Cita Iniciado por Citoyen Ver mensaje
En efecto, y por lo tanto y bajo el mismo principio, hoy por hoy cualquier rincón de Cataluña es tan de los extremeños como de los catalanes.En cuanto a sentido legal, se entiende.
España como país soberano no solo dispone de arquitectura jurídica que lo articula como sistema democrático sino que, a través de tratados internacionales (bien sean con otros países y organismos) mantiene relaciones estables de todo tipo.
Por tanto es un todo como comenté.
Ojito también con el concepto "Soberano" asociado a la responsabilidad patrimonial, que no estamos hablando de "tomarse un lingotazo de brandy -soberano-" precisamente.

¿partes de un territorio (CCAA) pueden establecer acuerdos bilaterales?, Sí.
¿y si "patinan" qué?, ¿quien responde internacionalmente ante los acreedores?,

El estado soberano (España en este caso) a través de:
1- ) recursos propios (caja, impuestos adicionales, capacidad de ahorro de sus ciudadanos instrumentalizado con producto financiero para pagar a sus acreedores y luego éste -el Estado y/o Entidad FINAC- devuelva el ahorro a sus titulares - o no- , ...)
2- ) su capacidad de endeudamiento a tipo (%) variable
3- ) su propio patrimonio

En cuanto a propiedad real, de la buena, la que figura en los Registros de la Propiedad, Cataluña es más de los políticos catalanes que se están quedando con ella, y al ciudadanito de a pie catalán, solo le queda patalear.Es decir, que con los políticos catalanes que se gasta esa taifa, a la mayoría de los catalanes les espera un futuro de buscar en la basura, con suerte. Esa es la realidad, y lo demás, delirios de grandeza nazionalista.
Como hablas de "Registro de la Propiedad" y os es cochante, te explico.
Al margen de que lo que dije antes (España es un todo), desde el punto de vista :
1- ) histórico
2- ) cultural
3- ) estructura social -por efecto de 1- y 2-
4- ) etc, etc, etc ...

España es como es, tal cual.
Y ni te han preguntado ni a tí ni a mi si nos gusta o no que sea como es, por tanto ...
Organizativamente correspondería a una "sumatoria de partes" que, como resultado dan un "todo" que es España.

Dicho esto, efectivamente vuestro punto de vista (sensación que comunmente tengo ) y el mio (por NO generalizar a toda Cat aunque ... ) sería el siguiente.
Utilizaré los ejemplos "del vecino" que suele comentar @Arevacoss .

-> España, ésta nuestra comunidad:
Ésta nuestra comunidad resulta tener un Pdte alterno (Sr. Cuesta number one y Sr. Cuesta number two), y ambos viven en el 1º1ª.
Éstos disponía y disponen de un nº de CTA a nombre de "Ésta nuestra comunidad"
A parte de este piso (1º1ª) hay 16 más (en total 17 pisos), y cada integrante de los mismos tenía que hacer una derrama para gastos de comunidad, proyectos en uno u otro piso, en la propia comunidad, como imagen al exterior de la misma, etc, etc ...

Al inicio estos pisos se articulaban de forma correcta por lo que:
- cada uno tenía su puerta que podía cerrar y abrir
- cada uno disponía de un gestor electo/piso que actuaba sobre sus ingresos/gastos, en función de las necesidades.
- los gestor electo/piso podían ser del tipo: íntimos de los Sres. Cuesta, o simplemente amigos
- Dicho gestor/piso gestiona recursos económicos que le son entregadas de las derramas de los integrantes del piso en cuestión, y del resto en general.

Al principio de establecerse como tal, algunos pisos tenía más superavit y otros no.
La idea inicial era que, dada dicha distribución por pisos, como proyecto a medio-plazo en conjunto, todos y cada uno de los pisos pudiesen tener
superavit en relación a sus ingresos/gastos por piso.

Salvo en 2 pisos, en los otros 15 los gestores/piso son intimos de sendos Sres. Cuesta, y años trás año.
Con el pasar del tiempo, tanto sendos Pdtes de comunidad como el resto de sus íntimos se las ingenían para:
- reventar las puertas de dichos pisos, y que sean utilizados, unos como graneros, otros como trastero, otros para reuniones, otros para repartir flyers de sus magníficas actividades, etc, etc ... .
Lo que viene siendo una comuna, vamos.
- No contentos con esto, sendos Sres. Cuesta piden créditos a nombre de "Ésta nuestra comunidad" para proyectos a sí mismos, con empresitas-amigos (y socializa ingresos vía derramas).
- Una vez desnaturalizado el concepto piso en los 15 pisos, criminalizan/estigmatizan a los 2 pisos que se mantienen tal cual, para ver si derriban sendas puertas de una vez, y amplian su latifundio.
- Mientras tanto van repartiendo flyers (sector 'X' del YA latifundio) para que, los integrantes de TODOS y cada uno de los pisos se endeuden en nombre propio (y cuyo dinero habrá que poner en caso de impago vía socialización) para, hacerse unas casitas conexas en terrenos colindantes.
- Evidentemente, las empresas-amigos de sendos Sres. Cuesta "pillan cacho" del dinerito fresco en nombre de otros (como no podía ser de otra manera).
- Y al mismo tiempo van repartiendo flyers para presionar a dichos 2 pisos para hacer creer al resto de vecinos que, tanto en fondo como en forma (verbal, injurias, calumnias, ...) están autorizados ética y moralmente para actuar de esta forma.

- Y con el pasar del tiempo, la deuda tanto en la cta de "Ésta nuestra comunidad" como la de cada uno de los vecinos es DESCOMUNAL.
Y algunos de los integrantes de los 2 pisos se han dejando tentar por sendos Sres. Cuesta, pero la puerta está más cerrada que nunca (y en ambos pisos).

- Y aquí estamos @Citoyen y así nos vemos.

.....................

Citoyen, ¿esto te aclara un poco más ESAS DIFERENCIAS de puntos de vista entre los 15 pisos y esos 2?.
Mucho me temo que, hoy por hoy el resto de los 15 pisos se han percatado de esta jugada.

Por otra parte, porqué sé que no han sido honestos con vosotros porque sino lo que me nace contestarte es:

"@Citoyen, no me engañéis más y dime que, hace ya un montón de tiempo resulta que chupar ortigas se ha convertido en una nueva droga de diseño, y no le habéis pasado el flyer a Catalunya"