Un mejor servicio tiene un mayor coste……efectivamente, por eso los que quieren un mejor servicio y atención se van al Corte Inglés…y los que buscan un precio menor, se van a otro tipo de establecimiento que ofrece un menor precio.
Cuando adquiero un billete de Renfe, este me da unos servicios con el precio del billete, puedo o no usarlos, pero no se me ocurre exigir aquellos que no me ofrece mi billete. Las empresas buscan siempre ofrecer un buen producto para tener más clientes, es lógica pura. El cómo hacer que se equilibren costes y producto final a precio competitivo….no es tan sencillo. Todos sabemos que es fácil exigir muchos servicios en un transporte a base de pagar un elevado precio….pero no tanto cuando se pide un precio bajo y competitivo para llenar el medio.
Yo veo dos cuestiones a priori….
1.- Que los empleados que no dominen 6 o 7 lenguas se irían a la calle….subimos las alarmantes cifras del paro….supongo que no le importaría a ese “cliente” que despidan a todos los que no hablen catalán……del resto no exigió nada.
2.- Al tener que contratar a empleados con dominio de 6 o 7 lenguas….implicaría un mayor coste, es un plus añadido, una especialidad que se debe pagar por ello.
¿Debo aceptar que me suban el precio del billete en Renfe para que los empleados hablen 6 o 7 lenguas?
Veamos el lado practico que veo. Ningún español, y los catalanes lo son, está exento de conocer, hablar, la lengua común, el español. Por tanto que lo reclame un español, lo veo algo innecesario, creo que si optaría como empresa en valorar más, que los empleados tengan dominio de inglés, un idioma muy frecuente cuando se viaja a cualquier parte. Somos un país receptor de turistas y sería un punto a favor.
Que vende más hoy…..¿un tren que tiene personal que habla el catalán, o que ofrece un precio a menor coste?
Mi experiencia me dice que lo útil en medios de transporte es el conocimiento del inglés….puedes viajar en cualquier compañía o país…..con el catalán, va a ser que no. Pero bueno, solo es una opinión en un momento….mañana puede ser otro idioma.
Y ahora me pregunto…..si un tren de Renfe atraviesa varias comunidades,
¿Hay que cambiar el personal para que puedan atender a los clientes en la lengua de cada comunidad?
Creo que tal cosa se exigió en el Senado…..una jaula de grillos que nos cuesta un riñón y parte del otro para que ciertos “políticos” se explayen en su lengua materna, o adoptada…..una desmesurada gilipollez (perdón por el término) cuando tenemos una lengua común y oficial.
Que el servicio mejore, el cliente esté más cómodo, que vuelva a viajar en el mismo medio….todo correcto y deseable…..pero hoy a la gran mayoría, creo, miramos el coste del servicio.
Que lo pongan para el billete “VIPS” y le hablen en su legua, así el cliente contento y a mí no me cuesta ese servicio en mi billete…..me encanta la lengua de Cervantes….aunque hable otras.
No quiero quitarle a ese cliente su exigencia de que le hablen en catalán.....pero que acepte él, el coste del servicio.
En fin....en la mayoría de políticas de las empresas....el cliente siempre tiene razón....aunque sea un excéntrico.
Marcadores