Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 307

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Este artículo resume muy bien la hipocresía y ceguera ideológica de muchos de izquierdas y muchos de derechas.


    La izquierda y la derecha se caen del caballo en Ferraz

    12/11/23 | 22:01

    1.La conversión de la derecha

    2.La izquierda y los escraches

    3.Asediar parlamentos no era trumpista

    4.Caña contra la “caye-borroka”

    5.Bonus track

    6.La luz


    Me cuesta ver algo positivo en estos días de España. Pero uno es de natural tranquilo y trata siempre de templar y rebajar urgencias históricas a las cosas que pasan.

    El PSOE decidió superar todos los récords de contradicciones y reconoció que va a aprobar la ley que dijo que nunca aprobaría para dejar impunes a los independentistas catalanes condenados e investigados por delitos de terrorismo, malversación, desórdenes públicos...

    Algunos indignados (sí, la izquierda batucada no tiene el copyright de la palabra) empezaron a manifestarse ante las sedes del PSOE para expresar su rechazo. En la sede nacional de Madrid, en la calle Ferraz, la cosa está degenerando en lanzamiento de botellas y sillas contra la policía, cargas de los antidisturbios, contenedores quemados y algunas decenas de detenidos.

    La conversión de la derecha
    La derecha valiente ha descubierto estos días que un porrazo duele, y deja un moratón.

    Que te pueden detener por hacer el cafre y lanzar objetos a los policías, que no son dianas ni sacos de boxeo.

    Que no existe el derecho ilimitado a cortar el tráfico y a manifestarse sin comunicarlo previamente.

    Que si empiezas a escuchar rotura de cristales, lo mejor es irse a paso de marcha de esa manifestación, porque se va a liar.

    Que la Policía va a cargar aunque tú lleves una bandera de España, una cruz de Borgoña o un casco de los Tercios, y no una estelada independentista o una pancarta por los presos de ETA.

    La izquierda y los escraches
    También la izquierda parece haber aprendido lecciones importantes estos días. Parece que ha entendido que está feo asediar sedes de partidos y perseguir a dirigentes políticos y cargos institucionales en su vida personal.

    ¡Qué escándalo, aquí se acosa!
    Ojalá lo hubiera aprendido antes, cuando rodeó sedes del PP en la jornada de reflexión de marzo de 2004.

    Cuando se manifestó en la calle Génova por la corrupción de “los papeles de Bárcenas”.

    Cuando montó escraches ante las casas de Soraya Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro, Rita Barberá.

    Cuando acosó en la calle a Cristina Cifuentes, y a Begoña Villacís, el día antes de salir de cuentas de su embarazo.

    Asediar parlamentos no era trumpista
    De pronto la izquierda le ha cogido un respeto reverencial a la legitimidad de los parlamentos. Lo empezó a entender cuando los seguidores de Trump y de Bolsonaro la liaron parda, y ahora les ha calado más. Nunca es tarde si la dicha es buena.

    Antes de esta conversión, parte de la izquierda rodeó el Parlament de Cataluña.

    Gritó “no nos representan” en la Puerta del Sol.

    Llamó a rodear el Congreso de los Diputados porque la democracia estaba “secuestrada”.

    Mandó columnas a Madrid desde toda España para movilizarse ante “la descomposición del régimen surgido de la Constitución de 1978” y exigir la dimisión de un Gobierno con mayoría absoluta de 186 diputados.

    Con las alertas antifascistas de estos días, cualquiera diría que nadie se manifestó en la Carrera de San Jerónimo contra la “investidura ilegítima” de Mariano Rajoy en 2016, ni lanzó latas de cerveza y mecheros contra diputados de Ciudadanos.

    Por supuesto, los diputados de Ciutadans nunca salieron escoltados del Parlament de Cataluña, a la madre de Albert Rivera nunca le atacaron su tienda, a Inés Arrimadas no le pintaron lazos amarillos delante de su casa, ni reventaron carpas de partidos como Cs, PP y Vox, y de asociaciones como Societat Civil Catalana y Barcelona con la Selección.

    Caña contra la “caye-borroka”
    El giro de la izquierda es tal que ha llegado a aplaudir y a alentar a los antidisturbios para que actúen con contundencia contra la “caye-borroka”.

    Porque Dios escribe recto sobre renglones torcidos. Los paladines contra la “brutalidad policial” no llegaron a reformar la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, y gracias a eso los agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) pueden disparar pelotas de goma contra neonazis y fachalecos amarillos. ¡Abajo la “Ley Mordaza”!.

    Ya no hay mensajes dramáticos de alerta por vulneración de derechos humanos, y ya no se está atacando la libertad de manifestarse.

    Bonus track
    Un tipo le pegó un tiro en la cara a Alejo Vidal-Quadras, ex dirigen del PP y fundador de Vox. La izquierda pidió prudencia y que no se sacaran conclusiones precipitadas sobre los motivos del ataque, mientras alguna derecha gritaba “Calvo Sotelo”.

    Hace dos años, un hombre denunció en Madrid que ocho encapuchados le habían asaltado por ser homosexual le habían marcado en el glúteo la palabra “maricón”. El episodio llegó después de que meses antes en La Coruña una turba de personas mató a patadas a un joven al grito de “maricón de mierda”. El Gobierno convocó de urgencia la mesa contra delitos de odio. Se convocaron manifestaciones de protesta.

    Días después, la supuesta víctima de esa agresión homófoba reconoció ante la Policía que se había inventado el ataque.

    La luz
    Izquierdas y derechas han recibido estos días lo que casi parecen revelaciones divinas.

    A Saulo de Tarso se le apareció una luz cuando viajaba a Damasco . Se cayó del caballo y escuchó la voz de Dios. De perseguidor de cristianos se convirtió en apóstol de Jesucristo.

    Bienvenidas sean las caídas del caballo y las conversiones de estos días.


    https://www.elconfidencialdigital.co...115668737.html

  2. #2
    Quién mueve los hilos de los disturbios en Ferraz: neonazis y encapuchados con tácticas de guerrilla urbana

    Una amalgama de grupos radicales reventó la concentración de Ferraz contra la amnistía. Están coordinados y saben cómo actuar para plantar cara a los 'antidisturbios'

    Publicado: 08/11/2023 16:04
    Actualizado: 08/11/2023 17:28

    “¡Soy nazi, soy nazi, soy nazi!”. Un individuo vestido de negro, con una chaqueta bomber, alzaba el brazo y hacía el saludo nazi ante la Policía. Enardecido tras más de una hora en primera línea de las protestas de Ferraz, plantaba cara a una señora septuagenaria que se atrevió a reprender a los encapuchados que amenazaban con reventar la concentración contra la amnistía.

    “¡Aquí, aquí, aquí están los nazis!”, gritaba la mujer, reclamando la atención de la Policía y de los medios de comunicación.

    “¡Soy nazi, soy nazi!”, gritaba de nuevo el individuo.


    Los grupos radicales tomaron la cabecera de la manifestación de la calle Ferraz desde los primeros compases de la protesta. "España no se vende. Resistencia social", era el lema de la pancarta que estaba desplegada en el límite del cordón policial protegido por las vallas que colocaron los antidisturbios. Los responsables de la misma eran los militantes de 'España 2000'.

    Este partido fue fundado en 2002 por José Luis Roberto y nació con el objetivo de "reunificar el patriotismo en España". Un partido ultra cuyos miembros estuvieron alentando los insultos hacia los efectivos de seguridad que custodiaban la zona.

    En varias ocasiones, los mandos del operativo se dirigieron hacia sus integrantes para que cesaran sus actitudes violentas. También los manifestantes recriminaron sus actos. Una acción que fue inútil ya que, de muy malos modos, retiraron a los críticos de la primera línea de acción.

    Otros de los grupos que no se escondieron fue 'Hacer España' con una pancarta: "España no paga a traidores. Amnistía no". Esta formación, que está ganando terreno en los últimos tiempos, ha organizado charlas donde se hacen una pregunta: "¿Cómo podemos trabajar para lograr la victoria nacionalsocialista en nuestro tiempo?".

    En esa primera línea también se vio una bandera que rezaba 'Nacional Sindicalista' y otra de 'DNJ'. De forma recurrente se escuchaban cánticos como el Cara al Sol, o proclamas como “España una, España grande, España libre”.

    Fuentes policiales consultadas por Vozpópuli también destacan la presencia de los radicales de Hogar Social. Sus miembros, precisamente esta semana, fueron absueltos por el ataque de la mezquita de la M-30.

    Captan por redes sociales
    Todos estos grupos se organizan y captan a través de redes sociales. Su plataforma favorita es el 'Telegram' por la codificación que dispone para ocultar sus planes. A través de esta aplicación de mensajería lanzan consignas a sus miles de seguidores. También tienen cuentas paralela, que manejan sus propios miembros pero ocultan su origen, donde planifican las acciones a desarrollar en las protestas.

    Y en medio de esa amalgama de colectivos radicales hizo su aparición Isabel Peralta, miembro activo de los neonazis de 'Bastión Frontal'. Estos ultras han sido detenidos de forma reiterada por la Policía Nacional por delitos tales como lesiones o tráfico de drogas.

    Peralta se subió a un puesto de tabaco para hacer de forma reiterada el saludo nazi, algo que fue abucheado por los asistentes. Esta joven fue investigada por la Fiscalía por un delito de odio en un discurso de marcado carácter antisemita.

    Tácticas de guerrilla urbana en Ferraz
    Se trata de grupos monitorizados por los servicios de información debido a su radicalismo. Fuentes policiales consultadas por Vozpópuli destacan que su modo de actuar coincide con el de otros grupos antisistema, de ideología aparentemente opuesta, que han protagonizado disturbios en otros puntos de España, como ocurrió en Cataluña tras la sentencia del procés o en el referéndum ilegal de 2017, o en el transcurso de partidos de fútbol de alto riesgo ante la presencia de colectivos ultra.

    El punto en el que coinciden es que emplean tácticas de guerrilla urbana. Es de sobra conocido el manual Black Bloc, que da directrices sobre cómo enfrentarse en las calles a las fuerzas de seguridad. La norma principal pasa por vestir de negro, para dificultar la identificación individual, con una prensa que cubra el rostro y ropa cómoda, para correr sin ningún impedimento.

    Este martes, en las inmediaciones de Ferraz, se congregaba una densa amalgama de personas que protestaban contra la amnistía. Entre los asistentes llamaba la atención la presencia de los encapuchados, que poco a poco fueron tomando posiciones en la primera línea, frente al vallado que salvaguardaban los agentes de la UIP.

    Las tácticas de guerrilla urbana también detallan cómo provocar a los agentes de la autoridad, con una estrategia creciente de insultos, lanzamiento de objetos e intentos de rebasar el cordón policial: precisamente la cadena de acontecimientos que se vivió este martes en el cruce entre las calles Ferraz y Marqués de Urquijo.

    A renglón seguido, y una vez provocada la carga de los agentes, los encapuchados tratan de dispersarlos, corriendo por diversas calles colindantes. El punto crítico en las protestas de anoche fue la calle Marqués de Urquijo, en dirección al Parque del Oeste: 300 metros donde los radicales plantaron la mayor de las batallas. Pero también enfilaron la misma calle Marqués de Urquijo en sentido opuesto, hacia la calle Princesa, y por las diversas vías que atraviesan Ferraz.

    ¿Y con qué plantar batalla a los agentes? Vozpópuli pudo comprobar cómo algunos de los encapuchados traían consigo objetos contundentes para arrojar a los miembros de la UIP, como pilas de gran tamaño o baterías. Pero principalmente se sirven de cualquier elemento que encuentren en la vía urbana.

    Los contenedores de basura ofrecen un doble servicio a los radicales: su contenido, principalmente las botellas de vidrio, se convierten en un arma arrojadiza, mientras que el recipiente, prendido en llamas, sirve de barricada improvisada para impedir el acceso de vehículos policiales. También arrojaron adoquines y reventaron todo mobiliario urbano, como señales de tráfico o cubos, para agredir a los agentes.

    La batalla campal que se vivió este martes en Ferraz reunía todos los elementos de coordinación necesarios para plantar cara a la Policía y sembrar el caos en el corazón de Madrid, reventando con tácticas de guerrilla urbana las protestas contra la amnistía.


    https://www.vozpopuli.com/espana/dis...guerrilla.html

  3. #3
    En las 'trincheras' de la batalla campal de Ferraz: "¡Todos detrás, mantened la línea!"

    Los radicales que protagonizaron los incidentes en calle Ferraz destrozaron todo lo que tenían a su paso para arremeter contra la Policía durante las protestas contra la amnistía

    Publicado: 08/11/2023 04:45
    Actualizado: 08/11/2023 12:55

    Fuego, humo, adoquines y sangre. El suelo de la calle Ferraz este martes por la noche era un reflejo de la batalla campal que se vivió en la manifestación contra la amnistía. Un grupo de radicales, de ideología neonazi, tomaron la cabecera de la protesta desde el inicio con un claro objetivo: implosionarla desde dentro. El temple de los antidisturbios duró horas hasta que una lluvia de botellas de cristal desencadenó los enfrentamientos en el centro de Madrid.

    Desde las siete de la tarde, las inmediaciones de la sede del PSOE en la calle Ferraz se convirtieron en un auténtico fortín. Los sucesos de la noche del lunes obligaron a la Policía Nacional a desplegar un dispositivo más amplio de la Unidad de Intervención Policial (UIP). Pero los radicales no se arredraron en sus intenciones.

    "Soy un nazi"
    Los 'amagos' de romper el cordón policial se llevaron a cabo durante horas. Los agentes llegaron incluso a hablar con los radicales que estaban en la cabecera de la marcha. Algunos de los asistentes recriminaron sus actuaciones: "Soy un nazi", le respondió uno de ellos a una mujer septuagenaria a la que desplazaron a la fuerza de la cabecera de la protesta.

    La tensión se mascaba en el ambiente. Un primer envite, con una lluvia de cervezas y de huevos, no alteró la tranquilidad de los agentes. De forma impasible siguieron avanzando posiciones lentamente para acercarse a la cabecera de la manifestación.

    Después llegaron los insultos, los petardos y las bengalas. La mecha que encendió la llama policial fue el lanzamiento de botellas de cristal. La cabeza de uno de los agentes de antidisturbios fue el blanco de uno de estos impactos. Ese fue el momento en el que comenzó la batalla campal.

    Los radicales, bien aleccionados, usaron desde adoquines hasta cubos de basura. Dejaban tras su rastro los destrozos mientras que el resto de asistentes intentaba refugiarse en la iglesia de la calle Ferraz o en los portales de los edificios cercanos.

    Una batalla en cada esquina
    Su reguero de violencia se extendió por el Parque del Oeste y la calle Alberto Aguilera. Instalaron barricadas para impedir el tránsito de los vehículos policiales. Quemaron contenedores. Destrozaron motocicletas. Todo lo que tenían a su alcance.

    Unos destrozos que abarcaban los 300 metros que hay de la calle Ferraz hasta el Paseo de Moret. Los antidisturbios tuvieron que recular y avanzar en diferentes ocasiones. Incluso se llegaban a parapetar en las esquinas ante el temor de emboscadas de los radicales.

    "¡Todos detrás, mantened la línea!". Son las palabras de un oficial de la UIP que intentaba proteger a sus hombres en una esquina de la vía pública. Al otro lado, un grupo de violentos había tirado un contenedor de basura. De su interior sacaron todo lo que tenía cristal para lanzarlo sin contemplación a los agentes.

    Unos metros más cerca del intercambiador de Moncloa, otros radicales habían quemado varios cubos de basura. Una joven vecina salió de su casa con un extintor para apagar las llamas. El fuego dejó paso al humo y los antidisturbios solicitaron refuerzos.

    Los vecinos de Ferraz aplaudieron a la Policía
    La llegada de nuevos policías frenó la violencia de los radicales, que huyeron dejando un mar de daños a su paso. Los antidisturbios se replegaron y mientras recorrían la calle Ferraz, por última vez este martes, recibieron los aplausos de los vecinos que se encontraban en las ventanas. Su trabajo había concluido.


    El escenario de esta batalla campal quedó en manos de los servicios de limpieza y de los sanitarios de Samur-Protección Civil, que atendían en la zona a los heridos. El sonido de las detonaciones de la Policía Nacional dejó paso al ruido de las sirenas.

    La calle Ferraz recuperó la calma al filo de la medianoche. El panorama era desolador. La impresión de los testigos coincidía: "Nunca hemos vivido una situación parecida". En el suelo quedaban zapatillas, bolsos, banderas de España y todo tipo de herramientas que fueron utilizadas para protagonizar una noche de violencia en la capital.

    https://www.vozpopuli.com/espana/tri...al-ferraz.html

  4. #4
    Radiografía de un antidisturbios: jugarse el pellejo por 2.300 euros al mes y sin defensa jurídica

    ¿Cuál es la misión de un 'antidisturbios' de la Policía? ¿A qué riesgos se enfrenta? ¿Y su intervención más sensible? De Ferraz a Cataluña, Iván habla de la 'delgada línea azul'

    Gonzalo Araluce Borja Méndez
    Publicado: 12/11/2023 04:45

    "¡En Cataluña salimos a defenderos, por qué cargáis ahora!". Noche cerrada en la calle Ferraz, ruido de vidrios rotos bajo los pies. "¡Vendidos!", gritan unos. "¡Traidores!". Sus proclamas se dirigen contra los miembros de la Unidad de Intervención Policial, más conocidos como antidisturbios, encargados de dispersar a los radicales que revientan las protestas contra la amnistía y que presentan una batalla campal en el corazón de Madrid. Los agentes se ven ahora en el ojo del huracán. "Siempre nos pasa, que nos pintan como los malos de la película", detalla Iván [nombre ficticio], uno de estos policías, en conversación con Vozpópuli. Pero, ¿cuál es su papel? Esta es la radiografía de un antidisturbios.

    La unidad cuenta, sobre el papel, con 2.400 agentes distribuidos en 52 grupos por toda España. "Sobre el papel", insiste Iván, quien considera que "a pie de calle" la cifra presumiblemente no llegaría a los 2.000. El resto se repartiría entre secretarías, mecánicos, armeros... "Tal y como están las cosas, tenemos un déficit enorme", considera.

    Su cometido está relacionado con los casos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana: ultras de fútbol, eventos multitudinarios de alto riesgo, protestas, manifestaciones, desalojo de viviendas... Trabajos de alto riesgo en horas intempestivas que, a fin de mes, se traduce en una nómina que de media ronda los 2.300 o los 2.500 euros, variando en función de trienios o de la antigüedad.

    "Se nos asocia a la imagen de los palos, pero en el 99% de nuestras intervenciones la fuerza no se usa", asegura Iván. "A nadie le gusta la violencia, los que estamos aquí lo hacemos por vocación", añade, al mismo tiempo que detalla "las dificultades" que supone la incorporación a la unidad: primero, un examen; después el reconocimiento médico, las pruebas físicas y el test psicológico. Y Linares.

    "Todos recordamos Linares", apunta Iván. Se refiere al Centro de Prácticas Operativas de la Policía Nacional. Un mes donde se exprime a los aspirantes y se pone a prueba todas sus capacidades. Tres de cada diez no superan el desafío.

    Un 'antidisturbios' entre radicales
    Es entonces cuando por fin visten el azul. Espinilleras y protección en las rodillas; equipo antitrauma que protege el pecho. También los hombros hasta la altura de los codos, coderas y antebrazos. Unos llevan escudos; otros, las bocachas, las escopetas con las que se proyectan bombas de humo o pelotas de gomas. Defensa reglamentaria y, por supuesto, el casco de protección.

    Radicales de extrema izquierda o extrema derecha, miembros de los CDR en Cataluña, algaradas en Barcelona alimentadas por el separatismo o neonazis en el corazón de Madrid. "En una misma manifestación juntas a todos estos y es imposible distinguirlos", afirma Iván. "La misma estética, las mismas tácticas y las mismas ganas de juerga".

    Un trabajo marcado por el riesgo -sólo en la noche del miércoles resultaron heridos 30 agentes en Ferraz- que también tiene su exposición jurídica. Es habitual que los antidisturbios reciban citaciones para declarar, casi siempre como testigos, pero algunas veces como investigados, por las intervenciones en las que participan. Cada uno de ellos tiene un número identificativo a la espalda, personal e intransferible. Y, en caso de investigación judicial, se les reconoce y se solicita su colaboración.

    Indefensión jurídica
    "¿Qué quién nos defiende en los tribunales?", reflexiona Iván a preguntas de este diario. "Nadie", desliza entre risas. "Son los sindicatos o los abogados particulares que contratemos... Casi todos estamos afiliados por esta razón".

    ¿Y las intervenciones más complejas? Habla de episodios como los de Ferraz o los de Cataluña, especialmente violentos y mediáticos. "Pero los más difíciles son los desahucios", admite. "Son órdenes judiciales que tenemos que cumplir, pero ver a las familias dentro, a veces con niños o gente que ves más vulnerable... esos son los días más complicados".

    Por eso, destaca Iván, la principal virtud a la que se debe un antidisturbios es la "sangre fría": "Son escenarios calientes donde tienes que mantener la templanza". Y concluye: "Sea donde sea, esa es nuestra misión, hay que ser muy imparcial".


    https://www.vozpopuli.com/espana/ant...o-defensa.html

  5. #5
    Gonzalo Araluce Borja Méndez
    Publicado: 12/11/2023 04:45

    "¡En Cataluña salimos a defenderos, por qué cargáis ahora!". Noche cerrada en la calle Ferraz, ruido de vidrios rotos bajo los pies. "¡Vendidos!", gritan unos. "¡Traidores!". Sus proclamas se dirigen contra los miembros de la Unidad de Intervención Policial, más conocidos como antidisturbios, encargados de dispersar a los radicales que revientan las protestas contra la amnistía y que presentan una batalla campal en el corazón de Madrid. Los agentes se ven ahora en el ojo del huracán. "Siempre nos pasa, que nos pintan como los malos de la película", detalla Iván [nombre ficticio], uno de estos policías, en conversación con Vozpópuli. Pero, ¿cuál es su papel? Esta es la radiografía de un antidisturbios.

    La unidad cuenta, sobre el papel, con 2.400 agentes distribuidos en 52 grupos por toda España. "Sobre el papel", insiste Iván, quien considera que "a pie de calle" la cifra presumiblemente no llegaría a los 2.000. El resto se repartiría entre secretarías, mecánicos, armeros... "Tal y como están las cosas, tenemos un déficit enorme", considera.

    Su cometido está relacionado con los casos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana: ultras de fútbol, eventos multitudinarios de alto riesgo, protestas, manifestaciones, desalojo de viviendas... Trabajos de alto riesgo en horas intempestivas que, a fin de mes, se traduce en una nómina que de media ronda los 2.300 o los 2.500 euros, variando en función de trienios o de la antigüedad.

    "Se nos asocia a la imagen de los palos, pero en el 99% de nuestras intervenciones la fuerza no se usa", asegura Iván. "A nadie le gusta la violencia, los que estamos aquí lo hacemos por vocación", añade, al mismo tiempo que detalla "las dificultades" que supone la incorporación a la unidad: primero, un examen; después el reconocimiento médico, las pruebas físicas y el test psicológico. Y Linares.

    "Todos recordamos Linares", apunta Iván. Se refiere al Centro de Prácticas Operativas de la Policía Nacional. Un mes donde se exprime a los aspirantes y se pone a prueba todas sus capacidades. Tres de cada diez no superan el desafío.

    Un 'antidisturbios' entre radicales
    Es entonces cuando por fin visten el azul. Espinilleras y protección en las rodillas; equipo antitrauma que protege el pecho. También los hombros hasta la altura de los codos, coderas y antebrazos. Unos llevan escudos; otros, las bocachas, las escopetas con las que se proyectan bombas de humo o pelotas de gomas. Defensa reglamentaria y, por supuesto, el casco de protección.

    Radicales de extrema izquierda o extrema derecha, miembros de los CDR en Cataluña, algaradas en Barcelona alimentadas por el separatismo o neonazis en el corazón de Madrid. "En una misma manifestación juntas a todos estos y es imposible distinguirlos", afirma Iván. "La misma estética, las mismas tácticas y las mismas ganas de juerga".

    Un trabajo marcado por el riesgo -sólo en la noche del miércoles resultaron heridos 30 agentes en Ferraz- que también tiene su exposición jurídica. Es habitual que los antidisturbios reciban citaciones para declarar, casi siempre como testigos, pero algunas veces como investigados, por las intervenciones en las que participan. Cada uno de ellos tiene un número identificativo a la espalda, personal e intransferible. Y, en caso de investigación judicial, se les reconoce y se solicita su colaboración.

    Indefensión jurídica
    "¿Qué quién nos defiende en los tribunales?", reflexiona Iván a preguntas de este diario. "Nadie", desliza entre risas. "Son los sindicatos o los abogados particulares que contratemos... Casi todos estamos afiliados por esta razón".

    ¿Y las intervenciones más complejas? Habla de episodios como los de Ferraz o los de Cataluña, especialmente violentos y mediáticos. "Pero los más difíciles son los desahucios", admite. "Son órdenes judiciales que tenemos que cumplir, pero ver a las familias dentro, a veces con niños o gente que ves más vulnerable... esos son los días más complicados".

    Por eso, destaca Iván, la principal virtud a la que se debe un antidisturbios es la "sangre fría": "Son escenarios calientes donde tienes que mantener la templanza". Y concluye: "Sea donde sea, esa es nuestra misión, hay que ser muy imparcial".


    https://www.vozpopuli.com/espana/ant...o-defensa.html

  6. #6
    Radiografía de un antidisturbios: jugarse el pellejo por 2.300 euros al mes y sin defensa jurídica

    ¿Cuál es la misión de un 'antidisturbios' de la Policía? ¿A qué riesgos se enfrenta? ¿Y su intervención más sensible? De Ferraz a Cataluña, Iván habla de la 'delgada línea azul'

    Gonzalo Araluce Borja Méndez
    Publicado: 12/11/2023 04:45

    "¡En Cataluña salimos a defenderos, por qué cargáis ahora!". Noche cerrada en la calle Ferraz, ruido de vidrios rotos bajo los pies. "¡Vendidos!", gritan unos. "¡Traidores!". Sus proclamas se dirigen contra los miembros de la Unidad de Intervención Policial, más conocidos como antidisturbios, encargados de dispersar a los radicales que revientan las protestas contra la amnistía y que presentan una batalla campal en el corazón de Madrid. Los agentes se ven ahora en el ojo del huracán. "Siempre nos pasa, que nos pintan como los malos de la película", detalla Iván [nombre ficticio], uno de estos policías, en conversación con Vozpópuli. Pero, ¿cuál es su papel? Esta es la radiografía de un antidisturbios.

    La unidad cuenta, sobre el papel, con 2.400 agentes distribuidos en 52 grupos por toda España. "Sobre el papel", insiste Iván, quien considera que "a pie de calle" la cifra presumiblemente no llegaría a los 2.000. El resto se repartiría entre secretarías, mecánicos, armeros... "Tal y como están las cosas, tenemos un déficit enorme", considera.

    Su cometido está relacionado con los casos de prevención y de peligro inminente o de grave alteración de la seguridad ciudadana: ultras de fútbol, eventos multitudinarios de alto riesgo, protestas, manifestaciones, desalojo de viviendas... Trabajos de alto riesgo en horas intempestivas que, a fin de mes, se traduce en una nómina que de media ronda los 2.300 o los 2.500 euros, variando en función de trienios o de la antigüedad.

    "Se nos asocia a la imagen de los palos, pero en el 99% de nuestras intervenciones la fuerza no se usa", asegura Iván. "A nadie le gusta la violencia, los que estamos aquí lo hacemos por vocación", añade, al mismo tiempo que detalla "las dificultades" que supone la incorporación a la unidad: primero, un examen; después el reconocimiento médico, las pruebas físicas y el test psicológico. Y Linares.

    "Todos recordamos Linares", apunta Iván. Se refiere al Centro de Prácticas Operativas de la Policía Nacional. Un mes donde se exprime a los aspirantes y se pone a prueba todas sus capacidades. Tres de cada diez no superan el desafío.

    Un 'antidisturbios' entre radicales
    Es entonces cuando por fin visten el azul. Espinilleras y protección en las rodillas; equipo antitrauma que protege el pecho. También los hombros hasta la altura de los codos, coderas y antebrazos. Unos llevan escudos; otros, las bocachas, las escopetas con las que se proyectan bombas de humo o pelotas de gomas. Defensa reglamentaria y, por supuesto, el casco de protección.

    Radicales de extrema izquierda o extrema derecha, miembros de los CDR en Cataluña, algaradas en Barcelona alimentadas por el separatismo o neonazis en el corazón de Madrid. "En una misma manifestación juntas a todos estos y es imposible distinguirlos", afirma Iván. "La misma estética, las mismas tácticas y las mismas ganas de juerga".

    Un trabajo marcado por el riesgo -sólo en la noche del miércoles resultaron heridos 30 agentes en Ferraz- que también tiene su exposición jurídica. Es habitual que los antidisturbios reciban citaciones para declarar, casi siempre como testigos, pero algunas veces como investigados, por las intervenciones en las que participan. Cada uno de ellos tiene un número identificativo a la espalda, personal e intransferible. Y, en caso de investigación judicial, se les reconoce y se solicita su colaboración.

    Indefensión jurídica
    "¿Qué quién nos defiende en los tribunales?", reflexiona Iván a preguntas de este diario. "Nadie", desliza entre risas. "Son los sindicatos o los abogados particulares que contratemos... Casi todos estamos afiliados por esta razón".

    ¿Y las intervenciones más complejas? Habla de episodios como los de Ferraz o los de Cataluña, especialmente violentos y mediáticos. "Pero los más difíciles son los desahucios", admite. "Son órdenes judiciales que tenemos que cumplir, pero ver a las familias dentro, a veces con niños o gente que ves más vulnerable... esos son los días más complicados".

    Por eso, destaca Iván, la principal virtud a la que se debe un antidisturbios es la "sangre fría": "Son escenarios calientes donde tienes que mantener la templanza". Y concluye: "Sea donde sea, esa es nuestra misión, hay que ser muy imparcial".


    https://www.vozpopuli.com/espana/ant...o-defensa.html

  7. #7
    SEGURIDAD
    Lanzacohetes, explosivos y drones: las propuestas más violentas de la guerrilla de Ferraz

    En grupos con cientos de seguidores se ha debatido desplegar drones para vigilar los movimientos de la Policía, perseguir a los agentes hasta sus bases, pinchar las ruedas de los furgones...

    AURELIO RUIZ ENEBRAL
    14/11/23 | 0:00

    1.Ideas para superar a la Policía

    2.Vigilancia desde el aire

    3.Coches radiocontrol que exploten

    4.Drones con explosivos

    5.“Brazo armado”

    6.Lanzacohetes y punteros láser

    7.Vigilar y acosar a los policías

    8.Franco disparando a Sánchez


    Las manifestaciones no comunicadas que se celebran diariamente ante la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, contra la amnistía están derivando en incidentes y enfrentamientos de algunos radicales con los policías nacionales, que ya ha detenido a varias decenas de personas en las sucesivas noches de altercados.

    Los incidentes suelen comenzar cuando encapuchados tratan de romper el cordón de vallas que les corta el paso en la esquina de la calle de Ferraz con la calle del Marqués de Urquijo. Además, se producen lanzamientos de botellas y otros objetos contra los agentes antidisturbios, que comienzan entonces a actuar para dispersar a la masa de manifestantes.

    Confidencial Digital ha podido conocer algunos mensajes que se intercambian participantes en estas protestas, a través de grupos de Telegram que tienen nombres como “Guerrilla”, y similares.

    Ideas para superar a la Policía
    En estos grupos, con varios cientos de participantes, lleva días produciéndose una “tormenta de ideas” para tratar de elevar la violencia callejera.

    Muchos de estos radicales expresan su frustración con que, pese a todo, la Policía Nacional mantiene controlados los focos de incidentes, por un lado; y que, pese a estas protestas, el PSOE ha firmado pactos con Junts e incluso se ha dado a conocer el texto de la proposición de ley de amnistía, mientras se acerca el debate de investidura de Pedro Sánchez.

    En esa “tormenta de ideas” se están lanzando propuestas a cada cual más radical y violenta.

    Vigilancia desde el aire
    Se publicaron propuestas para ralentizar el movimiento de los antidisturbios: por ejemplo, tratando de pincharles las ruedas de los furgones.

    También se discutieron posibilidades para conocer mejor esos movimientos de los policías de las Unidades de Intervención Policial (UIP).

    Por ejemplo, varios radicales propusieron utilizar drones para poder monitorizar desde el aire a los antidisturbios en torno a la sede del PSOE y toda esa zona de Madrid, mientras que otros fueron más prácticos y plantearon colocar a personas en distintas barricadas para informar de esos movimientos.

    La discusión se fue convirtiendo en una escala de propuestas, si bien la radicalidad va subiendo y bajando: algunos alertan de la inviabilidad, o de que se están pasando, y rebajan el tono a planteamientos más realistas y menos violentos.

    Coches radiocontrol que exploten
    Cuando alguien comentó las noticias que apuntan a que se van a desplegar más de 1.000 policías nacionales para blindar el Congreso de los Diputados en el debate de investidura, un usuario lanzó una idea extrema:

    -- “Coches radiocontrol rápidos con algún explosivo podría ser lo mejor no aguantaría los bajos del coche”.

    Es decir, planteaba utilizar coches de juguete, dirigidos por radiocontrol, para cargarlos con ciertas cantidades de explosivos y hacerlos estallar debajo de vehículos policiales.

    Drones con explosivos
    Los explosivos se han convertido en una obsesión para quienes apuestan por las vías más violentas.

    En estos foros se ha discutido la opción de cargar explosivos en drones, para lugar lanzarlos contra ciertos objetivos:

    -- “¿Un dron fantasma cargado de c4? ¿No es tan imposible eso no?”.

    -- “¿Pero los inhibidores afectaba a los drones no?”.

    -- “Para empezar de donde cojones sacas el c4”.

    -- “Jaja ese será el problema pero se hace algo casero que aquí hay mucho nivel”.

    -- “Exacto, hoy en día puedes comprar lo que exista, humano, material...minerales de todo joder”.

    -- “En el internet oscuro”.


    El Gobierno alerta en un informe del peligro de la construcción casera de drones suicidas
    Enseguida hay quien rebaja las expectativas:

    -- “A ver dejaros de haceros pajotes metales con bombas que está muy bien pero no somos un comando de eta y todos sabemos que ninguno de los de aquí lo va a hacer”

    -- “Pero algún arma casera eficaz se puede hacer créeme”.

    -- “Falta huevos también de hacerlo”.

    -- “Molotovs, explosivos caseros y poco mas”.

    “Brazo armado”
    Para disponer de todo ese arsenal, estos manifestantes radicales han discutido sobre la necesidad y la posibilidad de crear un auténtico “brazo armado”, y disponer de “inteligencia” para superar a la Policía y desafiar al Gobierno.

    Por ejemplo, varios han coincidido en la idea de fabricar drones con impresas 3D. Otros han añadido la idea de montar “un laboratorio de química rudimentario”, para esos cócteles molotov y explosivos caseros.

    A este respecto, ya circulan gráficos sobre cómo fabricar un cóctel molotov entre estos manifestantes violentos contra la amnistía.

    Lanzacohetes y punteros láser
    También se han planteado otras ideas para atacar a los policías. Se ha deslizado la propuesta de comprar tubos de PVC, para utilizarlos como lanzadores de cohetes contra los antidisturbios, un clásico de todos los grupos de guerrilla urbana.

    Menos violenta es la idea de llevar a las protestar “punteros láser verdes para cegar a los pitufos mercenarios”, así se refieren de forma despectiva a los policías nacionales.

    Vigilar y acosar a los policías
    A muchos de estos radicales les caracteriza un odio feroz contra los agentes de las UIP, por cómo han actuado estos días para dispersar a los violentos en Madrid.

    Por eso, están proponiendo tratar de acosar en sus casas, en sus domicilios a los policías.

    Siempre en esta “tormenta de ideas”, muchos de ellas más inviables incluso que amenazantes, han planteado en primer lugar averiguar cuál es la base de la que parten los furgones de la Policía Nacional, lo cual ya indica que algunos no tienen muchos conocimientos del despliegue de las UIP.

    Siguiendo esa idea, han propuesto hacer seguimientos y vigilancias a los policías, sin dar muchos detalles de qué harían después, pero en todo caso, parece que con intención de amedrentarles cuando estuvieran fuera de servicio.

    Para ese acoso a los agentes, están pidiendo hacer fotos a los policías. La “caza” del infiltrado”, de los agentes de paisano de la Brigada Provincial de Información, está siendo intensa estos días entre los manifestantes más radicales.


    Sobre los policías, también han circulado ideas como crear un fondo, una hucha, con la que poder ayudar económicamente a los policías nacionales que (esperan ellos) sean “represaliados o expulsados” por negarse a actuar contra estos manifestantes.

    Fantasean con que “gente buena de estos grupos”, se entiende que las Unidades de Intervención Policial, “se pasase a nuestro lado perdiendo el miedo a alzar la voz contra esta dictadura y a negarse a cumplir órdenes ilegales”.

    El objetivo final sería “quitarles efectivos para traerlos a nuestro lado”, para “autoprotección” de los manifestantes”.

    Circulan por estos grupos de Telegram fotos de dispositivos policiales en distintas ciudades de España, de vehículos, de agentes...

    También hay bromas sobre bombas en La Moncloa, memes con imágenes de Franco disparando a Pedro Sánchez...

    La radicalidad de algunos de los miembros de estos grupos se extiende no sólo contra los policías y los políticos del PSOE, sino también contra otros colectivos.

    Como ejemplo, un mensaje que propone que “se queman las oficinas de esos sindicatos y a hostia limpia con sus representantes”.


    https://www.elconfidencialdigital.co...000669410.html

  8. #8
    Detectados ultraderechistas franceses en las protestas en Ferraz

    Ondearon una bandera de Active Club France, un colectivo que ha difundido un mensaje de apoyo a “los camaradas de Falange y Bastión Frontal”

    AURELIO RUIZ ENEBRAL
    15/11/23 | 0:00

    1.Boxeo y simbología fascista

    2.“Madrid va a arder"

    3.Franceses en las protestas de Ferraz

    4.‘Católicos e identitarios’


    Las manifestaciones contra la amnistía que se celebran cada tarde noche en las cercanías de la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, están reuniendo a simpatizantes de diversos partidos y grupos.

    Además de militantes y simpatizantes de Vox y algunos del PP (al principio se vio a Esperanza Aguirre), y personas sin filiación partidista, hay miembros de La Falange y Falange Española de las JONS, Hacer Nación, Bastión Frontal, Ultras Sur del Real Madrid...

    En un vídeo grabado estos días ante el cordón policial que impide el paso de los manifestantes hacia la sede del PSOE, se puede ver una bandera que no corresponde a ningún grupo español de extrema derecha.

    Se trata de una enseña de color negro, en la que destaca una gran cruz céltica en el centro (una cruz sobre una circunferencia).

    Sobre la cruz se ve un yelmo, el casco de una armadura medieval. Sobre él hay otra circunferencia rodeando una cruz, y a los dos, dos flores de lis.

    Se pueden leer tres palabras: “Active Club France”.

    El vídeo apenas dura cinco segundos, y sólo muestra la bandera y lo que parece un hombre joven de espaldas, que sostiene la enseña.


    Boxeo y simbología fascista
    ‘Active Club France’ es un grupo autodenominado “nacionalista”, que trata de conjugar la “comunidad” con el deporte. Buena parte de su propaganda se trata de fotografías de sus miembros practicando boxeo, kickboxing y otros tipos de deportes de contacto, tanto en rings y gimnasios como al aire libre.

    Cumbre europea de mandos policiales en Madrid en plenos disturbios en Ferraz
    Presume de tener delegaciones en numerosas ciudades de Francia, e incluso en otros países europeos, como Países Bajos, Polonia, Lituania, Estonia, Letonia y Dinamarca, y mantiene relaciones con grupos de extrema derecha de Grecia, Polonia, Estados Unidos...

    El diario de izquierdas Libération publicó a principios de 2023 un reportaje sobre ‘Active Club France’, al que definió como “un nuevo pequeño grupo radical de extrema derecha, establecido en Francia desde hace varios meses”.

    Contaba el reportaje que este grupo trataba de captar jóvenes a través de las redes sociales, con un perfil que combinaba el “comunitarismo” y la práctica de deportes de contacto. Además, su perfil ideológico era claro, al utilizar simbología nazi y fascista.

    “Madrid va a arder”
    El pasado 9 de noviembre, ‘Active Club France’ difundió en su canal de Telegram un mensaje de otro canal francés, Megamachina, en el que se podía leer (en francés) que “en medio de manifestaciones en las que patriotas y nacionalistas salieron a las calles para acabar con la izquierda separatista, el fundador del partido populista Vox acaba de recibir un disparo cuando salía de su casa”.

    A continuación recogía una declaraciones de Santiago Abascal (“Comienza una época oscura en la historia de España, hoy se ha lanzado un golpe de Estado contra la Nación. Lanzamos la resistencia civil”), y un mensaje de apoyo a grupos afines:

    -- “Esta noche, nuestros compañeros de Falange Española, Bastión Frontal y todos los movimientos nacionalistas del país necesitarán nuestro pensamiento y nuestro apoyo. Madrid va a arder”.

    Franceses en las protestas de Ferraz
    Confidencial Digital ha contactado con fuentes conocedoras de los grupos que se mueven y participan en las protestas ante la sede nacional del PSOE, que confirman que no es que simplemente se haya ondeado esa bandera, sino más, sino que efectivamente hay franceses participando en las movilizaciones no comunicadas, que en ocasiones acaban en enfrentamientos con la Policía y violencia callejera.

    No pueden concretar, sino embargo, si se trata de militantes de ‘Active Club France’, y si son franceses que estaban ya en España, si se han trasladado a Madrid para participar en las protestas contra el PSOE, o incluso si llegaron a nuestro país para sumarse a los actos que habrá en torno al 20 de noviembre, aniversario del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, y de la muerte de Francisco Franco.

    ‘Católicos e identitarios’
    Otras fuentes apuntan que en Madrid hay algunos jóvenes franceses, que estudian en la universidad en el marco del programa Erasmus, y que militan en grupos de ultraderecha.

    Pero les vinculan más con colectivos ultraconservadores y católicos (afines a Hazte Oír, por ejemplo), y no tanto neonazis o neofascistas

    Citan un ejemplo. El pasado 23 de octubre tuvo lugar en Madrid una conferencia sobre “La Reconquista en Francia”. Se celebró en Espacio Ardemans, una librería que acoge conferencias de distintos grupos hacia la derecha del espectro político.

    La impartió Julien Langella. Se trata de un francés que ronda los 35 años, autor del libro ‘Católicos e identitarios’. Es además fundador de un movimiento juvenil católico denominado Academia Christiana.

    Antes, Langella fue dirigente de Génération Identitaire. Este grupo se caracterizaba por sus campañas contra la inmigración, con actos de ocupación y manifestaciones en mezquitas, campamentos de refugiados. El gobierno francés disolvió Génération Identitaire en 2021, por incitar al odio por motivos racistas.

    Academia Christiana anunció que Langella estaría en España hasta el 28 de octubre. Tras el acto en Madrid del 23, el día 25 impartió una charla en una parroquia de Barcelona.

    https://www.elconfidencialdigital.co...000670270.html

  9. #9
    Las manifestaciones contra la amnistía que se celebran cada tarde noche en las cercanías de la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, están reuniendo a simpatizantes de diversos partidos y grupos.

    Además de militantes y simpatizantes de Vox y algunos del PP (al principio se vio a Esperanza Aguirre), y personas sin filiación partidista, hay miembros de La Falange y Falange Española de las JONS, Hacer Nación, Bastión Frontal, Ultras Sur del Real Madrid...

    En un vídeo grabado estos días ante el cordón policial que impide el paso de los manifestantes hacia la sede del PSOE, se puede ver una bandera que no corresponde a ningún grupo español de extrema derecha.

    Se trata de una enseña de color negro, en la que destaca una gran cruz céltica en el centro (una cruz sobre una circunferencia).

    Sobre la cruz se ve un yelmo, el casco de una armadura medieval. Sobre él hay otra circunferencia rodeando una cruz, y a los dos, dos flores de lis.

    Se pueden leer tres palabras: “Active Club France”.

    El vídeo apenas dura cinco segundos, y sólo muestra la bandera y lo que parece un hombre joven de espaldas, que sostiene la enseña.


    Boxeo y simbología fascista
    ‘Active Club France’ es un grupo autodenominado “nacionalista”, que trata de conjugar la “comunidad” con el deporte. Buena parte de su propaganda se trata de fotografías de sus miembros practicando boxeo, kickboxing y otros tipos de deportes de contacto, tanto en rings y gimnasios como al aire libre.

    Cumbre europea de mandos policiales en Madrid en plenos disturbios en Ferraz
    Presume de tener delegaciones en numerosas ciudades de Francia, e incluso en otros países europeos, como Países Bajos, Polonia, Lituania, Estonia, Letonia y Dinamarca, y mantiene relaciones con grupos de extrema derecha de Grecia, Polonia, Estados Unidos...

    El diario de izquierdas Libération publicó a principios de 2023 un reportaje sobre ‘Active Club France’, al que definió como “un nuevo pequeño grupo radical de extrema derecha, establecido en Francia desde hace varios meses”.

    Contaba el reportaje que este grupo trataba de captar jóvenes a través de las redes sociales, con un perfil que combinaba el “comunitarismo” y la práctica de deportes de contacto. Además, su perfil ideológico era claro, al utilizar simbología nazi y fascista.

    “Madrid va a arder”
    El pasado 9 de noviembre, ‘Active Club France’ difundió en su canal de Telegram un mensaje de otro canal francés, Megamachina, en el que se podía leer (en francés) que “en medio de manifestaciones en las que patriotas y nacionalistas salieron a las calles para acabar con la izquierda separatista, el fundador del partido populista Vox acaba de recibir un disparo cuando salía de su casa”.

    A continuación recogía una declaraciones de Santiago Abascal (“Comienza una época oscura en la historia de España, hoy se ha lanzado un golpe de Estado contra la Nación. Lanzamos la resistencia civil”), y un mensaje de apoyo a grupos afines:

    -- “Esta noche, nuestros compañeros de Falange Española, Bastión Frontal y todos los movimientos nacionalistas del país necesitarán nuestro pensamiento y nuestro apoyo. Madrid va a arder”.

    Franceses en las protestas de Ferraz
    Confidencial Digital ha contactado con fuentes conocedoras de los grupos que se mueven y participan en las protestas ante la sede nacional del PSOE, que confirman que no es que simplemente se haya ondeado esa bandera, sino más, sino que efectivamente hay franceses participando en las movilizaciones no comunicadas, que en ocasiones acaban en enfrentamientos con la Policía y violencia callejera.

    No pueden concretar, sino embargo, si se trata de militantes de ‘Active Club France’, y si son franceses que estaban ya en España, si se han trasladado a Madrid para participar en las protestas contra el PSOE, o incluso si llegaron a nuestro país para sumarse a los actos que habrá en torno al 20 de noviembre, aniversario del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, y de la muerte de Francisco Franco.

    ‘Católicos e identitarios’
    Otras fuentes apuntan que en Madrid hay algunos jóvenes franceses, que estudian en la universidad en el marco del programa Erasmus, y que militan en grupos de ultraderecha.

    Pero les vinculan más con colectivos ultraconservadores y católicos (afines a Hazte Oír, por ejemplo), y no tanto neonazis o neofascistas

    Citan un ejemplo. El pasado 23 de octubre tuvo lugar en Madrid una conferencia sobre “La Reconquista en Francia”. Se celebró en Espacio Ardemans, una librería que acoge conferencias de distintos grupos hacia la derecha del espectro político.

    La impartió Julien Langella. Se trata de un francés que ronda los 35 años, autor del libro ‘Católicos e identitarios’. Es además fundador de un movimiento juvenil católico denominado Academia Christiana.

    Antes, Langella fue dirigente de Génération Identitaire. Este grupo se caracterizaba por sus campañas contra la inmigración, con actos de ocupación y manifestaciones en mezquitas, campamentos de refugiados. El gobierno francés disolvió Génération Identitaire en 2021, por incitar al odio por motivos racistas.

    Academia Christiana anunció que Langella estaría en España hasta el 28 de octubre. Tras el acto en Madrid del 23, el día 25 impartió una charla en una parroquia de Barcelona.

    https://www.elconfidencialdigital.co...000670270.html

  10. #10
    Detectados ultraderechistas franceses en las protestas en Ferraz

    Ondearon una bandera de Active Club France, un colectivo que ha difundido un mensaje de apoyo a “los camaradas de Falange y Bastión Frontal”

    AURELIO RUIZ ENEBRAL
    15/11/23 | 0:00

    1.Boxeo y simbología fascista

    2.“Madrid va a arder"

    3.Franceses en las protestas de Ferraz

    4.‘Católicos e identitarios’


    Las manifestaciones contra la amnistía que se celebran cada tarde noche en las cercanías de la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, están reuniendo a simpatizantes de diversos partidos y grupos.

    Además de militantes y simpatizantes de Vox y algunos del PP (al principio se vio a Esperanza Aguirre), y personas sin filiación partidista, hay miembros de La Falange y Falange Española de las JONS, Hacer Nación, Bastión Frontal, Ultras Sur del Real Madrid...

    En un vídeo grabado estos días ante el cordón policial que impide el paso de los manifestantes hacia la sede del PSOE, se puede ver una bandera que no corresponde a ningún grupo español de extrema derecha.

    Se trata de una enseña de color negro, en la que destaca una gran cruz céltica en el centro (una cruz sobre una circunferencia).

    Sobre la cruz se ve un yelmo, el casco de una armadura medieval. Sobre él hay otra circunferencia rodeando una cruz, y a los dos, dos flores de lis.

    Se pueden leer tres palabras: “Active Club France”.

    El vídeo apenas dura cinco segundos, y sólo muestra la bandera y lo que parece un hombre joven de espaldas, que sostiene la enseña.


    Boxeo y simbología fascista
    ‘Active Club France’ es un grupo autodenominado “nacionalista”, que trata de conjugar la “comunidad” con el deporte. Buena parte de su propaganda se trata de fotografías de sus miembros practicando boxeo, kickboxing y otros tipos de deportes de contacto, tanto en rings y gimnasios como al aire libre.

    Cumbre europea de mandos policiales en Madrid en plenos disturbios en Ferraz
    Presume de tener delegaciones en numerosas ciudades de Francia, e incluso en otros países europeos, como Países Bajos, Polonia, Lituania, Estonia, Letonia y Dinamarca, y mantiene relaciones con grupos de extrema derecha de Grecia, Polonia, Estados Unidos...

    El diario de izquierdas Libération publicó a principios de 2023 un reportaje sobre ‘Active Club France’, al que definió como “un nuevo pequeño grupo radical de extrema derecha, establecido en Francia desde hace varios meses”.

    Contaba el reportaje que este grupo trataba de captar jóvenes a través de las redes sociales, con un perfil que combinaba el “comunitarismo” y la práctica de deportes de contacto. Además, su perfil ideológico era claro, al utilizar simbología nazi y fascista.

    “Madrid va a arder”
    El pasado 9 de noviembre, ‘Active Club France’ difundió en su canal de Telegram un mensaje de otro canal francés, Megamachina, en el que se podía leer (en francés) que “en medio de manifestaciones en las que patriotas y nacionalistas salieron a las calles para acabar con la izquierda separatista, el fundador del partido populista Vox acaba de recibir un disparo cuando salía de su casa”.

    A continuación recogía una declaraciones de Santiago Abascal (“Comienza una época oscura en la historia de España, hoy se ha lanzado un golpe de Estado contra la Nación. Lanzamos la resistencia civil”), y un mensaje de apoyo a grupos afines:

    -- “Esta noche, nuestros compañeros de Falange Española, Bastión Frontal y todos los movimientos nacionalistas del país necesitarán nuestro pensamiento y nuestro apoyo. Madrid va a arder”.

    Franceses en las protestas de Ferraz
    Confidencial Digital ha contactado con fuentes conocedoras de los grupos que se mueven y participan en las protestas ante la sede nacional del PSOE, que confirman que no es que simplemente se haya ondeado esa bandera, sino más, sino que efectivamente hay franceses participando en las movilizaciones no comunicadas, que en ocasiones acaban en enfrentamientos con la Policía y violencia callejera.

    No pueden concretar, sino embargo, si se trata de militantes de ‘Active Club France’, y si son franceses que estaban ya en España, si se han trasladado a Madrid para participar en las protestas contra el PSOE, o incluso si llegaron a nuestro país para sumarse a los actos que habrá en torno al 20 de noviembre, aniversario del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, y de la muerte de Francisco Franco.

    ‘Católicos e identitarios’
    Otras fuentes apuntan que en Madrid hay algunos jóvenes franceses, que estudian en la universidad en el marco del programa Erasmus, y que militan en grupos de ultraderecha.

    Pero les vinculan más con colectivos ultraconservadores y católicos (afines a Hazte Oír, por ejemplo), y no tanto neonazis o neofascistas

    Citan un ejemplo. El pasado 23 de octubre tuvo lugar en Madrid una conferencia sobre “La Reconquista en Francia”. Se celebró en Espacio Ardemans, una librería que acoge conferencias de distintos grupos hacia la derecha del espectro político.

    La impartió Julien Langella. Se trata de un francés que ronda los 35 años, autor del libro ‘Católicos e identitarios’. Es además fundador de un movimiento juvenil católico denominado Academia Christiana.

    Antes, Langella fue dirigente de Génération Identitaire. Este grupo se caracterizaba por sus campañas contra la inmigración, con actos de ocupación y manifestaciones en mezquitas, campamentos de refugiados. El gobierno francés disolvió Génération Identitaire en 2021, por incitar al odio por motivos racistas.

    Academia Christiana anunció que Langella estaría en España hasta el 28 de octubre. Tras el acto en Madrid del 23, el día 25 impartió una charla en una parroquia de Barcelona.

    https://www.elconfidencialdigital.co...000670270.html

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Marcadores