Cita Iniciado por _Exceptio_Veritatis_ Ver mensaje
Utilizas términos incorrectos. La palabra Juez no se puede aplicar en este caso puesto que el Señor Garzón ha dejado de ser Magistrado hace tiempo...Por cierto, sobre su inhabilitación ha de pronunciarse el TEDH por lo que todavía pueden pasar cosas.
Utilizas palabras totalmente fuera de lugar para lograr un discurso tendencioso y claramente parcial, puesto que cualquier Español (Incluso Baltasar Garzón) puede, entre otras cosas, prestar servicios en terceros países con las limitaciones que pueda establecer el Código Penal o situaciones bélicas.
Todavía no se conoce (yo no lo conozco) el tipo de "asesoramiento" que ha podido prestar Garzón, pero que yo sepa no se cumpliría ningún precepto del Título XXIII del CP por lo tanto..
Eso es la realidad y otra cosa son juicios morales que realmente esconden una posición sectaria hacia una persona.
Es sorprendente ver lo fácil que algunos se autoproclaman portavoces de la "mayoría" -"mayoría silenciosa" últimamente- para fundamentar sus tesis u opiniones. Creo recordar que en los años setenta Richard Nixon lo utilizaba constantemente, con lo cual.....
Personalmente le reconozco al señor Garzón muchos aciertos y algunos errores. Entre los primeros se encuentran sus esfuerzos para que terroristas, delincuentes, torturadores o políticos (que supuestamente habían cometido ilícitos) acabasen ante un Tribunal para ser Juzgados, pero sobre todo le reconozco el valor que tuvo para tratar de acabar con la impunidad de dictadores asesinos. Su principal error tratar de ejercer en política sin poner punto final a su carrera como Magistrado.
Finalmente, con respecto a tu pregunta....Todavía no he entendido lo ilegítimo o inmoral que puede ser tener relaciones laborales o personales con personas de terceros Estados respetando lo dispuesto en el CP por lo que no podría responder a esa pregunta.
Por cierto, si aplicásemos tu silogismo sobre Garzón y Gibraltar a la población de La Línea que tiene relaciones laborales o comerciales con los "llanitos" o a los Gibraltareños que compran en la Línea no veas....
Eso sin tener presente las "relaciones comerciales" que hasta hace "dos días" ha tenido -o tiene- el Estado con Gibraltar, pero supongo que eso no es tan grave como lo de Garzón y sus cenas con el Ministro Principal de Gibraltar.
En fin
Llevas mucha razón. Al exjuez Garzón ya no se le puede aplicar la palabra juez como un servidor ha hecho.
En cuanto a que Garzón pueda prestar servicios en terceros países, nadie lo ha cuestionado, y creo que lo explicaba de manera clara y contundente en mi anterior post, diciendo textualmente:
"... Aquí de lo que se trata va más allá de la libertad de tener unos u otros clientes; aquí de lo que se trata es de que un español, el juez Garzón, se pone al servicio de un país extranjero y en contra de su propio país, España. Porque no me dirás en este caso concreto, que indirectamente no está poniendo sus artes y su sabiduría en contra de España".
Pero claro, si le quieres buscar los tres pies al gato, eres muy libre de hacerlo, pero un servidor sabe desde hace muchos años que un gato, normalmente, tiene cuatro pies.
Así que más bien que mis palabras traten de sesgar algo, creo que tu apreciación sobre lo escrito por mí no ha sido muy atinada. Por supuesto que con el beneplácito de la duda; no creo que haya sido a propósito.
En cuanto a que me proclamo portavoz de la mayoría, será más bien que a ti te lo parece y como tal lo das por hecho. Pues sepa vuesa merced que un servidor solo es portavoz de sí mismo; de los demás, ni pensarlo. Cada uno tiene aquí su rincón donde poder expresar aquello que tenga a bien.
Y como ya te decía, si alguien podía condenar al exjuez Garzón, ya lo hizo, lo que no quita que en la vida de este hombre no haya habido aciertos y errores, como en la vida de cualquiera; "el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra".