http://www.nytimes.com/2012/09/25/wo...-home&_r=0
http://s11.postimage.org/sjcq6gfzj/S...icle_Large.jpg
Contundente artículo del NY Times y duras imagenes.
Versión para imprimir
http://www.nytimes.com/2012/09/25/wo...-home&_r=0
http://s11.postimage.org/sjcq6gfzj/S...icle_Large.jpg
Contundente artículo del NY Times y duras imagenes.
Permite Belixario que exponga el artículo en español con tu permiso:
MADRID - En una tarde reciente, una mujer de aspecto joven cadera estaba clasificando a través de una pila de cajas fuera de una tienda de frutas y verduras aquí en el barrio obrero de Vallecas, ya que cerrar por la noche.
A primera vista, parecía como si ella podría ser un empleado de la tienda. Pero no. La joven estaba buscando en la basura del día de su próxima comida. Ya había encontrado una docena de patatas envejecimiento se consideran comestibles y los cargaron en un carro de equipaje estacionado cerca.
"Cuando usted no tiene suficiente dinero", dijo, negándose a dar su nombre, "esto es lo que hay".
La mujer, de 33 años, dijo que ella había trabajado en la oficina de correos, sino que sus beneficios de desempleo se había acabado y que estaba viviendo ahora en 400 euros al mes, alrededor de $ 520. Ella estaba en cuclillas con unos amigos en un edificio que todavía tenía agua y electricidad, mientras que la recogida "de todo un poco" de la basura después de las tiendas cerradas y las calles estaban oscuras y en silencio.
Estas tácticas de supervivencia son cada vez más comunes aquí, con una tasa de desempleo superior al 50 por ciento entre los jóvenes y las familias que tienen más y más adultos sin empleo. Tan penetrante es el problema de recolección de residuos que una ciudad española ha recurrido a la instalación de cerraduras en los contenedores de basura de supermercados como medida de precaución la salud pública.
Un informe de este año por una organización de caridad católica, Caritas, dijo que se había dado de comer a casi un millón de españoles padecen hambre en 2010, más del doble que en 2007. Esa cifra aumentó de nuevo en 2011 por 65.000.
A medida que España intenta desesperadamente cumplir sus objetivos presupuestarios, se ha visto obligado a emprender el mismo camino que Grecia, la introducción de una medida de austeridad tras otro, recortar empleos, salarios, pensiones y beneficios, incluso cuando la economía continúa contrayéndose.
Más recientemente, el gobierno elevó el impuesto al valor agregado tres puntos porcentuales, hasta el 21 por ciento, en la mayoría de los bienes, y dos puntos porcentuales en muchos alimentos, haciendo que la vida sólo que mucho más difícil para aquellos en el borde. Poco alivio a la vista ya que los gobiernos regionales del país, frente a su crisis presupuestaria propia, están saltando lejos en una amplia gama de servicios que antes eran gratuitos, como los almuerzos escolares para familias de bajos ingresos.
Para un número cada vez mayor, la comida en los cubos de basura ayuda a hacer a fin de mes.
En la fruta al por mayor y enorme mercado de verduras en las afueras de esta ciudad recientemente, los trabajadores apresuradamente, cargando cajas en los camiones. Pero en casi todos bahía, había hombres y mujeres furtivamente recoger los artículos que habían rodado en la cuneta.
"Va en contra de la dignidad de estas personas a tener que buscar la comida de esta manera", dijo Eduardo Berloso, funcionario de Girona, la ciudad que con candado sus contenedores de basura de supermercados.
Sr. Berloso propuso la medida el mes pasado después de escuchar a los trabajadores sociales y ver por sí mismo una noche "el gesto humillante de una madre con hijos mirando a su alrededor antes de excavar en los contenedores".
Las Caritas informe también encontró que el 22 por ciento de los hogares españoles estaban viviendo en la pobreza y que unos 600.000 tenían ningún tipo de ingresos. Todos estos números se espera que continúen a empeorar en los próximos meses.
Alrededor de un tercio de los que buscan ayuda, el informe de Caritas, dijo, nunca había usado una despensa o un comedor de beneficencia antes de que estallara la crisis económica. Para muchos de ellos, la necesidad de pedir ayuda es muy embarazoso. En algunos casos, las familias van a las despensas de alimentos en las ciudades vecinas para que sus amigos y conocidos no los verá.
En Madrid hace poco, como un supermercado preparado para cerrar el día en el barrio de Entrevías de Vallecas, una pequeña multitud reunida, listo para abalanzarse sobre los contenedores de basura que en breve se señalan a la acera. La mayoría reaccionó con enojo a la presencia de los periodistas. Al final, pocos lograron conseguir nada como los camiones de la basura batido lejos en cuestión de minutos.
Pero por la mañana en la parada de autobús en el mercado mayorista, los hombres y mujeres de todas las edades esperaban, cargados de la colección de la mañana. Algunos insistían en que habían comprado los alimentos, aunque la comida no es generalmente para la venta a particulares allí.
Otros admitieron a alimentarse a través de la basura. Victor Victorio, de 67 años, un inmigrante de Perú, dijo que vino aquí con regularidad para encontrar frutas y verduras arrojados a la basura. Sr. Victorio, quien perdió su empleo en la construcción en 2008, dijo que vivía con su hija y ha contribuido todo lo que encontraron - en este día, los pimientos, los tomates y las zanahorias - al hogar. "Este es mi pensión", dijo.
Para los comerciantes que tienen negocios aquí, la vista de la gente que va a través de los restos es difícil.
"No es agradable ver lo que está pasando con estas personas", dijo Manu Gallego, gerente de Frutas Canniad. "No debería ser así."
En Girona, el Sr. Berloso dijo que su objetivo en bloquear los contenedores era mantener a las personas sanas y los impulse a conseguir comida en las despensas y comedores de beneficencia autorizadas. A medida que los bloqueos se instala en los cubos de basura, la ciudad está publicando agentes civiles cercano con los cupones de instruir a la gente a inscribirse para los servicios sociales y la ayuda alimentaria.
Él dijo que 80 a 100 personas habían sido regularmente clasificación a través de los contenedores antes de tomar acción, con una fuerte probabilidad de que muchos más fueron confiando en DESPEDIDOS-lejos de alimentos para sobrevivir.
por desgracia, es la cruda realidad, se ve mucha gente rebuscando ya las basuras...... :protest: :protest: :protest: :protest: :protest:
No voy a negar que haya gente que rebusca entre la basura siempre la ha habido, pero tampoco creo que sea esa la imagen de España a menos que yo viva en otra España yo veo a mucha gente en los bares, gente que está en el paro así que ya está bien de manipulaciones.
Que en España las cosas están mal lo sabemos todos, pero de ahí a dar una imagen de hambruna como la que están dando como que no.
Frente a mi casa, en unos contenedores, veo varias veces al día como la gente rebusca en ellos y se llevan lo que pueden. Incluso les he visto probarse ropa.
Se me cae el alma.
[quote user="Daisy" post="845773"]No voy a negar que haya gente que rebusca entre la basura siempre la ha habido, pero tampoco creo que sea esa la imagen de España a menos que yo viva en otra España yo veo a mucha gente en los bares, gente que está en el paro así que ya está bien de manipulaciones.
Que en España las cosas están mal lo sabemos todos, pero de ahí a dar una imagen de hambruna como la que están dando como que no.[/quote]
Desde luego que de momento esa no es la imagen que da España en el exterior, pero nunca se escarbó tanto en los contenedores como se hace hoy en día.
Tampoco nunca estuvimos tan mal acostumbrados como lo estuvimos.
¿Hambruna?
Como en la postguerra. A ese nivel ha retrocedido Expaña.
¿Vergüenza? Vea usted a los políticos, causantes de todo esto, si se les cae la cara de vergüenza. Pero ¿cómo se les va a caer? si hemos escogido a los más sinvergüenzas y analfabetos como políticos.
Y va a más, ni mucho menos hemos tocado fondo.
¿En dos años hemos pasado de ser la novena potencia económica del mundo (segun un ex-presidente) a la indigencia ? , no me lo creo , gente rebuscando en los contenedores la he visto siempre , ahora tal vez algo más , pero muy lejos de esa imagen que proyectan de España , creo que los periodistas de ese diario no se han paseado por las calles de nuestro pais desde hace muchos años , y deberían hacerlo antes de dejar caer la imagen del pais por los suelos , pobreza tenemos , pero dignidad también.
[quote user="lanzallamas" post="845805"]pobreza tenemos , pero dignidad también.[/quote]
Creo que la dignidad la perdimos en los múltiples Congresos de las múltiples taifas, porque aguantar que haya gente en la pobreza es de no tener dignidad.
Vamos a ver eso de las potencias mundiales donde reside; salvo que sea en paro y en índice de pobreza, no se ve la potencia mundial por parte alguna.
Y justamente es el The New York Times el que se permite el lujo de hablar de la pobreza en España?
http://www.youtube.com/watch?v=Jd19x...eature=related
[quote user="Daisy" post="845819"]Y justamente es el The New York Times el que se permite el lujo de hablar de la pobreza en España?
http://www.youtube.com/watch?v=Jd19x...eature=related[/quote]
Creo que estamos haciendo lo típico en estos casos, matar al mensajero.
Conozco USA y he visto la pobreza en USA. USA no es referente moral para nada, y gran parte de la pobreza española proviene de los listos de las finanzas de Wall Street pasando por nuestros político-financeros, que vuelven de Nueva York, o del rancho de Texas, y no mean ya nunca la cocacola y nos meten en las que nos meten.
Pero estamos hablando de España y a mi me importa España y no USA, y la situación en España es absolutamente insostenible.
Insostenible es todo aquello que no se sostiene. Lo que no se sostiene, se cae. Ya no hablamos de economía, sino de física elemental para logsianos, aunque no al alcance de nuestra casta política parece.
Un saludo
Precisamente ellos van a hablar de pobreza (recomiendo ver el vídeo de Daisy) cuando lo que no tienen es vergüenza.
También podrían hablar de derechos humanos, teniendo Guantánamo y otras ocho bases más similares repartidas por el mundo.
Yo he visto actuar a su policía en directo y a la más mínima, primero te pegan, luego te tiran al suelo y te esposan y después directo a comisaría. No saben lo que es el diálogo.
También podrían explicarnos bajo qué ley entraron en Pakistán, mataron a gente y salieron del país como Perico por su casa. ¿Creéis que cualquier país podría hacer eso en suelo de EEUU?
Menudos adalides de la decencia.
[quote user="Trevelez" post="845827"]Precisamente ellos van a hablar de pobreza (recomiendo ver el vídeo de Daisy) cuando lo que no tienen es vergüenza.
También podrían hablar de derechos humanos, teniendo Guantánamo y otras ocho bases más similares repartidas por el mundo.
Yo he visto actuar a su policía en directo y a la más mínima, primero te pegan, luego te tiran al suelo y te esposan y después directo a comisaría. No saben lo que es el diálogo.
También podrían explicarnos bajo qué ley entraron en Pakistán, mataron a gente y salieron del país como Perico por su casa. ¿Creéis que cualquier país podría hacer eso en suelo de EEUU?
Menudos adalides de la decencia.[/quote]
Eso... y más. Podemos hacer un foro estilo "el gran desastre USA"
Pero aquí se habla de España y va para atrás. Pero muy para atrás. Y eso no lo palia el gran desastre USA, me temo.
Aquí estamos comentando sobre un enlace que puso Belixario para argumentar sobre la crisis de España.
Yo pienso que el fotógrafo que hizo esas fotos para el The New York Times las hizo con muy mala idea.
Vamos el que vea esas fotos en el extranjero pensara que en España nos estamos muriendo de hambre y eso tampoco es así.
Si los periodistas se dedicaran a ser imparciales en sus artículos y no malmetieran con más mier…. de la que ya nos meten los políticos y sindicatos ayudarían y mucho a mejorar la situación de nuestro país.
Hombre, se puede hacer como hacía Capa y amañar las fotos, como la célebre del miliciano.
También disparar sobre el entorno, y se puede a la gente que recoge en la basura o a gente comprando perlas en la milla de oro de cualquier ciudad. El fotógrafo elige.
Pero eludir esa realidad en beneficio de la “imagen de España” no nos hace ningún favor. Nos haremos ese favor enfrentándonos realmente a ellas, para que ningún fotógrafo las pueda hacer si no las amaña.
Un saludo
[quote user="Citoyen" post="845872"]Hombre, se puede hacer como hacía Capa y amañar las fotos, como la célebre del miliciano.
También disparar sobre el entorno, y se puede a la gente que recoge en la basura o a gente comprando perlas en la milla de oro de cualquier ciudad. El fotógrafo elige.
Pero eludir esa realidad en beneficio de la “imagen de España” no nos hace ningún favor. Nos haremos ese favor enfrentándonos realmente a ellas, para que ningún fotógrafo las pueda hacer si no las amaña.
Un saludo[/quote]
Pero que realidad?
La realidad es que esa foto pudo haber sido sacada en cualquier parte del mundo no solo en España.
[quote user="Daisy" post="845875"][quote user="Citoyen" post="845872"]Hombre, se puede hacer como hacía Capa y amañar las fotos, como la célebre del miliciano.
También disparar sobre el entorno, y se puede a la gente que recoge en la basura o a gente comprando perlas en la milla de oro de cualquier ciudad. El fotógrafo elige.
Pero eludir esa realidad en beneficio de la “imagen de España” no nos hace ningún favor. Nos haremos ese favor enfrentándonos realmente a ellas, para que ningún fotógrafo las pueda hacer si no las amaña.
Un saludo[/quote]
Pero que realidad?
La realidad es que esa foto pudo haber sido sacada en cualquier parte del mundo no solo en España.[/quote]
Estimada Daisy.
Las fotos, no solamente son auténticas sino que además, todas y cada una de ellas y tras haber sido hechas se tomó nombre y apellidos de la mayoría de sus protagonistas; hay una en la que se ve a una familia en el interior de una vivienda justo en el momento en que son desahuciados y obligados a salir por la fuerza por ejecución de embargo.
En el día de ayer lo emitieron por televisión dando el nombre de sus protagonistas.
Es nuestra realidad, es esa realidad de la que no interesa hacer campaña por impopular. Es inhumano en lo que está quedando lo que se ha dado en llamar bienestar social.
La argumentación del NYT no solo no exagera sino que por desconocimiento se queda corto. Desde luego no es la única cara de España, hay otras más boyantes como la de la clase política y todos sus arrimos y mamandurrias, pero es una realidad devastadora la de que la clase media está a las puertas de hambruna.
Si nosotros que somos los únicos que podemos denunciarlo, perdemos el tiempo de criticar a quien informa de esta realidad, flaco favor hacemos a la causa de defensa de nuestros derechos y favoreceremos a los que nos someten y aplastan.
¿Qué en EEUU existe mucha pobreza e indigentes y delincuencia?, claro que sí, pero ello no hace menos verídica esta realidad que sufrimos. De nada me sirve a mi que me pongan otros ejemplos ajenos a nuestro país y que ello tenga que servir de placebo a esta dramática situación que vivimos.
:salu:
Amigo SOMEWHERE yo no digo que esas fotos no se hayan hecho en España ni mucho menos, solo digo que ese tipo de fotografía también podían haberlas sacado en cualquier otro país que no fuera el nuestro. :salu:
[quote user="Daisy" post="845906"]Amigo SOMEWHERE yo no digo que esas fotos no se hayan hecho en España ni mucho menos, solo digo que ese tipo de fotografía también podían haberlas sacado en cualquier otro país que no fuera el nuestro. :salu:[/quote]
Por supuesto, y si nos atenemos a otras realidades como la de Siria, Israel, Somalia etc, estaríamos hablando de la situación de otros países y no del nuestro que es de lo que trata este tema.
Repito que el NYT se queda corto y ha documentado y argumentado con acreditación de los protagonistas de las fotografías.
Siempre podremos hacer ejercicio de negación basándonos en miserias de otros Estados, pero ello no va a cambiar nuestra realidad ni la va a paliar, mucho menos solucionarla.
Si publican una fotografía de Rajoy conduciendo embriagado, siempre podremos decir que se han hecho fotos de otros dirigentes políticos en tal situación, pero ello no servirá para negar los hechos y la realidad de unos u otros.
Le doy las gracias al NYT por decir y publicar lo que a toda costa trata de negarse y ocultar a nivel interno, y si ese artículo provoca la subida de la prima de riesgo y nos vamos a la mierda, pues ojalá reviente esto cuanto antes y se termine el mamoneo y manden a la carcel a todos os ladrones políticos que son muchos y nos están hundiendo en el fango. :salu:
Es cierto que esa foto podria haberse hecho en otro lugar, pero resulta que no es esta lo alarmante,lo grave son los datos de pobreza, exclusión social y hambre en España. En eso estamos batiendo record.
No es la foto la que hace la noticia, es la noticia la que provoca la foto.
Efectiviwonder querida y nunca bien ponderada Daisy. Creo qué tienes razón. No cubre el nublau a todo el municipio.
Que hay gente inocente que las pasa putas es evidente. Que algunos además de pasarlas putas deberían estar en la cárcel, también. Qué otros deberían estar en la cárcel y siguen viviendo del cuento, muchos. Pero también es cierto que, afortunadamente, todavía hay correa para hacerse más bujeros.
¿Alguno de ustedes vosotros se ha dado una vuelta por las playas en las calendas veraniegas? ¿Acaso han desaparecido los atascos monumentales de nuestras vías principales en fines de semana con acompañamiento meteorológico positivo? ¿ Es qué ya las carreteras de acceso a las capitales desde el extrarradio en horas punta está vacías y el transporte público por el contrario a tope?
Para eso han currado nuestros abuelos y nuestros padres. Todavía hay caldo para el eterno quiero y no puedo del españolito de infantería.
¿Actividad en los contenedores? Pues es cierto; pero también hay que fijarse en la tipología de la fauna registradora. Hay todo un colectivo ( generalmente personal inmigrante) que vive del despilfarro que hace gala el resto de ciudadanos. Son selectivos y un poco guarretes, pero nunca podrán ser tomados como referencia de una situación generalizada.
También tiene más razón que una santa la señora o señorita Daisy cuando habla mal de la casta periodística; ya que son una parte importantísima de todo lo malo que nos acontece. El periodismo pastueño es mayoritario en nuestra sociedad, y la manipulación interesada está la orden del día.
Pero siendo todo esto negativo, peor es que todavía nos dejemos influir y sigamos la dirección marcada con convencimiento y mansedumbre.
Pero da igual. Ya llueve y se ha ido la calorina.
:salu:
[quote user="arevacoss" post="845979"]Efectiviwonder querida y nunca bien ponderada Daisy. Creo qué tienes razón. No cubre el nublau a todo el municipio.
Que hay gente inocente que las pasa putas es evidente. Que algunos además de pasarlas putas deberían estar en la cárcel, también. Qué otros deberían estar en la cárcel y siguen viviendo del cuento, muchos. Pero también es cierto que, afortunadamente, todavía hay correa para hacerse más bujeros.
¿Alguno de ustedes vosotros se ha dado una vuelta por las playas en las calendas veraniegas? ¿Acaso han desaparecido los atascos monumentales de nuestras vías principales en fines de semana con acompañamiento meteorológico positivo? ¿ Es qué ya las carreteras de acceso a las capitales desde el extrarradio en horas punta está vacías y el transporte público por el contrario a tope?
Para eso han currado nuestros abuelos y nuestros padres. Todavía hay caldo para el eterno quiero y no puedo del españolito de infantería.
¿Actividad en los contenedores? Pues es cierto; pero también hay que fijarse en la tipología de la fauna registradora. Hay todo un colectivo ( generalmente personal inmigrante) que vive del despilfarro que hace gala el resto de ciudadanos. Son selectivos y un poco guarretes, pero nunca podrán ser tomados como referencia de una situación generalizada.
También tiene más razón que una santa la señora o señorita Daisy cuando habla mal de la casta periodística; ya que son una parte importantísima de todo lo malo que nos acontece. El periodismo pastueño es mayoritario en nuestra sociedad, y la manipulación interesada está la orden del día.
Pero siendo todo esto negativo, peor es que todavía nos dejemos influir y sigamos la dirección marcada con convencimiento y mansedumbre.
Pero da igual. Ya llueve y se ha ido la calorina.
:salu:[/quote]
¿Qué ves las playas llenas?, cuanta verdad, más que un santo (me refiero a los santos que no mienten). Las playas están llenas de extranjeros que se
solidarizan con la ruina española acompasada al ritmo de chirigota, castañuelas y sol de Albero.
Playas complementadas por los miles de familias con dos ingresos mileuristas que se aferran al sueño americano interrumpido a medianoche. Esos miles de
familias que aun siguen pensando que la vida vivida y pagada a plazos es verosimil. Otras fronteras quedan demasiado lejos, casi tan lejos como las costas del
sur, pero la caja de Extremadura, Caixa, Santander, BBVA, etc. te lo ponen fácil, "tómese un descanso (que no sea el eterno), la costa azul, blanca y verde le
esperan, páguelo en cómodos plazos, hasta 48 meses y sin intereses". (supongo que es una de las pocos recursos que le quedan a este país para hacer que el
capital circule y no termine en una trombosis cerebral).
Muchos ya tienen lo que por su inconsciencia se han buscado, oros en cambio, parece que aun no han recibido lección suficiente y programan el tomtóm dirección a Sodoma y Gomorra, solo deseo que cuando se den cuenta del desaguisado y miren para atrás, su escultura sea cuanto menos de alabastro y no de sal.
Mucho me temo que el NYT no se acerca ni a atisbar el principio de nuestra triste realidad; esta no es otra que mientras un padre de familia recibe bocadillos
para subsistir, el Marianico de lo cojenes se despacha cenas de 1.5000 euros, mientras los cuerpo policiales se lían a mamporros con la ciudadania por el hecho
de estar de servicio al precio de 1600 E/mes el séquito político sacia la sed a 5 euros el botellín del líquido elemento, que mientras los ERES a 12.000 millones
de euros se marean en una representación patética de comisión de información e investigación (que también cuesta un dinerito), hay guardias civiles en los
juzgados pasándolas canutas delante de un juez para justificar el ejercicio de sus funciones contra el primer mangante drogata que le vacila (1.500 E/M, todo
incluido), que mientras un político se blinda por 9.000 millones de euros con el consentimiento de fuerzas políticas, hay 6.000.000 de parados en la cola del
INEM, que mientras los pensionistas pagan parte de sus medicinas, el gobierno se saca de la manga 4.500 millones para dárselo a BANKIA.
PODRÍA SEGUIR, pero me aburro del aburrimiento interminable, tan interminable como la lista de delincuentes y delitos cometidos contra
el interés general de España y de los españoles.
Me dan ganas de denunciar al NYT, por lo ignorantes que son, por la falta de conocimientos que tienen de nuestra realidad. De momento no les denunciaré,
confiando que en próximos artículos se informen más y mejor, confiando que el próximo artículo sea más extenso a la pequeña muestra de la realidad social
que estamos viviendo y que de manera tan real han plasmado. :salu:
Mi querido Belixario, somos como muchos otros países, con sus contradicciones, con esas imágenes que lastiman solo el verlas, observando el grado de pobreza creciente en muchas ciudades donde nunca se había visto a gentes rebuscar entre los contenedores de basura algo que llevarse. Consecuencias de un elevado paro, de pérdidas económicas, de la quiebra, de la merma de poder subsistir.
Al mismo tiempo vemos campos de futbol atestados de gentes que gritan a sus equipos palabras de ánimo para ganar al contrincante……y no son baratos los abonos, ni las entradas al espectáculo. Los lugares de ocio siguen llenándose.
Efectivamente….esa foto podría ser del país del periódico, donde también se dan diariamente en numerosas ciudades. Las desigualdades sociales no distinguen de lugares, se dan en todo el planeta, aunque nos duelen más las nuestras.
Un saludazo.
¿Esto consuela a alguien?; si es así tendré que decir aquello de :
MAL DE TODOS..................................
http://es-us.noticias.yahoo.com/sube...223600430.html
[quote user="Nefertari" post="846175"]Mi querido Belixario, somos como muchos otros países, con sus contradicciones, con esas imágenes que lastiman solo el verlas, observando el grado de pobreza creciente en muchas ciudades donde nunca se había visto a gentes rebuscar entre los contenedores de basura algo que llevarse. Consecuencias de un elevado paro, de pérdidas económicas, de la quiebra, de la merma de poder subsistir.
Al mismo tiempo vemos campos de futbol atestados de gentes que gritan a sus equipos palabras de ánimo para ganar al contrincante……y no son baratos los abonos, ni las entradas al espectáculo. Los lugares de ocio siguen llenándose.
Efectivamente….esa foto podría ser del país del periódico, donde también se dan diariamente en numerosas ciudades. Las desigualdades sociales no distinguen de lugares, se dan en todo el planeta, aunque nos duelen más las nuestras.
Un saludazo.[/quote]
Es cierto estimada Nefertari, en muchos países se podría haber realizado una foto similar a esta, puesto que todos los paises tienen sus "contradicciones".
Pero, como ya dije antes, no es la foto si no los graves datos y la realidad lo que debería preocuparnos. En España llevamos una terrible curva descendente hacia la miseria. Hoy por hoy hay 2.192.000 familias, que malviven bajo el umbral de la pobreza. Cifra que no para de incrementarse con el paso de los meses.
Quizá el problema es, como tu bien dices,que no estemos acostumbrados a estas imágenes. Pero deberemos irnos acostumbrándonos, porque no parece una prioridad de este gobierno (ni del anterior) ponerle solución al tema.
Vamos cuesta abajo, incluso aunque los campos de futbol y los bares nos parezcan llenos:
http://starviewer.wordpress.com/2012...de-la-pobreza/
Hasta 2010, esta cifra sólo la superaban o igualaban Letonia (21,3%), Rumanía (21,1%) y Bulgaria (20,7%). Actualmente España supera a estos países en índices de pobreza.
A la tasa de pobreza pertenece la población que sobrevive con una renta que supone el 60% de la renta media. En el caso de España, ese porcentaje sube al 25, 5% si se tiene en cuenta el riesgo de exclusión social, que incluye otros indicadores (vivienda, trabajo, etc) aparte de la renta. Son las personas que no pueden mantener en su vida un mínimo de bienestar. Más de 12 millones de españoles viven en la pobreza, cuatrocientos mil más que hace apenas seis meses. Pero lo grave es que las cifras avanzan vertiginosamente, a medida que se siguen produciendo embargos de viviendas, pérdidas de subsidios, etc…
Son los datos y los hechos lo que provocan verdadero miedo, y no esa foto genérica. No hay que permitir que los arboles no nos dejen ver el bosque.
Ya no estamos padeciendo una crisis, sino que se está conformando un nuevo mundo donde los más pobres son aún más pobres". Esta situación, de la que alerta Cáritas, sitúa a España como noveno país de Europa con la peor tasa (25,5%) de población en riesgo de pobreza o exclusión social. Según recoge el Instituto de Estudios Económicos con datos del Eurostat, uno de cada cuatro españoles se encontraba en riesgo en 2010.
Con esta tasa, España entró en el top ten de países de Europa con peores cifras, por detrás de Bulgaria (41,6 %), Rumanía (41,4%), Letonia (38,1%), Lituania (33,4 %), Hungría (29,9%), Polonia (27,8%) y Grecia (27,7%). Con los porcentajes más bajos se sitúan la República Checa, Suecia, Holanda y Austria, que no superan el 16%.
Desigualdad entre Comunidades Autónomas
Un caso paradigmático de las consecuencias de la crisis es Extremadura (41,5%), donde el riesgo de pobreza y exclusión social ya supera los niveles de Rumanía. En España, solo la Ciudad Autónoma de Ceuta está en peor situación y, con una de las cifras más altas de Europa (42,1%), únicamente la superan Bulgaria, Rumanía y dos regiones italianas (Sicilia y Campania).
Por detrás están Andalucía, Murcia y Canarias, que superan el 35%, situándose tras ellas la ciudad autónoma de Melilla, con el 34,3%. En el extremo opuesto, con menor porcentaje de población en riesgo de pobreza se encuentran además de la Comunidad Foral de Navarra, con tan solo el 9,7%, el País Vasco con el 15,5%, Aragón con el 15,9%, Asturias con el 16,8%, y Madrid con el 18,1%.
“La pobreza es más crónica que nunca”
España es el país de la UE en el que más han aumentado las diferencias entre ricos y pobres en los últimos años, según alerta Cáritas. Y la culpa es de la crisis. Una crisis en la que, a su juicio, ya estábamos antes de que se produjese, cuando "aclamábamos el modelo social como el único". Por eso, "la crisis habitaba ya entre nosotros, porque en los años de mayor crecimiento en España la pobreza persistía y la desigualdad aumentaba".
Ahora estamos todavía peor. "La pobreza infantil es mayor que la pobreza adulta, y además crecen los nuevos pobres, fundamentalmente familias numerosas, monoparentales o con los dos cónyuges en paro". Escenario que lleva a Cáritas a afrimar que la pobreza en España es "más extensa, más intensa y más crónica que nunca".
Las cifras, en España como en Europa, no hacen más que aumentar. Y la Comisión Europea advierte de que la crisis está generando una nueva clase social, la de los llamados "trabajadores pobres". Es decir, ciudadanos a quienes tener un empleo no les libra de la miseria.
http://www.elconfidencial.com/socied...espana-102326/
rajoy dimisión ya. :manifa: :manifa: :manifa:
Pero claro. A pesar de ser evidente el deterioro social y económico, habría que partir de ciertas premisas para poder ser un poco más objetivos en las apreciaciones. Me refiero a lo que cada uno entiende por “pobreza” o “miseria”.
Si pobreza y debacle económica significa tener que renunciar a comprar un móvil cada cuatro meses, dejar de ver la TV de pago, irse al pueblo (el que lo tenga) de vacaciones en vez de ir a Cancún o a comprar unas alpargatas en los almacenes Lafallette, tener que coger el metro o el cercanías en vez de ir en el “jaudi” de cuarta mano, etc; eso no es pobreza. Eso es ser un gilipollas; y haberlos haylos.
El concepto de pobreza es mucho más siniestro y más triste.
Si el concepto de pobreza queda resumido en lo anteriormente descrito, un servidor es pobre de solemnidad; pero no ahora; si no desde que hizo la primera comunión (y la última)
La miseria y la pobreza no es un hecho coyuntural de hoy. Hace ya muchos años que éramos pobres pero algunos pensaban que con ponerse una capa y ocultar los zurcidos todo estaba arreglado. Ahora es cuando la insobornable realidad ha quedado al descubierto. Para un servidor el pistoletazo de salida fue cuando aquél tafallica cara dura llamado Solchaga dijo aquello de que en España se podía hacer rico cualquiera ( o algo así) y cuando nos lobotizaron con la mágica palabra de “tener derecho”.
¿Cómo pensaba la gente que se podía salir de la enorme estafa social a la que estábamos sometidos? ¿Una barita mágica? ¿Papá Europa y sus euros a cuenta? Ahora por lo menos, somos conscientes de nuestra verdadera situación, y eso, para un español del 2012 , ya es mucho.
Dicen los abuelos, y dicen bien, que nadie da duros a peseta; pero eso lo dicen los abuelos y esos ya no cuentan; solo estorban y a ver si caducan y con lo que nos dejen de su sacrificio podemos salir del apuro. Que siempre que llueve luego escampa, y la lluvia con paraguas incordia menos.
PD. Para los malpensados indicaré que en la actualidad un servidor mantiene con el sudor de su frente a un parado, un trabajador con contrato por horas, y a unos abuelos que no dan a basto después de trabajar desde los cinco años (digo 5) y ya tienen 85 y 86. Y todos comen (la verdad es que unos más que otros, pero todos comen)
:salu:
Pienso igual que tu arevascoss. :salu:
[quote user="arevacoss" post="846247"]Pero claro. A pesar de ser evidente el deterioro social y económico, habría que partir de ciertas premisas para poder ser un poco más objetivos en las apreciaciones. Me refiero a lo que cada uno entiende por “pobreza” o “miseria”.
Si pobreza y debacle económica significa tener que renunciar a comprar un móvil cada cuatro meses, dejar de ver la TV de pago, irse al pueblo (el que lo tenga) de vacaciones en vez de ir a Cancún o a comprar unas alpargatas en los almacenes Lafallette, tener que coger el metro o el cercanías en vez de ir en el “jaudi” de cuarta mano, etc; eso no es pobreza. Eso es ser un gilipollas; y haberlos haylos.
El concepto de pobreza es mucho más siniestro y más triste.
Si el concepto de pobreza queda resumido en lo anteriormente descrito, un servidor es pobre de solemnidad; pero no ahora; si no desde que hizo la primera comunión (y la última)
La miseria y la pobreza no es un hecho coyuntural de hoy. Hace ya muchos años que éramos pobres pero algunos pensaban que con ponerse una capa y ocultar los zurcidos todo estaba arreglado. Ahora es cuando la insobornable realidad ha quedado al descubierto. Para un servidor el pistoletazo de salida fue cuando aquél tafallica cara dura llamado Solchaga dijo aquello de que en España se podía hacer rico cualquiera ( o algo así) y cuando nos lobotizaron con la mágica palabra de “tener derecho”.
¿Cómo pensaba la gente que se podía salir de la enorme estafa social a la que estábamos sometidos? ¿Una barita mágica? ¿Papá Europa y sus euros a cuenta? Ahora por lo menos, somos conscientes de nuestra verdadera situación, y eso, para un español del 2012 , ya es mucho.
Dicen los abuelos, y dicen bien, que nadie da duros a peseta; pero eso lo dicen los abuelos y esos ya no cuentan; solo estorban y a ver si caducan y con lo que nos dejen de su sacrificio podemos salir del apuro. Que siempre que llueve luego escampa, y la lluvia con paraguas incordia menos.
PD. Para los malpensados indicaré que en la actualidad un servidor mantiene con el sudor de su frente a un parado, un trabajador con contrato por horas, y a unos abuelos que no dan a basto después de trabajar desde los cinco años (digo 5) y ya tienen 85 y 86. Y todos comen (la verdad es que unos más que otros, pero todos comen)
:salu:[/quote]
Pos me pace a mi que sucede que hay más universos que el tuyo:
Está el universo de la Pacheca, (la del corral), en ese está la clase omnipotente, intocable, los dioses que hacen fortuna por el arte del birlibirloque, son
esos a los que votamos pero que no conseguimos botar.
Está el universo de" los faltos de ideas" porque se acuestan sin saber que poner en la comida del día siguiente por la sencilla razón de que deben ir
a caritas para que les muestren el menú (este es un universo de mucho éxito por el creciente número de seguidores).
Esta el universo de los que salen a la calle con una venda en los ojos y tapones en los oídos (este es el universo de los mileuristas que respiran a plazos
y aun creen que la crisis le pasará de largo, que ilusos).
En dispués, estás tú y algunos más entre los que me incluyo, viviendo en un universo de los llamados ambiguos, de esos que ni rico ni pobre sino to lo
contrario, en ese universo en el que no llego, pero mestiro y a lo mejor llego, en ese universo en el que si te dan un cuarto de vuelta de tuerca te joen cual
garrote vil enfrentándote a un desafío contra la calculadora y esperando que la matemática básica falle, ¡¡Pero coño!!!!! no falla y a ajo y agua.
Como ves semos muchas clases sociales y muchas clases de situaciones diferentes, y todas excepto la de los dioeses, conducen al mismo destino más
antes que dispués , "los contenedores". (llamase contenedor a todo recipiente que contiene).
Fíjate como te digo que en verdad ayer muchos españoles quisieron entrar al contenedor del congreso para ver si había algo de provecho entre tanta basura,
pero los CFSE no lo permitieron, igual es porque en ese contenedor no había nada que pudiera aprovecharse. :salu:
[quote user="SOMEWHERE" post="846297"]... Fíjate como te digo que en verdad ayer muchos españoles quisieron entrar al contenedor del congreso para ver si había algo de provecho entre tanta basura, pero los CFSE no lo permitieron, igual es porque en ese contenedor no había nada que pudiera aprovecharse. :salu:[/quote]
Si es que llevas más razón que un santo, poco se podía aprovechar entre tanta basura.
[quote user="Trevelez" post="846377"][quote user="SOMEWHERE" post="846297"]... Fíjate como te digo que en verdad ayer muchos españoles quisieron entrar al contenedor del congreso para ver si había algo de provecho entre tanta basura, pero los CFSE no lo permitieron, igual es porque en ese contenedor no había nada que pudiera aprovecharse. :salu:[/quote]
Si es que llevas más razón que un santo, poco se podía aprovechar entre tanta basura.[/quote]
Hay que ver cómo eres, no pretenderás que se envenen ¿no? :carca:-) :carca:-) :salu:
[quote user="Daisy" post="846410"][quote user="Trevelez" post="846377"][quote user="SOMEWHERE" post="846297"]... Fíjate como te digo que en verdad ayer muchos españoles quisieron entrar al contenedor del congreso para ver si había algo de provecho entre tanta basura, pero los CFSE no lo permitieron, igual es porque en ese contenedor no había nada que pudiera aprovecharse. :salu:[/quote]
Si es que llevas más razón que un santo, poco se podía aprovechar entre tanta basura.[/quote]
Hay que ver cómo eres, no pretenderás que se envenen ¿no? :carca:-) :carca:-) :salu:[/quote]
Pues eso, menos mal que no los dejó entrar la policía.
Ahora en serio, cuenta mi suegra que cuando era pequeña entro en el huerto de una vecina a coger una naranja del suelo por el hambre que pasaba, y esta vecina la denuncio a la guardia civil, su madre tuvo que vender la única gallina que tenían en casa para pagar la multa que le pusieron, la gallina que cuidaban con tanto mimo porque era lo que tenían para poder comer un huevo de vez en cuando, la misma gallina que matarían en caso de una enfermedad en casa, eso sí que era hambre.
En la actualidad gracias a dios todavía veo fruta que se pierde en el suelo de las fincas, y en todo caso, en los huertos en los que entran a coger fruta para comer del suelo (no del árbol) no conozco ningun caso que haya sido denunciado por ello. :salu: