Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 304

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Todos sin excepción que valga hemos probado alguna vez el chocolate; y ¿verdad qué está delicioso?
    También todos o casi todos, sabemos que proviene del continente Americano y qué fue traído a Europa por aquellos españoles tan malos y expoliadores que tuvieron la osadía de adentrarse en aquellas tierras. Junto con esta delicia trajeron otros productos, algunos como la humilde patata que tanta hambre ha quitado a la humanidad.
    Pues si ya sabemos el origen, lo que seguramente desconocemos es dónde se preparó la deliciosa receta por primera vez en España, y por añadidura en Europa.
    Dicen que fue un monje trapense de los que acompañó a los conquistadores y que, conocedor del secreto de la receta, lo preparó en el Monasterio de Piedra, el existente junto al complejo hidráulico natural del mismo nombre y que nadie, siendo español, debería morirse sin visitarlo….porque merece la pena.
    Parece ser que los Olmecas lo bebían en forma de una especie de cerveza, sin aditamentos de azúcar y otros elementos, y que fue el mismísimo Cristóbal Colón quien lo presentó a la corte española, pero que tanto por su sabor como por su aspecto oscuro no tuvo su aprobación. Sin embargo Hernán Cortés lo probó en su forma dulce y dijo de aquél brebaje : “Cuando uno lo bebe, puede uno viajar toda una jornada sin cansarse y sin tener necesidad de alimentarse”
    A partir de ese momento el chocolate ( xocolatl ) causó furor en toda Europa de manos de los españoles ( a nosotros nos volvía locos y se puso de moda en todas las clases sociales….que podían permitírselo).
    Por desgracia ( como siempre ocurre aquí) fueron otros los que se aprovecharon de la singular receta y elevaron su producción a un verdadero imperio comercial.
    Ahora no os cortéis. Comprad una tableta y saboread el manjar pensando en las vueltas que dio y como nos llegó hasta aquí.
    Qué os aproveche.

  2. #2
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    Galileo: la increíble historia de la invención del termómetro

    El científico inventó el termoscopio, antecesor del termómetro.

    Galileo Galilei ha sido considerado el padre de la ciencia. Fue el primer y más importante científico en utilizar la metodología científica para la obtención de sus descubrimientos. Todo el mundo le conoce por su teoría heliocéntrica y su episodio de renuncia ante las presiones de la Iglesia Católica. Pero además, fue un gran inventor. Responsable entre otros del termoscopio, antecesor del actual termómetro. El invento consistía en una botella de cuello fino dada la vuelta y sumergida ligeramente en una vasija con agua. La botella quedaba llena de aire y su boca en contacto con el líquido. Cuando hacía frío, el aire del interior disminuía de volumen y succionaba ligeramente el agua que subía por el cuello estrecho en forma de columna de agua. La altura de la columna era proporcional al calor.

    El invento causó sensación. Todos los científicos que lo conocieron se pusieron a medir como locos. No tardaron en perfeccionarlo sustituyendo el impreciso aire por alcohol.

    El principal problema consistía en que cada uno utilizaba una escala diferente. Por ejemplo, el duque Fernando II utilizó una escala con el máximo y el mínimo correspondiente a los días más fríos y calurosos de la Toscana. El primer termómetro normalizado lo inventó en 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit. Utilizó una esfera de vidrio lleno de mercurio con un largo cuello sellado. Fahrenheit eligió el cero como la temperatura de congelación del agua, pero no del agua pura, sino del agua salada. Esto supuso que el agua en ebullición se encontrara en el número 212 y la congelación en el 32.

    Había sido un gran paso para establecer un estándar de medición pero la escala parecía demasiado complicada. Por eso, en 1742 el sueco Anders Celsius decidió diseñar una escala más razonable. Marcó con el 0 el punto de ebullición y el 100 los puntos de congelación del agua pura. La idea parecía buena pero recibió algunas críticas y decidió intercambiar los números.

    Los médicos del siglo XVIII, tras utilizar el termómetro con sus pacientes, pudieron comprobar algo que les asombró. La temperatura del cuerpo humano era siempre la misma con una precisión casi exacta. Daba igual la estación del año, la ropa y la constitución de la persona. El "fuego de la vida" que emanaba de los cuerpos humanos era invariablemente de 35,5 (al principio se estipuló una medida algo baja). Este descubrimiento influyó en las investigaciones que relacionaban la temperatura corporal y las enfermedades. Un invento que nació como una curiosidad de uno de los más grandes científicos de la humanidad desembocó en una herramienta imprescindible para la medicina y para la esperanza de vida.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

Marcadores