Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 10 de 11 PrimerPrimer ... 891011 ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 100 de 107
  1. #91
    Cita Iniciado por pofe Ver mensaje
    Vamos a ver

    Ese perro no estaba atacando a nadie. Hizo un amago y marcó al compañero pero este le respondio bien no huyendo y dandole un toque y ya se quedo atras ladrando.
    Cualquiera que sabe un poco de perros sabe que ese perro NO IBA A ATACAR MAS
    Mas bien diria que era un ladrido defensivo y asustadizo

    Si un pitbull te quiere atacar hubiera sido fulminante , se lanza y ataca Y NO LADRA
    Los perros de raza peligrosa tipo pitbull , rotti y demas cundo pasan al modo ataque no ladran ni avisan , se te enganchan y ya no tienes nada que hacer

    En este caso me pregunto yo
    Por que coño no se uso el spray de defensa???
    Los perros son hipersensibles a la pimienta , una rociada del spray de dotacion lo deja grogi , con el rabo entre las piernas.

    Que coño se cree el compañero que va ahi todo tranquilo , monta el arma y dispara como si estuviera en el puto oeste.
    Podria llegar a entender que hubiera disparado el compañero atacado por que si no sabe de perros , se puede haber asustado.
    La actuacion del pistolero sobra

    Y ahora como ciudadano , yo veo un policia o guardia civil o compañero o lo que sea que dispara a mi rottweiler por que se me escapa y comienza a ladrar y os aseguro que me tiene que disparar a mi por que no paro de las ostias que le doy
    Para mi mi perro es parte de mi familia...
    En fin , espero que le caiga un sinfin de sanciones al ¨compañero¨

    Pues yo como compañero en la misma situación no espero a preguntar a "tu perro" si va atacar, a ladrar solo o vete tu a saber primeramente que tu eres responsable de él, y como te ha dicho otro compañero con bozal y bien atado veras que no pasan estas cosas y si vienes como ciudadano a darme ostias como tu dices te vienes a nuestra suite que parece que mentira que haya "compañeros" de este estilo..

    PD. Además una mordida de un perro de estos puede dejar consecuencias muy graves a la persona u personas que estén alrededor y luego vendrán el porque no se hizo nada...

  2. #92
    Moderador Avatar de Edmond
    Fecha de ingreso
    14 abr, 09
    Ubicación
    Castillo de If. . .
    Mensajes
    4,555
    Dichoso aquel que sepa de perros. Este que escribe, sabe bastante poco de cómo piensan o actúan, y habría hecho lo mismo que el compañero. Que por cierto, no creo sea merecedor de correctivo alguno.
    Un saludo a todos.

  3. #93
    El perro sale con bozal , correa corta , tiene seguro y yo licencia.
    Pero acaso merezco que me maten al perro si mientras estoy fuera, logra por H o por B escaparse de mi casa por que logra averiguar como saltar el tejado o algo?
    Merezco acaso que cuando venga yo de trabajar me encuentre al perro muerto por un error humano que puede que sea la primera vez que me ocurre?
    Con gusto pagare la infraccion administrativa pero no me da la gana que venga un pistolero y se cargue a mi perra por QUE LADRE o por que se ponga en actitud de GUARDIA.
    Seria de recibo que el guardia le disparara si ESTA ENGANCHADO EL PERRO A SU BRAZO o le esta zarandeando la pernera de su pantalon , o sea como enseñan la academia en CASO DE ATAQUE GRAVE CONTRA LA VIDA.
    LADRAR no es un ATAQUE, lo digais como lo digais simplemente han MATADO al perro por LADRAR.
    Esa actuacion es equiparable a que le pegueis un tiro a un tio que enseña una navaja. Una cosa es la amenaza otra cosa el ataque.
    En fin.
    Un toque con el spray- perro fuera de combate- llamar a ayuntamiento -perro en perrera- dueño recupera perro-dueño es sancionado
    Esa deberia ser la actuacion correcta con final feliz para todos
    En fin...

  4. #94
    Tienes un perro y todabía no sabes lo que tienes, un perro es algo mas que un simple juguete viviente; si lo tienes a buen recaudo no se te va a escapar y si por cualquier motivo, ejemplo "perras en celo cerca" lo intentará y si lo consigue no intentará ladrar ira a su rollo, y salvo persecucion por alguien no acometérá primero ladrará y luego pondra su dentadura donde menos lo piensas esto es sin ladrar, cuando ladra mientras ladra no muerde pero cuando calla ya esta mordiendo. Por suerte o desgracia ya son varios los que me han mordido alguno las ha pagado caras y todo solucionado para siempre. si tú fueses el que estaba en ese lugar seguro que todabía hoy estabas de baja y ya no opinarías lo mismo. No tienes mas que ver como un perro de presa si tiene ocasión de morder una pieza de caza muerta,( corzo ) por ejemplo, verás como se le tira a la cabeza y como le crujen los huesos de la cabeza del corzo como si fuesen de manteca la fuerza que impone al morder es inmensa. CUANDO UN PERRO DE PRESA SALTA DESDE UNA TERRAZA ALTA A TU PASO PREPARATE QUE NO VIENE A SALUDARTE BIENE A DEJARTE HUELLA CON SU MORDEDURA y puede ser cualquiera ninguno tiene raciocinio.

  5. #95
    Para los del spray, os puedo asegurar que en los perros no sirve, por experiencia. Utilizado en pastor alemán, spray marca "Sabre" con CS. Por lo menos en este caso, sólo estornudó un par de veces y ya está.

  6. #96
    En primer lugar no se que hacía el guardia poniéndose debajo del tejado , creo que será mejor que los perros estén en el tejado (por lo que no corre riesgo ninguna persona) y así ganar tiempo hasta que venga el servicio de recogida de animales o el veterinario o quien comisione el 112 y no estar ahí pintando nada. No es una crítica sin más si no una constructiva es tan fácil como pensar que si el suceso fuese un incendio el guardia no se acerca tanto ,si en ese momento nadie corre riesgo , por lo que se mantendría a una distancia de seguridad y esperaría a los bomberos. Al igual que si se escapa una vaquilla no va un guardia y se pone al lado de ella a ver si así esta ve el uniforme y decide volver al establo.

    En segundo lugar cualquiera que se fije en el video se da cuenta que el animal tiene incluso más miedo que el guardia si un perro te quiere atacar no se echa para atrás varias veces como hace este. Algunos dicen que el compañero que está siendo molestado por el animal se ha acojonado o no se que , para mí tuvo la suficiente sangre fría y saber estar pa no actuar a la ligera y pegar un tiro , cosa que si hace el otro compañero.

    En tercero no se como permiten que la actuación sea grabada y más cuando la persona que lo hace no es que esté lejos si no que esta tan cerca que se escucha hasta la emisora del vehículo dejando ahí grabado el indicativo...etc. Con una simple excusa de que por su seguridada alejese del lugar se evitarían algún que otro quebradero de cabeza.

    la reacción del perro la ha provocado el gc al acercarse , creo que no había ningún tipo de motivo para hacerlo por que está claro que no lleva medios para su recogida por lo que no pinta nada al ponerse a esa distancia de ellos.
    Última edición por DRAGONFORCE; 01/10/2013 a las 12:01
    orgulloso de ser lo que soy ,de lo que defiendo y de los auxilios prestados :rura:-) :-stars:-)

  7. #97
    Bueno. Pues ya tenéis un elemento más de reivindicación: “Curso de Interpretación de Agresividad Canina”.
    Evidentemente la capacidad operativa de la GC se vería incrementada en casos como este en que un simple guardia, según dice alguno debería saber lo que significan las distintas acciones y omisiones de un componente del grupo “Canis Cabreatus”. Bueno, y también debería tomar nota los legisladores para tener en cuenta que no se debe juzgar una negligencia en función de haber sido “la primera vez en la vida” ( en referencia a la responsabilidad que todo dueño de mascotas tienen sobre ellas). También deberíais exigir tener un manual publicado por “El Encantador de Perros” en que se informase de los distintos “toques” y actitudes a tomar ante la agresividad de un animalico como este. Y por supuesto, la administración debería subvencionar el gasto en la seguridad de las instalaciones donde deben estar este tipo de perros; así evitaríamos que por C o por B, se escapen y la líen.
    Sí es que hay una dejadez exasperante en esto de tratar a los animales agresivos por parte de los guardias qué es de escándalo.

    ¡Hay que joderse!

    PD. Un servidor, siempre que un bicho de estos no atiende a las buenas palabras y a los argumentos que le recito, siempre ha optado por utilizar “el bichero” o “gancho de desescombro”; y oye…..siempre ha dado buen resultado. Luego el dueño, si quiere decir…..qué diza.

  8. #98
    Decididamente , y vista la capacidad de interpretación de un vídeo desenfocado que tienen algunos, propongo crear el curso de psicología canina a distancia, vía intranet, con estos doctos en la materia. Y también confirman una duda que tenia, no han visto mas perros que el suyo, y por supuesto el programa de cesar millan, que explica claramente como ataca o muerde un perro, eso si, el día que le mordió un golden, ni vio venir el mordisco. Un saludo

  9. #99
    Ciertamente acercarse al perro no es lo más aconsejable, si uno no va con intenciones de someterlo, acercando la mano desde abajo, mirándole sin temor, no haciendo movimientos bruscos y nunca retiradas, etc. También es conocido que a los perros les ponen nerviosos los uniformes... todo eso está muy bien.

    Pero lo cierto es que la patrulla acude por un perro potencialmente peligroso suelto, cuyo "amo" brilla por su ausencia el muy consecuente. El perro ha saltado y la calle es suya. En cualquier momento puede ponerse a correr a velocidad mayor que una persona, y probablemente rociado de pimienta esté en condiciones más agresivas. Puede cruzarse con cualquiera, incluso niños.
    En esas condiciones y actuando por obligación, porque le han ordenado que actúe, el guardia civil, que no es una madre ursulina porque no se espera que lo sea a Dios gracias, ha optado por eliminar el peligro potencial. Un niño mordido por esos perros tiene mucho peor arreglo.

    ¿Lo ideal? No.
    Pero ¿es comprensible y defendible? Totalmente.
    ¿La culpa? Del dueño de un perro potencialmente peligroso que brilla por su ausencia, y que por cierto se merece un paquete, porque es el verdadero responsable de la muerte del perro y el peligro generado.

  10. #100
    Cita Iniciado por Citoyen Ver mensaje
    Ciertamente acercarse al perro no es lo más aconsejable, si uno no va con intenciones de someterlo, acercando la mano desde abajo, mirándole sin temor, no haciendo movimientos bruscos y nunca retiradas, etc. También es conocido que a los perros les ponen nerviosos los uniformes... todo eso está muy bien.

    Pero lo cierto es que la patrulla acude por un perro potencialmente peligroso suelto, cuyo "amo" brilla por su ausencia el muy consecuente. El perro ha saltado y la calle es suya. En cualquier momento puede ponerse a correr a velocidad mayor que una persona, y probablemente rociado de pimienta esté en condiciones más agresivas. Puede cruzarse con cualquiera, incluso niños.
    En esas condiciones y actuando por obligación, porque le han ordenado que actúe, el guardia civil, que no es una madre ursulina porque no se espera que lo sea a Dios gracias, ha optado por eliminar el peligro potencial. Un niño mordido por esos perros tiene mucho peor arreglo.

    ¿Lo ideal? No.
    Pero ¿es comprensible y defendible? Totalmente.
    ¿La culpa? Del dueño de un perro potencialmente peligroso que brilla por su ausencia, y que por cierto se merece un paquete, porque es el verdadero responsable de la muerte del perro y el peligro generado.
    Totalmente de acuerdo.
    Unidos jamás seremos vencidos

Página 10 de 11 PrimerPrimer ... 891011 ÚltimoÚltimo

Marcadores