Ya estamos. Ya juzgamos con ojos del siglo XXI lo que ocurrió en tiempos de Mari Castaña. Por esa regla de tres todos eran unos guarros, o unos supersticiosos, o unos borricos, o cien mil cosas que hoy día no podríamos concebir ( bueno, hoy día también hay borricos y guarros y el conocimiento es infinitamente superior)
Analizar la política y la sociedad antigua, medieval, o tan siquiera la de hace unos cuantos años con la visión y la perspectiva actual es tener un concepto de la historia fuera del más básico sentido común.
Sí el problema no está en la institución, está en los hombres que la conforman, pero de igual manera que sucede en cualquier otro sitio en que un ser humano tenga poder de decisión.
Hombres egoístas, malos, taraos, hipócritas, etc; pues claro que los hubo, hay, y habrá dentro de todo esto; pero siempre se ponen los que sembraron cizaña, nunca se habla de esos otros que desde la institución hicieron y hacen tanto por los demás, gente como la Madre Teresa (por poner un ejemplo cercano y que la mayoría hemos podido ver con nuestros ojos)
¿Muertes? Mejor no hablar de ello. Dicen que Jesús dijo “amaos los unos a los otros” y como no había traducción simultánea, pues a fecha de hoy nadie ha sabido traducir correctamente esas palabras. Y así seguimos; porque el que esté libre de culpa…¡coño! Eso también lo dijo Jesús.
Robos. Preguntadle al señor Mendizabal ( qué encima ese no era su nombre) y estudiar un poco las consecuencias….y ese no pertenecía al club de la sotana.
Además hay algo que no termino de entender, y es por qué personas que no creen en nada que tenga que ver con los sentimientos religiosos, opinan de algo en lo que ni les va ni les viene. Es como si yo opinase sobre los que tienen vértigo, miedo al fuego, creen que eso del amor es “contigo pan y cebolla” etc. Yo no pienso como ellos, pero mientras no interfieran en mi vida perjudicándome, pues que hagan y sientan lo que les plazca; además de tener en cuenta que el equivocado pudiera ser yo y ellos los que estén en posesión de la verdad.
¿Protestar por el dinero que se emplea para una romería? Pues hombre, si soy capaz de demostrar que también protesto por las ingentes cantidades de dinero que cada segundo se desperdician en absurdeces o que nos roban legalmente delante de nuestras narices, pues podría tener un pase; pero curiosamente los que siempre denostan cualquier cosa que tenga que ver con los sentimientos religiosos no suelen decir ni pio en otro tipo de chorradas e incoherencias. A ver quien tiene cojones y arroja su primera piedra…yo no desde luego….¿y el resto?
Luego también cabe considerar alguna cosilla más. Curiosamente la mayoría de las personas que critican a los que se pueden llamar de sentimientos religiosos, son los que habitualmente tienen siempre en su boca el término “tolerancia” y “solidaridad”; aunque luego se viene demostrando que su “tolerancia” y “solidaridad” siempre viene con matices….los que a ellos les interesan.
También están los que tienen un cacao impresionante con eso del cristianismo y el catolicismo. Quizás desconocen que el catolicismo es una rama más del cristianismo. Que cristianos los hay que interpretan el asunto de muy distinta manera. Es como si a un esquimal le quisiéramos imponer el sombrero cordobés; pues no; su entorno y su civilización le llevarán a usar una buena caperuza, y no por eso es distinto o deja de ser un ser humano ( persona humana no se dice)
Chavales. Si os apetece y podéis ir a Lourdes, o al Vaticano, o a la romería de vuestro pueblo, y encima os puede salir algo más barato, no lo dudéis. Solo por ver el entorno y la fe de la gente (normalmente los verdaderos perjudicados de esta puñetera vida) merece la pena. Luego allá cada uno con su cadaunada según le vaya la vida.
Marcadores