Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 7 de 7 PrimerPrimer ... 567
Resultados 61 al 65 de 65
  1. #61
    Cita Iniciado por cbr_sy Ver mensaje
    Vamos leyendo vuestro comentarios..... desde luego que doy por hecho que el raro aqui soy yo!!!!!!.....impresionateee!!!!!!

    no compañero habemos muchosssssssssss

  2. #62
    Cita Iniciado por guje Ver mensaje
    ¿Conoce usted cuáles eran los principios del Movimiento?, y más concretamente, ¿sabe qué había en el testamento (testamento leal a sus propios principios del Movimiento) de S.E. respecto a la sucesión de la Jefatura del Estado?. ¿Sabe la autonomía o los límites que ponía dichos documentos a esa Jefatura?.

    No, no los conozco tan profundamente como parece conocerlos V., solo seque tras jurar lealtad a los mismos en al menos dos ocasiones, no loscumplió. Si quiere hacer una pregunta concreta, o hablar de algo con más precisión, quizá pueda aportar algo.

    Al decir que S.M. se pasó por el forro los principios del Movimiento demuestra cierta ignorancia. Una ignorancia comprensible por otro lado, dada la lluvia de topicazos que han terminado por calar en gran parte de la sociedad.

    Si V. lo dice.... yo los pongo aquí, y que cada cual haga su juicio:

    1- España es una unidad de destino en lo universal. El servicio a la unidad, grandeza y libertad de la Patria es deber sagrado y tarea colectiva de todos los españoles.
    2- La Nación española considera como timbre de honor el acatamiento a la Ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación.
    3- España, raíz de una gran familia de pueblos, con los que se siente indisolublemente hermanada, aspira a la instauración de la justicia y de la paz entre las naciones.
    4- La unidad entre los hombres y las tierras de España es intangible. La integridad de la Patria y su independencia son exigencias supremas de la comunidad nacional. Los Ejércitos de España, garantía de su seguridad y expresión de las virtudes heroicas de nuestro pueblo, deberán poseer la fortaleza necesaria para el mejor servicio de la Patria.
    5- La comunidad nacional se funda en el hombre como portador de valores eternos, y en la familia, como base de la vida social; pero los intereses individuales y colectivos han de estar subordinados siempre al bien común de la Nación, constituida por las generaciones pasadas, presentes y futuras. La Ley ampara por igual el derecho de todos los españoles.
    6- Las entidades naturales de la vida social: familia, municipio y sindicato, son estructuras básicas de la comunidad nacional. Las instituciones y corporaciones de otro carácter que satisfagan exigencias sociales de interés general deberán ser amparadas para que puedan participar eficazmente en el perfeccionamiento de los fines de la comunidad nacional.
    7- El pueblo español, unido en un orden de Derecho, informado por los postulados de autoridad, libertad y servicio, constituye el Estado Nacional. Su forma política es, dentro de los principios inmutables del Movimiento Nacional y de cuanto determinan la Ley de Sucesión y demás Leyes fundamentales, la Monarquía tradicional, católica, social y representativa.
    8- El carácter representativo del orden político es principio básico de nuestras instituciones públicas. La participación del pueblo en las tareas legislativas y en las demás funciones de interés general se llevará a cabo a través de la familia, el municipio, el sindicato y demás entidades con representación que a este fin reconozcan las leyes. Toda organización política de cualquier índole, al margen de este sistema representativo, será considerada ilegal. Todos los españoles tendrán acceso a los cargos y funciones públicas según su mérito y capacidad.
    9- Todos los españoles tienen derecho: a una justicia independiente que será gratuita para aquellos que carezcan de medios económicos; a una educación general y profesional, que nunca podrá dejar de recibirse por falta de medios materiales; a los beneficios de la asistencia y seguridad sociales, y a una equitativa distribución de la renta nacional y de las cargas fiscales. El ideal cristiano de la justicia social, reflejado en el Fuero del Trabajo, inspirará la política y las leyes.
    10- Se reconoce al trabajo como origen de jerarquía, deber y honor de los españoles, y a la propiedad privada, en todas sus formas, como derecho condicionado a su función social. La iniciativa privada, fundamento de la actividad económica, deberá ser estimulada, encauzada y, en su caso, suplida por la acción del Estado.
    11- La Empresa, asociación de hombres y medios ordenados a la producción, constituye una comunidad de intereses y una unidad de propósitos. Las relaciones entre los elementos de aquélla deben basarse la justicia y en la recíproca lealtad, y los valores económicos estarán subordinados a los de orden humano y social.
    12- El Estado procurará por todos los medios a su alcance perfeccionar la salud física y moral de los españoles y asegurarles las más dignas condiciones de trabajo; impulsar el progreso económico de la Nación con la mejora de la agricultura, la multiplicación de las obras de regadío y la reforma social del campo; orientar el más justo empleo y distribución del crédito público; salvaguardar y fomentar la prospección y explotación de las riquezas mineras; intensificar el proceso de industrialización; patrocinar la investigación científica y favorecer las actividades marítimas, respondiendo a la extensión de nuestra población marinera y a nuestra ejecutoria naval.

    En cuanto a los topicazos, no sabría que decirle, hay tantos que me resulta demasiado genérica la cuestión.


    Esta propaganda de que S.M. se reveló contra quien instauró la Monarquía fue necesaria en la post-transición para que los sectores más ignorantes e incultos de la sociedad española (en aquellos años el índice de analfabetismo era bastante alto en España) tuvieran cierta facilidad para discernir lo bueno de lo malo. Se necesitaba poner claro lo que debía estar bien y lo que debía estar mal. De modo que se demonizó la figura del antiguo régimen para que todos los españoles no se hicieran líos.

    Cierto,incluso hubo avistamientos en la carretera del Pardo, de un motorista vestido de negro en una Harley que ayudaba a cambiar ruedas pinchadas, resultando ser SM.

    Debemos saber juzgar los hechos sin negar las luces ni las sombras de los mismos. De lo contrario formaremos criterios débiles basados en sofismas fáciles de destruir. Si formamos criterios débiles, se nos manipulará con facilidad.

    Un saludo

    Exacto,por eso es necesario decir la verdad alto y claro, SM incumplió su juramento de fidelidad a la Ley de Principios del Movimiento Nacional. Nada sorprendente en los borbones, por otro lado.


    De todos modos desde un punto de vista histórico, basado en los hechos y dejando a un lado supercherías y conspiraciones, me resulta fácil juzgar a los borbones, desde pasarse por el forro las partes de las leyes sálicas que no les interesaban (por ejemplo lo de poder reinar estando casado con una mujer sin sangre real) o acatar sin problemas las que les interesen (la preferencia del varón frente a los primogénitos). Pero vamos, que viniendo de esa Casa Real, y empezando a contar desde que perdimos Gibraltar hacia atrás, no veo ningún motivo para que sean queridos, salvo por esos sectores ignorantes e incultos a los que V. se refiere.
    Un saludo.

  3. #63
    Vale, entendido. Que es usted anti monárquico y necesita verdades absolutas sobre el bien y el mal. Pero vamos, que muy al son de las políticas absolutista y radicales, lanza usted una afirmación sin concretar y luego me pide a mí que haga la pregunta concreta.

    Reconozca que ha metido la pata queriendo dar lecciones y avanza más
    cada uno es cada uno, y cada seis... media docena

  4. #64
    Cita Iniciado por guje Ver mensaje
    Vale, entendido. Que es usted anti monárquico y necesita verdades absolutas sobre el bien y el mal. Pero vamos, que muy al son de las políticas absolutista y radicales, lanza usted una afirmación sin concretar y luego me pide a mí que haga la pregunta concreta.

    Reconozca que ha metido la pata queriendo dar lecciones y avanza más
    ¿Que es lo que no concreté en mi afirmación? ¡Si hasta usé mayúsculas para enfatizar! Le cito de nuevo el mensaje original y mi respuesta:

    Cita Iniciado por picolowar Ver mensaje
    Yo alucino con los comentarios!
    Aqui hay mucho nini que se olvidó que cuando Juró Bandera, lo hizo a la BI-COLOR y juro lealtad al REY...
    Cita Iniciado por Hoplita Ver mensaje
    Su Majestad Juró al menos dos veces LEALTAD a los principios del Movimiento y mire V., se los pasó por el forro bien pasaos. Un día si eso le enlazo el video en youtube.

    (Para los de la LOGSE, el Movimiento, basicamente, eran los principios del franquismo).
    Tras esto me responde V. con un texto complejo, forzado, metido con palanca, incluso pedante (y disculpe, pero no se lo digo en tono ofensivo). Cuando le respondo yo, lo único que se le ocurre decir es que soy anti monárquico. ¿Si hablo del torero X como de los borbones, sería entonces anti taurino? Si me dice donde he dicho que soy anti monárquico, no quedará V. como un mal analista.

    Y no quiero dar lecciones, de hecho le reconocí que sobre estas cuestiones, no tenía tanto conocimiento como V. :

    Cita Iniciado por guje Ver mensaje
    ¿Conoce usted cuáles eran los principios del Movimiento?, y más concretamente, ¿sabe qué había en el testamento (testamento leal a sus propios principios del Movimiento) de S.E. respecto a la sucesión de la Jefatura del Estado?. ¿Sabe la autonomía o los límites que ponía dichos documentos a esa Jefatura?.

    Al decir que S.M. se pasó por el forro los principios del Movimiento demuestra cierta ignorancia..........
    Pero vamos, que no es mi intención generar polémicas de ningún tipo y reitero mis disculpas si he resultado un tanto crudo. Lo que le agradezco es que no me considere republicano.

    Un saludo.

  5. #65
    Vale, entendido. Que es usted anti monárquico y necesita verdades absolutas sobre el bien y el mal. Pero vamos, que muy al son de las políticas absolutista y radicales, lanza usted una afirmación sin concretar y luego me pide a mí que haga la pregunta concreta.

    Reconozca que ha metido la pata queriendo dar lecciones y avanza más
    cada uno es cada uno, y cada seis... media docena

Página 7 de 7 PrimerPrimer ... 567

Marcadores