Cita Iniciado por foxdemox Ver mensaje
Si vas al despacho del psicólogo y te dice que en ese momento está ocupado, que vuelvas más tarde, no me parece que eso es lo que se entiende por hacer caso omiso a alguien; el psicólogo habría hecho caso omiso, y sería exigible la correspondiente responsabilidad, si el GC le hubiera comentado su problema y este no hubiera hecho nada.

Es muy fácil hacer demagogia en estos asuntos tan delicados, donde está en juego la reputación profesional, así que mejor evitemos el caer en el titular fácil de tabloide sensacionalista.
Discrepo parcialmente, a falta de más datos. Habría que valorar el estado en el que acudió el guardia a hablar con el psicólogo (oficial), el cual por cierto, tendrá asignado como cometido prioritario la atención a los guardias, no?
Bien es cierto, que la llamada telefónica que atendía el psicólogo podría deberse a otro guardia con problemas, pero claro, ese dato no lo sabemos. Para los malpensados, valga el ejemplo, el del guardia (raso) de puertas que está hablando por teléfono y se presenta una ciudadana y éste le dice que vuelva en otro momento. Claro...¿cómo iba a saber el guardia (raso) que esa mujer estaba amenazada por su marido y que iba a terminar en fatalidad...o sí debía preverlo?
¿En el caso del ejemplo, el guardia (raso) tendría responsabilidad legal y/o moral? Lo que está claro, es que la responsabilidad se debiera medir igual en todos los empleos y situaciones. Si yo soy psicólogo (oficial), y un guardia entra en mi despacho, lo último que debería pensar es que se trata de un tema sin importancia. En nuestro trabajo, debemos siempre ponernos en lo peor.