Hombre Arevacoss, no creo que haya nadie "metiendo" ideas en el subconsciente de que el bipartidismo en España es un problema. La gente tiene ojos y memoria, y ha visto en los últimos tiempos, no ya solo la corrupción endémica que llega hasta las cúpulas de estos partidos si no también como se han lavado las manos mutuamente para que esa corrupción quedara impune. Es triste que haya sido la iniciativa privada, asociaciones o partidos de reciente creación los que han tenido que denunciar y sacar a delante causas, que , de otro modo hubieran quedado en el desconocimiento absoluto . Ahí esta el penoso ejemplo del caso Bankia, por poner un caso.
Creo que hay motivos más que de sobra para que la gente reclame una regeneración autentica en el sistema político.
Ciertamente en el mundo hay ejemplos de bipartidismo, como Italia y Reino Unido en Europa, EEUU, Chile, Panamá, Honduras, Argentina,Nicaragua, Colombia, etc. Pero cada caso es un mundo. En España los dos partidos mayoritarios han cultivado y blindado el bipartidismo durante 30 años, han colonizado cada porción de dinero público, cada movimiento social, cada lugar o plaza donde se decidiera algo o se manejaran recursos y, por supuesto, creado una ley electoral a su medida.
El resultado ha sido la corrupción, el clientelismo, el nepotismo y el abuso al que, lamentablemente, estamos (mal) acostumbrados.
Ya lo afirmaba el historiados británico Lord Acton "El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente".Y el oligopolio absoluto en el que se ha vivido la política en este país en estos años ha creado muchos monstruos. Demasiados.
Ahora voy a devolverte la moneda. Dices que el multipartidismo o la atomización es peligrosa. Pero en el mundo hay muchos ejemplos que tampoco tienen duda respecto a ese sistema político (Finlandia, Francia, Portugal, Méjico, Japón,etc... ). Como ya he dicho, cada caso es un mundo.
Un saludo Arevacoss y espero que te aprovecharan las torrijas.
Marcadores