Los presupuestos de la Dirección General de la Guardia Civil ascienden a 2.733 millones de euros, lo que supone una reducción del 2,06% con respecto a 2011. A pesar del recorte, el porcentaje del PIB dedicado a la Guardia Civil se mantiene en el 0,26%, misma cantidad que en 2011. Es decir, que se ha mantenido el esfuerzo del año pasado. La deuda de la Guardia Civil asciende a 13,6 millones de euros.
A gastos de personal se destinarán 2.381 millones de euros, lo que supone una reducción del 1,29%. Esta cantidad constituye el 87,11% del total del presupuesto de la Guardia Civil. Los ajustes más importantes en esta partida se derivan de la congelación salarial del sueldo de los funcionarios públicos; la reducción en un 50% de los créditos asignados a formación y a acción social y la no aportación al plan de pensiones de la Administración General del Estado.
En cuanto a la Oferta de Empleo Público, la tasa de reposición será del 10%, igual que en el Cuerpo Nacional de Policía. En la Guardia Civil supone 126 plazas en la Escala de Cabos y Guardias; 80 para la Escala Superior de Oficiales; 80 para la Escala de Oficiales (promoción interna) y 250 para la Escala de Suboficiales (promoción interna).
Los gastos corrientes se cifran en 312 millones de euros, lo que supone una reducción del 3,67% con respecto al año anterior. Cabe destacar que se van a destinar unos 12,5 millones a arrendamientos; 77,5 millones a reparaciones y mantenimiento de activos; 161,5 millones a material y suministros y 60,5 millones a indemnizaciones por razón del servicio. De esta cantidad, lo más significativo es la cifra destinada a reparaciones que sube un 3,7%, para paliar la falta de nuevas adquisiciones de vehículos. También se incrementa el gasto destinado al SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Interior), debido a que es una herramienta esencial de control de fronteras.
A inversiones reales se destinarán 39,4 millones de euros, un 27,45% menos que en 2011. En materia de infraestructuras, la partida aumenta un 8% con respecto a 2011, situándose en 30,4 millones de euros. Esta cantidad irá destinada principalmente a la construcción del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid) y en el Centro de Coordinación de Vigilancia de Fronteras Marítimas- Sala de Operaciones y Servicios de Madrid (en parte subvencionado por el Fondo de Fronteras de la UE).
Además, se van a invertir 4,9 millones de euros en elementos de transporte; 2,1 millones de euros en equipamiento policial; 280.000 euros en informática; 610.000 euros en mobiliario y enseres, y 1.100.000 euros en telecomunicaciones.
Marcadores