Esta es la segunda parte de las reflexiones de alternativa sindical sobre la ley de seguridad privada y solo me queda decir que
estos señores al contrario que los nuestros se han documentado antes de hacer reflexiones a lo loco ..............solo es sentido común
El artículo 490 de la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal, establece que CUALQUIER ciudadano tien...e la facultad de detener a aquella persona que acaba de cometer un delito.
Por otro lado, la Ley vigente 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada, ya prevé que los vigilantes de seguridad podrán “poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los delincuentes en relación con el objeto de su protección, así como los instrumentos, efectos y pruebas de los delitos, no pudiendo proceder al interrogatorio de aquéllos”.
Así pues, los Vigilantes de Seguridad YA TENÍAN competencias para practicar "detenciones" desde 1992, es decir, antes de la aprobación de la nueva ley de Seguridad Privada, porque evidentemente, NO puedes poner a un delincuente a disposición de las FFyCC de Seguridad sin haber procedido previamente a su detención.
En el artículo 32.1 c) del nuevo texto, se recoge que los vigilantes de seguridad ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE pueden detener a quien acaba de cometer un delito, Y SÓLO si lo ha cometido en el ámbito de su protección (el lugar protegido) e inmediatamente después tienen que ponerlo a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes, y NUNCA, bajo ningún concepto podrán proceder a su interrogatorio, ni practicar cacheos, ni detenciones arbitrarias.
Es decir, es una AUTÉNTICA BARBARIDAD lo que desde distintos sectores (sindicatos policiales, asociaciones de Guardias Civiles, etc.), se está apuntando respecto a que los vigilantes de seguridad podrán a partir de ahora practicar cacheos y detenciones arbitrariamente y a su antojo. Es más, ignoran que en caso de que así lo hicieran, incurrirían en las correspondientes figuras de delito tipificadas en el Código Penal.
Alberto García Llana, secretario en Asturias de la Asociación Unificada de Guardias Civiles., ha manifestado recientemente que "La nueva ley es una invasión de las competencias de la Guardia Civil y de la Policía", asegura. En su opinión, "no cuentan con una formación reglada igual que los profesionales de las fuerzas de seguridad del Estado. No vale hacer un cursillo de dos meses. Lo primero que habría que hacer es imponer una formación y que cada uno trabaje en destinos acordes a ella".....
Pero apreciado Alberto; ¿Dónde has leído tu que los Vigilantes de Seguridad INVADAN o ADQUIERAN competencias del Cuerpo Nacional de Policía, de la Guardia Civil, de las Policías Autonómicas o de las propias Policías Locales?; La facultad de DETENER la tiene cualquier ciudadano al amparo de la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal, y ya desde el año 1992, los Vigilantes de Seguridad tienen reglada esa facultad, luego no hay nada nuevo en ese aspecto. Decir que un Vigilante de Seguridad puede a partir de ahora detener, cachear o identificar aleatoriamente o comentar que sus funciones invaden competencias de las Policías o de la Guardia Civil, es simplemente MENTIRA.
Es más; el artículo 76 del Reglamento de Seguridad Privada, aprobado por Real Decreto 2364/1994, estipula que "en el ejercicio de su función de protección de bienes inmuebles así como de las personas que se encuentren en ellos, los vigilantes de seguridad DEBERÁN realizar las comprobaciones, registros y prevenciones necesarias para el cumplimiento de su misión".
Ese artículo añade además que "cuando observaren la comisión de delitos en relación con la seguridad de las personas o bienes objeto de protección, o cuando concurran indicios racionales de tal comisión, deberán poner inmediatamente a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los presuntos delincuentes, así como los instrumentos, efectos y pruebas de los supuestos delitos"..... y como bien apuntan desde el Ministerio del Interior, NO SE PUEDE poner a un delincuente a disposición de las FFyCC de Seguridad SIN HABER PROCEDIDO PREVIAMENTE A SU DETENCIÓN..... con lo que no existe diferencia alguna en esos aspectos.
Respecto a la actuación de los vigilantes de seguridad en zonas comerciales peatonales, es algo que YA SE VIENE PRESTANDO desde hace tiempo y la nueva Ley lo único que hace es REGULAR y dar cobertura legal a esos servicios en su artículo 41, donde estipula además la OBLIGATORIEDAD de que esos servicios cuenten SIEMPRE con autorización y vayan coordinados con y por las propias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Otro punto de controversia es la posibilidad de que la Seguridad Privada ejerza funciones de CONTROL EXTERIOR, VIGILANCIA PERIMETRAL y CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN, en Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento, y nuevamente Sindicatos Policiales y Asociaciones de Guardias Civiles ponen el grito en el cielo por lo que consideran una "invasión de sus competencias", amén de criticar la falta de preparación de los Vigilantes de Seguridad en esos campos.
En ese punto cabe resaltar varios puntos entre los que quiero destacar que los Vigilantes de Seguridad deberán realizar un Curso específico para poder realizar esos cometidos entre los que NO FIGURAN los propios reservados a las FFyCC de Seguridad y a los Funcionarios de Prisiones en el INTERIOR de esos centros.
Así pues, NO hay ni habrá "invasión de competencias" y hasta donde yo sé, no es necesario un Máster o una Carrera Superior para realizar una vigilancia perimetral o una vigilancia mediante CCTV.
Es más, en el ámbito de la Guardia Civil pasan a la situación de retirados o jubilados una media 1.000 o 1.500 compañeros al año y se están convocando unas oposiciones que apenas sobrepasan los 300 miembros, lo que si las matemáticas no me fallan, supone una pérdida de funcionarios policiales SÓLO en la Guardia Civil que sobrepasa el millar de personas CADA AÑO. ¿No sería mejor pensar que con la adquisición de esas funciones, repito que de CONTROL EXTERIOR/PERIMETRAL y CCVT, por parte de los Vigilantes de Seguridad, se incrementaría MUCHO el número de agentes de la Guardia Civil o del Cuerpo Nacional de Policía que "saldrían a la calle" a realizar funciones de Seguridad Ciudadana que es para lo que realmente hemos sido preparados, hemos opositado y es para lo que realmente nos pagan el resto de ciudadanos con sus impuestos?.
¿O no podemos pensar también que lo mismo las críticas van encaminadas porque hay compañeros del CNP o de la GC que desde hace años realizan esas funciones y que no se consideran oportunamente preparados para "volver a la calle"?..... ¿Por qué no puedo yo pensar eso?....
Resumiendo, que pocos cambios hay en la nueva Ley de Seguridad Privada respecto al Vigilante de Seguridad, y lo único que bajo mi modesto punto de vista ha cambiado, es la regulación y el amparo legal que se le da al Vigilante de Seguridad (que sigue sin ser "Agente de la Autoridad"), a la hora de poder detener a un delincuente o a la hora de prestar servicios en espacios públicos, cosas que ya podían hacer hasta la fecha aunque sin el respaldo legal que proporciona la nueva Ley.
Sobre el "intrusismo profesional" también se intenta en la nueva Ley poner coto a esas prácticas..... pero también lo intentaba poner la anterior Ley de 1992 y mucho me temo que por mucho que se regule, como no se quiera "meter mano" seria y formalmente de una vez por todas a las empresas que contratan o proporcionan esos servicios, poco o nada se va a avanzar en ese campo.
Decir que con la nueva Ley, un Vigilante de Seguridad podrá detener, identificar, cachear de manera indiscriminada o incluso aleatoria, o apuntar que "invaden competencias de la Policía o de la Guardia Civil", al margen de ser una auténtica barbaridad, es simplemente FALSO.
Marcadores