Como siempre el super-españolito PP, pactando con los nacionalistas para sacar la ley adelante...
La ley ha salido adelante con el respaldo de PP, CiU y PNV y el voto en contra de PSOE, Izquierda Plural y UPyD.
Sin embargo, Fernández no solo tiene enfrente el PSOE, IU y UPyD. Tampoco a los representantes de policías y guardias civiles les ha gustado esta última redacción aprobada este martes. El portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José María Benito, auguró que habrá “muchos problemas” entre la policías y los vigilantes privados con esta nueva norma, informa Servimedia. Mientras, la Asociación Unificada de Guardias Civiles aseguró que está “rotundamente en contra” porque considera que supone “una privatización encubierta” de la seguridad pública y habilita a “policías baratos” y menos formados.
Los socialistas, muy críticos con el proyecto, arguyen que "rompe con la concepción de la seguridad ciudadana como servicio público que ampara la Constitución". Las funciones de Policía y Guardia Civil, explicó el portavoz del PSOE Antonio Trevin, "podrán ser ejercidas indistintamente por ellos o por la seguridad privada" y el criterio será que resulte o no más "barato". En calles y espacios públicos los vigilantes privados podrán sustituir paulatinamente a las Fuerzas de Seguridad del Estado, aseguró este diputado.
"Cuando viene un vigilante de seguridad mi tranquilidad no es la misma", ha destacado Trevín, para quien este proyecto contenta de lleno al sector gracias a que "el Gobierno ha convertido la seguridad en una oportunidad de negocio".
Más satisfechos con la ley se han mostrado PNV y CiU, después de que este último pactara con el PP que tanto Cataluña como País Vasco tuvieran las competencias sobre las empresas de seguridad y despachos de detectives que operen en sus territorios. "La interacción de los intereses de todos es completa"
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2001...-15&xts=467263
Explicó el portavoz del PP Francisco Márquez, hay 528 policías de cualquier tipo y condición por cada 100.000 habitantes, mientras que en la Unión Europea hay 385 y en cuanto seguridad privada es a la inversa. Con la actual limitación de contratación pública —en el sector de la seguridad solo se repone un 10% de los puestos de trabajo que quedan vacantes— hay que sacar a policías y guardias civiles de muchas labores de vigilancia. La nueva ley va a dar entrada a la seguridad privada en todos los espacios posibles, como el exterior de las cárceles y de algunos edificios públicos.
El diputado de UPyD considera que el Estado no puede hacerse a un lado en cuestiones de seguridad y menos por razones presupuestarias, considera que hay una falta de policía y guardia civil considerable. Y muestra su preocupación acerca del control que pueda tener el Gobierno sobre la formación de estos profesionales, acerca de quién les vigila.
Además, en su opinión, este proyecto de ley está dirigido fundamentalmente a las grandes empresas de seguridad privada y, a su juicio, se limita el trabajo a los detectives, inicialmente el Gobierno les permitía la investigación y, sin embargo, también llevan a cabo otros trabajos.
También el diputado magenta critica este proyecto en cuanto a que ya queda viejo en temas como la ciberseguridad, considerando así que no se ha hecho el trabajo que se debiera.
Intervención de Toni Cantó, UPyD, sobre el Proyecto de Ley de seguridad privada. http://www.youtube.com/watch?v=VUZMF...=youtube_gdata
Fuentes
http://www.20minutos.es/noticia/2001...ridad-privada/
http://politica.elpais.com/politica/...36_438678.html
http://www.elmundo.es/espana/2013/12...5698b4575.html
Marcadores