Cita Iniciado por Jlopez1957 Ver mensaje
Una sentencia debe explicar en diversos aportados el que, el porque, que precepto se ha podido infringir, unos razonamientos y consideraciones y una resolución.

Luego ser firmada por los Jueces o los Magistrados que han juzgado, que pueden ser uno o varios.

Una vez firmada y ser publica, las partes tienen acceso a ella y obrar en consecuencia.

Una vez publica todo el mundo puedo conocerla y opinar sobre la misma.

En este caso veo dos cosas.

A) LA Magistrada Juez que redacto la sentencia, ratificada por dos Magistrados mas..............por su pasado puede no estar "legitimada"...........

Las sentencias no son legítimas o ilegítimas según quien las firma sino según sus fundamentos y su ajuste a la legalidad vigente.
Si alguien considera que un juez cualquiera que sea debería dejar su cargo tambien hay mecanismos para que lo abandone (Garzón , Coro Cillán, etc). Inclusive hay mecanismos de recusación de los magistrados. Discutir una sentencia en términos de "la jueza es antipática" es poco riguroso.