Cada cual defiende lo que cree o piensa es más ecuánime o justo para una sociedad o sistema de justicia de un país. Pudiendo cambiar de pensamiento respecto a la pena máxima, dependiendo de lo afectado que sea por un acto tan cruel como el asesinato.
¿Debe tener un país un sistema penal que castigue conforme a la gravedad del delito?....diremos a priori, sí. Luego estableceremos cada cual lo que pensamos que es un castigo acorde al delito. ¿Qué merece la víctima de un asesino?.....una sentencia que se sabe que es imposible de cumplir por el mismo sistema el cual lo impide con reducciones de condena, y con esos programas de reinserción?
¿Cuántas muertes hay que tener para considerar que es un peligro para la sociedad?
¿Se podrían haber evitado las sucesivas muertes por los asesinos reincidentes?
Quien hoy es el máximo defensor de no aplicar la pena de muerte….mañana si pasa a ser familiar de una víctima de asesinato, se puede convertir en detractor de su defensa.
Difícilmente podrá volver a matar si tiene cadena perpetua o pena de muerte. Una garantía para la sociedad que no tenemos con la legislación actual……donde se puede salir a un año de condena real por asesinato con premeditación y etc, como en los casos de los asesinos terroristas…..
Marcadores