nosotros somos la basura del ministerio del interior, los peores servicios y los peores jefazos
Coche nuevo para el Agente que lo necesite para trabajar, y de hecho lo demuestra trabajando y respetando el material; no comiendo pipas tirándolas dentro, fumando dentro, chateando todo el tiempo, despreocupándose de su trabajo, no dando ni los buenos días al compañero de patrulla, para estos es suficiente el mas viejo y destartelado que el nuevo lo van a poner igual en dos días y sin dar palo al agua. Que el mando tome cartas en el asunto y no se dedique a pasear coche nuevo y a los demás que se apañen con lo viejo. Tampoco trabajar y trabajar es castigar al pueblo con denuncias y mas denuncias por todo, no todo el trabajo es recaudar a cambio de nada.
Sacando vacantes para todo, especificando las remuneraciones económicas de cada oficio, muy bien se verían lavacoches, jardineros, electricistas etc. con la categoría y estudios de G.C. y Policías, como existen en otros cuerpos, son necesarios y salen mas baratos que contratas con amigos particulares. Nadie mejor que el zorro conoce su guarida que vive en ella.
nosotros somos la basura del ministerio del interior, los peores servicios y los peores jefazos
El batiburrillo de PGC que tenemos en Seguridad Ciudadana en los puestos a nivel logístico es un caos, en el mio sin ir mas lejos 2 Citroen C4, 2 Opel Astra (1 mampara), 2 Renault Megane II (uno mampara) 1 Nissan terrano (400.000km.), 3 Nissan Xtrail y 1 Nissan Pathfinder. Tan solo DOS mamparas para un Puesto Principal con detenidos a diario.
Los modelos se extienden mas todavía en nuestro parque móvil, reseñando solo los turismos: Peugeot 307, Peugeot 308, Peugeot 406, Peugeot 407, Citroën C4, Citroën C4 II, Citroën C4 Picasso, Renault Megane I, Renault Megane II, Renault Mégane III, Fiat Bravo, Nissan Almera, Opel Astra, Opel Astra IV, Nissan Terrano, Nissan Xtrail, Nissan Patrol GR, Nissan Pathfinder, Toyota Land Cruiser, Land Rover Freelander, Suzuki Vitara,...y es posible que me deje alguno, eso solo en Seguridad Ciudadana, si contamos solo la flota de vehículo de la Agrupación de Trafico podemos casi duplicar los modelos y si contamos al resto de especialidades...mejor ni pensarlo.
En nuestro caso quizá sea algo más en particular, ya que la flota de vehículos debe de adaptarse a nuestras demarcaciones, no siendo lo mismo la demarcación del Puesto Principal de Torrevieja (Alicante)principalmente urbano, que las necesidades del Puesto de Olvega (Soria) en el interior de la península.
Para Seguridad Ciudadana definiría tan solo CUATRO modelos de vehículos para nuestros cometidos (estos también pueden estar estandarizados con el CNP)
Un modelo de TURISMO para puestos en los que el 1000% del servicio este dedicado a la Seguridad Ciudadana en casco urbano y polígonos donde es raro o escaso que un vehículo policial realice un servicio en un camino de tierra rural, pista forestal o en un camino de cabras. Puestos como Torrevieja, Las Rozas, o Roquetas de mar, necesitarían más turismos tipo ZETAS estilo CNP.
Me gusta mucho la opción del Citroen DS5, Peugeot 3008 o C4 aircross u Opel Insignia, pero adaptado 100% a tareas policiales, incluyendo mamparas y blindaje como los C4.
Un modelo de “TODO CAMINOS”, para complementar a los turismos en puestos con mayoría urbana pero con algún tipo de demarcación en los cuales un turismo no sea 100% efectivo, por ejemplo servicios en pistas forestales, playas o caminos. En este sentido se me ocurre el Nissan Qashqai+2 o el VW Tiguan o Land Rover Freelander, creo que serían buenos modelos ya que también se desenvuelven bastante bien en urbano.
Este vehículo haría de nexo en los Puestos en los que se requiera un vehículo superior a las capacidades de un TURISMO en zonas urbanas y complementar a los puestos donde se necesiten TODOTERRENOS en los cuales su mayoría de demarcación sea rural o con núcleos de población más pequeños y aislados en un entorno más abrupto.
Un modelo de “TODO TERRENO”, para zonas totalmente rurales, dado las características de su entorno rural, realizando el servicio íntegramente en zonas NO urbanas, con núcleos de población aislados y donde predominan los caminos y pistas forestales o zonas abruptas por su orografía, así como por su climatología, donde puede predominar el mal tiempo y por tanto las características de las vías se ven más hostiles, tales como nieve o hielo en carretera, o barro y fango en caminos o pistas o playas las PAFITE´S
Estas características priman en gran parte de los puestos rurales nuestros, en comandancias de interior y del norte de la península.
De los vehículos en servicio se me ocurren o bien el Mitsubishi Montero, Nissan Pathfinder o el Toyota Land Cruiser.
Se podría adaptar también un vehículo propio “especifico de mando”, que denominan el CNP para su jefe de turno/servicio (llevan un Seat Altea) tipo turismo, para los Jefes de Compañía o de Puestos Principales que llevan vehículo propio.
El C4 de la segunda seria estaría bien para este cometido, aunque también podría ser el mismo modelo de patrullero pero sin mampara, así también se puede diferenciar cuando viene un mando o es una pareja normal.
Con CUATRO modelos de vehículos, incluyendo el de mando, tendríamos cubierto las necesidades de vehículos para Seguridad Ciudadana.
De esta forma y partiendo de esas plataformas elegidas para Seguridad Ciudadana, se pueden cubrir las necesidades del resto de unidades o especialidades del Cuerpo, a excepción de unidades que requieran otro material específico para realizar su misión. Evitando, por ejemplo, que una USECIC de una provincia en concreto, van con un Pathfinder, un Xtrail de los nuevos, dos de los viejos, una C8 y un Almera…??? Y cada uno de ellos con un tipo de puente diferente…??? que ni tan siquiera para eso está la flota estandarizada.
USECIC/USECICO: Un tipo de vehículo comercial adaptado a sus necesidades. En ese sentido creo acertado, copiar el modelo de TODOTERRENO que adquiera Seguridad Ciudadana, por ejemplo el Toyota Land Cruiser, pero equipado para la función que desarrolla la unidad. Con rejillas protectoras para cristales, focos y prioritarios, estriberas y asideros exteriores del vehículos, cristales anti vandálicos (ventanillas de policarbonato) y tintados asi como modulo en la zona de carga, para la estiba del material específico de la unidad (material de controles, antidisturbios, entradas en edificios…).
En algunas unidades de este tipo, quizá por su volumen de trabajo requieran de algún tipo de furgoneta para complementar mejor sus misiones, equipadas de la misma forma que los anteriores.
PAFITE y SIVE según las características de la demarcación se vería equipado con el modelo de Seguridad Ciudadana, bien en versión TODO TERRENO o TODO CAMINOS o TURISMOS en el caso de los Puertos.
SEPRONA según las características de la demarcación se vería equipado con el modelo de Seguridad Ciudadana, bien en versión TODO TERRENO o TODO CAMINOS.
ATGC
Un modelo de motocicleta, actualmente BMW RT 1200
Un modelo de vehículo Turismo, como SEAT TOLEDO (BERLINA), EXEO/ST, Renault Laguna o Citroën C5o DS5, Opel Insignia preferiblemente compartir marca con Seguridad Ciudadana.
Un modelo de vehículo monovolumen para servicios de coordinados o alcoholemias, SEAT ALHAMBRA, VW Sharam, FIAT ULYSES, C8.
Un modelo de todoterrenos/todo caminos en demarcaciones que lo requieran, idem a Seguridad Ciudadana.
Un modelo de furgón de atestados, Mercedes Benz Sprinter.
GRS
En la actualidad aglutina 5 modelos de TT en servicio y 3 modelos de furgon/ furgoneta.
La flota quedaría estandarizada en 1 modelo de TT (el ultimo modelo en servicio es el Toyota Land Cruiser) y otro de furgoneta basada en la Mercedes Sprinter, tan utilizada y probada en servicio por la UIP del CNP, los BRIMO de los Mossos d´Escuadra, Brigada Movil de la Ertxaintxa, asi como unidades antidisturbios de la Policías Autonómicas( Policía canaria), Municipales (Policía Local de Madrid) o la Guardia Urbana de Barcelona.
Podria ser el mismo modelo que operan en la actualidad de mercedes Sprinter el GRS, o un modelo mejorado del mismo, compaginando las ventajas de los dos modelos.
De esta forma un MIR del GRS iría en 2 Furgonetas y 1 TT.-
En otro orden de especialidades el Todo terreno Nissan Navara, cubriría bien las necesidades de especialidades tales como el GREIM, GEAS, SECYR, UNIDAD DE SUBSUELO, TEDAX/ GEDEX/ EDEX ya que combina la capacidad de su caja cubierta en la zona trasera para transportar el material propio de la especialidad, con la capacidad de llevar cuatro efectivos de forma adecuada, haciéndola muy aptas para los cometidos de estas especialidades, sin perder sus cualidades todo terreno siempre y cuando requieran hacer una intervención puntual y no necesiten de mucho equipo para ello, complementando a vehículos más potentes y capaces en capacidad de carga para estos menesteres.
En casos de necesidad mas imperiosa de transporte de material a las zonas de actuación se podría adaptar un modelo de furgoneta para las diferentes especialidades, GREIM, GEAS, SECYR, UNIDAD DE SUBSUELO, TEDAX/ GEDEX/ EDEX, TRASLADO DE PRESOS, unificando estas especialidades bajo una misma flota de vehículos como podría ser la Mercedes Benz Sprinter ya que tiene varias configuraciones, pudiendo ser la estándar o alargada.
De esta forma también se podría estandarizar la flota de las diferentes especialidades en una misma marca, NISSAN y MERCEDES por ejemplo, aunando así más economía de operación a la hora de adquirir, equipar y mantener la flota de vehículos del cuerpo.
Se que quedan infinidad de especialidades que ni he mencionado pero me he querido centrar en los vehículos uniformados que se ven a diario por nuestras ciudades, no sé si me dejare alguna.
A la reducción de modelos del parque móvil, haría lo propio con las luces prioritarias. Adquiriendo para los vehículos que lleven las luces en un puente como tal, el modelo Traffic Storm de la Federal Signal Vama, dejando los vehículos que lleven los leds integrados en la carrocería de forma similar a los del CNP. De esta forma de dejaría de experimentos raros que tenemos actualmente, como puentes que de día no se ve si están encendidos y sirenas que no se escuchan cuando se hace uso de ellas.
También cambiaria paulatinamente la imagen corporativa de nuestros vehículos, algo parecida al CNP, siguiendo los vehículos con los colores blanco y verde, pero predominando este ultimo en la carrocería, así como los logos y serigrafías del Cuerpo en material reflectante, con las lunas posteriores tintadas.
Alguien tiene que tener claro que debemos de tener una flota de vehículos estandarizada y adaptada para diferentes cometidos o servicios que desarrollamos y estos van en función de la demarcación y de la especialidad.
De esta forma se redundaría en una mayor economía, al unificar los costes de adquisición y equipamiento del parque móvil y tener la logística reducida a unos pocos modelos de vehículos, con todo lo que ello conlleva, reduciendo los costos, por ejemplo en reparaciones de talleres, así como en consumos de carburante, al tener la flota estandarizada en unos tipos específicos de motorizaciones, según la marca y el modelo de vehículo.
Ya me dirás, hay USECIC,s con Land- Rover Freelander, ya ves el espacio que tiene ese vehículo para su material, de pena...El batiburrillo de PGC que tenemos en Seguridad Ciudadana en los puestos a nivel logístico es un caos, en el mio sin ir mas lejos 2 Citroen C4, 2 Opel Astra (1 mampara), 2 Renault Megane II (uno mampara) 1 Nissan terrano (400.000km.), 3 Nissan Xtrail y 1 Nissan Pathfinder. Tan solo DOS mamparas para un Puesto Principal con detenidos a diario.
Los modelos se extienden mas todavía en nuestro parque móvil, reseñando solo los turismos: Peugeot 307, Peugeot 308, Peugeot 406, Peugeot 407, Citroën C4, Citroën C4 II, Citroën C4 Picasso, Renault Megane I, Renault Megane II, Renault Mégane III, Fiat Bravo, Nissan Almera, Opel Astra, Opel Astra IV, Nissan Terrano, Nissan Xtrail, Nissan Patrol GR, Nissan Pathfinder, Toyota Land Cruiser, Land Rover Freelander, Suzuki Vitara,...y es posible que me deje alguno, eso solo en Seguridad Ciudadana, si contamos solo la flota de vehículo de la Agrupación de Trafico podemos casi duplicar los modelos y si contamos al resto de especialidades...mejor ni pensarlo.
En nuestro caso quizá sea algo más en particular, ya que la flota de vehículos debe de adaptarse a nuestras demarcaciones, no siendo lo mismo la demarcación del Puesto Principal de Torrevieja (Alicante)principalmente urbano, que las necesidades del Puesto de Olvega (Soria) en el interior de la península.
Para Seguridad Ciudadana definiría tan solo CUATRO modelos de vehículos para nuestros cometidos (estos también pueden estar estandarizados con el CNP)
Un modelo de TURISMO para puestos en los que el 1000% del servicio este dedicado a la Seguridad Ciudadana en casco urbano y polígonos donde es raro o escaso que un vehículo policial realice un servicio en un camino de tierra rural, pista forestal o en un camino de cabras. Puestos como Torrevieja, Las Rozas, o Roquetas de mar, necesitarían más turismos tipo ZETAS estilo CNP.
Me gusta mucho la opción del Citroen DS5, Peugeot 3008 o C4 aircross u Opel Insignia, pero adaptado 100% a tareas policiales, incluyendo mamparas y blindaje como los C4.
Un modelo de “TODO CAMINOS”, para complementar a los turismos en puestos con mayoría urbana pero con algún tipo de demarcación en los cuales un turismo no sea 100% efectivo, por ejemplo servicios en pistas forestales, playas o caminos. En este sentido se me ocurre el Nissan Qashqai+2 o el VW Tiguan o Land Rover Freelander, creo que serían buenos modelos ya que también se desenvuelven bastante bien en urbano.
Este vehículo haría de nexo en los Puestos en los que se requiera un vehículo superior a las capacidades de un TURISMO en zonas urbanas y complementar a los puestos donde se necesiten TODOTERRENOS en los cuales su mayoría de demarcación sea rural o con núcleos de población más pequeños y aislados en un entorno más abrupto.
Un modelo de “TODO TERRENO”, para zonas totalmente rurales, dado las características de su entorno rural, realizando el servicio íntegramente en zonas NO urbanas, con núcleos de población aislados y donde predominan los caminos y pistas forestales o zonas abruptas por su orografía, así como por su climatología, donde puede predominar el mal tiempo y por tanto las características de las vías se ven más hostiles, tales como nieve o hielo en carretera, o barro y fango en caminos o pistas o playas las PAFITE´S
Estas características priman en gran parte de los puestos rurales nuestros, en comandancias de interior y del norte de la península.
De los vehículos en servicio se me ocurren o bien el Mitsubishi Montero, Nissan Pathfinder o el Toyota Land Cruiser.
Se podría adaptar también un vehículo propio “especifico de mando”, que denominan el CNP para su jefe de turno/servicio (llevan un Seat Altea) tipo turismo, para los Jefes de Compañía o de Puestos Principales que llevan vehículo propio.
El C4 de la segunda seria estaría bien para este cometido, aunque también podría ser el mismo modelo de patrullero pero sin mampara, así también se puede diferenciar cuando viene un mando o es una pareja normal.
Con CUATRO modelos de vehículos, incluyendo el de mando, tendríamos cubierto las necesidades de vehículos para Seguridad Ciudadana.
De esta forma y partiendo de esas plataformas elegidas para Seguridad Ciudadana, se pueden cubrir las necesidades del resto de unidades o especialidades del Cuerpo, a excepción de unidades que requieran otro material específico para realizar su misión. Evitando, por ejemplo, que una USECIC de una provincia en concreto, van con un Pathfinder, un Xtrail de los nuevos, dos de los viejos, una C8 y un Almera…??? Y cada uno de ellos con un tipo de puente diferente…??? que ni tan siquiera para eso está la flota estandarizada.
USECIC/USECICO: Un tipo de vehículo comercial adaptado a sus necesidades. En ese sentido creo acertado, copiar el modelo de TODOTERRENO que adquiera Seguridad Ciudadana, por ejemplo el Toyota Land Cruiser, pero equipado para la función que desarrolla la unidad. Con rejillas protectoras para cristales, focos y prioritarios, estriberas y asideros exteriores del vehículos, cristales anti vandálicos (ventanillas de policarbonato) y tintados asi como modulo en la zona de carga, para la estiba del material específico de la unidad (material de controles, antidisturbios, entradas en edificios…).
En algunas unidades de este tipo, quizá por su volumen de trabajo requieran de algún tipo de furgoneta para complementar mejor sus misiones, equipadas de la misma forma que los anteriores.
PAFITE y SIVE según las características de la demarcación se vería equipado con el modelo de Seguridad Ciudadana, bien en versión TODO TERRENO o TODO CAMINOS o TURISMOS en el caso de los Puertos.
SEPRONA según las características de la demarcación se vería equipado con el modelo de Seguridad Ciudadana, bien en versión TODO TERRENO o TODO CAMINOS.
ATGC
Un modelo de motocicleta, actualmente BMW RT 1200
Un modelo de vehículo Turismo, como SEAT TOLEDO (BERLINA), EXEO/ST, Renault Laguna o Citroën C5o DS5, Opel Insignia preferiblemente compartir marca con Seguridad Ciudadana.
Un modelo de vehículo monovolumen para servicios de coordinados o alcoholemias, SEAT ALHAMBRA, VW Sharam, FIAT ULYSES, C8.
Un modelo de todoterrenos/todo caminos en demarcaciones que lo requieran, idem a Seguridad Ciudadana.
Un modelo de furgón de atestados, Mercedes Benz Sprinter.
GRS
En la actualidad aglutina 5 modelos de TT en servicio y 3 modelos de furgon/ furgoneta.
La flota quedaría estandarizada en 1 modelo de TT (el ultimo modelo en servicio es el Toyota Land Cruiser) y otro de furgoneta basada en la Mercedes Sprinter, tan utilizada y probada en servicio por la UIP del CNP, los BRIMO de los Mossos d´Escuadra, Brigada Movil de la Ertxaintxa, asi como unidades antidisturbios de la Policías Autonómicas( Policía canaria), Municipales (Policía Local de Madrid) o la Guardia Urbana de Barcelona.
Podria ser el mismo modelo que operan en la actualidad de mercedes Sprinter el GRS, o un modelo mejorado del mismo, compaginando las ventajas de los dos modelos.
De esta forma un MIR del GRS iría en 2 Furgonetas y 1 TT.-
En otro orden de especialidades el Todo terreno Nissan Navara, cubriría bien las necesidades de especialidades tales como el GREIM, GEAS, SECYR, UNIDAD DE SUBSUELO, TEDAX/ GEDEX/ EDEX ya que combina la capacidad de su caja cubierta en la zona trasera para transportar el material propio de la especialidad, con la capacidad de llevar cuatro efectivos de forma adecuada, haciéndola muy aptas para los cometidos de estas especialidades, sin perder sus cualidades todo terreno siempre y cuando requieran hacer una intervención puntual y no necesiten de mucho equipo para ello, complementando a vehículos más potentes y capaces en capacidad de carga para estos menesteres.
En casos de necesidad mas imperiosa de transporte de material a las zonas de actuación se podría adaptar un modelo de furgoneta para las diferentes especialidades, GREIM, GEAS, SECYR, UNIDAD DE SUBSUELO, TEDAX/ GEDEX/ EDEX, TRASLADO DE PRESOS, unificando estas especialidades bajo una misma flota de vehículos como podría ser la Mercedes Benz Sprinter ya que tiene varias configuraciones, pudiendo ser la estándar o alargada.
De esta forma también se podría estandarizar la flota de las diferentes especialidades en una misma marca, NISSAN y MERCEDES por ejemplo, aunando así más economía de operación a la hora de adquirir, equipar y mantener la flota de vehículos del cuerpo.
Se que quedan infinidad de especialidades que ni he mencionado pero me he querido centrar en los vehículos uniformados que se ven a diario por nuestras ciudades, no sé si me dejare alguna.
A la reducción de modelos del parque móvil, haría lo propio con las luces prioritarias. Adquiriendo para los vehículos que lleven las luces en un puente como tal, el modelo Traffic Storm de la Federal Signal Vama, dejando los vehículos que lleven los leds integrados en la carrocería de forma similar a los del CNP. De esta forma de dejaría de experimentos raros que tenemos actualmente, como puentes que de día no se ve si están encendidos y sirenas que no se escuchan cuando se hace uso de ellas.
También cambiaria paulatinamente la imagen corporativa de nuestros vehículos, algo parecida al CNP, siguiendo los vehículos con los colores blanco y verde, pero predominando este ultimo en la carrocería, así como los logos y serigrafías del Cuerpo en material reflectante, con las lunas posteriores tintadas.
Alguien tiene que tener claro que debemos de tener una flota de vehículos estandarizada y adaptada para diferentes cometidos o servicios que desarrollamos y estos van en función de la demarcación y de la especialidad.
De esta forma se redundaría en una mayor economía, al unificar los costes de adquisición y equipamiento del parque móvil y tener la logística reducida a unos pocos modelos de vehículos, con todo lo que ello conlleva, reduciendo los costos, por ejemplo en reparaciones de talleres, así como en consumos de carburante, al tener la flota estandarizada en unos tipos específicos de motorizaciones, según la marca y el modelo de vehículo.
Estoy contigo que el vehículo que les vendrian bien a esta unidad seria el Toyota Land.Cruiser largo.
Hay que luchar, para saborear las mieles de la victoria. banaxcuer)
En definitiva aqui se piensa por rafagas, la GC. toca todos los palos carreteras, nucleos urbanos, zonas de montaña y rurales, pero para los de arriba les da igual, como ha dicho un compi los CNP tienen lo bueno nosotros los mandos y la mierda que nadie quiere desenmascarar
Marcadores