Tu sabes que el capitalismo em esencia es libertad y precisamente es lo que no existe en ningún pais africano. Sistemas parlamentarios, burocracias no corruptas, división de poderes y libertad de mercado donde la propiedad privada y los contratos sean respetados. No es tu caso, pero infunde tristeza tocar el tema de africa por la tendencia estomacal hacia la demagogia de personajes extremadamente ideologizados, espero que no se me tilde de nada... si expongo ejemplos de tal cosa...o tal otra.
El formato limita los post pero...¿a que atribuyes la hiperinflaccion de Zimbabwe a injerencias exteriores o a la política criminal practicada por Robert Mugabe?¿crees que de nuevo el problema es exogeno y debido a las sanciones internacionales...o algo tienen que ver las practicas del régimen?
De acuerdo que distintos paises han metido sus zarpas en África con influencias perversas, inclusive parece, que la India y China para más inri han entrado en el continente ya desde jace años como un elefante en una cacharreria.
Ahora bien la URSS hizo y deshizo como la que más. Ejemplos abundan.
Marcadores