@Citoyen : para ser que considero éste un momento histórico y trascendental para España en su conjunto, su comentario me parece muy inoportuno, francamente.

Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
Mira. Esto es muy sencillo. No hay que marear tanto la perdiz.¿ Tú estás a favor de la independencia de Cataluña?:
A) Si
B) No
C) No termino de aclararme
D) No sé / No contesto.
La que más me cuadra sería la C) ya que, considero es una situación de bloqueo (tal cual).
Por una parte porque esa decisión no tan solo afecta a una parte, sino a todo el conjunto, y es por ello que este asunto, y desde el punto de vista legal compete a la soberanía nacional.

Ahora bien, mi respuesta NO solo depende de mí, sino de ti, y el resto también.
Es por ello que desde que esto comenzó (2.012), ya han pasado 2 años, los cuales debieran haber servido para, como mínimo, TODOS nos repensemos TODO en general.

Después de #116 comentarios, creo que mi visión de lo que debiera ser España, los gravísimos riesgos (y muchos más que atisbo a corto/medio plazo, tanto económico como social en conjunto), ... , y aún así creo en el potencial de España en su conjunto, y que ha llegado el momento de dar ese salto . Y no solo porqué esa igualdad e independencia de ciudadanos con sus AAPP pasan mejor NO dependiendo de éstos, sino porque estoy convencido NO tenemos alternativa (y esta es mi opinión).

Y la vuestra (totalmente contrapuesta a la mía), tenéis fijados varios ejes en los cuales, por una parte creéis que muy pocas CCAA pueden optar a ese salto y que, la única solución posible pasa por ese modelo en el que, la relación de poder-dinero en el Estado-Central es quien ha de proporcionarles trabajo vía Presupuesto General del Estado (Deuda). Ésta (vuestra visión) me temo que está bastante extendida.

Con este criterio vuestro lo que se pasaría por alto como si no hubiese pasado nada es tanto (ya no solo en el voto, sino ni tan siquiera verbalizado):
-> una Deuda no tan solo pudiera llegar a no poderse pagar
-> que este ciclo se repitiese (con los ahorros de esa gente humilde)
-> no hubiese ejecutivo que, rehiciese/dotase el aparato de Justicia y demás leyes como para que, toda esta corrupción YA sistémica pueda depurarse (y en tiempo razonable) .
-> Por tanto, a quien nosotros dejaríamos sin efecto sería a la propia Justicia.
-> Por consiguiente no haría falta ni votar, francamente.

Siendo ésta que parece la situación, aún y que la declaración política en Parlament de Catalunya con 2 "Soberanía Catalana" + "Derecho a Decidir", el Fiscal General del Estado y muy buen "trabajador mio" también -vaya papelón que tiene, pobre-, con buen tino a mi juicio decidió que:
-> La soberanía afecta al conjunto
-> Derecho a Decidir (y por unanimidad) podía plantearse en unos supuestos legales.

El Fiscal General vería que, si tenemos que decidir entre todos, mucho se temería que NO nos íbamos a poner de acuerdo, y por tanto, le devolvió "el marrón" al Gobierno como diciendo ...
"Sres. políticos, no solo métanse en su casa, y así no me meteré yo en la suya. Por tanto, y como "sus jefes" les pagan para que trabajen en
llegar a acuerdos (por ellos), hagan "sus vuecencias" su dichoso trabajo. Gracias a ambos. Un Saludo y a cascarla".

El Sr. Torres Dulce pensó para sus adentros: " si se tienen que poner de acuerdo éstos tres (@Nefertari, @arevacoss y un servidor), ni el 2.023 tenemos algo en claro. Por tanto, a los políticos que va".

Un Saludo a tothom