El terremoto que Syriza provocó en territorio heleno cuando irrumpió hace ya ocho años, en el 2004, en el panorama político griego, recuerda mucho al papel que Podemos está jugando hoy en España. A los dos partidos se les calificó como «sorpresa» a raíz de unos comicios. Al griego en 2007, cuando logró 14 diputados en el Parlamento con el 5,04% de los votos; al español este 2014, cuando consiguió cinco parlamentarios en la Eurocámara. Sin embargo, el paralelismo va mucho más allá. Las dos formaciones, de marcado carácter populista y con origen en la izquierda más tradicional, propugnan la misma propuesta ideológica y un análogo programa político.
Con los programas políticos de Podemos y Syriza en la mano las similitudes son indiscutibles. Ambas abogan por la auditoría de la deuda así como por la renegociación de su devolución, la «conversión» del Banco Central Europeo, subir el impuesto de la renta al 75% para los ingresos superiores al medio millón de euros anuales, la nacionalización de la banca (medida que Iglesias suavizó y dijo recurrir a ella en caso extremo) y de las empresas de sectores estratégicos, la rebaja del gasto militar, etc. Este paralelismo político ha llevado a ambas formaciones a trabajar juntas en Estrasburgo y Bruselas, donde forman parte del Grupo de la Izquierda Unitaria Europea, donde también está integrada Izquierda Unida.
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/8298180/internacional/la-euforia-de-iglesias-el-cambio-empieza-en-grecia#.Ttt1HBOGEjoGwsW
Y algunos pensaban que las ideas de podemos eran algo nuevo…..comparte las ideas de otro partido de extrema izquierda griego…..es normal, también comparten el grupo de la Izquierda Unitaria Europea, con I.U.
En lo de nacionalizar las empresas que designan como estratégicas, no se especifica si es con compensación económica o no.
La bolsa se cae….el FMI paraliza la negociación con Grecia hasta las elecciones…..hay preocupación en la U.E.,
Marcadores