Lo de las velocidades y tal está muy bien para hacer un atestado, pero si la norma a aplicar por no haber señales es la de prioridad de paso del que va por la derecha da igual la velocidad que cada uno llevara y la visibilidad, ya que lo que se intenta saber es quién ha incumplido la norma.

Es lo mismo que un choque por atrás a otro vehículo, quien da por atrás no ha mantenido la distancia de seguridad y se le podría sancionar por ello sin importar el resto de los datos, diferente sea que el de delante haya cometido otra infracción por no hacerlo de forma progresivo o avisando de la frenada con tiempo suficiente o que llevara una velocidad anormalmente reducida con respecto a la vía o que fuera en un cambio de rasante, ya que aplicando las normas de circulación el de atrás siempre tiene que mantener esa distancia y tomar todas las precauciones acondicionando la velocidad al tipo y condiciones de la vía.

Otro caso parecido es estando en una rotonda por un carril central y al salirse de la rotonda colisiona con otro vehículo que le adelantó por el carril exterior, el que estaba en el carril interior cometió una infracción si o si ya que hizo una maniobra prohibida, se podría ver si la colisión fue en la parte trasera o delantera del coche exterior pero eso solo indicaría que ese otro vehículo estaba adelantando por el carril exterior (es decir por el derecho) cuya maniobra estaría también prohibida y se le podría sancionar.

EL tema es saber qué estamos tratando aquí o qué dudas tiene el compañero en este tema, y es claramente quién tiene prioridad de paso en esa intersección y según los datos facilitados por el compañero se ve que ha sido culpa del vehículo A sin ninguna duda, otro tema sería si se ha cometido alguna otra infracción como un exceso de velocidad midiendo la distancia del frenado y para determinar si el que debía ceder el paso calculó que podía pasar teniendo en cuenta la velocidad de la vía por la que circulaba el vehículo B, pero eso lo haría un equipo de Atestados y en principio se sancionaría al conductor del vehículo A por no ceder el paso ya que en las intersecciones hay que aminorar la velocidad sobre todo si no hay visibilidad y si se tiene dudas, se cede el paso y ya está, que es lo que tendría que haber hecho el vehículo A.

Luego habría otras posibilidades, como que la vía no estaba suficientemente iluminada o señalizada, la falta de visibilidad y otros que responsabilizarían al titular de la vía y que el conductor del vehículo A podría alegar para su defensa, pero en todo caso y aplicando las normas de circulación la culpa inicial la tendría el coche A y debiera ser sancionado, luego que alegue y que los técnicos del ayuntamiento hagan su informen para saber si la vía reúne los requisitos legales, en caso de que proceda claro.

Ojo, mis conjeturas son en base a los datos aportados sin tener en cuenta algún otro dato relevante que no haya sido aportado.