“…cosas que se contradicen con la historia” ¿ Qué historia? ¿ La qué te interesa a ti? Me explicaré.
Según afirmas y expresas, cualquier cosa escrita con más de treinta años de antigüedad sobre los hechos de que se habla, estarían puestos en duda por el simple hecho de la distancia en el tiempo entre lo acontecido y el momento en que se cuenta. Si esto fuese así te acabas de cargar de un plumazo todo lo conocido de la prehistoria y el 99’9 % de la historia; incluso los escritos y obras calificadas como autobiografías estarían puestas en duda. Según lo que escribes, un señor con 80 años no “acertaría” en todo aquello que escriba, de lo que ha visto o vivido anteriormente a sus 40 años de vida. Simplemente con este tipo de argumento ya tengo una idea muy clara de cómo entiendes el asunto.
Afirmas que no tiene sentido poner al Rey Herodes como contemporáneo de Jesús. ¿A qué rey Herodes te refieres? ¿A Herodes I el Grande? ¿A Herodes Antipas? ¿A Herodes Filipo? ¿ A Herodes Arquelao? ¿ O a Herodes Agripa I? ( nieto de el primero). Creo que tienes un poco de lío con esta familia; pero si tu lo dices….
Hablas de Evangelios y también los pones en duda. Bueno, esto puede pasar, ya que esa fuente hoy día podría calificarse como “interesada” o “partidista”. También podría ser que con el paso del tiempo y al ser traducida de lenguas muertas a los distintos idiomas actuales, ciertas palabras y conceptos pudieran estar mal interpretados. Imagínate como podría ser interpretada la expresión “por cojones” transcurridos 2014 años de haberla escrito; incluso ahora mismo podría montar un circo de **** madre si no fuese un homo hispanicus vulgaris quien la soltase. Pero la gran contradicción, según tu argumentación, es que paralelamente pones en duda a historiadores que nada tuvieron que ver con la doctrina de Jesús; gente con la suficiente categoría histórica como Filón de Alejandría, Dion Casio, y sobre todo Flavio Josefo, que era judío y fue contemporáneo ( para tu conocimiento este señor fue primero un dirigente Zelota y posteriormente se “romanizó” convirtiéndose en un protegido del emperador Vespasiano y de su hijo Tito; qué también fue emperador).
También afirmas no compartir EN ABSOLUTO NADA de lo que afirmo. Bueno pues estás en tu derecho y allá tu con tus ideas; pero con esa afirmación estás borrando de la historia la desamortización de Mendizabal y sus posteriores consecuencias que hasta hoy mismo estamos sufriendo. Claro que ese tío existió hace más de treinta años y a saber si es verdad o mentira si existió o lo que se cuenta de él.
Qué no estés de acuerdo en que se gaste parte de tu aportación económica en este tipo de cosas… pues estás en tu perfecto derecho; y más aun en decirlo , defenderlo, en incluso tienes una parte importante de razón; pero con argumentos sólidos. Y por supuesto, supongo que tampoco estarás de acuerdo en que se gaste un solo céntimo en otra serie de cosas, habiendo necesidades más apremiantes en la sociedad; aunque sospecho que en ese asunto depende de las dependencias dependientes. Mira; por ejemplo yo no entiendo a todas esas personas que van a “adorar” a sus ídolos vestidos con sus camisetas de colorines , en calzoncillos, y dan patadas a una bola; y que directamente e indirectamente me afectan cuando cortan las calles para que ellos puedan acceder a pasárselo bien con sus ídolos, y que cuando ganan los suyos se tiran toda la noche haciendo sonar los jodidos pitos de sus coches y dando la tabarra. También entiendo que el dinero que se gasta en “vinos”, “comidas” y chorradas sociales corporativas debería desviarse para gastarlo en cosas más productivas y de interés general; pero si puedo me apunto a todas (por eso hablaba de “la primera piedra”); y lo que es más importante , los respeto, entiendo perfectamente, y paso olímpicamente de todo eso sin criminalizarlos ni tratándolos de ….¿”raros”?. Y si quieres podríamos ir un poco más lejos y ser más radicales. ¿No podríamos pensar que el dinero que nos quitan a todos para dárselo a los parados es también injusto? ¿Por qué tengo yo qué ceder parte de mis ganancias en socorrer a quienes han perdido las suyas? ¿Si se me rompe a mí la caldera de la calefacción y paso un frío del copón….me ayuda a mí alguien en arreglar y normalizar la situación? ¿Podriamos poner en duda que el parado, en su problema, tiene más derechos que yo a tener calorcito en casa? Ya ves que hay muchas cosas hipotéticamente discutibles en función de cómo lo interprete cada uno….y de su cadaunada.
No sé para qué leches me he metido en este hilo. Tratar de argumentar con personas que de entrada niegan la historia que no se acomoda a su idea particular, luego se apoyan en ella sin tenerla clara, y sobre todo es capaz de criticar un mundo tan particular , peculiar y tan subjetivo como el de los sentimientos…pues como que no.
Que el Señor esté con vosotros.