Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 25 de 31 PrimerPrimer ... 152324252627 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 241 al 250 de 304
  1. #241
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    Corfú – Grécia



    La tradicional “Guerra de las Jarras“ se lleva a cabo a las 11 en punto de la mañana del domingo de Pascua. La gente tira ollas, sartenes, macetas y otros utensilios del hogar por sus ventanas hacia la calle golpeándose contra el suelo y como es de esperar haciendo mucho barullo. Algunos dicen que esta costumbre de arrojar cacharros a la calle expresa la bienvenida a la primavera, simbolizando los nuevos cultivos que se recogerán en macetas nuevas. Otros, no tan románticos, dicen que esta costumbre deriva de la curiosa tradición de los venecianos en Año Nuevo, quienes para no acarrear con trastos viejos en el nuevo año arrojan sus objetos antiguos a la calle.




    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  2. #242
    Hace poco, ojeando viejos papeles en un determinado archivo, salió a la luz un diario de sesiones del Ayuntamiento madrileño. No voy a decir quienes eran por entonces sus dirigentes, no viene al cuento, y en realidad se puede aplicar a los políticos de cualquier color.

    El caso es el siguiente. Se recibe a un representante de un país europeo al que se agasaja oficialmente y se le ofrece , a modo simbólico, las llaves de la ciudad. El guiri ofrece la visión de su dentadura a modo de sonrisa y da las gracias por tan alto honor. Lo malo viene unos días después, cuando el guiri ya está en su pueblo y hace unas declaraciones a la prensa foránea.

    Resulta que nos retrata como atrasados y paletos entre otras calificaciones, todas en esa dirección. Cabreados los componentes de nuestro ayuntamiento, celebran un pleno para ver qué es lo que se puede hacer. Llegan a la conclusión de pedir que devuelva la llave de la ciudad , pero son conscientes de que sería perder el tiempo y el guiri en cuestión diría que santa Rita, Rita, Rita…lo que se da no se quita. Entonces salta uno de los concejales ( tampoco voy a dar nombres para no crear polémicas) que por aquél entonces estaba encargado de la cultura de la ciudad, y alegremente propone …CAMBIAR LA CERRADURA.

    He aquí un ejemplo del nivel que habitualmente atesoran aquellos que tanto inciden en nuestras vidas. Y os aseguro que no es broma, es un hecho constatable.

  3. #243
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    Jajajaja.....muy buena historia Arevacoss. Esas "pequeñas" historias que trascienden poco pero que resultan muy interesantes.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  4. #244
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    Este fenómeno que hemos decidido llamar como “cuando las burbujas se congelan en el lago Abraham” es fruto de condiciones creadas en partes iguales por la mano del hombre y la naturaleza. Como sea, es increíble sumarle al hecho de caminar sobre un lago congelado, mirar el piso y ver esos globos petrificados a nuestros pies.

    Las burbujas de hielo o burbujas congeladas como se las suele llamar son todo el atractivo extra que este lugar puede soportar: más belleza sería insoportable.

    Esta particularidad tiene una razón de ser: las plantas en el lecho del lago desprenden gas metano que se congela mientras más se va acercando a la superficie y las burbujas se van acumulando mientras el clima se vuelve más y más frío. Una simple razón para un fenómeno realmente grandioso, ¿no?
    Decía que es un fenómeno hecho por el hombre en tanto el Lago Abraham es artificial y se encuentra en el Río Saskatchewan, al norte del mismo. Sus 53.7 km2 fueron creados en 1972, al construirse la represa de Bighorn. Inclusive el nombre del lago resultó de un concurso que hizo el mismo gobierno de Alberta y en el que participaron estudiantes. La consigna para bautizar el espejo de agua fue elegir nombres de importancia para la historia de la zona. Así, ganó el nombre Silas Abraham, uno de los habitantes del valle del río en el siglo XIX.

    Al pie de las Rocosas canadienses el paisaje que rodea al lago es majestuoso, con picos nevados por doquier y el prístino cielo como techo. Al quedar cerca de la autopista David Thompson, es muy fácil acceder hasta aquí y disfrutar del color azulino de las aguas congeladas que, a pesar de ser artificial, nada tiene que envidiarle a otros lagos de la región pues todos tienen la misma tonalidad por su origen glaciar y el fluor de las rocas que lo ocasiona. Los dejo con las fotografías pues hablan más que mil palabras:











    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  5. #245
    Es, con toda seguridad, el valle más bonito de la Comunidad de Madrid, y posiblemente también se encuentra entre los más bellos de España. Me estoy refiriendo al Valle del Lozoya, ubicado al norte de la comunidad en la muga con la tierra madre segoviana.

    Toma el nombre del famoso río de aguas purísimas cuando de llamarse arroyo de La Angostura pasa a la edad adulta y se transforma en río Lozoya.

    Hay pocos que sepan la antigua propiedad de estas tierras a la más humilde Segovia . Segovianos fueron sus pobladores tras el traslado de la frontera del Duero al Tajo y de los hombres libres segovianos son sus tradiciones; y entre ellas hay una curiosa que nos ha llegado hasta nuestros días a través de un puente medieval: El Puente de El Perdón. Esta es su historia de forma abreviada.

    La sierra segoviano-madrileña ha sido durante muchos siglos una zona fronteriza y complicada de superar; unas veces debido a la rigurosidad climatológica de sus fríos inviernos y otras por la gran cantidad de forajidos y malhechores que, amparándose en sus recovecos, complicaban la vida de los caminantes que, por una circunstancia o por otra, se veían obligados a superarla por sus collados y puertos.

    Por esta circunstancia, para vigilar los caminos y perseguir las partidas que durante años atemorizaron estas comarcas, los caudillos segovianos que ayudaron a la toma de Madrid en 1085 armaron a los llamados Caballeros de los Quiñones de la Ciudad de Segovia.

    Estos ciudadanos guerreros no solamente tenían capacidad de justicia y autorización para la represión sobre los maleantes y delincuentes, también estaban obligados a repoblar junto con algunas “dueñas” y doncellas la parte meridional de la sierra.

    Los Caballeros de los Quiñones aplicaron durante muchos años una expeditiva justicia de horca u cuchillo en el quiñón de Rascafría; aunque dentro de la radicalidad de sus acciones también cabían ciertos rasgos de generosidad; aunque la verdad la aplicaban de una forma muy curiosa.

    Una antigua tradición segoviana cuenta que los malhechores apresados eran conducidos maniatados y escoltados por guardianes a caballo desde la aldea de Rascafría hasta la conocida como Casa de la Horca ( o simplemente Casa de Horca), que aún hoy levanta sus muros en una de las orillas del río junto al Monasterio de El Paular, al pie de Cabeza Mediana.

    Si alguno de los reos era indultado, no se le comunicaba la noticia de su perdón. Eran un poco más cabroncetes y retorcidos; simplemente, al pasar frente al antiguo puente para cruzar el Lozoya siguiendo el viejo camino de La Morcuera ( puerto de montaña), se le dejaba marchar en libertad. Si por el contario, la comitiva seguía su camino hacia la Casa de la Horca, el asunto estaba claro para el desdichado reo. Por esta circunstancia el viejo puente medieval comenzó a denominarse Puente de El Perdón, y con este nombre ha llegado hasta nuestros días.

    Hay muchas otras cosas y lugares dignos de conocer y visitar en esta maravilla geográfica madrileña y también hay muchas otras historias curiosas que son dignas de conocerse para entender mejor esta ínfima porción de España. Pero eso lo dejo para otra ocasión.

  6. #246
    Esto va dedicado al señor “bausbaus”.

    Si nos paramos a observar con detenimiento los detalles de los distintos personajes que aparecen en los cuadros y grabados realizados sobre el tema de la Guerra de Independencia Española, podremos observar, entre otras cosas, que muchos de los españoles que aparecen en lucha contra los franceses lucen una larga cabellera recogida con una especie de red (chulos y chisperos madrileños ). También en la milicia aparecen los milicos con el pelo recogido en la nuca con elegantes trenzas amarradas con lindos lacitos. Por el contrario, los franceses aparecen con esos gorros tan vistosos tipo chimenea ( para hacerlos más altos e imponer más al enemigo) pero con el pelo cortado ( a lo garcon, con cedilla, decían las señoras). Solamente algunos cuerpos de caballería lucían largas melenas, ya que les servía para protegerse mejor de los golpes de sable.

    Los gabachos se habían dado cuenta que el pelo largo favorecía las infecciones de piojos entre la tropa y dificultaba el control de las epidemias, y los españolitos, que a pesar de ser tan atrasados no eran tontos, rápidamente se dieron cuenta del beneficio que suponía el pelo corto cuando el personal tenía que convivir en espacios colectivos y mejoraba en gran medida la higiene personal. Así que rápidamente lo adoptaron y posteriormente se generalizó entre el paisanaje ( convirtiéndose, según algunos, en catetos aunque todavía no existiese el tío Paco).

    Solamente se resistieron en la Armada, y por cierto tiempo se permitió los cabellos largos entre la marinería.

    Resultaba que la mayoría no sabía nadar, y si las cosas se complicaban y caían a mar, como los pelos es lo último que se hunde, muchos eran SALVADOS POR LOS PELOS.

    Hoy día la higiene se supone que está garantizada, así que, salvo los calvos, cada cual luce el tarro que más le gusta…..aunque los piojillos y los guarros de solemnidad siguen existiendo, con pelo corto o largo.

  7. #247
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    CÁDIZ

    El loro que silba el himno del Barça, denunciado por un vecino

    Es un loro criado desde recién nacido a mano por Maximiliano Llorente. En sus diez años de vida, tanto mimo ha logrado que 'Loro' haya aprendido a hablar: da los buenos días, dice 'hasta luego' y 'adiós', y se alaba a sí mismo diciéndose "lorito guapo". El loro hace honor a su doble nombre y habla muchísimo. También silba el himno del Barcelona, "aunque yo soy del Madrid", ríe su dueño, un gaditano que toda la vida ha vivido en la capital gaditana, y ha trabajado durante 41 años en la farmacia que hace esquina con su misma calle, en Feduchy. Su presencia es toda una institución en una calle muy transitada donde tiene a los niños como los espectadores más fieles.

    Hace escasos días Maximiliano ha sido denunciado por un vecino porque el loro, que sale todos los días en su jaula a tomar el aire al balcón, le molesta. Nunca, en los 10 años que lleva 'Loro' saliendo al balcón y siendo una atracción en el barrio, ha recibido una queja. "Al contrario", puntualiza Maximiliano. La denuncia le llegó sin avisar. Al recibirla, fue a hablar con el denunciante para decirle "que si le molestaba, que me dijera a qué horas era para cambiar el horario de cuando lo saco al balcón, por si era en horas de siesta o lo que fuera. Me dijo que le molestaba todo el día".

    Depende de la climatología, pero hoy 'Loro' ha salido al balcón a las diez de la mañana "y lo recogeré a las cinco y media". Lo mete dentro de la casa para la sesión de fotos y lo pone en su hombro, donde se dedican multitud de carantoñas. Lo ha sacado al balcón como todos los días desde hace diez años, porque Maximiliano ha decidido que si molesta a todas horas, da igual a qué hora lo saque. "No puedo tenerlo todo el día metido en casa, tiene que tomar el aire". El abogado de Maximiliano, Manuel Rodríguez Piñero, ya le ha advertido que no hay ninguna ley que prohíba sacar a pájaros al balcón. "Si fuera un loro salvaje, o un animal que hiciera ruidos con un nivel de decibelios por encima de lo permitido, pues a lo mejor sí, pero no es el caso, este animal no arma escándalo". "Otros tienden la ropa a la vista o dejan las bombonas de butano. Yo solo saco al loro", reflexiona.




    http://www.elmundo.es/andalucia/sevilla/2016/11/16/582c4c0ee2704ea0188b45ee.html


    No dice si ha dicho algo el loro al enterarse de la denuncia del vecino….en fin, muy curioso….las cosas de la “vecindad”.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  8. #248
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    ¿Hay un caimán en la iglesia del Patriarca?

    Si visitas la iglesia del Patriarca, verás un caimán disecado en el vestíbulo. La leyenda dice que este caimán vivía en el cauce del río, cuando había agua, y que provocaba terror entre los habitantes de la ciudad que ni siquiera podían pasear por la orilla. Los valencianos de la época contaban terroríficas historias sobre él, convirtiéndose así en nuestro particular monstruo del Lago Ness. Así pasaron los días hasta que llegó una gran riada que anegó toda la ciudad y dejó al caimán nadando a sus anchas por nuestras calles. Dice esta leyenda que un preso, en busca de su libertad, se ofreció a capturarlo con la condición de quedar libre. Y así lo hizo, y así quedó libre. Y para recordarlo se colgó en esta iglesia.

    Pero la verdad, que suele ser menos interesante, dice que fue un regalo del rey de Perú a los jesuitas, dueños del Patriarca por aquel entonces, ya que este animal es símbolo del silencio por carecer de lengua.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  9. #249
    Hoy día ya no sé. En Madrid hay de todo menos madrileños ; pero hasta hace “cuatro días” ser madrileño, aunque fuese de acogida, era tener un sentido del humor muy particular. Quizás por ser una ciudad de acogida de personal que venía de pasarlas canutas en sus lugares de nacimiento hacía que las penas y las dificultades de la vida ciudadana se tomasen con esa chunga madrileña tan característica que dulcificaba en gran medida la dureza de la vida.

    Hay una anécdota que siempre me llamó la atención y explica a la perfección ese raro humor madrileño. Se trata de lo siguiente: En los años 40, en aquellos años de HAMBRE en la capital de las Españas, la estatua de Neptuno apareció con un cartelón colgado del cuello en el que se podía leer “ O me dais de comer, o me quitáis el tenedor”

    También es sintomático de cómo los madrileños van de por libre a pesar de las cabezonerías coyunturales de sus ediles si nos paramos a constatar como para el Ayuntamiento se debe llamar una calle o plaza y los madrileños la bautizan a su manera… y esta, la popular, es la que subyace.

    Por ejemplo. Si nombramos la Plaza del Pintor Sorolla, la glorieta de Carlos V, Glorieta de Cánovas del Castillo, Isabel II, Plaza de Fernández Ladreda, etc, es muy posible que tengamos que echar mano del callejero para encontrar su ubicación; pero si lo sustituimos por los más castizos de Plaza de Iglesias, Glorieta de Atocha, Plaza de Neptuno, Ópera, y Plaza Elíptica aplicando el mismo orden de los nombres dados en primer lugar, seguramente que el callejero nos sobrará.

    También es curioso constatar la enorme cantidad de distintos nombres que se dan a la calificación de las vías públicas. Tenemos calle, callejón, travesía, plaza, plazuela, plazoleta, ronda, paseo, avenida, paso, pasadizo, corredera, cava, gran vía, pasaje, camino, camino viejo, costanilla, glorieta, cuesta, escalinata, postigo, carrera, carretera, cañada, ribera, senda, vereda , carril, galería y vía ( alguna seguro que se queda en el olvido)

    Aquí, en Madrid, hay de todo.

    PD. Otro día podemos hablar de calles desaparecidas y otras existentes con nombres evocadores y otras de nuevo cuño con nombres de lo más friqui. De política y de sus consecuencias en las estupideces del callejero madrileño no hablo….aunque debiera.

  10. #250
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,546
    Lástima que la tumba QV 66 del Valle de las Reinas, lleve bastantes años cerrada. Es bellísima. Pero, hay que preservar los tesoros de la antigüedad.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

Página 25 de 31 PrimerPrimer ... 152324252627 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores