Parece ser que los argumentos contra la posible gestión de una situación crítica por parte de un ejecutivo de PODEMOS responden principalmente a criterios ideológicos.
No podemos olvidar que el poder ejecutivo en un Estado de Derecho está sometido al control parlamentario y judicial por lo tanto es más que evidente que cualquier gobierno tiene determinadas obligaciones vinculadas al cargo.
En principio el Consejo de Ministros es un órgano colegiado, especial pero órgano colegiado por lo que su funcionamiento (con sus particularidades) está perfectamente legislado. Cada Ministerio tiene a su disposición a personal del Servicio Jurídico del Estado y el propio gobierno puede solicitar los servicios del Consejo de Estado y los diversos grupos parlamentarios pueden y deben ser asesorados por los Letrados de las Cortes. Abogados del Estado, Letrados del Consejo de Estado y Letrados de las Cortes forman una terna de juristas de élite, sin contar otros asesores de diversos ministerios (Diplomáticos, Economistas del Estado etc etc etc) por lo que parece razonable pensar que ese hipotético ejecutivo tendría las mismas "dificultades" a su llegada que en su momento tuvieron los ejecutivos de González, Aznar, Zapatero o Rajoy.
Desgraciadamente España tuvo su situación crítica en el año 2004 y todos sabemos lo que pasó. Un gobierno con una gestión brillante en seguridad, prevención e investigación en los días posteriores y una política de comunicación deplorable.....
DIMONYO el hecho de que las personas "cambien" su voto no deja de ser un ejemplo de la pluralidad democrática ya que tan respetable es votar siempre a la misma formación que cambiar el voto en función de los criterios que la persona en cuestión determine.
Por mucho que muchos insistan, PODEMOS no es reflejo exclusivamente del descontento de la gente y sería interesante que la crítica legítima a PODEMOS dejase de lado términos como "populismo" y se centrase en lo que realmente importa; refutar las propuestas de PODEMOS con argumentos solventes para que los ciudadanos puedan valorar las diferentes opciones políticas.
CORLEONE es ridículo que compares a PODEMOS con la revolución bolchevique o el inicio del Maoismo en China ya que en España, afortunadamente, no existe ningún Karenski o Príncipe Lvov y me cuesta mucho imaginar a nadie de PODEMOS a bordo del "Aurora" la verdad....
Marcadores