Cuerpo Nacional de Policía
Los Presupuestos de 2014 de la Dirección General de la Policía ascienden a 3.064,29 millones de euros, lo que supone un incremento, en términos reales, de 34,63 millones respecto a los presupuestos anteriores y registra un aumento del 1,14% respecto al 2013. Con esta partida se garantiza el mantenimiento de la seguridad ciudadana y la calidad del servicio público.
Del total del Presupuesto destinado a la Dirección General de la Policía, 401,98 millones se asignarán a Gastos Corrientes en Bienes y Servicios. Este capítulo ve incrementada su asignación un 36,5 % pero 64,4 millones de euros de ese incremento van consignados para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) por tasas de DNI y Pasaportes.
El Gasto de Personal ascenderá a 2.644,36 millones de euros, lo que representa el 86% del total del presupuesto y las inversiones reales se sitúan en 15,48 millones de euros, la misma cantidad del pasado año, aunque se intentará hacer frente a todos los compromisos contraídos para este ejercicio.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha señalado que con los Presupuestos de 2014 y la utilización eficiente de los medios, permitirán mantener una senda de mejora de la seguridad ciudadana y la calidad del servicio público, al tiempo que se contribuye a una política de máxima austeridad cumpliendo los objetivos de déficit. “Estamos ante un presupuesto austero, realista y eficaz”, ha afirmado Cosidó.
Las prioridades del Cuerpo Nacional de Policía en materia de inversión para 2014 seguirán siendo la protección de los policías -se adquirirán 6.000 nuevos chalecos anticorte y antibala para las patrullas de seguridad ciudadana-, la innovación tecnológica y la modernización de vehículos e infraestructuras.
Guardia Civil
Los Presupuestos de la Dirección General de la Guardia Civil ascienden a 2.615,67 millones de euros, lo que supone una reducción del 1,64% con respecto a 2013. El porcentaje del PIB dedicado a la Guardia Civil se mantiene en el 0,26%, la misma cantidad que en años anteriores, es decir, se ha mantenido el esfuerzo del año pasado.
Respecto a los Gastos de Personal, se destinarán 2.265 millones de euros, lo que supone una reducción de 51 millones. Con este presupuesto se garantizará el pago de los salarios y se atenderá adecuadamente a la formación y asistencia del personal. En materia de formación, hay que destacar una partida de 1,5 millones de euros, que aumenta en 400.000 euros, para la formación de pilotos de helicópteros.
Desde la última comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, se han aprobado 18 normas, algunas tan importantes como la aprobación de la nueva plantilla 2013-2018 de la Guardia Civil o la Orden Ministerial 1176/2013 donde se da más objetividad a la asignación de destinos.
Otro aspecto muy importante en el que se ha trabajado intensamente en materia de personal es el de crear Unidades de Protección de Riesgos Laborales (PRL) de Comandancia, Centros de Enseñanza y UPROSE. También, por primera vez, se ha renovado el Consejo de la Guardia Civil.
Al capítulo dedicado a Gastos Corrientes se destinan 319 millones de euros, 5,7 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Concretamente, en arrendamientos se gastarán 12 millones de euros destinados al alquiler de 215 edificios en aquellas localidades donde no se dispone de edificios propios o cedidos y que son necesarios por razones operativas, y a la renovación del contrato de alquiler de 1.000 vehículos comerciales.
Un total de casi 73 millones de euros se destinarán para el apartado de reparaciones, de los que se invertirán más de 13 millones de euros para el sostenimiento de buques oceánicos y Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) y 18,5 millones de euros irán destinados para el Plan de Mejora y Mantenimiento de Acuartelamientos.
En cuanto a las inversiones, el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha informado que se van a destinar 28,4 millones de euros, “un millón más que en el ejercicio 2013, con lo que se rompe la tendencia de reducciones desde 2009”.
En relación a las infraestructuras, se dedicarán 15 millones de euros, tanto para nuevas construcciones, rehabilitaciones y finalización de obras. Como obras más relevantes llevadas a cabo, está la nueva Academia de Oficiales de Aranjuez (Madrid), el edificio del puerto de Algeciras y la construcción de la pista de rodaje de la base de Torrejón de Ardoz (Madrid).
Arsenio Fernández de Mesa ha destacado que “entre las obras más importantes destacan la construcción del Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras, con una inversión final de 20 millones de euros, y un retorno en forma de Fondos Europeos próximo al 85,5%”.
En relación al apartado de suministros, hay previsto algo más de 178,28 millones de euros, lo que supone un incremento de 7,1 millones respecto al ejercicio anterior. Se va a emplear casi un millón y medio de euros en suministros vinculados a la lucha contra la inmigración irregular.
Por último, en el artículo dedicado a indemnizaciones, se obtiene una asignación de 54,8 millones de euros con una reducción de 4,7 millones, fruto de la optimización del empleo del personal y su formación.
El Ministerio del Interior contará con cerca de 7.300 millones de euros de presupuesto para el ejercicio 2014 - Ministerio del Interior
Marcadores