17 llamadas que sacudieron la cúpula de Interior

Los investigadores apuntan a tres altos cargos policiales como autores del soplo, entre ellos, al que fuera director general de la Policía.

Pese a los intentos de los por entonces máximos responsables del ministerio del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba y Antonio Camacho, por negar la evidencia, la investigación del chivatazo a ETA sacudió los cimientos del ministerio cuando el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska imputó directamente a tres altos cargos policiales como los autores del soplo.

Exactamente, al por entonces director general de la Policía Nacional, Víctor García Hidalgo; al Jefe Superior de la Policía en el País Vasco, Enrique Pamiés; y al inspector de la Brigada de Información en Álava, José María Ballesteros. Los hechos fueron un paso más adelante cuando el teléfono móvil número 68674XXXX, utilizado por Camacho, entonces secretario de Estado de Seguridad, apareció en el sumario entre las 17 llamadas clave de la delación a ETA, según los investigadores.


La decisión de llevar a cabo la operación policial se toma el 3 de mayo de 2006 en el despacho que el magistrado tiene en la Audiencia Nacional. Una vez informado de que el dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa, tiene en su poder las "nueve botellas de vino" –6.000 euros por cada botella, según los investigadores– que le entregó el dirigente del PNV Gorka Aguirre en la sidrería de Oyarzun (Guipúzcoa), Marlaska dio luz verde a la operación policial.


http://www.libertaddigital.com/nacional/2012-05-04/chivatazo---domingo--17-llamadas-que-sacudieron-la-cupula-de-interior-1276457620/

Sr. Rubalcaba…..¿va a pedir responsabilidades políticas en este caso?.....mmmmm, difícil posibilidad, ya que como es evidente recaería sobre el mismo.

¿Cómo creer que va a defender a España?


Que lento ha ido este caso, desde mayo de 2006……que cosas.