Este fraude masivo en las subvenciones podría alcanzar unos 2.000 millones de euros, cantidad superior al del caso de los ERE.

La Policía y la Seguridad Social habían abierto una investigación a más de 200 personas en diferentes poblaciones malagueñas para aclarar el fraude en un expediente concreto de unos 3 millones de euros. Ahora, la Unidad central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional investiga este fraude masivo en las subvenciones para la formación de desempleados que podría alcanzar unos 2.000 millones de euros. Recuérdese que la cantidad sería superior al fraude total del caso de los ERE e Invercaria juntos y seguramente el más alto de la historia de España.
Entre 2009 y 2011, una trama entre los que estarían altos cargos de la Junta y que es conocida en la Policía como la trama EDU y Operación EDU, comenzó hace dos años tras una denuncia de la Seguridad Social de Málaga que fue la pionera en la investigación al comprobar que en muchos de los cursos que se prometía trabajo el resultado del empleo era nulo.
Los datos que ha ido publicando Libertad Digital en el caso del exconsejero de la Junta Ángel Ojeda o de Benjamín Muñoz Zamora, socio de la expresidenta del PSOE andaluz, Amparo Rubiales y otros más, indicaban la existencia de una trama "civil", al margen de empresarios y sindicatos, que recibía fondos públicos para organizar supuestos cursos para desempleados que nunca llegaron a realizarse, que se realizaron y no cumplieron lo que prometían, o que no reunían los requisitos necesarios para poder ser subvencionados.



La policía no duda de que tal fraude generalizado hubiera sido imposible sin la colaboración de algunos de los máximos responsables del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), el organismo encargado de gestionar esta línea de fondos. Sólo de uno de los expedientes investigados, se descubrió que en l 80 por ciento de los casos presentaban irregularidades.
El expediente contenía lo siguiente:


Programa 32D: Formación Profesional Ocupacional







































Firmaba el expediente, el Director, Juan Carlos Lomeña Villalobos, delegado de la Consejería de Empleo en Málaga.
De la investigación se excluyó inicialmente a MASKOMO, Residencias familiares para mayores y la Escuela de Hostelería La Espuela de Antequera, vinculada a UGT por ser más difíciles de de investigar. El 75% de la cuantía total de la subvención era transferido a las entidades solicitantes por adelantado, y el resto . . . .


http://www.libertaddigital.com/espan...es-1276515943/