¿Todo se puede mejorar?.....pues sí, una de ellas sería la que propones, una Ley para racionalizar las huelgas y evitar algunos comportamientos que se vienen sufriendo.

Hoy en la era de la comunicación es obsoleto eso de “piquetes informativos”, un nombre que no se ciñe a la realidad. No hay más que tirar de hemeroteca para ver que hacen esos piquetes, alguno habrá que informen, pero lo que se ve no es eso precisamente. Son piquetes de presión con uso de violencia que impiden la libertad del individuo, también regulada por Ley, el derecho a trabajar si se quiere en un día de huelga. Como todos hemos visto se llega a cometer delitos que quedan impunes la mayoría de las veces y con consecuencias de daños, económicos y físicos.
Una Ley para regular y castigar esos comportamientos.


Regulación para las huelgas salvajes, de larga duración, que atenten contra la salud pública, como es la de basuras y limpiezas en centros públicos como hospitales. Basura y suciedad al lado de enfermos y heridos con el enorme riesgo que eso conlleva, una tentativa contra la salud.


Veamos, un ejemplo que sucede con las huelgas, daños colaterales que nadie asume ni importan.

Huelga de transporte público, solo puedes ir al trabajo con trasporte público, no llegas al trabajo y consecuencia de ello, pierdes el trabajo…..¿tiene que asumirse ese daño? Tan solo es un ejemplo.

Como han dicho se tiene el derecho a la huelga, si, y también se tiene el derecho a ir al trabajo. No es justo que siempre paguen los mismos las consecuencias del derecho de unos.

Para combatir los abusos de los empresarios, denunciarlos.

Ya vimos cómo el gobierno del PSOE militarizó a un colectivo, los controladores…..hizo prevalecer un medio frente al derecho de huelga. ¿Solo un sector o el mismo principio para los sectores más estratégicos?.....La doble vara de medir?


Ahora me quedo pensando en que grupo debo estar, en ese de…”a todos”, o en el de…..”a casi todos”…..menos mal que ya he comido, que si no…..jejejejejeje.