¿De verdad te crees lo que cuentas?
Has tenido días mejores.
1-. Primeramente. Bloqueo No. Embargo. Son conceptos bien distintos. Tu manipulas insinuando axfisia por parte de USA. De ninguna manera...la responsabilidad de que Cuba se encuentre así se debe buscar en su sistema totalitario, corrupto, sanguinario y depredador que expolio a cientos de familias empresariales españolas tras la insurrección y a otras tantas useñas resultando...en las medidas obvias que cualquier estado soberano aplicaría cuando le están robando exceptuando al franquista que tenía unas excepcionales relaciones con Cuba y los Castro.
2.- Venezuela a quien se parece mas en su estructura y sistema...a Cuba, gracias a los miles de asesores cubanos que intercambian petróleo por "asesoramiento" o a Singapur y Corea del Sur...
3.- Hasta donde yo se las elites de un sistema capitalista suelen ser conformadas por democracias en las que concurren y celebran elecciones libres donde pugnan en igualdad de condiciones diferentes partidos políticos legales para integrarse en un sistema parlamentario, uno de los tres pilares de la division de poderes junto con el ejecutivo y el judicial.
3.- Comparar los internamiengos de japoneses y alemanes en campos durante la 2GM en EEUU con el gulag, el laogai, los campos de la muerte camboyanos, la revolución cultural china o el holodomor ucraniano entre otros muchos ejemplos...es una auténtica obscenidad
4.- Rusia... sin ánimo de ser exaustivo, heredó la corrupción de un sistema comunista criminal y criminoso...la culpa no es del capitalismo sino de las mafias comunistas que seguian y siguen mandando instalados en el poder (putin es un antiguo bopo)...
5.- Bretton Woods recuperó una economía despedaza de posguerra...control de la expansión monetaria, régimen de cambios fijo, patron oro , instituciones como el FMI, BM, OMC... Desde la segunda guerra mundial, la democracia y el libre mercado han cobrado fuerza nuevamente, sobre todo tras el final de la guerra fría. El resultado está a la vista: a lo largo de los últimos 50 años la libertad económica y política ha florecido a la par de la prosperidad. El ingreso per cápita mundial ha aumentado a más del triple, y el alfabetismo y la esperanza de vida han mejorado enormemente en la mayoría de los países. Entre los principales beneficiarios están las naciones en desarrollo, que albergan a la mitad de la población mundial. Lo experiencia demuestra que la integración a la economía mundial puede ofrecer grandes ventajas a los países en desarrollo.
Marcadores