Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 28 de 31 PrimerPrimer ... 182627282930 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 271 al 280 de 304
  1. #271
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    La historia del Cudol de Torrefiel

    Año 1972. Desde una cantera de Godella viajaba, al puerto de Valencia, un camión con grandes bloques de piedra para las futuras obras de una escollera del puerto, dentro de las obras de que se realizaron entre 1969 y 1973 para construir el Muelle Sur y el Nuevo Dique del Este . Aquel viaje traería consecuencias inesperadas, sobre todo, para una falla del Cap i Casal.

    El camión sufrió, al parecer, un pequeño incidente a la altura de la avenida Onésimo Redondo (hoy Peset Aleixandre cerca del número ), donde propició que una de las enormes piedras que transportaba en su interior cayera, rodando hasta detenerse y, chocando, con el edificio de la esquina oeste de la calle Conde de Torrefiel. Cuentan, además, que hizo un gran estruendo al caerse y que, según hemos podido leer en diversos comentarios por las redes sociales, aquel camión, amarillo, lo conducía un tal Jose Climent Sanchis, hombre que ya falleció.

    Los fragmentos rotos de aquella gran piedra fueron recogidos y apartados, excepto el trozo grande en cuestión, el cual apartaron a varios metros de las viviendas que allá se encontraban para que no entorpeciese el tráfico. Aquella piedra fue olvidada y dejada allá, sin que nadie la reclamase. Aquello fue un gran error que traería, sin embargo, consecuencias buenas para muchos.

    Para recordar aquel hecho de olvido, alguien escribió sobre la piedra una frase, o epitafio mejor dicho. Un grabado que todavía perdura y el cual le daría el otro nombre con el que se le conoce, también, a la roca (R.I.P.I.O), donde también se observa en ella, en otro lado, la inscripción de “Falla El Cudol”:

    R. I. P. I. O.
    ACÍ CAIGUÉ
    ESTE CUDOL
    S’HA QUEDAT
    OBLIDAT I TOT EL
    BARRI ESTÀ ASUSTAT
    PA NO TRENCARSE
    EL PEROL


    RIPIO. Aquí cayó, esta roca, se ha quedado, olvidada y todo el, barrio está asustado, para no romperse, la cabeza.

    Aquel “Cudol”, bautizado así, sería todo un símbolo de reivindicación, sobre todo, para una falla, la entonces falla Montortal-Torrefiel (que cumplió 60 años de existencia en el ejercicio 2014-2015).

    Al cabo de los años de aquel hecho, el de 1972, la falla realizó una fiesta denunciando, de manera lúdica, el olvido y dejadez del barrio, con la roca como insignia por el hecho del abandono de ésta y donde, como puede verse en la siguiente foto, era el lema principal de aquel año (1975).

    Posteriormente, con la reforma y pavimentación de la todavía avenida Onésimo, el Cudol no se movió y quedó ubicado en una franja para jardinería hecha ex profeso entre la acera y la calzada hasta que, en 1995, se inauguró el paso inferior entre las avenidas Doctor Peset Aleixandre y Primado Reig. Aquella obra se realizó para descongestionar el tráfico y evitar el cruce a nivel con la calle Sagunto y la avenida Constitución, aunque, sin embargo, ésta traería consigo la retirada del Cudol, hecho que propició que los falleros de la comisión se movilizaran para que no se llevaran su icono y símbolo de identidad durante tantos años.

    Las protestas de la comisión consiguieron que lo pusieran en la zona ajardinada, encima del citado paso inferior y a la altura del número 6 (justo enfrente) de la Avenida Peset Aleixandre (y ahí sigue).
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  2. #272
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    La intuición matemática de Ramanujan

    A primera vista, ¿ves algo especial en el número 1729? Srinivasa Ramanujan, matemático indio autodidacta en el que se basa la película El hombre que conocía el infinito (Mark Brown, 2016), sí. Según una conocida anécdota, un día el también matemático G. H. Hardy le comentó que el taxi que acababa de tomar tenía como matrícula un número vulgar, el 1729. A lo que Ramanujan contestó que no, en absoluto, sino que era un número de gran relevancia: es el menor entero que puede ser expresado de dos maneras distintas como suma de dos números elevados al cubo: 1729 = 1³ + 12³ = 9³ +10³.

    Ramanujan tenía la capacidad de captar las estructuras subyacentes de los números. No tenía una mente matemática típica: prefería centrarse en los ejemplos significativos antes que en construcciones más generales, obviando las demostraciones rigurosas. Esto chocó con la metodología de Hardy, a quien no le bastaba con ver, sino que necesitaba la cadena de silogismos que exige el método deductivo. Hardy conocía suficientes ejemplos de conjeturas ilustradas con pocos casos que luego resultaban falsas.

    Pese a no disponer de formación académica (hecho que fue fuente de los ataques de sus colegas más conservadores, como bien retrata el biopic), la intuición aritmética de Ramanujan le permitía observar cancelaciones ocultas, patrones y simetrías en series numéricas, construir fórmulas, identidades y cálculos. Su visión algebraica y combinatoria y sus habilidades de manipulación de series, algoritmos, fracciones continuas estaban por encima de la mayoría de los matemáticos. Durante los cinco años que estuvo en Cambridge publicó veintiún artículos de investigación.

    Entre los manuscritos con teoremas y fórmulas que maravillaron a Hardy, y que le valieron la invitación para viajar a Inglaterra desde su Madrás natal, había igualdades de integrales, sumas con raíces anidadas y expresiones similares. Algunas ya habían sido publicadas por matemáticos de renombre, aunque Ramanujan no las conocía. Su primer resultado formal, publicado en el Diario de la Sociedad Matemática de la India, antes de su viaje a Inglaterra, fue sobre las propiedades de los llamados números de Bernoulli: descubrió que los denominadores de las fracciones de números de Bernoulli eran siempre divisibles por seis.

    La respuesta de Hardy muestra la fuerte impresión que le causó el genio del matemático indio: “Estas fórmulas me derrotaron completamente. Yo no había visto antes nada como esto. Una simple mirada resulta suficiente para darse cuenta de que solamente las podría haber escrito un matemático de primera clase. Deben ser verdad, porque nadie puede tener la imaginación suficiente para inventárselas”. “¿De dónde vienen estas fórmulas, y por qué son verdaderas?”

    Uno de sus resultados más bellos es el magnífico Método del Círculo de Hardy-Ramanujan y Littlewood, que los dos primeros introdujeron para obtener su fórmula de las particiones, central en la trama de la película de Brown. Las particiones de un número n son el número de sus posibles descomposiciones en sumas de enteros positivos. Por ejemplo, P(4) = 5, porque 4 = 1+1+1+1 = 2+1+1 = 3+1 = 2+2 =4. Cuando n aumenta, P(n) se hace inmenso, por ejemplo, p(200) = 3.972.999.029.388. Hardy y Ramanujan lograron hallar una fórmula asintótica (es decir, no era exacta, pero cuando n se hacía muy grande, el error relativo de la fórmula tendía a cero) para calcular las particiones de cualquier número. El método del círculo enseguida se aplicó a varios problemas de la teoría de números, como el llamado problema de Waring, que consistía en calcular la representación de un número como suma de potencias k-ésimas, o la famosa conjetura de Goldbach: ¿es todo par mayor que dos la suma de dos primos?

    Ramanujan tenía la capacidad de captar las estructuras subyacentes de los números. No tenía una mente matemática típica: prefería centrarse en los ejemplos significativos antes que en construcciones más generales

    https://elpais.com/elpais/2016/06/02/ciencia/1464880800_919678.html

    Durante los años siguientes Hardy, considerado en la actualidad como uno de los más ilustres matemáticos de su época, y Ramanujan trabajan juntos en el Trinity College. De esta asociación surgió, entre otros trabajos, una serie de publicaciones sobre las propiedades de las funciones aritméticas. En 1917 Ramanujan fue el primer indio al que se le concedió el honor de ser miembro numerario de la Royal Society de Londres y del Trinity College. Pero su salud era mala y empeoraba con el tiempo. Aunque fue internado en varios hospitales, su producción científica no desciendió.




    http://www.mcnbiografias.com/app-bio...ujan-srinivasa
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  3. #273
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    La inteligencia artificial de Google ha aprendido a editar fotografías por sí sola y el resultado es asombroso

    Los aficionados a la fotografía saben que aprender este arte requiere tiempo, paciencia y experimentar mucho. Pero ahora Google nos quiere demostrar que la inteligencia artificial puede imitar las capacidades de un fotógrafo en tiempo récord y con resultados sobresalientes.

    En un nuevo experimento, Google nos muestra como su sistema de inteligencia artificial es capaz de editar fotografías de paisajes de forma profesional, a un nivel que incluso es capaz de engañar a fotógrafos que han dedicado gran parte de su vida a esto.
    La inteligencia artificial también sabe de arte y buen gusto


    Hui Fang, ingeniero de software del equipo de Percepción de Máquina de Google, está presentando un nuevo proyecto donde nos demuestra que la inteligencia artificial no sólo sirve en tareas donde la respuesta es sí o no, sino que también es capaz de recibir entrenamiento estético y realizar actividades más subjetivas, como el arte y la fotografía.

    En esta ocasión se utilizaron técnicas de machine learning para entrenar una red neuronal capaz de escanear miles de fotografías de Street View, logrando detectar aquellas con paisajes panorámicos y así editarlas siguiendo el flujo de trabajo de un fotógrafo. El objetivo era que estas fotos fueran estéticamente agradables al ojo humano.

    https://www.xataka.com/robotica-e-ia...o-es-asombroso
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  4. #274
    No soy un especialista en el difícil arte de la fotografía, más bien todo lo contrario. Y si retocar a base de la tecnología digital…ya mejor me callo; la señora aragonesa del “Hece Homo” es una artista a mi lado. Pero yo me pregunto si todo es positivo en estos “adelantos” en las composiciones fotográficas.

    No es la primera vez ni la última que mal intencionadamente se han manipulado fotografías que han distorsionado la verdad. ¿No tendríamos que poner en cuarentena, a partir de ahora, determinadas fotografías que pudieran ser totalmente falsas y artificiales?

    No sé. Conociendo la maldad humana, yo no me fiaría mucho.

  5. #275
    Debido a algunas cosillas que se escuchan y leen opinando sobre los encierros , y debido a que un servidor de ustedes conocía el número los adoquines que servían de solar en determinados tramos del encierro pamplonés ( también una puñetera farola que un día se interpuso indecentemente en mi trayectoria sin ser advertida), voy a meter en este cajón de sastre que es “cosas curiosas” el origen de estos eventos que se han convertido, hoy día, en un negocio inmenso y en un escaparate de estupideces sociales.

    No piensen vuestras mercedes que todo nace en aras de la realización de las famosas corridas de toros. No. Los encierros nacen de la imperiosa necesidad de proteger a los vecinos en los ocasionales traslados de las reses cerriles (que pastan libremente en los cerros) a determinados corrales para su posteriormente venta o sacrificio.

    Estos animales, por su condición de libertad y poco habituamiento a convivir con seres humanos, resultaban peligrosas a la hora de ser trasladadas y encerradas; así que lo que se solía hacer, con pequeñas diferencias de un lugar a otro, era la promulgación, en primer lugar, de un bando municipal en que se avisaba a los vecinos el día, el horario y el itinerario que llevaría desde el campo hasta el corral determinado, de esta manera se evitaban problemas de seguridad pública.

    Normalmente las familias propietarias eran las encargadas de la separación y traslado. En estos eventos participaban los varones de la familia y siempre se apuntaban algunos amigos y vecinos que, casi siempre en sus caballos, arreaban a los ganados. Una vez en zona urbana se les dirigía por callejas para garantizar que no se podían escapar, y dónde el terreno era abierto, se colocaban vallas y talanqueras. Era en estos tramos dónde el resto de vecinos y vecinas se agolpaban para ver semejante espectáculo. Ganados a toda velocidad acosados por los caballistas levantando polvo y llenando el pueblo con sus mugidos.

    En ocasiones los animales se separaban de sus congéneres por cualquier circunstancia y, entonces, privados de su protección gregaria y asustados por algo tan inusual para ellos como era aquella loca carrera, arremetían contra cualquier bulto que se moviese. Por supuesto que estaba prohibido saltar al itinerario marcado por el ayuntamiento, pero la gente joven, como siempre retadora e imprudente, se lanzaba citando al ganado dispersado. Luego todo era cuestión de salir por patas y que no te pillase el toro o la vaca despistada; objetivo que no siempre se conseguía y que terminaba con revolcones que resultaban a veces de cierta gravedad y que servían de tema social en el pueblo durante meses, y en los casos más curiosos durante años o toda la vida de la pobre víctima.

    Aquello gustaba y servía de acontecimiento social. Unos salían con los laureles de valientes y otros con la de cobardones, y llegados a este punto entra en juego el orgullo local entre los de Villaelencierro de Arriba y los de Villaelencierro de Abajo. Ya tenemos el marco idóneo para el espectáculo.

    Poco a poco las corporaciones y los vecinos se fueron dando cuenta de lo que podía suponer este tipo de espectáculos a poco que se promocionase. Casa de comidas, bares, ligues con las mozas de los pueblos, escapadas de los casados, fisgoneo de las mozas, tertulia y crítica criminal para las casadas y las abuelas, risas y comparaciones para los abuelos…..juerga, distracción ….y dinero fresco.

    Habían nacido los encierros. Ya sólo se necesitaba la propaganda.

  6. #276
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    No soy un especialista en el difícil arte de la fotografía, más bien todo lo contrario. Y si retocar a base de la tecnología digital…ya mejor me callo; la señora aragonesa del “Hece Homo” es una artista a mi lado. Pero yo me pregunto si todo es positivo en estos “adelantos” en las composiciones fotográficas.

    No es la primera vez ni la última que mal intencionadamente se han manipulado fotografías que han distorsionado la verdad. ¿No tendríamos que poner en cuarentena, a partir de ahora, determinadas fotografías que pudieran ser totalmente falsas y artificiales?

    No sé. Conociendo la maldad humana, yo no me fiaría mucho.

    Jajajaja…..pues no “somos” maquiavélicos los humanos ni na…..las “manipulaciones” están presentes como el aire….por todas partes. En fotografía ya se han hecho necesarias. Desde los inicios de la fotografía….no solo en esta etapa digital….solo han cambiado los formas, eso sí, ahora cualquiera que sepa manejar un programa de edición como el célebre “ fotochó” puede realizar cómodamente en su casa lo que quiera…..y antes, en la era analógica era más complicado y requería otros conocimientos, ingenio, instalaciones y equipos.

    La idea está muy bien….y el programa te puede hacer el trabajo repetitivo y dejar un proyecto, series, más que presentables. O para quienes no tienen ni idea de manejar un programa de edición….unos resultados muy buenos.

    Supongo que tras la presentación del producto vendrá su comercialización, una vez creada la necesidad….ya es más fácil venderlo. Como todo.

    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  7. #277
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    Debido a algunas cosillas que se escuchan y leen opinando sobre los encierros , y debido a que un servidor de ustedes conocía el número los adoquines que servían de solar en determinados tramos del encierro pamplonés ( también una puñetera farola que un día se interpuso indecentemente en mi trayectoria sin ser advertida), voy a meter en este cajón de sastre que es “cosas curiosas” el origen de estos eventos que se han convertido, hoy día, en un negocio inmenso y en un escaparate de estupideces sociales.

    No piensen vuestras mercedes que todo nace en aras de la realización de las famosas corridas de toros. No. Los encierros nacen de la imperiosa necesidad de proteger a los vecinos en los ocasionales traslados de las reses cerriles (que pastan libremente en los cerros) a determinados corrales para su posteriormente venta o sacrificio.

    Estos animales, por su condición de libertad y poco habituamiento a convivir con seres humanos, resultaban peligrosas a la hora de ser trasladadas y encerradas; así que lo que se solía hacer, con pequeñas diferencias de un lugar a otro, era la promulgación, en primer lugar, de un bando municipal en que se avisaba a los vecinos el día, el horario y el itinerario que llevaría desde el campo hasta el corral determinado, de esta manera se evitaban problemas de seguridad pública.

    Normalmente las familias propietarias eran las encargadas de la separación y traslado. En estos eventos participaban los varones de la familia y siempre se apuntaban algunos amigos y vecinos que, casi siempre en sus caballos, arreaban a los ganados. Una vez en zona urbana se les dirigía por callejas para garantizar que no se podían escapar, y dónde el terreno era abierto, se colocaban vallas y talanqueras. Era en estos tramos dónde el resto de vecinos y vecinas se agolpaban para ver semejante espectáculo. Ganados a toda velocidad acosados por los caballistas levantando polvo y llenando el pueblo con sus mugidos.

    En ocasiones los animales se separaban de sus congéneres por cualquier circunstancia y, entonces, privados de su protección gregaria y asustados por algo tan inusual para ellos como era aquella loca carrera, arremetían contra cualquier bulto que se moviese. Por supuesto que estaba prohibido saltar al itinerario marcado por el ayuntamiento, pero la gente joven, como siempre retadora e imprudente, se lanzaba citando al ganado dispersado. Luego todo era cuestión de salir por patas y que no te pillase el toro o la vaca despistada; objetivo que no siempre se conseguía y que terminaba con revolcones que resultaban a veces de cierta gravedad y que servían de tema social en el pueblo durante meses, y en los casos más curiosos durante años o toda la vida de la pobre víctima.

    Aquello gustaba y servía de acontecimiento social. Unos salían con los laureles de valientes y otros con la de cobardones, y llegados a este punto entra en juego el orgullo local entre los de Villaelencierro de Arriba y los de Villaelencierro de Abajo. Ya tenemos el marco idóneo para el espectáculo.

    Poco a poco las corporaciones y los vecinos se fueron dando cuenta de lo que podía suponer este tipo de espectáculos a poco que se promocionase. Casa de comidas, bares, ligues con las mozas de los pueblos, escapadas de los casados, fisgoneo de las mozas, tertulia y crítica criminal para las casadas y las abuelas, risas y comparaciones para los abuelos…..juerga, distracción ….y dinero fresco.

    Habían nacido los encierros. Ya sólo se necesitaba la propaganda.



    Cuando la escasez en calidad de escritura foreril es tan significativa…..poder leer un buen post resulta de lo más gratificante y devuelve el sabor de la lectura entre tan parcas aportaciones de calidad.

    Te agradezco tu post. Divertida narración del origen de tan afamada fiesta que hoy es todo un símbolo de una ciudad, más allá de nuestras fronteras, y todo un gran negocio para la misma.

    Hubo un tiempo que la historia se transmitía básicamente a través del relato oral, más la transmisión escrita puedo llegar a más lugares y ser dejada en forma de legado para las siguientes generaciones. Hoy se lega en forma de imágenes pero nos falta su origen y comprender como ha llegado a ser lo que ahora vemos.

    Un relato curioso que alimenta a quien es curioso por las historias de la historia.

    Un saludazo.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  8. #278
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  9. #279
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    La Batalla de Flores

    Mientras las mentes pensantes se declinaban por batallas con resultados de pérdidas humanas, dejando con ello desolación, destrucción, pérdidas, caos, vidas segadas, rotas, destruidas…..dolor, odio, venganza, etc…..

    En la capital valenciana el calor del mes de julio dejaban a la ciudad vacía de vecinos y de actividades que dieran vida a la ciudad del Turia. Se les ocurrió la idea de organizar una batalla, donde la munición fuesen claveles, donde el color, el perfume, las risas, el divertimento fuese el motivo de la diferente batalle….y tras unos años quedó instaurada con gran éxito en la feria de julio. Las imágenes que hay del evento son explicitas del divertimento de esta singular batalla, la más antigua en su especialidad, y como disfrute de los participantes y asistentes.


    Sus orígenes datan del siglo XIX, ya que en 1871 el Ayuntamiento de Valencia propuso celebrar una feria anual y una exposición de toda clase de productos, dado que durante este mes, tradicionalmente, Valencia se quedaba sin ofertas lúdicas y los vecinos se alejaban a otros lugares para librarse del calor. Eso sí, no fue hasta 20 años más tarde, en 1891, cuando quedó establecida la Batalla de Flores, que se desarrolla el último domingo de julio en la Alameda sobre las 20 horas y que actualmente se ha convertido en un evento donde acude la flor y nata de la ciudad y que es, de manera oficial, la batalla floral más antigua de España. Fue Pasqual Frígola Ahís Xacmar i Beltrán, barón de Cortes de Pallàs y presidente de Lo Rat Penat, quién incorporó la Batalla de Flores a los actos de la Feria de Julio en 1891, siendo el desfile de carrozas con batalla floral más antigua de España.3 La idea está basada en la batalla floral de Carnaval de Niza. Se podría decir que la Batalla de Flores nace como un homenaje a la huerta valenciana, en un homenaje colorido y aromático que iniciaron las familias más burguesas y adineradas de Valencia para lucirse de forma ostentosa y celebrar, quitándose de todo protocolo, la llegada del verano.

    Toda una locura floral en la que se mueven por el aire más de un millón de clavelones (en su mayoría naranjas, amarillos y rojos) que, durante poco más de media hora, se desestresan lanzándose flores unos a otros.
    Dicen de ella que es puro color, auténtica sociedad y uno de los momentos más divertidos de la Feria de Julio de Valencia, y no les falta razón, porque la Batalla de Flores es un evento digno de ver y que tiene por tradición celebrarse el último domingo del mes de julio (este año será el día 30) en el Paseo de la Alameda de la capital del Turia, siempre al atardecer. Pero, ¿desde cuándo se celebra y por qué?

    En esta fiesta intervienen los representantes y la reina dels Jocs Florals, diferentes asociaciones culturales y entidades valencianas, la Bellea del Foc, la Reina de la Magdalena, la Reina de la Poesía, y también algunas falleras mayores de diferentes agrupaciones de fallas de Valencia, así como las Falleras Mayores de Valencia del pasado año y sus Cortes de Honor, además de todas las preseleccionadas para optar a ser las máximas representantes de las Fallas de Valencia del siguiente año.


    El desfile se realiza a caballo, en calesas y también en impresionantes carrozas, que compiten entre ellas, realizadas y decoradas por artistas falleros con otros tantos millones de flores y otros diseños temáticos, que llenan de color y fiesta la Batalla de Flores. Eso sí, y aunque todo el mundo puede participar de este acto, el recinto está acotado, por motivos de aforo, seguridad y limitación de las flores que se lanzan. Sin duda, un perfecto punto final para una fiesta que se convierte en una guerra pacífica sin más trincheras que docenas de raquetas, que también sirven de arma para poder arrojar las toneladas de claveles con los que, finalmente, adornar el Paseo de la Alameda, que se torna naranja y amarillo cada año, en una alfombra sin igual.






    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  10. #280
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    SAN JORGE, NUESTRO PATRÓN Y EL ORIGEN DE SU POPULARIDAD

    Ciertamente, no se nos ha ocurrido un tema más apropiado para el artículo de hoy, 23 de abril, día de San Jorge, patrón de Aragón. San Jorge no sólo es patrón de Aragón, sino que es uno de los santos más populares en el mundo entero. Puede que os extrañe ver un artículo sobre San Jorge en la sección de Historia Antigua y Arqueología, seguramente, porque no os imagináis el origen de su popularidad, que hay que buscarlo en la más remota antigüedad.

    San Jorge
    encarna en su única figura multitud de mitos antiguos de diferentes culturas muy arraigados, sobre todo en la parte oriental del Imperio Romano, y sus principales atribuciones están relacionadas con esta serie de mitos. No es muy común empezar la casa por el tejado, pero también es sabido que es mejor dejar el plato fuerte para el final, así que esperamos que no os sobresaltéis si comenzamos a hablaros del significado e importancia de San Jorge en Aragón para después hablaros de su popularidad en el mundo entero y de las causas de ésta, llevándoos hasta la Edad Antigua. SAN JORGE Y ARAGÓN Cuenta la leyenda que en el año 1096 en la batalla de Alcoraz, en la que el rey Pedro I de Aragón se disputaba con los moros la ciudad de Huesca, estaban las huestes del rey aragonés en serios apuros, pues el rey de Saraqusta –actual Zaragoza– acudió en socorro del rey moro de Huesca con un numeroso ejército, poniéndose los musulmanes en superioridad numérica. Pedro I pidió ayuda a Dios y, de repente, ante la sorpresa de todos, apareció en la batalla San Jorge junto con un caballero alemán en el lomo de su mismo caballo, al que le hizo desmontar. Por la mañana, el santo ya se había aparecido en una batalla contra los musulmanes en AntioquíaSiria–.

    En esa batalla abatieron al caballo de un cruzado alemán al que San Jorge le hizo subir al lomo de su caballo y lo teletransportó, junto con él mismo, a la batalla de Alcoraz. Una vez allí, el uno a pie y el otro a caballo, causaron grandes bajas en el ejército moro que huyó despavorido ante la feroz acometida. Al final de la batalla los aragoneses encontraron las cabezas de cuatro reyes moros. Ése es el origen del tercer cuartel del escudo de Aragón en el que aparece la cruz de San Jorge y las cabezas de los cuatro reyes moros, como podéis ver en la imagen.

    La tradición de su adopción como patrón del Reino de Aragón se remonta a esta conocida batalla, esto es, a 1096, como sostienen los cronistas, y muy especialmente Jerónimo de Blancas en el siglo XVI, quien dirá que fue “desde entonces elegido patrón del Reino y de todos los aragoneses”, pero la realidad es muy distinta, ya que los testimonios fiables retrasan tal evento. En algún momento comenzó a instalarse al santo en la batalla de Alcoraz, pero la primera vez que lo vemos escrito es en el siglo XIV en la Crónica de los Estados Peninsulares. Las noticias fidedignas más antiguas sobre la presencia del santo en Aragón quizá corresponden a la zona oscense cuando un documento de 1243 supone ya la existencia de un templo bajo la advocación de San Jorge.

    Desde entonces son numerosas las noticias sobre la existencia de tal iglesia, que se hallaría en el Cerro de San Jorge, cerca del lugar de la batalla, en el mismo emplazamiento que la actual ermita. Pocos años atrás, en 1201, Pedro II creó la Orden de San Jorge de Alfama y en 1229, Jaime I el Conquistador, cuando relata la entrada de sus tropas en Mallorca, nos dice que “según le contaron los sarracenos, éstos vieron entrar primero a caballo a un caballero blanco con armas blancas”, que Jaime I identifica con el santo.

    https://historiaragon.com/2017/04/23...u-popularidad/
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

Página 28 de 31 PrimerPrimer ... 182627282930 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores