Depende del caso.

Puede ser una negativa total ya que lo que dice la Ley es:

a) Derecho a guardar silencio no declarando si no quiere, a no contestar alguna o algunas de las preguntas que le formulen, o a manifestar que sólo declarará ante el Juez.


Si expone claramente que no desea declarar, formularle preguntas no lleva a ninguna parte.

Si dice a unas que si y a otras que no, entonces ya hay que ser mas "hábil" preguntando para seguir un hilo y si lo corta el detenido que vea el Juez por donde luego el puede seguir.

Hay jueces, que piden que o bien en folio aparte o en manifestación al detenido, aunque diga a todas que no desea, se le formulen las preguntas que consideremos ( eso suele realizarse cuando el Juez sabe como se trabaja en una Unidad) para el tener una referencia de lo que queremos averiguar.

Hay por ultimo otra opción que es en diligencias, comunicarle al Juez las preguntas que le hubiéramos hecho, así tiene de nuevo la referencia de lo que investigamos.

Hay que tener en cuenta que un Juez lee el atestado de forma rápida, se hace una composición de lugar, pero no puede involucrarse en muchas manifestaciones por acumulación de casos en el Juzgado.