Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 120 de 208 PrimerPrimer ... 2070110118119120121122130170 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,191 al 1,200 de 2076
  1. #1191
    Cita Iniciado por talde Ver mensaje
    Compañeros quería deciros que tal vez, solo tal vez, si llegaran al poder los de Podemos,

    se cumplan una de las espectativas de los de Augc, que como bien sabreís se reunierón con ellos y uno de los temas

    era la unificación de G.C y C.N.P., así que iros a saber por donde salímos, eso sí, alguno de arriba salta por la ventana (jijiji)

    Un saludo y ya veremos que ocurre
    Pues con la mierda de vacantes que han sacado, sin posibilidad de hacer cursos y aún haciéndoles imposible irte destinado, mi cabreo ha aumentado más de lo que estaba ya, y eso se transformará en el día de las elecciones.

  2. #1192
    Las claves del discurso de la politóloga guatemalteca que desmonta el populismo



    Gloria Álvarez agradece a ABC la referencia a su ya famosa alocución en la que pedía devolver al debate «el uso de la lógica y los argumentos sin falicias» e invitaba a «contraatacar los resentimientos que ensalza el populismo»












    Gloria Alvarez - Guatemala



    El discurso en el primer Parlamento Iberoamericano de la Juventud celebrado en Zaragoza de la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, directora de Proyectos del Movimiento Cívico Nacional y su portavoz, en el que desmonta el populismo ha sido todo un éxito viral. Tanto es así que el video en el que expone sus argumentos ha sido visto hasta más de 121 mil veces en Youtube.


    Aunque la intervención de la joven tuvo lugar en septiembre, su discurso empezó a circular hace unos días entre los usuarios de las redes sociales de Guatemala, que no escatimaron en elogios, y ABC dió cuenta de ella en su web.


    Horas más tarde, Álvarez agradecía en su cuenta de Facebook el artículo en el que ABC exponía sus argumentos: «Muchísimas gracias al diario español ABC.es por haber culminado esta nota con una llamada a devolver en el debate el uso de la lógica, los argumentos sin falacias, y a contraatacar los resentimientos que ensalza el populismo, levantando la pasión por el conocimiento, por el aprendizaje, por la lectura y por el intercambio de ideas».



    facebook




    El populismo desmantela instituciones

    La politóloga defiende que el populismo «de lo primero que se encarga es de desmantelar las instituciones poco a poco». Álvarez asegura que la democracia degenera en populismo. «Si vamos a dar derechos, ¿de dónde los vamos a sacar? ¿con qué recursos se van a pagar?», indica, y es ahí cuando actúa el populismo, «prometiendo lo imposible».
    Utiliza la desesperación de la población

    Según Álvarez, un líder populista «utiliza la desesperación de la población para ofrecerle una solución rápida a sus problemas y, en lugar de invitar a la reconciliación, aviva la lucha de clases». Continúa: «Se vende como un salvador a cambio de los votos y el apoyo del pueblo, quienes, desesperados por su situación, lo aceptan como tal». «Juega con la necesidad de los pueblos para imponer una dictadura, anulando la dignidad de las personas, porque es una postergación de la pobreza, de la ignorancia y de mantener a los pueblos sometidos bajo la ilusión de que sólo los bienes materiales son los que importan a la hora de votar»
    La pobreza es culpa de la riqueza

    El argumento del populismo es «tu estás mal porque alguien está bien», pero Álvarez propone «rescatar el que todos podemos estar bien, que el hecho que una persona acumule riqueza no le impide a otra también acumularla», si bien para ello «se necesitan instituciones, seguridad jurídica, un estado de derecho, y sobre todo rescatar en nuestros parlamentos el respeto por el debate de ideas con argumentos, razón y lógica» y no dejarse llevar por las ciegas pasiones que despiertan el populismo.
    Levanta pasiones y anula argumentos

    Álvarez sostiene que en los parlamentos ya «no se intercambian ideas, ya la razón y la lógica han perdido la importancia que deberían tener, ya no hay un respeto por el argumento, por dejar fuera las falacias, y nuestros líderes populistas anulan toda la razón y toda la lógica de su argumento levantando pasiones», por lo que llama a levantar la «pasión por el conocimiento», porque la otra cosa que le hace el populismo es que «anula la dignidad a las personas, hace sentir a las personas que esa persona no es capaz ni digna de gobernar su propia vida, y que necesita de un líder que le maneje absolutamente todo para poder salir adelante».
    El populismo multiplica a los pobres

    «El populismo ama tanto a los pobres que los multiplica, porque busca seguir recibiendo un voto a través de cualquier objeto material que la gente necesita», indica Álvarez.
    Regímenes populistas latinoamericanos

    Sostiene que admirar a regímenes populistas como el cubano o el venezolano es caer en el engaño. Éstos hacen creer que ofrecen Educación o Sanidad «gratis». Pero «nada es gratis, todo viene pagado de algo. Y cuando no hay instituciones es cuando empieza la corrupción y un sistema que degenera virtudes», insiste.
    Álvarez estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, fue locutora de radio y relaciones públicas. En su página de Facebook, se define como «libertaria» y «atea».

    http://www.abc.es/espana/20141112/ab...411111942.html

  3. #1193
    Cambio, impago y salida
    La hoja de ruta de Podemos para sacar a España del euro

    Un miembro de la ejecutiva de Pablo Iglesias explica la estrategia a seguir para sacar a España del euro, de forma unilateral o junto a otros países.

    El líder de Podemos, Pablo Iglesias | Archivo


    Publicidad

    M. Llamas Seguir a manuel_llamas 2014-11-12


    Podemos defiende un cambio radical de la política económica en España. Entre otras medidas, abogan por disparar el gasto público, lanzar nuevos programas de estímulo (Planes E al estilo de Zapatero), nacionalizar bancos y sectores estratégicos, aprobar una renta básica, nuevas subidas de impuestos, mayor rigidez laboral, prohibir despidos, imponer salarios, expropiar viviendas... En definitiva, rechazar las políticas de austeridad pública y liberalización económica para apostar por mucho más Estado -y menos mercado- en todos los sentidos.


    Sin embargo, la cúpula del partido que lidera Pablo Iglesias es muy consciente del escaso margen que tiene España, y cualquier otro país miembro de la Unión Monetaria, para poder implementar tales políticas, ya que los pactos europeos y la legislación comunitaria no lo permitirían. De ahí, precisamente, que muchos de sus críticos tilden de "irrealizable" el programa económico de Podemos. Y es cierto: muchas de esas medidas contarían con el rechazo frontal de Bruselas y el Banco Central Europeo (BCE), pero esos mismos críticos olvidan que, en última instancia, Podemos defiende salir del euro.


    Sus máximos dirigentes se cuidan mucho de apoyar esta medida en público de forma clara, puesto que, hoy por hoy, carece del respaldo de la inmensa mayoría de españoles, pero Iglesias lo anunciaba sin reparo alguno poco antes de fundar Podemos y convertirse en un referente político.
    ADVERTISEMENT

    ¿Qué debería hacer una fuerza política democrática que ganara unas elecciones en el Sur de Europa? Yo no tengo dudas. Debería retomar el control de la política monetaria, saliendo del euro e inmediatamente devaluar.
    ¿Por qué ahora no lo defiende tan abiertamente? El propio Iglesias lo explica:
    Los comunistas tienen la obligación de ganar. Un comunista que pierde es un mal comunista. Y Lenin no dijo en 1917 comunismo, sino pan y paz. Y eso le sirvió para agregar una cosa enorme en un contexto muy preciso [...]


    La izquierda tiene que aprender a vestir el traje de la victoria. Es verdad que para follar hay que desnudarse, pero para ligar hay que vestirse. Y vestirse implica construir discursos y construir aparatos discursivos que te permitan [agregar].
    La estrategia de Podemos

    Dicho de otro modo, no lo dicen para no asustar a sus potenciales votantes, pero basta analizar las propuestas concretas de los líderes de Podemos para descubrir su particular hoja de ruta en esta materia, que se resume en tres pasos:



    • Cambio radical de la política económica en España (más Estado y menos mercado), a pesar del rechazo de Bruselas y el BCE.
    • Para evitar las lógicas restricciones que marcaría la UE, apuestan por extender su programa económico a toda Europa, impulsando así un cambio de la actual estructura comunitaria: compra masiva de deuda por parte del BCE, emisión conjunta de bonos europeos, políticas expansivas de gasto, eliminación de los límites de deuda y déficit que marca Maastricht, etc.
    • Y si el punto anterior falla -lo cual es muy probable-, crear un euro débil con los países del sur (España, Italia, Grecia y Portugal), tal y como anunció Juan Carlos Monedero desde Argentina, o bien que España salga de forma unilateral de la moneda única.

    "Cambio radical" e impagar la deuda

    Los argumentos y pasos concretos a seguir los explica en detalle Nacho Álvarez Peralta, uno de los economistas de cabecera que forman parte del equipo de Pablo Iglesias para dirigir Podemos, en los diversos documentos y propuestas sobre este asunto que ha elaborado durante la crisis.


    Consciente de las enormes dificultades que entraña cambiar las estructuras comunitarias, debido a la oposición de Alemania y los países ricos del norte, explica que la alternativa para España y el resto de países periféricos es, en última instancia, salir del euro.


    Según explicaba Álvarez en una entrevista tras la publicación de su libro Fracturas y crisis en Europa, ese "cambio radical" de la política económica "no tiene cabida en el euro, tal cual está concebido […] Pensamos que dentro del euro no es posible".


    En un manifiesto conjunto firmado por Álvarez y otros economistas europeos en 2013 se daba respuesta a esta pregunta concreta: "¿Qué hacer con la deuda y el euro?". Los pasos que debería seguir un "gobierno de izquierdas" serían los siguientes:


    - A corto plazo, encontrar "vías para financiar el déficit público al margen de los mercados financieros" como, por ejemplo, "un préstamo forzoso con cargo a los hogares más ricos; la prohibición de tomar prestado de no residentes; la obligación de los bancos de mantener cierta proporción de bonos públicos; impuestos drásticos sobre las transferencias internacionales de dividendos y operaciones de capital", subidas generalizadas de impuestos...


    "La vía más sencilla pasaría por financiar el déficit a través del banco central nacional. Es posible crear un banco especial que pueda refinanciarse a través del banco central, pero dedicado principalmente a comprar bonos públicos". Esto supondría "romper con el orden europeo" -euro inclusive-.


    - Sin embargo, este primer conjunto de medidas inmediatas "no reduce la carga de la deuda acumulada ni los intereses de esta deuda". La solución pasaría, entonces, por "reestructurar la deuda", previa "auditoría" de la misma.


    - Pero como mucha deuda pública está en manos de bancos privados, haría falta una "tercera ruptura con el orden neoliberal: el control de los movimientos internacionales de capitales, el control del crédito y la socialización de la banca", aclara el documento.
    Salir del euro

    ¿Cómo lograr lo anterior? El manifiesto incluye la respuesta:
    Para aplicar esta política efectiva contra la deuda, un gobierno de izquierda, siempre que cuente con el necesario apoyo popular, deberá estar dispuesto a utilizar todos los medios democráticos necesarios para enfrentarse a los intereses financieros, con inclusión de medidas de nacionalización de sectores estratégicos y de confrontación directa con el gobierno de Merkel, el BCE y la Comisión Europea [...]
    Esta confrontación no debería ver el euro como un tabú y debería contar con opciones alternativas, incluido el abandono del euro tanto si no queda otra alternativa en el marco europeo como si las autoridades europeas lo fuerzan. Sin embargo, esto no debería plantearse de entrada.
    Es decir, un "gobierno de izquierdas" rechazaría, en primer lugar, la austeridad que impone la UE y abogaría por un "cambio radical" de las políticas económicas, intentando extender esta misma estrategia a otros países europeos. Sin embargo, tal y como recoge el manifiesto, "no será posible evitar la confrontación política con la UE y las élites de otros países europeos, en especial el gobierno alemán, por lo que no cabe descartar la amenaza de salida del euro como alternativa viable".
    Ocultárselo a la opinión pública

    En definitiva, Álvarez, miembro de la ejecutiva de Iglesias y del área económica de Podemos, defiende "romper con la disciplina del euro" para desobedecer las políticas de austeridad e impagar la deuda pública, una especie de tres en uno. Cuestión distinta es "por dónde y cómo empezar este proceso de rupturas diversas, pero relacionadas entre sí", aclara.


    En otro documento aborda esta delicada cuestión. Y es aquí donde Álvarez considera que "es mucho más oportuno apostar por aglutinar fuerzas en torno a la desobediencia frente a las políticas de austeridad, así como avanzar hacia el cuestionamiento del pago de la deuda, en lugar de levantar la consigna de la salida del euro".


    La razón es sencilla: "Parece difícil imaginar que una propuesta de salida del euro pudiera atraer a capas mayoritarias de las clases populares y trabajadoras, que mantienen todavía, deteriorada pero vigente, la idea de Europa como referente de democracia y progreso. Y, desde nuestro punto de vista, una medida como la salida unilateral del euro requeriría de un apoyo social muy amplio, no sólo por la carga simbólica que se asocia a la moneda única, sino también por las graves consecuencias materiales que dicha opción tendría para la mayor parte de la población".


    Álvarez añade que "la salida unilateral del euro entrañaría costes económicos, sociales y políticos de una enorme magnitud a corto plazo". Por ello, lo ideal sería articular una salida conjunta, con otros países del sur de Europa, tal y como anunció en su día Monedero, pero ya sea solo o acompañado, la cúpula de Podemos pretende, en última instancia, que España salga del euro.
    La ruptura con la actual disciplina del euro no pasa necesariamente por una salida unilateral […] las posibles formas que esta ruptura pueda adoptar dependerán de las fuerzas políticas y las legitimidades sociales que se vayan acumulando por el camino, y para ello resulta mucho más útil y prioritario avanzar en el cuestionamiento de las políticas de austeridad y del pago de la deuda.


    Ambos cuestionamientos, ejercidos de forma colectiva desde varios países europeos, pueden llevar a una ruptura con la disciplina del euro que no esté necesariamente abocada a refugiarse en el terreno nacional […] Abrirse a otra moneda podría ser la posibilidad de construir un proyecto alternativo con otras economías.

    http://www.libremercado.com/2014-11-...ro-1276533169/
    - Seguir leyendo: http://www.libremercado.com/2014-11-...ro-1276533169/

  4. #1194
    Cita Iniciado por corleone79 Ver mensaje
    Ojo que en lo que dices estoy COMPLETAMENTE DE ACUERDO y por ende con Fernando Villanueva...prefiero que vayan de cara y acometan mediante sus ideas contra el debate político...sin dobleces ni tapujos...
    El problema es que no se están comportando desde la honestidad intelectual que debieran.
    ¿Podrías desarrollar un poco más lo que de no se están comportando desde la honestidad intelectual que debieran?

    También me gustaría que me respondieras a otras preguntas. Teniendo en cuenta la intención de voto actual ¿ Que gobierno te parecería el menos malo? Utopicamente hablando ¿ Quién te gustaría que gobernara? y por último, ¿ Estas de acuerdo en los planteamientos liberalista de Fernando Diaz-Villanueva?

    Saludos.

  5. #1195
    Cita Iniciado por Nefertari Ver mensaje
    ¡Hombre! A ver si tienes suerte y alguno de los defensores y los que van pidiendo el voto para podemos te responde…..aunque lo dudo.

    Volviendo a leer tus preguntas ha venido a mi mente un pensamiento. Esas propuestas podrían ser el camino para salirse de la OTAN, de la U.E. y convertirnos en un país comunista con la adhesión al bloque comunista…..menudo logro para los comunistas tener bajo su bloque un país de la vieja Europa con bases al servicio de los rusos…..ya lo creo….

    De lo que no tengo duda es del origen político de podemos, comunismo puro y duro. Sus dos fundadores así lo han declarado en diferentes momentos, ser comunistas y haber estado al servicio de U.I.

    Lo normal cuando irrumpe un partido nuevo es tener curiosidad por quienes son, que ideas tienen y donde se sitúan en el abanico político…..y podemos lo sitúo a la extrema izquierda.

    Nos van solucionar los problemas metiéndonos en el bloque comunista…..claro…..
    La verdad que mirándolo bien todo apunta a algo parecido a eso... y ademas bastante radical...como con mucha ansia por destruirlo todo de un plumazo, la verdad que intento comprender lo que pretende este hombre (con lo que planteó en su día) ..pero no lo veo...y ademas no lo comprendo ..la mayoría de esas propuestas ....¿para que valen en verdad??.. de la crisis no nos iban a sacar desde luego... y luego todo lo otro......honestamente NO LO VEO.
    [smiley smilie=20 fontcolor=FF0000 shadowcolor=FFFF00 shieldshadow=1]DIMONYO[/smiley]

  6. #1196
    Cita Iniciado por jabibi Ver mensaje
    Señor señor, alguno reedita el Pacto de Varsovia en la vieja Europa con Podemos al frente jajajaja

    Aunque ganara Podemos no es viable salirse de la UE y de la OTAN así de primeras,y una alianza de civilizaciones al estilo cuentanubes con Venezuela,Cuba,China y Corea del Norte como paises comunistas a día de hoy,espera que me da la risa.

    Por origenes como la pelicula de los simios

    SOCIALISTAS FRANQUISTÓNES
    1- .JOSE LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO :
    es nieto de militar republicano a las órdenes de Franco y es
    hijo de abogado franquista del Ayuntamiento de León: era
    Jefe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento franquista de
    León. Un niño-bien de familiona tradicionalmente franquista
    que se benefició de las prebendas del régimen franquista.
    2.- SONSOLES ESPINOSA Sra de ZAPATERO :
    le llaman “la nieta de la estanquera de Avila” . Tener un estanco franquista era el
    privilegio exquisito para los adictos al Régimen Franquista : a la abuelita de Sonsoles ,
    como los rojos le mataron al marido, Franco le regaló un estanco .. Ramón Espinosa
    Aramendariz, padre de Sonsoles, fue sargento de Intendencia del Ejército Franquista
    3.- La hermana de Sonsoles , Sra de Zapatero, exhibía pegatinas de la Falange en la
    universidad FRANQUISTA a la que acudía .
    1
    4. -Mª Teresa FERNÁNDEZ DE LA VEGA:
    Hija de Wenceslao Fernández de la Vega, mano derecha del
    Ministro franquista Girón de Velasco en el Ministerio de
    Trabajo, el más falangista de los ministerios de Franco, y
    fundador de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
    (JONS) . María Teresa (Valencia, 1949) estudió Derecho en la
    Universidad Complutense de Madrid y en 1974
    sacó plaza como secretaria judicial del Regimen
    Franquista cuando todavía vivía Franco: con
    Felipe Gonzalez fue subida la podio de la
    judicatura por el dedete gonzalezco.
    5.- ALFREDO PÉREZ RUBALCABA:
    El ministro de Interior socialista y portavoz del Gobierno de
    los GAL tuvo un padre que fue suboficial del Ejército del Aire
    franquista y entró por ello a trabajar como mecánico de vuelo
    en Iberia.
    6.- MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJO:
    ¿pedira´ perdón este
    exministro de Justicia
    por la afrenta de su
    padre, alcalde
    franquista y jefe local
    del Movimiento de
    Arenas de San Pedro (Ávila)?
    7- .JOSÉ BONO:
    El ex ministro de Defensa y
    expresidente de Castilla La-
    Mancha es hijo de un
    falangista con el carnet nº
    230.096 de Falange, alcalde
    franquista de su pueblo y jefe
    local del Movimiento.
    2
    8- .CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO:
    Fiscal General del Estado . El abuelo del fiscal general del
    Estado fue designado por Franco en 1936 como vocal del Alto
    Tribunal de Justicia Militar, entre cuyas actuaciones figura el
    célebre proceso contra la tripulación del «Mar Cantábrico», donde
    fueron ejecutados veinticinco de sus tripulantes, dos de ellos
    menores de edad.
    Ya en la posguerra, Luciano Conde Pumpido pasó a formar parte
    del Consejo Supremo de Justicia Militar, por el que pasaban para
    su confirmación o conmutación de miles de condenas a muerte.
    9-. ALFONSO GUERRA:
    Hijo del brigada del Ejército Julio Guerra. Apresas, , uno de los
    primeros en sublevarse contra la II Republica en Sevilla a las
    ordenes del general franquista Queipo de Llano y que colaboró
    en la represión de más de 9.000 muerto s(muchos sindicalistas
    de la UGT socialista), segun informe del Colegio de Abogados
    de Madrid. En 1939 Franco le concedio la Medalla de
    Campaña por su actuación en la Guerra inCivil al lado de los
    militares sublevados contra la II Republica Stalinista Española.
    Y en 1955 Alfonso Guerra recibió una bolsa de protección
    escolar para hijos de militares franquistas .
    10.-JUAN LUIS CEBRIÁN: (El Pais )
    El académico y directivo del grupo PRISA empezó como
    periodista en la Prensa del Movimiento, de la mano de su
    padre, el falangista Vicente Cebrián. Pasó por ‘Pueblo’ y por
    ‘Arriba’. En 1974, el régimen, en atención a sus servicios le
    nombró director de los servicios informativos de TVE con
    Carlos Arias Navarro.
    11.- MANUEL MARÍN :
    El exPresidente Socialista del Congreso es hijo de un aguerrido
    falangista de Ciudad Real ya fallecido. Su fama en la capital
    manchega y su discurso nacional-sindicalista aun se recuerda. Fue
    abogado. Se leconcedió por parte del Régimen Franquista una
    vivienda en las llamadas casas baratas (protección oficial) en Ciudad
    Real, zona residencial hoy muy cotizada.. También fue presidente de
    la Hermandad de Alféreces Provisionales
    12.- CRISTINA ALMEIDA
    ( franquistona , apuntada al Partido Comunista) y líder de Izquierda
    Unida. Es hija de Alfonso Almeida , en febrero 1936 era del Tercio
    de Legionarios Franquistas y fue hecho prisionero del Frente
    Popular (Stalinista-comunista) . Y, en esa fecha , su legionario padre
    escribió: “ Las banderas del Socialismo son de odio, destrucción y
    sangre”.. ( recuperado del archivo en COPE 16.05.2006 .La
    Linterna)
    3
    13.- JOSE ANTONIO GRIÑÁN :
    El padre del Presidente andaluz J.A. Griñán era escolta de Franco
    cuando (como ha dicho el Sr Griñán) se ‘vejaba’ a mujeres …
    Ejerció de Comandante de Infantería del Regimiento de la Guardia
    franquista. Su tío abuelo, que perteneció a la plantilla de
    Transmisiones, se unió al bando nacional en la Guerra Civil.
    14.- MANOLO CHAVES,
    exPresidente de la Junta de Andalucia es hijo de Coronel
    franquista de Artillería y su mamaita fue la jefa de la Sección
    Femenina de Falange y de las JONS de Ceuta.
    15.- LEIRE PAJÍN:
    Los abuelos paternos de Leire Pajín, exsecretaria de
    Organización del PSOE y Ministra de Sanidad (en
    2010), eran los jefes del Movimiento Nacional en
    Sabero (León). Ella, Aurelia Echevarría, era la jefa de
    la Sección Femenina de la Falange leonesa y ejercía su
    labor en la zona minera del municipio en el que residía
    el matrimonio.
    Él, Teófilo Pascual Pajín Tejerina, llegó incluso a recibir un premio de los
    Sindicatos Verticales franquistas en reconocimiento de su importante labor como
    administrativo de una mina. Durante la Guerra Civil española combatió como
    falangista voluntario en la Segunda
    Bandera de Falange,
    16.- FELIPE GONZALEZ
    Qué bien le sentaba el uniforme al
    camarada socialista” Felipe. Si es que
    al final todos los sociatas reniegan de
    su memoria histórica.
    Espero que sepáis reconocer al alevín.
    No desdeñó de joven la camisa azul y
    la mano en alto. ¿Qué te sugiere esta
    foto?( ¡ que era un fascista como todos
    los de izquierdas ¡)
    Por supuesto que no te equivocas se apellida
    González (de nombre Felipe)
    4
    17- Maru Menéndez,
    actual portavoz del Grupo Parlamentario socialista
    en Madrid, durante la década del setenta.
    Hija del C.N. ( Capitan de Navio)
    D. Camilo Menéndez golpista del 23-F
    La camisa azul y la boina roja la identifican como
    miembro de FUERZA JOVEN

    (Fuentes y ampliación de datos en : “EPOCA”. 02.09.2005 , hemeroteca “EL MUNDO”
    y “LA GACETA”)


    Todos progresistas oiga, si hablamos del PP mejor no, por datos,con estos mimbres el cesto que tenemos.
    Y que tendrá que ver que un pariente (un padre mismamente) halla estado relacionado o inmerso en el franquismo, por ejemplo...para que un hijo pueda pensar de forma totalmente opuesta. Lo de esa lista es un sinsentido, si mi padre entonces fuese un maltrador o un chorizo o un asesino en serie ¿seria yo lo mismo o comulgaría con sus actos??, venga compañero! no fastidies!
    [smiley smilie=20 fontcolor=FF0000 shadowcolor=FFFF00 shieldshadow=1]DIMONYO[/smiley]

  7. #1197
    General de Division Avatar de pastor
    Fecha de ingreso
    14 abr, 09
    Ubicación
    ESPAÑA
    Mensajes
    11,855
    Cita Iniciado por jabibi Ver mensaje
    Señor señor, alguno reedita el Pacto de Varsovia en la vieja Europa con Podemos al frente jajajaja

    Aunque ganara Podemos no es viable salirse de la UE y de la OTAN así de primeras,y una alianza de civilizaciones al estilo cuentanubes con Venezuela,Cuba,China y Corea del Norte como paises comunistas a día de hoy,espera que me da la risa.

    Por origenes como la pelicula de los simios

    SOCIALISTAS FRANQUISTÓNES
    1- .JOSE LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO :
    es nieto de militar republicano a las órdenes de Franco y es
    hijo de abogado franquista del Ayuntamiento de León: era
    Jefe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento franquista de
    León. Un niño-bien de familiona tradicionalmente franquista
    que se benefició de las prebendas del régimen franquista.
    2.- SONSOLES ESPINOSA Sra de ZAPATERO :
    le llaman “la nieta de la estanquera de Avila” . Tener un estanco franquista era el
    privilegio exquisito para los adictos al Régimen Franquista : a la abuelita de Sonsoles ,
    como los rojos le mataron al marido, Franco le regaló un estanco .. Ramón Espinosa
    Aramendariz, padre de Sonsoles, fue sargento de Intendencia del Ejército Franquista
    3.- La hermana de Sonsoles , Sra de Zapatero, exhibía pegatinas de la Falange en la
    universidad FRANQUISTA a la que acudía .
    1
    4. -Mª Teresa FERNÁNDEZ DE LA VEGA:
    Hija de Wenceslao Fernández de la Vega, mano derecha del
    Ministro franquista Girón de Velasco en el Ministerio de
    Trabajo, el más falangista de los ministerios de Franco, y
    fundador de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
    (JONS) . María Teresa (Valencia, 1949) estudió Derecho en la
    Universidad Complutense de Madrid y en 1974
    sacó plaza como secretaria judicial del Regimen
    Franquista cuando todavía vivía Franco: con
    Felipe Gonzalez fue subida la podio de la
    judicatura por el dedete gonzalezco.
    5.- ALFREDO PÉREZ RUBALCABA:
    El ministro de Interior socialista y portavoz del Gobierno de
    los GAL tuvo un padre que fue suboficial del Ejército del Aire
    franquista y entró por ello a trabajar como mecánico de vuelo
    en Iberia.
    6.- MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJO:
    ¿pedira´ perdón este
    exministro de Justicia
    por la afrenta de su
    padre, alcalde
    franquista y jefe local
    del Movimiento de
    Arenas de San Pedro (Ávila)?
    7- .JOSÉ BONO:
    El ex ministro de Defensa y
    expresidente de Castilla La-
    Mancha es hijo de un
    falangista con el carnet nº
    230.096 de Falange, alcalde
    franquista de su pueblo y jefe
    local del Movimiento.
    2
    8- .CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO:
    Fiscal General del Estado . El abuelo del fiscal general del
    Estado fue designado por Franco en 1936 como vocal del Alto
    Tribunal de Justicia Militar, entre cuyas actuaciones figura el
    célebre proceso contra la tripulación del «Mar Cantábrico», donde
    fueron ejecutados veinticinco de sus tripulantes, dos de ellos
    menores de edad.
    Ya en la posguerra, Luciano Conde Pumpido pasó a formar parte
    del Consejo Supremo de Justicia Militar, por el que pasaban para
    su confirmación o conmutación de miles de condenas a muerte.
    9-. ALFONSO GUERRA:
    Hijo del brigada del Ejército Julio Guerra. Apresas, , uno de los
    primeros en sublevarse contra la II Republica en Sevilla a las
    ordenes del general franquista Queipo de Llano y que colaboró
    en la represión de más de 9.000 muerto s(muchos sindicalistas
    de la UGT socialista), segun informe del Colegio de Abogados
    de Madrid. En 1939 Franco le concedio la Medalla de
    Campaña por su actuación en la Guerra inCivil al lado de los
    militares sublevados contra la II Republica Stalinista Española.
    Y en 1955 Alfonso Guerra recibió una bolsa de protección
    escolar para hijos de militares franquistas .
    10.-JUAN LUIS CEBRIÁN: (El Pais )
    El académico y directivo del grupo PRISA empezó como
    periodista en la Prensa del Movimiento, de la mano de su
    padre, el falangista Vicente Cebrián. Pasó por ‘Pueblo’ y por
    ‘Arriba’. En 1974, el régimen, en atención a sus servicios le
    nombró director de los servicios informativos de TVE con
    Carlos Arias Navarro.
    11.- MANUEL MARÍN :
    El exPresidente Socialista del Congreso es hijo de un aguerrido
    falangista de Ciudad Real ya fallecido. Su fama en la capital
    manchega y su discurso nacional-sindicalista aun se recuerda. Fue
    abogado. Se leconcedió por parte del Régimen Franquista una
    vivienda en las llamadas casas baratas (protección oficial) en Ciudad
    Real, zona residencial hoy muy cotizada.. También fue presidente de
    la Hermandad de Alféreces Provisionales
    12.- CRISTINA ALMEIDA
    ( franquistona , apuntada al Partido Comunista) y líder de Izquierda
    Unida. Es hija de Alfonso Almeida , en febrero 1936 era del Tercio
    de Legionarios Franquistas y fue hecho prisionero del Frente
    Popular (Stalinista-comunista) . Y, en esa fecha , su legionario padre
    escribió: “ Las banderas del Socialismo son de odio, destrucción y
    sangre”.. ( recuperado del archivo en COPE 16.05.2006 .La
    Linterna)
    3
    13.- JOSE ANTONIO GRIÑÁN :
    El padre del Presidente andaluz J.A. Griñán era escolta de Franco
    cuando (como ha dicho el Sr Griñán) se ‘vejaba’ a mujeres …
    Ejerció de Comandante de Infantería del Regimiento de la Guardia
    franquista. Su tío abuelo, que perteneció a la plantilla de
    Transmisiones, se unió al bando nacional en la Guerra Civil.
    14.- MANOLO CHAVES,
    exPresidente de la Junta de Andalucia es hijo de Coronel
    franquista de Artillería y su mamaita fue la jefa de la Sección
    Femenina de Falange y de las JONS de Ceuta.
    15.- LEIRE PAJÍN:
    Los abuelos paternos de Leire Pajín, exsecretaria de
    Organización del PSOE y Ministra de Sanidad (en
    2010), eran los jefes del Movimiento Nacional en
    Sabero (León). Ella, Aurelia Echevarría, era la jefa de
    la Sección Femenina de la Falange leonesa y ejercía su
    labor en la zona minera del municipio en el que residía
    el matrimonio.
    Él, Teófilo Pascual Pajín Tejerina, llegó incluso a recibir un premio de los
    Sindicatos Verticales franquistas en reconocimiento de su importante labor como
    administrativo de una mina. Durante la Guerra Civil española combatió como
    falangista voluntario en la Segunda
    Bandera de Falange,
    16.- FELIPE GONZALEZ
    Qué bien le sentaba el uniforme al
    camarada socialista” Felipe. Si es que
    al final todos los sociatas reniegan de
    su memoria histórica.
    Espero que sepáis reconocer al alevín.
    No desdeñó de joven la camisa azul y
    la mano en alto. ¿Qué te sugiere esta
    foto?( ¡ que era un fascista como todos
    los de izquierdas ¡)
    Por supuesto que no te equivocas se apellida
    González (de nombre Felipe)
    4
    17- Maru Menéndez,
    actual portavoz del Grupo Parlamentario socialista
    en Madrid, durante la década del setenta.
    Hija del C.N. ( Capitan de Navio)
    D. Camilo Menéndez golpista del 23-F
    La camisa azul y la boina roja la identifican como
    miembro de FUERZA JOVEN

    (Fuentes y ampliación de datos en : “EPOCA”. 02.09.2005 , hemeroteca “EL MUNDO”
    y “LA GACETA”)


    Todos progresistas oiga, si hablamos del PP mejor no, por datos,con estos mimbres el cesto que tenemos.

    Muy requetebuenas estas noticias . . . . . ahora se el motivo de que España haga aguas como un galeote de la Armada Invencible que no pudo luchar contra los elementos meteorológicos. Me remito a lo dicho. Pablo Iglesias sería un desastre para España parecido al del 98.
    Que alguien exponga tras buscar si Rosa Diez tiene pasado franquista o comunista de tiempos pasados . . . idem para Albert Rivera.
    Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones. Séneca.

  8. #1198
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    Yo siempre he dicho que la sociedad actual está dividida en lo que podríamos considerar tres grupos. El primero lo conforman los que se les puede designar como ”ricos”. Estos nunca tendrán problemas porque para ellos las crisis suponen una oportunidad estupenda para aumentar sus riquezas y si el resto de la sociedad se les “acerca” siempre tendrán la suficiente ventaja como para mantener las distancias. Da igual el tipo de sistema político en el que vivan. Si están en un sistema radical de izquierdas, dirán que su lucha es por la igualdad, por el pueblo, y bla bla bla…lo de siempre. Evidentemente serán de la clase dirigente y poco o nada se diferencian del capitalista al uso.
    El segundo grupo suele ser el más numeroso. En él hay distinciones y distintos niveles, que van desde los que “van tirando”, hasta los pobrecicos pobres de solemnidad, pasando por una legión de buscavidas, vagos, vividores, y gente que solo sabe protestar y que su única meta es vivir del estado ( qué es vivir de lo que otros aportan).
    Falta el tercer grupo, también numeroso y con distintos niveles. Estos últimos son los que cumplen, no suelen buscar problemas ( se los buscan los demás), dedican su vida y su esfuerzo a su familia y a mejorar sus expectativas a base de trabajo y preparación. Suelen tener algunas propiedades, fruto del esfuerzo familiar, y que guardan con celo. Como suelen tener un sueldito medio apañado y alguna propiedad como antes he dicho, saben que ellos sí que tienen donde les pueden “morder”, así que no se meten el lios y buscan estabilidad para que por lo menos “la Virgen les deje como están”. Más o menos así suele ser y así lo veo yo.
    De los tres grupos sociales hay dos que son los que aportan; el primero y el tercero. El primero no tiene problemas; es más, como tiene posibles, suele retorcer las leyes y al final, en proporción aporta menos que el resto. Un abuelo mío que no tenía donde caerse muerto a pesar de haber trabajado como una mula, decía que nadie se hace rico trabajando horadamente; y decididamente tenía más razón que un santo.
    El segundo grupo va por rachas dependiendo de las circunstancias. Son los que no tienen nada que perder, y son conocedores de que si “lloran” hay posibilidades de que “mamen”; además si las circunstancias cuadran, tiene la posibilidad de alcanzar ciertas cotas de poder y entonces pueden pasar al grupo de los que viven de **** madre. En España creo que ya los conocemos y sabemos quienes son. No hay que dar muchas explicaciones.
    Así que fácilmente podemos darnos cuenta que cualquier política que nos prometa aquello que deseamos ( o podamos obtener o no) y que nos regale los oídos de palabros bonitos y sueños de la lechera ( sin trabajar…eso sí) tiene asegurado el apoyo incondicional. El problema viene a la hora de ver “de dónde se saca para tanto como destaca” ( qué era la letra de un viejo chotis madrileño); y evidentemente siempre se saca de la misma teta…..de esos que no montan cirios y solo quieren trabajo y que les dejen en paz unos y otros.
    Hace tiempo alguien dijo que para que esta sociedad española funcione son necesarias tres cosas: Patria, justicia, y pan. Lo único que nos sobra es “patria” ya que tenemos una motonada y donde elegir; eso sí cada una va por libre y dejando a la altura del betún ese principio que suena tan bien de que todos los españoles somos iguales y tenemos los mismos derechos ( normalmente de obligaciones no se suele decir nada)
    ¿Justicia? No sé. Hay lo que hay y además tan sumamente lenta que por eso inventaron lo de la prescripción.
    ¿Pan? Ya me diréis. En los chinos a 45 céntimos de euro una barra de chicle .¡Casi ná! Y eso que es lo más barato que podemos encontrar. Pero para comer pan hay que pagarlo, y para pagarlo hay que tener trabajo, y para tener trabajo ya no sirve ni la cultura ni la preparación…puede que siendo de algún sindicato o “trabajando” para aquél segundo grupo se pueda vivir; pero lo que es cierto que los del tercero están cada vez más hasta las calandracas…y cuando los “pacíficos” dejan de serlo tiemblan hasta los cimientos.
    En fin, que yo prefiero ser de los que dicen…¿se puede?, a los que dicen…¡podemos!
    AMEN hermano, lo has dicho perfecto!

  9. #1199
    Cita Iniciado por luduguer Ver mensaje
    ¿Podrías desarrollar un poco más lo que de no se están comportando desde la honestidad intelectual que debieran?

    También me gustaría que me respondieras a otras preguntas. Teniendo en cuenta la intención de voto actual ¿ Que gobierno te parecería el menos malo? Utopicamente hablando ¿ Quién te gustaría que gobernara? y por último, ¿ Estas de acuerdo en los planteamientos liberalista de Fernando Diaz-Villanueva?

    Saludos.
    Estan maquillando todo su ideario primigenio para alcanzar los objetivos que persiguen...


    El gobierno menos malo no existe...todos son maliciosos...


    Ciudadanos y Vox...pero ambos me están defraudando...


    Soy liberal, y si estoy muy de acuerdo con Fernando.



    Saludos

  10. #1200
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Cita Iniciado por genesis Ver mensaje
    Cambio, impago y salida
    La hoja de ruta de Podemos para sacar a España del euro

    Un miembro de la ejecutiva de Pablo Iglesias explica la estrategia a seguir para sacar a España del euro, de forma unilateral o junto a otros países.

    El líder de Podemos, Pablo Iglesias | Archivo


    Publicidad

    M. Llamas Seguir a manuel_llamas 2014-11-12


    Podemos defiende un cambio radical de la política económica en España. Entre otras medidas, abogan por disparar el gasto público, lanzar nuevos programas de estímulo (Planes E al estilo de Zapatero), nacionalizar bancos y sectores estratégicos, aprobar una renta básica, nuevas subidas de impuestos, mayor rigidez laboral, prohibir despidos, imponer salarios, expropiar viviendas... En definitiva, rechazar las políticas de austeridad pública y liberalización económica para apostar por mucho más Estado -y menos mercado- en todos los sentidos.


    Sin embargo, la cúpula del partido que lidera Pablo Iglesias es muy consciente del escaso margen que tiene España, y cualquier otro país miembro de la Unión Monetaria, para poder implementar tales políticas, ya que los pactos europeos y la legislación comunitaria no lo permitirían. De ahí, precisamente, que muchos de sus críticos tilden de "irrealizable" el programa económico de Podemos. Y es cierto: muchas de esas medidas contarían con el rechazo frontal de Bruselas y el Banco Central Europeo (BCE), pero esos mismos críticos olvidan que, en última instancia, Podemos defiende salir del euro.


    Sus máximos dirigentes se cuidan mucho de apoyar esta medida en público de forma clara, puesto que, hoy por hoy, carece del respaldo de la inmensa mayoría de españoles, pero Iglesias lo anunciaba sin reparo alguno poco antes de fundar Podemos y convertirse en un referente político.
    ADVERTISEMENT
    ¿Qué debería hacer una fuerza política democrática que ganara unas elecciones en el Sur de Europa? Yo no tengo dudas. Debería retomar el control de la política monetaria, saliendo del euro e inmediatamente devaluar.
    ¿Por qué ahora no lo defiende tan abiertamente? El propio Iglesias lo explica:
    Los comunistas tienen la obligación de ganar. Un comunista que pierde es un mal comunista. Y Lenin no dijo en 1917 comunismo, sino pan y paz. Y eso le sirvió para agregar una cosa enorme en un contexto muy preciso [...]


    La izquierda tiene que aprender a vestir el traje de la victoria. Es verdad que para follar hay que desnudarse, pero para ligar hay que vestirse. Y vestirse implica construir discursos y construir aparatos discursivos que te permitan [agregar].
    La estrategia de Podemos

    Dicho de otro modo, no lo dicen para no asustar a sus potenciales votantes, pero basta analizar las propuestas concretas de los líderes de Podemos para descubrir su particular hoja de ruta en esta materia, que se resume en tres pasos:



    • Cambio radical de la política económica en España (más Estado y menos mercado), a pesar del rechazo de Bruselas y el BCE.
    • Para evitar las lógicas restricciones que marcaría la UE, apuestan por extender su programa económico a toda Europa, impulsando así un cambio de la actual estructura comunitaria: compra masiva de deuda por parte del BCE, emisión conjunta de bonos europeos, políticas expansivas de gasto, eliminación de los límites de deuda y déficit que marca Maastricht, etc.
    • Y si el punto anterior falla -lo cual es muy probable-, crear un euro débil con los países del sur (España, Italia, Grecia y Portugal), tal y como anunció Juan Carlos Monedero desde Argentina, o bien que España salga de forma unilateral de la moneda única.

    "Cambio radical" e impagar la deuda

    Los argumentos y pasos concretos a seguir los explica en detalle Nacho Álvarez Peralta, uno de los economistas de cabecera que forman parte del equipo de Pablo Iglesias para dirigir Podemos, en los diversos documentos y propuestas sobre este asunto que ha elaborado durante la crisis.


    Consciente de las enormes dificultades que entraña cambiar las estructuras comunitarias, debido a la oposición de Alemania y los países ricos del norte, explica que la alternativa para España y el resto de países periféricos es, en última instancia, salir del euro.


    Según explicaba Álvarez en una entrevista tras la publicación de su libro Fracturas y crisis en Europa, ese "cambio radical" de la política económica "no tiene cabida en el euro, tal cual está concebido […] Pensamos que dentro del euro no es posible".


    En un manifiesto conjunto firmado por Álvarez y otros economistas europeos en 2013 se daba respuesta a esta pregunta concreta: "¿Qué hacer con la deuda y el euro?". Los pasos que debería seguir un "gobierno de izquierdas" serían los siguientes:


    - A corto plazo, encontrar "vías para financiar el déficit público al margen de los mercados financieros" como, por ejemplo, "un préstamo forzoso con cargo a los hogares más ricos; la prohibición de tomar prestado de no residentes; la obligación de los bancos de mantener cierta proporción de bonos públicos; impuestos drásticos sobre las transferencias internacionales de dividendos y operaciones de capital", subidas generalizadas de impuestos...


    "La vía más sencilla pasaría por financiar el déficit a través del banco central nacional. Es posible crear un banco especial que pueda refinanciarse a través del banco central, pero dedicado principalmente a comprar bonos públicos". Esto supondría "romper con el orden europeo" -euro inclusive-.


    - Sin embargo, este primer conjunto de medidas inmediatas "no reduce la carga de la deuda acumulada ni los intereses de esta deuda". La solución pasaría, entonces, por "reestructurar la deuda", previa "auditoría" de la misma.


    - Pero como mucha deuda pública está en manos de bancos privados, haría falta una "tercera ruptura con el orden neoliberal: el control de los movimientos internacionales de capitales, el control del crédito y la socialización de la banca", aclara el documento.
    Salir del euro

    ¿Cómo lograr lo anterior? El manifiesto incluye la respuesta:
    Para aplicar esta política efectiva contra la deuda, un gobierno de izquierda, siempre que cuente con el necesario apoyo popular, deberá estar dispuesto a utilizar todos los medios democráticos necesarios para enfrentarse a los intereses financieros, con inclusión de medidas de nacionalización de sectores estratégicos y de confrontación directa con el gobierno de Merkel, el BCE y la Comisión Europea [...]
    Esta confrontación no debería ver el euro como un tabú y debería contar con opciones alternativas, incluido el abandono del euro tanto si no queda otra alternativa en el marco europeo como si las autoridades europeas lo fuerzan. Sin embargo, esto no debería plantearse de entrada.
    Es decir, un "gobierno de izquierdas" rechazaría, en primer lugar, la austeridad que impone la UE y abogaría por un "cambio radical" de las políticas económicas, intentando extender esta misma estrategia a otros países europeos. Sin embargo, tal y como recoge el manifiesto, "no será posible evitar la confrontación política con la UE y las élites de otros países europeos, en especial el gobierno alemán, por lo que no cabe descartar la amenaza de salida del euro como alternativa viable".
    Ocultárselo a la opinión pública

    En definitiva, Álvarez, miembro de la ejecutiva de Iglesias y del área económica de Podemos, defiende "romper con la disciplina del euro" para desobedecer las políticas de austeridad e impagar la deuda pública, una especie de tres en uno. Cuestión distinta es "por dónde y cómo empezar este proceso de rupturas diversas, pero relacionadas entre sí", aclara.


    En otro documento aborda esta delicada cuestión. Y es aquí donde Álvarez considera que "es mucho más oportuno apostar por aglutinar fuerzas en torno a la desobediencia frente a las políticas de austeridad, así como avanzar hacia el cuestionamiento del pago de la deuda, en lugar de levantar la consigna de la salida del euro".


    La razón es sencilla: "Parece difícil imaginar que una propuesta de salida del euro pudiera atraer a capas mayoritarias de las clases populares y trabajadoras, que mantienen todavía, deteriorada pero vigente, la idea de Europa como referente de democracia y progreso. Y, desde nuestro punto de vista, una medida como la salida unilateral del euro requeriría de un apoyo social muy amplio, no sólo por la carga simbólica que se asocia a la moneda única, sino también por las graves consecuencias materiales que dicha opción tendría para la mayor parte de la población".


    Álvarez añade que "la salida unilateral del euro entrañaría costes económicos, sociales y políticos de una enorme magnitud a corto plazo". Por ello, lo ideal sería articular una salida conjunta, con otros países del sur de Europa, tal y como anunció en su día Monedero, pero ya sea solo o acompañado, la cúpula de Podemos pretende, en última instancia, que España salga del euro.
    La ruptura con la actual disciplina del euro no pasa necesariamente por una salida unilateral […] las posibles formas que esta ruptura pueda adoptar dependerán de las fuerzas políticas y las legitimidades sociales que se vayan acumulando por el camino, y para ello resulta mucho más útil y prioritario avanzar en el cuestionamiento de las políticas de austeridad y del pago de la deuda.


    Ambos cuestionamientos, ejercidos de forma colectiva desde varios países europeos, pueden llevar a una ruptura con la disciplina del euro que no esté necesariamente abocada a refugiarse en el terreno nacional […] Abrirse a otra moneda podría ser la posibilidad de construir un proyecto alternativo con otras economías.

    http://www.libremercado.com/2014-11-...ro-1276533169/
    - Seguir leyendo: http://www.libremercado.com/2014-11-...ro-1276533169/




    Sacar a España del euro y de la U.E.

    Subir impuestos.

    Nacionalizar (indemnizando por ello????) lo que dicen ser sectores estratégicos….

    Prohibir despidos. Rigidez laboral.

    Imponer los sueldos.

    Expropiar viviendas.

    Dice Pablo Iglesias que un comunista es un mal comunista si pierde y tiene la obligación de ganar….

    Él es un comunista que quiere ganar, sin utilizar para ello la identidad clara en sus discursos en decir que es y nos trae un partido comunista con un programa de signo comunista.

    Muy interesante, sin comentarios en el debate el contenido del artículo.

    Podemos nos trae en su programa electoral salir del euro y de la U.E.

    Creo que el forero luduguer decía en su post 1123 que no veía de donde “sacaba” la idea de que podemos propone salirse del euro…..tal vez ahora pueda verlo ya que lo dice un medio a través de las explicaciones de un miembro de la ejecutiva de podemos.

Marcadores