[QUOTE=Nefertari;243518]
Se puede interpretar como…..la orilla blanca…la orilla negra….lo cual nos llevaría a un “enfrentamiento” entre las orillas.
[./QUOTE]
Hola @Nefertari, aunque "se pueda interpretar" como comenta, para mi es solo y simplemente analizar un hecho desde otro punto de vista que no es el suyo/vuestro, en relación a lo que acontece en un mismo país, que en este caso es España.
La realidad se interpreta en función (de forma básica) del INPUT (INFO) que uno tenga y, en alguna ocasión he indicado que, yo (y Cat en general) puede contrastar al 100% tanto la INFO de Cat como la que llega de fuera de Cat como prensa nacional. Y desde luego se advierten las diferencias (¡¡ ya te digo !!), y la intencionalidad de la misma. Ésta busca precisamente ese "nosotros" vs "ellos", siendo y hablando de un mismo país que es España.
Esta parte es altamente interpretativa, y no da explicación a lo que acontece.Eso sería el “producto” de una política que lleva aplicándose con intención de crear el separatismo y una grieta que resquebraje y separe una parte de España. Para ello no se escatima en manipular la historia e inventarse lo que haga falta….
+ ....
Si a una región se introduce en su enseñanza el espíritu de formar parte de un país-nación como es España…no se fomentaría ese “espíritu-demanda” de separatismo. Todo empieza en el jardín de infancia….la “fabrica” de los futuros votantes que darán ese apoyo al separatismo. Mírese las cifras de votantes que demandaban el separatismo catalán cuando comenzó esta etapa democrática, y mírese hoy….
Que así sea es altamente interesada (y no por vuestra parte) sino, que más bien ese el feedback que quieren que tengáis (para mantener el status quo).
Lo relativo a "Hechos económicos" no llega a expresar la realidad económica de España (ni en partes y mucho menos en su conjunto), y que sea éstaA-) [HECHOS ECONÓMICOS ]: Se ha publicado con cifras que quien más impuestos paga a la caja común de todos, ...
....
B-) [HECHOS HISTÓRICOS + Seguridad jurídica + ...] ¿Qué partes de España han sido reinos? + ...
la visión que tengáis es, cuanto menos tendenciosa tanto para vosotros como para España en su conjunto.
¿no repara en el hecho que, por una parte esa visión fomenta la sensación de injusticia (por una parte) y por la otra NO explica el por qué España no se ha podido zafar de un modelo establecido (construcción) desde tiempo ha? .
Es por ello que, en vez (y no puedo responder más adelante a sus preguntas, como no) de contestar a "los hechos históricos" que Vd. me indica, paso a hacerle esta reflexión de contraste.
Contraste entre época de Transición vs HOY
[ http://www.transicion.org/90publicac...antaOlalla.pdf ]
Sacado de éste documento, páginas 11 y 12, procedo a copiar este fragmento del profesor Pablo Martín de Santa Olalla Saludes, en relación a una exhortación pastoral que tituló Derechos y deberes de los periodistas (Cardenal Tarancón):
“Los medios de comunicación social tienen una fuerza extraordinaria. Son un auténtico
poder social”15 (la letra en negrita es del propio Tarancón). Es más, si los
periodistas decidían ejercerlo hasta el extremo, su poder podía ser, en palabras
del propio Tarancón, “destructor”, y por ello era muy necesario recordarles que
tenían unos “deberes éticos” que no podían traspasar. En ese sentido, los periodistas
tenían derecho a disponer de todas aquellas noticias que pudieran interesar
a la “comunidad”, siempre que “por razones muy graves” no debieran
11
mantenerse en secreto; y no tanto por motivos personales, sino, sobre todo, por
la importancia del “bien común”. También tenían derecho a criticar, siempre que
lo hicieran “(…) razonablemente, sin ofender a las personas y sin dejarse guiar
por prejuicios ideológicos o intereses partidistas”. A partir de ahí comenzaban
los deberes y, a nuestro juicio, las advertencias del Tarancón más severo. Dijo,
“Si los hombres tienen derecho a la verdad, habrán de ser corregidos y castigados
los que falseen conscientemente la información o presenten “tendenciosamente”
las noticias. Pero tanto si las falsean para adular, como para combatir, con un
arma que es ilícita, ya que el fin no justifica los medios. Y ni aún para una causa
que se considere justa o para una solución política o económica que se juzgue
conveniente puede utilizarse el fraude, la mentira, la calumnia que son tan violentas
como la violencia brutal que toda conciencia honrada condena.
La calumnia es ilícita. También lo es la adulación. La mentira es inadmisible
sea cualquier el fin que uno se proponga. También lo es la
verdad a medias (la negrita es de nuevo de Tarancón) que puede ser
admitida más fácilmente que el destello de verdad que encierra, pero
que, en definitiva, engaña y desorienta
Pues bien, este Sr. fué uno de los artífices de aquella transición que desembocó en la actual democracia, y cuyas palabras (y firme postura representando a quién representaba como institución, arraigada a lo largo de la historia de España como tal) lo hicieron posible.
Ahora le voy a poner en contraste una información un poquito más actual (y en este caso le pongo a "La Razón":
http://www.larazon.es/detalle_hemero...a#.U2kT5YF_uy0
Y ahora le doy otro punto de vista más próximo a Cat:
http://infocatolica.com/blog/delapsi...atolica-o-no-s
Y esto es solo para comenzar, lo que daría los primeros pasos a responder a las preguntas que puse en mi comentario #91 (puntos 2./ , 2.1/ y 2.2/ ).
Sres. de la "otra orilla", este grupo (que para mi es un lobby más), ¿pasa POR ENCIMA de los intereses generales de España en su conjunto?.
Comencemos por aquí porque sino, "no llegaremos a puerto".
Un Saludo a Tothom.
![Foro del Guardia Civil - Temarios - [ Oposiciones ] - Desarrollado por vBulletin](images/misc/vbulletin4_logo.png)






Citar
Marcadores