Artículo del ABC de hoy...
http://www.abc.es/20121012/espana/ab...#disqus_thread
Algunos de los comentarios no tienen desperdicio...
Versión para imprimir
Artículo del ABC de hoy...
http://www.abc.es/20121012/espana/ab...#disqus_thread
Algunos de los comentarios no tienen desperdicio...
no comenta nada de 2 sueldos diferentes, 2 horarios diferentes, 2 presupuestos muy diferentes... :altoi: stop:)
Lo que ha hecho el periodista es repasar la Ley Orgánica 2/1986, Ley que por cierto, después de 26 años, tampoco estaría mal hacerla un "upgrade" como al android :carca:-)
La G. Civil tiene en su demarcación cerca de 17 millones de habitantes (en verano crece), así que no creo que el CNP, como dice el artículo, tenga el 80% de la población bajo su responsabilidad.
Se podría decir también, que la Guardia Civil ostenta o ha ejercido algunos servicios que CNP no le interesaba o le molestaba.
jamás se va a unificar CNP y GC.... es una quimera.....
:salu: :salu: :salu:
Cuerpos diferentes, uniformes diferentes y misiones muy, pero ojo solo muy parecidas que no iguales, la gente se tiene que enterar ya de una vez que la Guardia Civil con sus cerca de 2.700 cuarteles y unas 36.000 pabellones a lo largo y ancho de toda España, no puede nunca dejar de ser militar, que no hace falta ir a hacer el curso de Estado Mayor para saberlo, solo pensar un poco.
España aunque algunos sigan empeñándose en lo contrario necesita tener una policía que sea militar, en este caso se llama Guardia Civil.
[quote user="serafin" post="852839"]Cuerpos diferentes, uniformes diferentes y misiones muy, pero ojo solo muy parecidas que no iguales, la gente se tiene que enterar ya de una vez que la Guardia Civil con sus cerca de 2.700 cuarteles y unas 36.000 pabellones a lo largo y ancho de toda España, no puede nunca dejar de ser militar, que no hace falta ir a hacer el curso de Estado Mayor para saberlo, solo pensar un poco.
España aunque algunos sigan empeñándose en lo contrario necesita tener una policía que sea militar, en este caso se llama Guardia Civil.[/quote]
No te ofendas. Pero menuda chorrada que acabas de soltar. ¿Que tendrá que ver el ser militar o civil con realizar bien un trabajo?, por esa regla de tres que sean militarizadas todas las instituciones del Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos (aunque ahora que lo pienso, quizá hecho esto se parecería todo a una... ¿dictadura?).
[quote user="serafin" post="852839"]Cuerpos diferentes, uniformes diferentes y misiones muy, pero ojo solo muy parecidas que no iguales, la gente se tiene que enterar ya de una vez que la Guardia Civil con sus cerca de 2.700 cuarteles y unas 36.000 pabellones a lo largo y ancho de toda España, no puede nunca dejar de ser militar, que no hace falta ir a hacer el curso de Estado Mayor para saberlo, solo pensar un poco.
España aunque algunos sigan empeñándose en lo contrario necesita tener una policía que sea militar, en este caso se llama Guardia Civil.[/quote]
Y por que tiene que ser militar exactamente , compi?
Al estar desplegadoen tantos pabellones y cuarteles , los civiles se vuelven locos y empiezan a matarse entre ellos o algo?¿
Es increible leer ciertas cosas........
Yo me quedo flipado con alguno........resulta que la GC tiene que ser militar, porque tiene tantos miles de pabellones (mas de la mitad hechos una autentica pocilga) y no se cuantos historias...... y digo yo, que que tendra que ver una cosa con la otra.
A alguno le ha entrado bien en su subsconciente, a veces de ser repetido muchas veces, de que hace falta tener un Cuerpo policial con estructura militar, como si eso nos evadiese de la politica o de no se que, como si por ese motivo el ordeno y mando funciona muchisimo mejor, como si el CNP fuese un desastre por no serlo.
Y yo lo que le digo al que piensa asi, es que, es mas facil controlar a 80 mil guardias civiles, con derechos capados, con plena disponibilidad, con pagas mediocres con un supuesto fin absoluto como es la libertad y seguridad de los españoles, mientras tanto tu no puedes llegar a final de mes como un Mosso, o no te puedes ir de vacaciones como un PL..........pues y una mie....
La Guardia Civil está compuesta por unos 80.000 agentes, repartidos en acuartelamientos de puertos, aeropuertos, fronteras, zonas rurales, todas las capitales de provincia y ciudades mas importantes, por lo tanto nos encontramos en todo el territorio nacional y vertebramos el Estado; somos la única fuerza armada que de una u otra forma tiene presencia en todo el territorio español y por lo tanto seguiremos siendo militares y el que no quiera entenderlo que no lo haga, que si no se llamara Guardia Civil se tendría que llamar de otra manera, pero un Cuerpo así existiría; y ahora que cada cual piense lo que quiera.
[quote user="serafin" post="853009"]La Guardia Civil está compuesta por unos 80.000 agentes, repartidos en acuartelamientos de puertos, aeropuertos, fronteras, zonas rurales, todas las capitales de provincia y ciudades mas importantes, por lo tanto nos encontramos en todo el territorio nacional y vertebramos el Estado; somos la única fuerza armada que de una u otra forma tiene presencia en todo el territorio español y por lo tanto seguiremos siendo militares y el que no quiera entenderlo que no lo haga, que si no se llamara Guardia Civil se tendría que llamar de otra manera, pero un Cuerpo así existiría; y ahora que cada cual piense lo que quiera.[/quote]
Fuerza armada dice?
Armada con que?
Con pistolas y grilletes?, pues mire prefiero estar armado de formación y medios, en servicio a la sociedad como cuerpo policial.
Grupos de 15 0 20 GC son una fuerza armada operativa, para vertebrar el que?...............
Pues mire no lo entiendo y como yo muchos.
[quote user="serafin" post="853009"]La Guardia Civil está compuesta por unos 80.000 agentes, repartidos en acuartelamientos de puertos, aeropuertos, fronteras, zonas rurales, todas las capitales de provincia y ciudades mas importantes, por lo tanto nos encontramos en todo el territorio nacional y vertebramos el Estado; somos la única fuerza armada que de una u otra forma tiene presencia en todo el territorio español y por lo tanto seguiremos siendo militares y el que no quiera entenderlo que no lo haga, que si no se llamara Guardia Civil se tendría que llamar de otra manera, pero un Cuerpo así existiría; y ahora que cada cual piense lo que quiera.[/quote]
¿Porqué dices que somos militares porque estamos en todo el territorio español? No te entiendo.........Estamos en todo el territorio español y dentro de poco 2 Guardias Civiles de diferentes escalas estaremos en la India de vacaciones, y el que no lo quiera entender que no lo entienda......Dios mío!! que manera de argumentar.
Afortunadamente el pensamiento es libre, no es necesario vivir en democracia para tener libertad de pensamiento, otra cosa es la libertd de palabra y de obra, pero cada uno es dueño de sus pensamientos.........Y una cosa es lo que pienso y otra lo que digo........... :carca:-) :carca:-)
[quote user="serafin" post="853009"]La Guardia Civil está compuesta por unos 80.000 agentes, repartidos en acuartelamientos de puertos, aeropuertos, fronteras, zonas rurales, todas las capitales de provincia y ciudades mas importantes, por lo tanto nos encontramos en todo el territorio nacional y vertebramos el Estado; somos la única fuerza armada que de una u otra forma tiene presencia en todo el territorio español y por lo tanto seguiremos siendo militares y el que no quiera entenderlo que no lo haga, que si no se llamara Guardia Civil se tendría que llamar de otra manera, pero un Cuerpo así existiría; y ahora que cada cual piense lo que quiera.[/quote]
Me ha dejado ANODADADO tan buena argumentación. No tengo respuesta a una exposición de los "hechos" tan bien explicada...
El Cuerpo de la Guardia Civil ha sido, es y será diferente al Cuerpo Nacional de Policía.
Mientras que el segundo únicamente es un Cuerpo de Seguridad con funciones exclusivamente policiales (L.O. 2/86), la Guardia Civil va mucho más allá, por su compromiso con la Defensa Nacional.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Artículo 30.
1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
2. La Ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria.
Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.
Artículo 2. Finalidad de la política de defensa.
La política de defensa tiene por finalidad la protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España. Asimismo, tiene por objetivo contribuir a la preservación de la paz y seguridad internacionales, en el marco de los compromisos contraídos por el Reino de España.
Artículo 23. Guardia Civil.
La Guardia Civil es un Instituto armado de naturaleza militar, dependiente del Ministro del Interior en el desempeño de las funciones que se le atribuyen por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y del Ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que se le encomienden.
Artículo 24. Misiones de carácter militar.
El Gobierno, mediante Real Decreto, regulará las misiones de carácter militar a que se refiere el artículo anterior, aplicando las condiciones y el régimen de consulta previsto en esta Ley a las misiones que se realicen en el exterior.
Artículo 25. Coordinación de actuaciones.
En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio, las actuaciones de la Guardia Civil serán coordinadas por el Consejo de Defensa Nacional, dependiendo en tales supuestos directamente del Ministro de Defensa, en los términos que determine el Presidente del Gobierno.
Real Decreto 1438/2010, de 5 de noviembre, sobre misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil.
Artículo 3. Misiones.
Las misiones de carácter militar que podrán encomendarse a la Guardia Civil son las siguientes:
Participar en el planeamiento, la preparación y ejecución de operaciones militares desarrolladas por las Fuerzas Armadas españolas o multinacionales, mediante el desempeño de las funciones siguientes:
Policía militar, incluyendo las especialidades policiales precisas.
Vigilancia y defensa militares.
Aquellas otras actuaciones que se le atribuyan en el marco de las operaciones militares desarrolladas por fuerzas armadas españolas o multinacionales.
Participar, de forma integrada, en actividades desarrolladas por unidades, centros y organismos militares dependientes del Ministro de Defensa, así como por los órganos judiciales militares y fiscales jurídico militares, mediante el desempeño de las funciones siguientes:
Policía judicial en el ámbito de la jurisdicción militar.
Enlace, apoyo y coordinación.
Inteligencia, contrainteligencia y seguridad.
Enseñanza militar.
Participar en aquellas actividades de análoga naturaleza que determine el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa.
Artículo 5. Condiciones generales de ejecución de las misiones.
1. El desempeño de las misiones de carácter militar por parte del personal de la Guardia Civil no supondrá la pérdida de la dependencia orgánica respecto de su Dirección General.
2. En el cumplimiento de las referidas misiones, los guardias civiles tendrán la consideración de fuerza armada, sin perjuicio de su condición de agentes de la autoridad, y quedarán sometidos a lo dispuesto en las normas penales, disciplinarias, y de derechos y deberes de las Fuerzas Armadas.
3. Cuando las misiones de carácter militar encomendadas supongan la participación en operaciones y ejercicios, las unidades y los miembros de la Guardia Civil también quedarán sujetos al estatuto de la fuerza de la que formen parte.
4. El cumplimiento de las misiones a que se refiere este Real Decreto se llevará a cabo con el armamento, material y equipo de dotación propios del Cuerpo de la Guardia Civil, salvo si no dispusiera de medios suficientes o razones operativas recomendaran otra solución, en cuyo caso será proporcionado por el Ministerio de Defensa o adquirido específicamente.
DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA. Misiones en tiempo de conflicto bélico o durante el estado de sitio.
1. En tiempo de conflicto bélico o durante el estado de sitio, las misiones que le pudieran corresponder al Cuerpo de la Guardia Civil serán ordenadas por el Ministro de Defensa en los términos que determine el Presidente del Gobierno, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, que regula los estados de alarma, excepción y sitio, y con el artículo 25 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.
2. Asimismo, en tales supuestos las actuaciones de la Guardia Civil serán coordinadas por el Consejo de Defensa Nacional en los términos previstos en el artículo 25 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre.
[quote user="heraldo74" post="853025"][quote user="serafin" post="853009"]La Guardia Civil está compuesta por unos 80.000 agentes, repartidos en acuartelamientos de puertos, aeropuertos, fronteras, zonas rurales, todas las capitales de provincia y ciudades mas importantes, por lo tanto nos encontramos en todo el territorio nacional y vertebramos el Estado; somos la única fuerza armada que de una u otra forma tiene presencia en todo el territorio español y por lo tanto seguiremos siendo militares y el que no quiera entenderlo que no lo haga, que si no se llamara Guardia Civil se tendría que llamar de otra manera, pero un Cuerpo así existiría; y ahora que cada cual piense lo que quiera.[/quote]
Me ha dejado ANODADADO tan buena argumentación. No tengo respuesta a una exposición de los "hechos" tan bien explicada...[/quote]
La única explicación al tema: Es que la GC,desde su época fundacional año 1844,es una Institución Policial de carácter militar...existen otras similares,en diferente países.
Dicho esto...El que no se encuentre cómodo y a gusto formando parte de las filas de esta Gloriosa Institución...lo tiene sencillo de solucionar,marcharse e a la....... calle, (artº.-87.c de la LRPGC) o en su defecto opositar a una Policía Civil.
La mayoría ingresamos voluntarios en el Cuerpo...mi caso particular. :altoi:
Si somos militares, somos militares, y si somos civiles, somos civiles, no un cuerpo singular, que una vez es civil y otra militar a su conveniencia, que se definan de una puñetera vez.
Las otras policias militares como carabinieri, gendarmes etc...tienen el uniforme kakhi, igual que el ejercito, aparte el que todos conocemos, (el azul).
Pues yo quiero que me den uno, que no tengo ni el propio del cuerpo, como soy de tráfico a mi no me dan el genérico. ¿Por qué?...
El que no quiera entender porqué a muchos LES INTERESA que la GC sigue siendo militar hoy en día, debería hacérselo mirar...
[quote user="SIDONIO" post="853059"][quote user="heraldo74" post="853025"][quote user="serafin" post="853009"]La Guardia Civil está compuesta por unos 80.000 agentes, repartidos en acuartelamientos de puertos, aeropuertos, fronteras, zonas rurales, todas las capitales de provincia y ciudades mas importantes, por lo tanto nos encontramos en todo el territorio nacional y vertebramos el Estado; somos la única fuerza armada que de una u otra forma tiene presencia en todo el territorio español y por lo tanto seguiremos siendo militares y el que no quiera entenderlo que no lo haga, que si no se llamara Guardia Civil se tendría que llamar de otra manera, pero un Cuerpo así existiría; y ahora que cada cual piense lo que quiera.[/quote]
Me ha dejado ANODADADO tan buena argumentación. No tengo respuesta a una exposición de los "hechos" tan bien explicada...[/quote]
La única explicación al tema: Es que la GC,desde su época fundacional año 1844,es una Institución Policial de carácter militar...existen otras similares,en diferente países.
Dicho esto...El que no se encuentre cómodo y a gusto formando parte de las filas de esta Gloriosa Institución...lo tiene sencillo de solucionar,marcharse e a la....... calle, (artº.-87.c de la LRPGC) o en su defecto opositar a una Policía Civil.
La mayoría ingresemos voluntarios en el Cuerpo...mi caso particular. :altoi:[/quote]
Pero, ¿y eso que tiene que ver con lo que ha expuesto el forista? Yo no estoy hablando de que me guste o me disguste ser militar, simplemente pido una explicación lógica de porqué para algunos la labor policial que realizamos no la hariamos igual si no fuesemos militares.
Sois "cansinos" con la dichosa "puerta" y con el "marcharse". De verdad, cansais hasta la saciedad. No me voy porque no quiero y punto. Y defiendo mis posturas porque para eso esto es un foro, para dialogar y hablar y que cada cual exponga sus argumentos. Pero os repetis como el loro que tengo yo en el salón de casa que no sabe lo que habla pero siempre dice las mismas frases.
Vuelvo a repetir la pregunta: ¿estais diciendo que los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y los de las Policias Locales y Autonómicas no hacen bien su trabajo por no ser militares?, ¿decis sino que somos mejores que ellos por ser militares?, ¿que es exactamente lo que tratais de defender entonces?, explicádmelo de una manera que mi poca capacidad de raciocinio sea capaz de entender. Por favor.
Y una cosa, no se escribe "ingresemos" sino "ingresamos". En primera persona, en plural. Pretérito indefinido del verbo "ingresar".
Si es que puestos aquí a tocar "la moral" (por decirlo finamente) todos sabemos y/o podemos.
La guardia civil por decirlo de una manera es una fuerza de reserva ya que en tiempo de guerra depende exclusivamente del ministerio de defensa, segun mi opinion de ahi que se mantenga su caracter militar; No quiero ofender a nadie solo he dado mi opinion y si me equivoco o alguien no piensa cmo yo y quiere responderme que lo haga, lo dicho no quiero ofender a nadie.
[quote user="SIDONIO" post="853059"][quote user="heraldo74" post="853025"][quote user="serafin" post="853009"]La Guardia Civil está compuesta por unos 80.000 agentes, repartidos en acuartelamientos de puertos, aeropuertos, fronteras, zonas rurales, todas las capitales de provincia y ciudades mas importantes, por lo tanto nos encontramos en todo el territorio nacional y vertebramos el Estado; somos la única fuerza armada que de una u otra forma tiene presencia en todo el territorio español y por lo tanto seguiremos siendo militares y el que no quiera entenderlo que no lo haga, que si no se llamara Guardia Civil se tendría que llamar de otra manera, pero un Cuerpo así existiría; y ahora que cada cual piense lo que quiera.[/quote]
Me ha dejado ANODADADO tan buena argumentación. No tengo respuesta a una exposición de los "hechos" tan bien explicada...[/quote]
La única explicación al tema: Es que la GC,desde su época fundacional año 1844,es una Institución Policial de carácter militar...existen otras similares,en diferente países.
Dicho esto...El que no se encuentre cómodo y a gusto formando parte de las filas de esta Gloriosa Institución...lo tiene sencillo de solucionar,marcharse e a la....... calle, (artº.-87.c de la LRPGC) o en su defecto opositar a una Policía Civil.
La mayoría ingresemos voluntarios en el Cuerpo...mi caso particular. :altoi:[/quote]
Como sigas "echando" gente a la calle van a tener
que salir a patrullar los generales...
[quote user="heraldo74" post="853122"][quote user="SIDONIO" post="853059"][quote user="heraldo74" post="853025"][quote user="serafin" post="853009"]La Guardia Civil está compuesta por unos 80.000 agentes, repartidos en acuartelamientos de puertos, aeropuertos, fronteras, zonas rurales, todas las capitales de provincia y ciudades mas importantes, por lo tanto nos encontramos en todo el territorio nacional y vertebramos el Estado; somos la única fuerza armada que de una u otra forma tiene presencia en todo el territorio español y por lo tanto seguiremos siendo militares y el que no quiera entenderlo que no lo haga, que si no se llamara Guardia Civil se tendría que llamar de otra manera, pero un Cuerpo así existiría; y ahora que cada cual piense lo que quiera.[/quote]
Me ha dejado ANODADADO tan buena argumentación. No tengo respuesta a una exposición de los "hechos" tan bien explicada...[/quote]
La única explicación al tema: Es que la GC,desde su época fundacional año 1844,es una Institución Policial de carácter militar...existen otras similares,en diferente países.
Dicho esto...El que no se encuentre cómodo y a gusto formando parte de las filas de esta Gloriosa Institución...lo tiene sencillo de solucionar,marcharse e a la....... calle, (artº.-87.c de la LRPGC) o en su defecto opositar a una Policía Civil.
La mayoría ingresemos voluntarios en el Cuerpo...mi caso particular. :altoi:[/quote]
Pero y eso que tiene que ver con lo que ha expuesto el forista. Yo no estoy hablando de que me guste o me disguste ser militar, simplemente pido una explicación lógica de porqué para algunos la labor policial que realizamos no la hariamos igual si no fuesemos militares.
Sois "cansinos" con la dichosa "puerta" y con el "marcharse". De verdad, cansais hasta la saciedad. No me voy porque no quiero y punto. Y defiendo mis posturas porque para eso esto es un foro, para dialogar y hablar y que cada cual exponga sus argumentos. Pero os repetis como el loro que tengo yo en el salón de casa que no sabe lo que habla pero siempre dice las mismas frases. Vuelvo a repetir la pregunta: ¿estais diciendo que los miembros del Cuerpo Nacional de Policía y los de las Policias Locales y Autonómicas no hacen bien su trabajo por no ser militares?, ¿decis sino que somos mejores que ellos por ser militares?, ¿que es exactamente lo que tratais de defender entonces?, explicádmelo de una manera que mi poca capacidad de raciocinio sea capaz de entender. Por favor.
Y una cosa, no se escribe "ingresemos" sino "ingresamos". En primera persona, en plural. Pretérito indefinido del verbo "ingresar".
Si es que puestos aquí a tocar "la moral" (por decirlo finamente) todos sabemos y/o podemos.[/quote] Me afirmo y ratifico en mi post.
PD...Gracias por la observación respecto a la expresión (ingresemos)...decirle que fue un error de pulsación de tecla (e),en vez de la (a), simplemente.
Saludos.
Vale, vale. Buenos argumentos, si señor. Así da gusto dialogar.
Que yo sepa para defender la unidad de España ya están las Fuerzas Armadas.
Que yo sepa para defender la unidad de España ya están las Fuerzas Armadas.
Esto me recuerda a cuando planteamos en mi unidad cambiar el turno y la contestación de los jefes fue, si estáis TODOS de acuerdo, no hay problema. Aquí la democracia de la mayoría no funciona como en otros estamentos; somos un cuerpo anacrónico que parar mejorar, necesitamos la unión de todos los guardias y eso es imposible porque siempre habrá alguno que diga, yo es que yo no quiero cambiar, eso sí ... se sigue quejando igual que lo quiere cambiar pero a la hora de la verdad, no sé por qué extraña razón no da el siguiente paso. La culpa de que estemos como estamos no es de los generales señores, sino de los guardias. Tenemos lo que nos merecemos por no estar verdaderamente unidos. Es triste, pero es así, comentarios como el si no te gusta vete a la calle, no han salido de boca sólo del director general, sino de muchos guardias. Por esos compañeros, los demás que queremos mejorar nuestras condiciones acabamos quemados en el intento. He visto como muchos caimanes con el tiempo adoptan la postura del conformismo, porque seguramente tuvieron un tiempo reivindicativo y se dieron cuenta de que eso lo único que hacía era desgastarlos... se siguen quejando con la boca pequeña, pero no luchar por cambiar esto. Los que todavía no hemos llegado a ese punto, podemos luchar por cambiar esto... ¿cómo? Muy fácil, logrando la unidad desde por lo menos las propias unidades. Y luego simplemente hay que empezar a escribir cartas pa arriba u otros estamentos.
Es mi modesta opinión. Y por cierto, de militares nada... naturaleza militar que es muy diferente. A lo mejor si fueramos militares de veredad no ibia mejor y sé por qué lo digo.
[quote user="LoloGC" post="853134"]La guardia civil por decirlo de una manera es una fuerza de reserva ya que en tiempo de guerra depende exclusivamente del ministerio de defensa, segun mi opinion de ahi que se mantenga su caracter militar; No quiero ofender a nadie solo he dado mi opinion y si me equivoco o alguien no piensa cmo yo y quiere responderme que lo haga, lo dicho no quiero ofender a nadie.[/quote]
En que guerra vamos a entrar con los compañeros que tengo al lado si a la mayoria la cintura le supera los 130 centimetros y lo unico que saben hacer es fumar, beber, y poco mas, gracia me hace los pretextos para seguir siendo militares.
Me hace gracia tanto patriota militar y luego los beneficios que se pueda obtener para acercanos a ser una policia con derechos (asuntos propios, las vacaciones, turnos de semana santa, navidad etc y la jornada laboral) eso si son los primeros en usarlos y para eso si que os aprovechais de otros muchos que se la han jugado o utilizado su esfuerzo en ir a manifestaciones etc.. en vez de señalar la puerta de salida a muchos otros que no comulgan con ideas militares porque nuestro trabajo a fin de cuentas de militar no tiene ni el nombre.
[quote user="machio" post="853270"][quote user="LoloGC" post="853134"]La guardia civil por decirlo de una manera es una fuerza de reserva ya que en tiempo de guerra depende exclusivamente del ministerio de defensa, segun mi opinion de ahi que se mantenga su caracter militar; No quiero ofender a nadie solo he dado mi opinion y si me equivoco o alguien no piensa cmo yo y quiere responderme que lo haga, lo dicho no quiero ofender a nadie.[/quote]
En que guerra vamos a entrar con los compañeros que tengo al lado si a la mayoria la cintura le supera los 130 centimetros y lo unico que saben hacer es fumar, beber, y poco mas, gracia me hace los pretextos para seguir siendo militares.[/quote]
Que bueno!! :carca:-) :carca:-) ¿que pasa que para ir a la guerra hay que ser modelo de ojos azules??? y comer pavo frío? :carca:-) :carca:-)
Veras, en cualquier conflicto bélico de la historia de la humanidad ha corrido el alcohol y el tabaco (una vez llegó este del nuevo mundo) a raudales y eso no influyo negativamente en los que combatieron .... de hecho en muchos casos hasta vino bien. Respecto a los 130 Cm de cintura..... teniendo buena puntería... créeme que no importa tanto :carca:-) . Saludos!! :salu:
Un Saludo a todos.
El tema sobre el que estamos tratando es: “guardia Civil y Policía Nacional, dos uniformes diferentes..” y al final hemos derivado en el antiguo debate de si somos militares o civiles; yo creo que el tema está muy claro, somos un cuerpo policial de naturaleza militar, pero esto solo es la teoría, por muchas vueltas que les den nuestros jefes y los políticos, somos policías, y no hay que rasgarse las vestiduras, nuestra labor es policial. Yo llevo como Guardia Civil veintiocho años y siempre he realizado labores policiales, hasta cuando estuve en Bosnia. No tengo nada en contra de los militares, es mas los considero mas próximos a mí que un bombero o un sanitario, pero no mas que un policía nacional o autonómico. Los problemas en mi día a día son los mismos que tiene un policía y no se parecen en nada a los de un militar y no entiendo la obsesión de querer ser militar, parece que si utilizamos la palabra policía estamos cometiendo alguna falta grave contra alguien.
Hay que tener en cuenta que a los que les interesa ser militares es a los que quieren ascender a General, son los que quieren mas privilegios que los militares de su mismo rango y que se ponen muy tiesos cuando ven un desfile. Pues bien yo tengo que decir que me gustan los desfiles, y que no tengo nada en contra de que participe la Guardia Civil en el homenaje a los caídos o en el desfile, pero tampoco tendría nada en contra de que un agente del Cuerpo Nacional de Policía participase en el homenaje a los caídos (ellos también tienen caídos por España). Pero tengo que añadir que me siento mas identificado con el Policía que está a pie de calle cubriendo carrera cuando pasa el desfile o el que ha hecho un reconocimiento previo de la zona para evitar sabotajes.
Yo cuando entré en la Guardia Civil me gustaba que fuese militar, como algo que le daba un espíritu mas romántico, que le daba un sentido especial, pero siempre sabiendo que iba a ser un policía, si hubiese querido ser militar me hubiese presentado al ejercito.