Pues San Pedro y un servidor no nos debemos llevar bien. Aquí estoy en dique seco y a la espera…no sé de qué….pero a la espera.
Por lo menos Madrid está tranquilo por estos andurriales.
Hablando del tema; cuando visité el corazón de Inglaterra (Londres y esas cosas se quedan para el turismo de fin de semana) me llamó poderosamente la atención dos cosas. La primera era comprobar como muchísima gente lucía en la solapa una insignia a modo de roja amapola. Indagué qué significaba aquello ( en un principio pensé que era la insignia del club de futbol local) y quedé admirado al enterarme de que la amapola era el símbolo que los ingleses habían adoptado en recuerdo de todos los muertos en la I Guerra Mundial. Resultan que tenían una semana o un mes dedicado al recuerdo de sus abuelos muertos en combate.
La segunda fue comprobar que en todas las iglesias de las ciudades y pueblos, por muy pequeños que fuesen, estaban los nombres de aquellos habitantes del pueblo o ciudad que habían muerto en las campañas en el extranjero. Allí vi como honraban a sus caídos en batallas tan conocidas para nosotros como Los Arapiles, San Marcial, Trafalgar, Ibiza, etc.
Aquí ocurre todo lo contrario. De los caídos en lugares ajenos no nos acordamos ni de los lugares, y si ha sido en propio suelo, solo sirven para desenterrar viejos adiós y reproches que nunca se acaban.
Debemos ser un pueblo maldito y cainita.
Ya veo que otros tienen más suerte que un servidor con esto de los puentes y fiestas de guardar.
Un saludo.![]()
Marcadores