Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 166 de 208 PrimerPrimer ... 66116156164165166167168176 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,651 al 1,660 de 2076
  1. #1651
    ¿De verdad te crees lo que cuentas?
    Has tenido días mejores.
    1-. Primeramente. Bloqueo No. Embargo. Son conceptos bien distintos. Tu manipulas insinuando axfisia por parte de USA. De ninguna manera...la responsabilidad de que Cuba se encuentre así se debe buscar en su sistema totalitario, corrupto, sanguinario y depredador que expolio a cientos de familias empresariales españolas tras la insurrección y a otras tantas useñas resultando...en las medidas obvias que cualquier estado soberano aplicaría cuando le están robando exceptuando al franquista que tenía unas excepcionales relaciones con Cuba y los Castro.

    2.- Venezuela a quien se parece mas en su estructura y sistema...a Cuba, gracias a los miles de asesores cubanos que intercambian petróleo por "asesoramiento" o a Singapur y Corea del Sur...
    3.- Hasta donde yo se las elites de un sistema capitalista suelen ser conformadas por democracias en las que concurren y celebran elecciones libres donde pugnan en igualdad de condiciones diferentes partidos políticos legales para integrarse en un sistema parlamentario, uno de los tres pilares de la division de poderes junto con el ejecutivo y el judicial.
    3.- Comparar los internamiengos de japoneses y alemanes en campos durante la 2GM en EEUU con el gulag, el laogai, los campos de la muerte camboyanos, la revolución cultural china o el holodomor ucraniano entre otros muchos ejemplos...es una auténtica obscenidad
    4.- Rusia... sin ánimo de ser exaustivo, heredó la corrupción de un sistema comunista criminal y criminoso...la culpa no es del capitalismo sino de las mafias comunistas que seguian y siguen mandando instalados en el poder (putin es un antiguo bopo)...
    5.- Bretton Woods recuperó una economía despedaza de posguerra...control de la expansión monetaria, régimen de cambios fijo, patron oro , instituciones como el FMI, BM, OMC... Desde la segunda guerra mundial, la democracia y el libre mercado han cobrado fuerza nuevamente, sobre todo tras el final de la guerra fría. El resultado está a la vista: a lo largo de los últimos 50 años la libertad económica y política ha florecido a la par de la prosperidad. El ingreso per cápita mundial ha aumentado a más del triple, y el alfabetismo y la esperanza de vida han mejorado enormemente en la mayoría de los países. Entre los principales beneficiarios están las naciones en desarrollo, que albergan a la mitad de la población mundial. Lo experiencia demuestra que la integración a la economía mundial puede ofrecer grandes ventajas a los países en desarrollo.
    Última edición por corleone79; 17/01/2015 a las 02:40

  2. #1652
    Claro que me lo creo.
    ¿Qué diferencia hay entre embargo y bloqueo? Para empezar el bloqueo comenzó con Eisenhower dejándole la patata caliente a la nueva administración con una serie de medidas contra la isla, aunque JFK amplió esas medidas antes de la crisis de los misiles. En el año 62 con el estallido de la crisis de los misiles se produce el agravamiento de esas medidas, algunas de las cuales son presuntos actos de guerra que atentan contra la libertad de los mares o de mercado, sin mencionar las presiones de USA a la OEA a través de Dean Rusk para que ésta "condenase" las acciones cubanas. Podríamos analizar la paradoja de USA al utilizar la fuerza para no permitir acciones similares a las que realizaron anteriormente en Turquía ¿No?. Coincidiendo plenamente en los calificativos a los Castro, esas acciones eran totalmente previsibles dada la hostilidad de los Estados Unidos hacia Cuba desde el triunfo de los Castro frente a otro dictador, que casualmente era visto con mejores ojos por las diferentes Administraciones.
    A priori, Cuba por recursos naturales, comerciales y turísticos unidos a su densidad de población debería ser -salvando las distancias- la Noruega del Caribe, pero la realidad es bien diferente, siendo absurdo achacar la situación de la isla en exclusiva a los Castro y a su régimen dejando de lado otros factores.
    En cuanto a Venezuela insisto en que no tiene nada que ver con un Estado Comunista. Otra cosa es la gestión acertada o desacertada de los diferentes gobiernos u las malas condiciones de buena parte de la población, pero eso no es ser un Estado Comunista a no ser que se busquen efectos propagandísticos.
    No voy a entrar en comparaciones cuantitativas de actos execrables ya que simplemente me hago eco de hechos igualmente censurables cometidos por sistemas diferentes. Estamos totalmente de acuerdo en calificar esos hechos como horribles y deplorables, pero no podemos caer en temas propagandísticos.....Seres humanos que fueron "internados" en los campos de concentración de California, en la Escuela de Mecánica de la Armada de Buenos Aires, del Estadio Nacional de Santiago o de los campos de concentración de Miranda de Ebro podrían escribir otras que contarían hechos bárbaros similares a las del autor que has citado y desgraciadamente todos esos actos tienen en común dos cosas: el absoluto desprecio a los derechos humanos y la imposición de una parte de la población al resto por pensar diferente.
    En cuanto a la situación de Rusia tras la caída de la URSS...Es curioso que sólo pretendas achacar esa situación al "sistema comunista criminal y criminoso"......Al final va a resultar que Lawrence Summers o Jeffrey Sachs son comunistas. Es sabido que éstos, junto al FMI o el Banco Mundial, "asesoraron" a Yeltsin en el paso al maravilloso sistema capitalista. Lo que realmente podría ser tildado como "criminal" es que de un día para otro los ahorros de muchas personas se volatilizasen o que los precios de diversos alimentos de primera necesidad se multiplicasen como consecuencia de la eliminación de los controles de precios....
    Este tipo de medidas, junto a otras muchas, afectaron negativamente a la población y son fácilmente comprobables la reduccion en los índices de vida de la población tras la llegada del sistema capitalista con un alcohólico al timón e incluso a día de hoy se pueden ver los enormes contrastes en la propia capital rusa, en la que conviven algunas de las zonas más caras del mundo con otras en las que la pobreza es palpable.
    Sin duda lo más desacertado de la exposición es el apartado sobre Bretton Woods.....Hay que echarle mucha imaginación para pensar que los órganos surgidos de esa conferencia sirvan para "ayudar" a la libertad política, económica, la alfabetización o la esperanza de vida. A ver si eres capaz de explicarme el encaje de los principios que has expuesto con las actuaciones del FMI en Somalia en los 70 y 80, en América Latina (México o Argentina), en Rusia en los 90 e incluso actualmente en la Unión Europea.
    En esencia, Bretton Woods significa establecer las bases para un sistema de estados cliente de la entidad dominante y existen diversos ejemplos que lo confirman.
    Sería admirable que existiesen entidades internacionales que auxiliasen financieramente a otros países por cuestiones humanitarias o desinteresadas, pero la realidad deja claro que ese sistema simplemente invierte en países en dificultades con el único objetivo de proteger inversiones anteriores de las entidades dominantes (directa o indirectamente). ¿Dónde suelen acabar esas "deudas públicas" de los Estados Soberanos?....Es muy llamativo que siempre que esas entidades "acuden en auxilio" de otros países aparecen argumentos similares (culpa de las personas por vivir encima de sus posibilidades, estas medidas son las mejores y las únicas posibles o es mucho peor no pagar a acreedores que tener cubiertas las necesidades básicas de la población etc etc etc) y sus recetas se basan en cercenar el funcionamiento del estado priorizando sus condiciones al resto.
    Personalmente pienso que la experiencia lo único que demuestra es que existe una división de países entre una minoría "rica" y una mayoría que se dedica a mantener esa riqueza y que circule el capital de ésta. En pleno siglo XXI es motivo de vergüenza para toda la humanidad que existan personas que se mueren de hambre o que no tengan acceso a alimentos básicos (especialmente sangrante que los niños se mueran por causas totalmente evitable), así que igualmente ese sistema no es tan "maravilloso".....
    Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!

  3. #1653
    ¿afirmas que la sociedad internacional está peor ahora que hace 50 años?
    ¿consideras que la situación del africa actual es en buena medida a Bretoon Woods?
    Tras la 2SGM Corea del Sur, Singapur,Taiwan, eran paises con PIB y renta per capita igual al de Kenia ¿como estan ahora?
    RDA versus RFA, Corea del Norte versus Corea del Sur, parafraseandote...parece razonable que algo tendrá que ver el sistema capitalista en la prosperidad de unos paises en comparación con otros...
    Respecto a la caída drl muro y sus consecuencias, si hay que buscar la responsabilidad en un Yeltsin aperturista y no en casi 75 años de totalitarismo...me parece un gran dislate...
    No. No son comparables. No es comparable una democracia con todos sus defectos...que los tiene...con un sistema comunista que desprovee al individuo de toda humanidad.
    Última edición por corleone79; 18/01/2015 a las 01:01

  4. #1654
    jl@pez1957
    Guest
    Se dice que Podemos dice a los ciudadanos lo que quieren oir.

    Resulta que los demás le dicen lo que no quieren oir para que no les voten.................ya te digo ( ironía)

    Si los partidos nos dijeran la verdad, cuantos votos perderían...........por eso nos dicen lo que queremos oir.

    Por eso, mejor dejemos esa escusa para criticar a Podemos, o criticamos a todos a ninguno.

  5. #1655
    Estoy de acuerdo. Además en la vida hay que ser consecuente y congruente. Yo no puedo acusarlos de postular abominaciones y luego que dicen lo que la gente quiere oir...a no ser que la gente quiera oir abominaciones jajaja...no...son mas variables claro está...y tampoco es únicamente el hastío de la población hacia los dos grandes partidos.

  6. #1656
    Además dde Podemos hay buenas alternativas al fatídico y desastroso PP$OE Ciudadanos es un partido honesto que expulsa hasta a imputados de su Partido.-

  7. #1657
    Me sorprende el interes que suscita este hilo.

  8. #1658
    Cita Iniciado por Munifex Ver mensaje
    Además dde Podemos hay buenas alternativas al fatídico y desastroso PP$OE Ciudadanos es un partido honesto que expulsa hasta a imputados de su Partido.-
    Claro que si. Ciudadanos es un partido de centro izquierda muy cabal y por el momento...supuestamente decente.

  9. #1659
    Cita Iniciado por idri Ver mensaje
    Me sorprende el interes que suscita este hilo.
    Con la excusa se tratan temas de lo mas variopintos...de ahí el número de post.

  10. #1660
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Evolución de los datos económicos…..

    Las condiciones que dejó a José María Aznar, tras 13 años de Gobierno, eran objetivamente malas: 3,5 millones de parados (20,04% de la población activa), 5,5% de déficit público, una deuda de 60 billones de pesetas (360.000 millones de euros) y una Seguridad Social en quiebra, en una legislatura que, además, llegó a la mayor presión fiscal de la democracia (un 36% por las subidas de impuestos).


    La encuesta de población activa del primer trimestre del 2004, refleja que el Gobierno de Jose María Aznar dejó una tasa de paro del 11,5%.
    el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, dejó en octubre del 2011 un 21,52%, según la EPA.

    En la recta final del Gobierno de Aznar, el PIB creció un 3,1% con un PIB per cápita de 18.600 euros.

    En 2010 con los últimos coletazos del gobierno socialista, el PIB cayó un 0,10% con un PIB per cápita de 22.800 euros. Una de las tasas de crecimiento más bajas de la Unión Europea.

    En la primera legislatura de Aznar, la tasa de crecimiento se mantuvo en más de un 3%, el déficit público se redujo hasta el 0,3%


    Desde marzo del 2004 a octubre del 2011, la inflación es del 22,8% y la inflación anual media del 3%.

    En 2003 durante el gobierno del PP, el gasto público alcanzaba el 38,4% frente al 45% de 2010. El incremento fue notable al registrarse en 2011 una deuda pública próxima al 70% del PIB, y un déficit superior al 6%. Tras casi dos legislaturas en el poder, Zapatero duplicó la deuda pública.

    El gobierno de Zapatero dejó una prima de riesgo, diferencial entre la rentabilidad del bono español a 10 años y el alemán del mismo plazo, próxima a 360 puntos básicos. Cuando Aznar abandonó su cargo dejó esta diferencia en cero puntos.


    En la primera legislatura de Zapatero los gastos aumentaron pero también los ingresos, por lo que se instaló el superávit. Pero de cara a su segundo mandato la cosa cambió. Las consecuencias más directas fueron el aumento del gasto público y el hundimiento de la recaudación fiscal.


    Según Eurostat, desde marzo de 2008 hasta noviembre de 2011, con Zapatero en el poder, la deuda de la Administración Central casi se duplicó al pasar de 309.000 a 584.000 millones de euros. En concreto, aumentó en 275.350 millones en algo menos de cuatro años, lo cual supone un ritmo medio de 201 millones de euros al día.


    Un informe de Cáritas de 2012 relaciona el principio de la crisis, con Zapatero en el poder, con el aumento constante de la desigualdad y la brecha salarial entre ricos y pobres.


    El umbral de la pobreza en el año 2009 estaba en 8.000 euros y en el 2012, al final de la legislatura, se encontraba en 7.800. Según Sebastián Mora, secretario general de Cáritas, "el riesgo de que aumente la pobreza en España va en aumento y ello, podría polarizar la sociedad".


    Cuando finalice el gobierno de Mariano Rajoy, se verán las cifras que deja y así poder analizar su gestión, las cifras que hereda y las que deja. Y así poder criticarle por su gestión de forma global.


Marcadores