Dicen los entendidos en mi tierra que son los más mayores, que con ver el rostro de una persona sabes del pie que cojea . . . y si además uno va viendo como la ineptitud bien entendida humanamente es una realidad, yo digo que Artur Mas es el mayor "jodido rebenio" que ha dado el antiguo Reino de Aragón desde que aquel otro Lluís Companys que proclamó la independencia de Cataluña en el esplendoroso año de 1934.
Este "putillo rebenio" que ha dejado a una de las mejores autonomías económicas de España en plena decadencia mientras despilfarra el dinero en tocar a rebato contra el resto de los españoles, es igual de puto, cabroncete, mentiroso y peligroso que cualquier facha de renombre.
A mi me parece terrible que este personaje recién salido de un cómic, juegue con una lata de gasolina entre sus piernas y un candil encendido entre sus manos . . la cosa es que además, esta cerca de un polvorín que puede estallar llevándose a unos cuantos ciudadanos . . . hipotéticamente.
Yo como buen manchego y para ser más que artur más, digo que D. Quijote no fue una figura de ficción basada en algún personaje real, sino que fue real. Era pariente ya lejano de algún familiar mio que vivió por mi pueblo. Fue un luchador empedernido hasta su muerte por la independencia de La Mancha, esa manchega tierra fiera de hombre duros como las rocas . . labriegos tostados como los granos del café del que saborean antes de ir a labrar sus tierras . . . . lucho contra Felipe II y contra Felipe III , y aun dicen las gentes, que luchó en forma de espíritu montando a Rocinante al lado del tío Camuñas contra el invasor franchute al que vapuleo por tierras manchegas.
Un poco de historia de la buena, la verdadera . . . no la que nos cuenta el rebenio de mas. . . .
La formación de la Corona de Aragón: de Petronila a Jaime I el ConquistadorEn 1137 Ramiro II el Monje concertó el matrimonio de su hija Petronila con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, retirándose ese mismo año al monasterio de San Pedro el Viejo (Huesca).
El gobierno del reino quedaba en manos de su yerno, aunque sólo Petronila llevaría el título de reina a partir de la muerte de Ramiro, en 1157. El matrimonio, celebrado en 1150, supuso la unión del reino de Aragón y el condado de Barcelona y, por tanto, el nacimiento de una nueva unidad política, la Corona de Aragón. Ello significaba que, aunque cada territorio mantuviese leyes y fueros propios, quedaban bajo el dominio de un único poder: el del Rey de Aragón. El predominio teórico que Aragón ejerció en estos primeros momentos de la Corona se contrarrestó con la hegemonía eclesiástica que, desde la sede episcopal de Tarragona, ejerció Cataluña, a lo que sumará la superioridad económica y el predominio político que alcanzó en los siglos posteriores. Sin embargo, el título de "Rey de Aragón" siempre precedió al de "Conde de Barcelona".
¿ Que se lee en estas líneas ? . . . más o menos que Barcelona fue un condado absorbido por el reino de Aragón . . . y esto expuesto leído por el putillo de piernas abiertas y cerebro obtuso independentista, será como darle una coz en sus genitales . . . aunque el burro sea de la raza catalana del que se gastó hace un tiempo unos milloncetes en su estudio . . .
Marcadores