el vehiculo oficial, se debe callar o debe decirme que mejor las cumpla.............
O en el reconocimiento de un paquete sospechoso, yo le pongo en riesgo por mi forma "profesional" de trabajar.
Las normas puede que nos "aten" en algunas circunstancias, pero lo que si está claro es que nos protejen en todas las demás.
A los "profesionales" que piensan que los "semiprofesionales" estamos equivocados, por favor informarnos de que llevais una bala en la recamara, para saber a que atenernos.
Y si observais que incumplimos alguna norma, nada mejor que enseñar al que no sabe, se llama compañerismo.
Los disparos accidentales, en los que he estado cerca, conocido, escrito y alguna vez pasado miedo, siempre ha sido por incumplimiento de normas, bien por acción u omisión.
:salu: a los que en este caso cumplen con las normas, a los que no, :xrevienta:-) pensar en los demas no solo en vosotros.[/quote]
Pero verdaderamente para ti es profesionalidad cumplir a raja tabla las normas de la gc, pues vaya por Dios, creo que somos mayorcitos para que cada uno haga lo que quiera con su arma, puede que por llevar cartucho en la recámara y seguro puesto ( y otra funda que no sea la PROFESIONAL que nos dan)pueda tu compi "no profesional" salvarte la vida. Yo personalmente la porto sin cartucho, pero está más que demostrado, por los expertos en adiestramiento policial que se debe llevar cartucho en recámara. Y los que dicen llevo 30 años de servicio y nunca he tenido que sacarla" pues que suerte, pero no estamos en los 70-80, la delincuencia ha evolucionado muchísimo, y a nosotros no nos dejan, por eso somos de los cuerpos más obsoletos y mal adiestrados de Europa (hablo de seg. ciudadana). Hay compañeros que de las pocas veces que vamos a tiro dicen "apúntame" y no tiran. Está claro que a un Guardia de 50 tacos no lo vas a cambiar, pero a los nuevos deberíamos prepararlos bien, porque actualmente hay puestos principales que son ya como comisarías, y con demarcaciones muy peligrosas (que no tiene que ver, ya que el peligro te lo puedes topar en un pueblo de 2000 hab.)
Pues lo dicho, sentido común
Un saludo
[quote user="Choupa" post="828202"][quote user="Jlopez1957" post="828186"]
Pero verdaderamente para ti es profesionalidad cumplir a raja tabla las normas de la gc, pues vaya por Dios, ...............................................
Un saludo[/quote]
Entonces lo que dices de profesionalidad seria aplicable a todos los ambitos?
Si alguien inclumple una norma, tu pienso que lo denuncias administrativamente o le aplicas el código penal?
Por la misma razón si yo tengo una responsabilidad y observo que un GC incumple una norma, no debo decirlo al menos y evitar su incumplimiento?
Y si un GC me dice como responsable, fulanito siempre lleva una bala en la recámara de su pistola, que debo hacer cerrar los ojos? o mejor mirar de solucionarlo de forma legal y profesional basandome en unas normas escritas y conocidas?
Y que norma consideramos pues que deben incumplir? como profesionales digo.
Al final si salimos los dos de servicio puedes ver que algunos de mis incumplimientos te pueden perjudicar, y logicamente yo lo mismo.
Deberiamos pues debatir antes de iniciar un servicio las condciones de incumplimiento de normas? o pensamos los dos como profesionales que las cumplimos?
Y si los que asi opinian, reciben un disparo de un GC que ha incumplido la norma, que le dicen, mira pienso como tu y no voy a reclamar nada de la grave lesión sufrida, total he perdido un brazo y debo retirarme de la GC, pero tranquilo, si lo has hecho porque hay instructores de tecnica policial que dicen que se debe llevar siempre la bala en la recámara.
Y si tu debes informar por el motivo que sea de un hecho donde se ha incumplido una norma interna, que haces, lo omites?
Medios, formación y preparación toda la que quieras, y mas en el uso de armas, tecnica policial, preparación fisica y profesional, pero sin el cumplimiento de las normas hacia donde vamos?
Una vez en un interesante debate sobre un supuesto de un disparo accidental en una academia o clase de GC, se nos planteo la siguiente pregunta?
Que medidas tomaria con un GC al que se le dispara el arma en una sala, donde se trataban temas de seguridad con las armas, y como resultado un compañero resulta gravemente herido?
Como como instruiría si fuera su responsabilidad por razón de cargo las diligencias, medidas cautelares, etc etc tanto con la victima de las lesiones, como con el causante de las mismas, arma usada, testigos, etc..
Y por favor nos dijeron, no piensen solo en que el hecho ha sido un simple accidente, porque deben mirar circunstancias personales entre las dos partes, perjuicios causados, proteger los derechos de la victima de las lesiones y del autor del disparo (que pudiera ser negligente, imprudente o intencionado)
Lo mismo que del mantenimiento del arma, ect etc.
Piensa en ello, como los que estuvimos en aquella charla pensamos, veras que hay muchas posibilidades, ha sido uno de los mejores debates legales y tecnicos de mi vida y aprendi mucho.
Pero siempre con una normal legal en la mano, no en nuestra "norma", porque el Juez, la victima esperan que seas profesional.
[quote user="pretoriano00" post="827893"]Además el efecto psicológico del ruido al montar el arma también es un punto a favor.[/quote]
Doy fe de ello!! ...una de las pocas veces que he tenido que tirar de pistola (gracias a Dios!), un gitano casi se me muere jajaja :carca:-). La cosa en verdad fue seria, ya que llevaban una recortada en la furgoneta y venian de atracar un Club, yo aún era bastante joven y novato. Para pararlos me cole como un rallo delante del vehículo y le monte en la cara al conductor (hoy por hoy no habría actuado así.... pero conseguí pararlos en seco), no se que cara pondría yo o el grito que le pegue o si fue el ruido de clak-clak en su cara, pero al hombre casi le dio un infarto (y eso que que era un chorizo bragao) y tuvimos que llamar a un 061 :carca:-) . Definitivamente creo que el ruido aveces es el mejor arma. Saludos! :salu:
[quote user="ROME" post="828012"]Sí, no está permitido por la Orden General pero mirad de que año es. Es del año 1995, totalmente desfasada. Ni tenemos el mismo arma ni en un futuro se volverá al arma de simple acción.
Si veis con detenimiento esta O.G. podéis ver las posturas de tiro que se deben realizar en los ejercicios. Simplemente mirad que posturas se utilizan a nivel policial hoy en día y ya os daréis cuenta de lo poco que se puede sacar en claro de la norma.
También comentáis el tema de que el montar el arma, el ruido o sonido, es disuasorio. Esto es relativo, todo depende del entorno en donde se monte el arma. Además hay estudios sobre seguridad policial, y cuando estamos en tensión, el sentido auditivo, disminuye hasta en un 84%, dato que demuestra la poca validez del efecto disuasorio del sonido de montar.
Por lo demás, como comentaba otro compañero antes, es más rápido en caso de un conflicto real, tener cartucho en recámara, eso sí, con una funda antihurto para evitar sustos.
En todo caso, allá cada uno según su experiencia y según su manejo de la pistola, porque todos hemos visto gente un pelín torpe con el arma en las galerías de tiro. Debe ser decisión de cada uno el llevarla o no. También influye el nivel delicuencial de vuestra demarcación, no es lo mismo trabajar en Madrid o ciertas zonas conflictivas, que en un pequeño pueblo de Galicia, por ejemplo.
Alguien comentaba respecto al ejemplo del que te ataca con un cuchillo que no quería jugarse de "puesto". Pues que sepas que a menos de dos metros, existe proporcionalidad entre un cuchillo y una pistola, según varias sentencias judiciales. En todo caso, tú verás, si prefieres morir o vivir, un cuchillo es un arma muy muy peligrosa en distancias cortas. Pueden acabar con tu vida fácilmente.[/quote]
¿Qué tiene que ver el año?, sin considerar que 1995 es "ayer", más antigua es la Constitución, la LEcrim, la Cartilla del Duque de Ahumada, las RR.OO., los evangelios...y ahí siguen.
El tema está muy claro, está PROHIBIDO. Luego podemos tomarnos unas birras mientras debatimos si se debería o no, el porqué, etc...desde mi punto de vista, aunque me autorizasen a llevar bala en recámara, no la llevaría por seguridad, y desde luego, allá cada cual, no creo que ningún superior le vaya a comprobar cómo lleva el arma, pero que tenga claro que como por un casual tenga un "accidente" (los accidentes no existen, todo son imprudencias de alguien), que es algo más fácil de tener de lo que se pueda pensar, no va a tener excusa...
Todavia no he visto una pistola que se dispare sola. :shock:
En cambio si he visto...(y olido la polvora) disparos fortuitos mientras se limpia el arma, o se monta en el tiro.
creo que lo primero, al llevar un arma, debe ser la preparacion, conocimiento y responsabilidad.
Si llevamos arma, no es por que quede bonito, por desgracia es por que estamos en una profesion en la que puede que algun dia tengamos obligacion o necesidad de usarla.
Que en toda tu vida no has tenido que sacar la pistola, pues mejor, yo llevo el cinturon de seguridad y no he tenido que usarlo nunca.
Que crees que el malo que tienes enfrente se puede cagar si montas el arma? ....pues montala, nada te impide hacerlo, la lleves con cartucho o no (como mucho pierde un cartucho)
Que tienes miedo a que el compañero te pegue un tiro en una intervencion?, Si entras en un sitio oscuro y lo llevas detras, seguramente habrá montado el arma al salir del coche...Te lo pegará igual.
No hay que tener miedo a un cacho de hierro, si no al imbecil que lo manipula sin saber lo que hace.
El dicho de "las armas las carga el diablo" como que no, las carga la persona y considero que es tan sumamente importante lo de los accidentes, ya no sólo por ti, sino por los que estén a tu alrededor.
Re: Duda bala en recamara??
Curiosamente esto mismo pregunte a unos compañeros del CNP y no llegando a comprobarlo me dijeron que ellos siempre llevan cartucho en recamara y el seguro activado, que así los instruían desde la academia. Después un buen rato de discusión me convencieron de dos cosas... aunque por motivos propios no las llevo a cabo y son: Que es mejor, (casi todos los cuerpos policiales extranjeros llevan cartucho en recamara) y que en la Guardia civil nos tratan como si fuéramos niños y nos dan estas instrucciones para no volarnos un pie o algo peor (con lo que me deprime un poco).
Si alguien lo corrobora con otros compañeros del CNP...
La policía local que conozco va sin.
Se me olvido decir que por eso tenemos armas de doble acción.