Así es Tabarnia, el derecho a decidir que niegan los separatistas catalanes
Una exótica reivindicación cuestiona al independentismo con sus propios argumentos: expolio fiscal, protección lingüística y, sobre todo, respeto al resultado de las urnas.
Suena a un reino encantado, pero delimita una realidad palpable en los resultados de las últimas elecciones del 21 de diciembre. Las comarcas más urbanas, dinámicas, ricas y pobladas de Cataluña no son independentistas. Todo lo contrario. En ellas se han impuesto los partidos que promueven la permanencia en España con mucha más diferencia que en el conjunto de Cataluña.
Conforman lo que la plataforma Barcelona is not Catalonia ha llamado Tabarnia. Con ese término, viralizado en las redes sociales, la iniciativa denomina a un grupo de comarcas costeras en torno a Tarragona y Barcelona. Para ellas reclaman, como si se tratase de una nueva provincia, la independencia. La independencia respecto al independentismo para seguir formando parte de España.
Puede parecer una iniciativa muy exótica, estrafalaria incluso, pero pone sobre la mesa un debate nuevo sobre el sujeto de soberanía. Es el elemento nuclear de la lucha de legitimidades que plantean los independentistas entre la ley española y la que, de forma inconstitucional, han aprobado ellos gracias a su mayoría en escaños en el Parlament. Es decir, es un nuevo debate sobre quién debe poder decidir acerca del futuro del país.
La Constitución dice que la soberanía reside en los ciudadanos españoles, por lo que el Gobierno, los principales partidos del conjunto del país y los tribunales han rechazado siempre que Cataluña pueda decidir la autodeterminación al margen del resto de los ciudadanos con los que comparte Estado. Pero, si los independentistas reconocen y defienden el derecho a la autodeterminación de Cataluña, ¿podrían oponerse a la voluntad muy mayoritaria de ciudadanos de las comarcas de Tabarnia si éstos concluyen que también ellos quieren decidir su futuro de la manera más democrática: en las urnas?
El 21 de diciembre, Ciudadanos fue el partido más votado en Cataluña, pero los votantes que escogieron alguna de las cuatro fuerzas con representación parlamentaria que defienden la permanencia de Cataluña en España fueron más del 50%. Concretamente, del 50,94% tres puntos y medio más que el 47,49% que votó por formaciones independentistas.
La ley electoral, que es la española desde el principio de la democracia porque en Cataluña no ha habido consenso para elaborar una propia, da más peso en escaños a las provincias menos pobladas, especialmente a Lleida y Girona. Para lograr un escaño en Barcelona hacen falta más del doble de votos que en Lleida. En las provincias más rurales es también donde el independentismo consigue mejores resultados. Si el reparto de escaños se hiciera en base a una única circunscripción y no en cuatro provincias, el independentismo no dispondría de la mayoría absoluta en el Parlament.
https://www.elespanol.com/espana/20171227/tabarnia-derecho-decidir-niegan-separatistas-catalanes/272722758_0.html
Tabarnia da el salto a la prensa internacional y llega hasta Japón
Euronews y AFP –y todos aquellos que, por todo el mundo, utilizan teletipos de esta agencia– se han hecho eco de esta propuesta.
http://www.libertaddigital.com/espana/2017-12-27/tabarnia-da-el-salto-a-la-prensa-internacional-y-llega-hasta-japon-1276611277/
Mientras no se cambie el sistema electoral que premia y favorece en exceso a las minorías, y no todos los votos valen igual….seguirá el mandato de las minorías frente a la mayoría.
Por otro lado con esta propuesta de Tabarnia deja en evidencia la hipocresía de los independentistas y sus falacias de respetar lo que quiere la mayoría de los ciudadanos. Vamos, les han dejado como dice el refranero popular…..”con el culo al aire”…..
![Foro del Guardia Civil - Temarios - [ Oposiciones ] - Desarrollado por vBulletin](images/misc/vbulletin4_logo.png)







Citar
Marcadores