Te podrás presentar por primera vez dentro de unos cuatro años. En este tiempo intenta obtener, al menos, el nivel medio en inglés o francés de la Escuela Oficial de Idiomas. Esto te dará 4 puntos de baremo y hará que obtengas la mejor puntuación posible en la prueba de idioma, porque dominarás la materia.

Una vez que acabes el bachillerato, tendrás que preparar la oposición. En este tiempo tendrás que sacar el permiso de conducir B, que es un requisito imprescindible de la convocatoria pero que no da puntos de baremo. Te conviene también obtener, en ese tiempo, el permiso de conducir de moto (A2) que lo puedes hacer al cumplir 18 años. Tener el A2 te dará 4 puntos de baremo.

Una vez que tengas el permiso de conducir B, si te da tiempo antes de los exámenes, podrías sacar el de camión C1 (que se puede hacer a partir de los 18 años, pero sólo si ya tienes el B). Con el A2 y el C1 tendrías 6 puntos de baremo.

Es decir, con el bachillerato, y los permisos de conducir A2 y C1, tendrías 9 puntos de baremo. Si a esto le unes el nivel medio de francés o inglés, tendrías un total de 13 puntos de baremo, que ya es una buena puntuación.

El baremo es una cosa importantísima. Ahora mismo el número de plazas por "libre" es pequeñísimo. Para presentarse a la oposición y tener esperanzas de obtener plaza, hay que sacar la mayor puntuación posible en los exámenes y tener una puntación aceptable de baremo.

Si consigues presentarte con esos 13 puntos de baremo y haces el mejor de los exámenes, tienes opciones claras. Esto ahora mismo. Dentro de cuatro años, si aumentaran el número de plazas, aumentan las posibilidades.