Sí, ya. Es como cuando una empresa echa a la calle a su gente. Si la empresa es grande, todo el mundo se entera, los sindicatos bufan, los telediarios ganan audiencia, los despedidos acampan, la gente los apoya….todo muy bien y muy bonito; pero si es la dependienta de la tienda de la esquina a nadie le importa un pimiento. Debe ser que esa señora no tiene familia, no paga sus impuestos, no tiene derechos, etc. Luego los de la empresa grande consiguen ayudas y reempleos o les conceden prejubilaciones…..y a la tenderilla …¿qué?. Debe ser “residual”. Las leyes de prioridad dejan de ser prioritarias en función del sujeto pasivo. Y los derechos y deberes creo que son iguales para TODOS.
Lo malo es que habría que preguntárselo a ella o a los suyos.

Respecto a las ratas okupadoras no te preocupes. Si ahora que son “ilegales” y no les pasa nada, es posible que “podamos” verlos legalizados. Ya verás entonces como dejan de ser “residuales”… salvo los que no tienen nada y quieren tener lo mismo que los demás…y por la patilla.
Pero que conste que no pienso seguir discutiendo de este tema. Aquí se quitan las asquerosas espinacas en un colegio en la cuaresma esa porque se puede considerar que se cede ante el catolicismo, y se quita el cerdo del menú porque hay un musulmán entre los chavales para no herir susceptibilidades. Luego te enteras de que católicos o con raíces católicas el 99%, y musulmán uno. Y no pasa na. ¡Pero ay si ponemos cerdo y se cabrea el musulmán!
Qué no, qué no me convencéis aunque me lo digáis cantando o en arameo.
Aquí en el foro tenéis otro ejemplo de “intereses particulares y minoritarios”. Todos suspiran por una subida de sueldo, pero si se les recuerda la situación económica de la mayoría de la sociedad…… ¡pa qué, pa qué!…. ¿Cómo aplicamos aquí lo más importante o lo prioritario?
Y si alguno piensa que trato de disimular o apoyar corrupciones y corruptelas de de quien sea, o que me alegro de que no suban sueldos y bajen precios etc. está muy equivocado; pero la justicia y la legalidad deben aplicarse A TODOS y en TODOS LOS CASOS, y no dar a unas cosas mucha importancia y a otras nada por ser “residuales”.
O no.