En la base de datos del CNP se pueden consultar antecedentes de otros cuerpos, yo mismo he consultado los antecedentes que tenían por la GC algún que otro individuo. Tenía entendido que vosotros también lo podíais hacer.
Solo un tipo concreto de hechos, que afectan al tipo antecedentes.......eso en el nivel nornal.
El reciproco efectivamente GC consulta segun el rol CNP y Autonomicas.
Luego hay niveles de consulta maxima, pero estan muy limitados.
Lo que si sale es el expediente y llaman o peticionan el completo, eso es algo habitual en investigación.
Lo mismo que nosotros llamamos a CNP pero ya en temas muy concretos.........lo importante que sale a quien tiene el rol.
Lo que pasa Puma83 es que como bien sabes las bases de datos no son el problema, es el rematadamente mal uso que se da a las mismas, tanto en grabar como en difundir lo que se consulta.
SIGO por su naturaleza es una base muy controlada como lo son las de CNP y no son los primeros "listos" que por cotillas tienen problemas.
Y no solo tenemos SIGO que parece que el la "bicha" en una Unidad como la mia se consultan muchas mas, pero con unos protolocolos claros y justificados...........y registrando todos y cada uno de los pasos.
Y por ultimo estan el el foro los "comeniños" que ya cansan con tantos apercibimientos y miedos.
Pero bueno es algo con lo que tenemos que convivir cada dia...................luego son los que mas datos piden..............cosas de las personas contradictorias.
Imaginar que entramos en un edificio oficial y hay un registro, con unas normas
Yo acceso y me registo, quien dice ofical puede ser incluso de empresas.
Doy mis datos y me dan un tarjeta de visitante o similar.
A mi particularmente en los dos ultimos meses por temas de servicio unas 6 veces me ha pasado.
Me piden mi TIP en otras el DNI y en otra incluso una foto, si no no paso..............y las normas estas claras en el control
Eso a mi no me preocupa
Ahora bien si alguien de la empresa, Oficina etc. hace una copia del registro de acceso y hace mal uso de ella, no el previsto claro que me preocupa.
Que alguien este en SIGO no hay problema tiene derecho a saberlo, conocer lo que hay y rectificar o anular, que vamos que esto es mas viejo que SIGO.
Hay un protocolo hay unas normas, esta en la WEB de la Guardia Civil, que somos mas papistas que el papa.
Lo que es ilegal y eso lo hacen los que tienen acceso a SIGO en ser unos simples COTILLAS.
Y luego imprimirlo y difundirlo..... asi de simple
Para que?
no tengo ni idea solo se y lo digo claro que son unos imbeciles que solo hacen que hacer daño .
Si no existiera SIGO se crearia otra plataforma........pero los Imbeciles campanaran siempre por el mundo y contra eso no hay cura.
Si somos profesionales lo somos.............ese es el problema, no SIGO.
http://www.guardiacivil.es/es/servic...edentesgc.html
Si aun hoy hay un monton de usuarios de SIGO que no saben como grabar los datos de UN GC cuando es necesario.........
El problema de SIGO es muy simple.
Hay que pensar y trabajar..........y eso cuesta muchoooooooooooooooo
Y leerse bien lo que pone cuando nos conectamos en SIGO................que es muy interesante tenerlo muy claro.
Última edición por Jlopez1957; 17/07/2014 a las 16:50
Como en toda SUPRIMIDO siempre hay quien tiene fe ciega en todo lo que le marcan, en fin el sigo una herramienta cojonuda, sobrealimentada por identificaciones sin sentido y alegales, y que además sobrecarga de trabajo a unidades diezmadas....
Última edición por ARRIANO; 17/07/2014 a las 20:45
Que es ilegal lo tendrá que decir un Juez y hasta ahora que yo sepa no me consta la existencia de ninguna sentencia, ahora cosa distinta son los atrevidos "jueces" que se atreven a decir que es ilegal.
Por cierto al listo de turno que se encargó de hacer llegar el anónimo a la abogada, le tenían que pillar y empapelar pero bien, se ha querido vengar por "lo que sea" y se ha pasado tres pueblos.
Las identificaciones no son para meter a todo lo que se mueva en sigo. No estamos en una dictadura, los ciudadanos normales no tendrían que aparecer en sigo si no es por un motivo lógico. Ojalá esto llegue a algo y se descubra que es eso de "a la atención del comandante".
La identificación y grabación creo que es correcta.... Hay una base de datos registrada para eso http://www.agpd.es/portalwebAGPD/fic...Pgbu1nug%3D%3D
Lo del papel por la calle... Raro, raro, raro
Para los defensores de la grabación indiscriminada de datos, una pregunta: ¿Se cumple éste artículo de la LOPD?
Artículo 22 Ficheros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
1. Los ficheros creados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que contengan datos de carácter personal que, por haberse recogido para fines administrativos, deban ser objeto de registro permanente, estarán sujetos al régimen general de la presente Ley.
2. La recogida y tratamiento para fines policiales de datos de carácter personal por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sin consentimiento de las personas afectadas están limitados a aquellos supuestos y categorías de datos que resulten necesarios para la prevención de un peligro real para la seguridad pública o para la represión de infracciones penales, debiendo ser almacenados en ficheros específicos establecidos al efecto, que deberán clasificarse por categorías en función de su grado de fiabilidad.
3. La recogida y tratamiento por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los datos, a que hacen referencia los apartados 2 y 3 del artículo 7, podrán realizarse exclusivamente en los supuestos en que sea absolutamente necesario para los fines de una investigación concreta, sin perjuicio del control de legalidad de la actuación administrativa o de la obligación de resolver las pretensiones formuladas en su caso por los interesados que corresponden a los órganos jurisdiccionales.
4. Los datos personales registrados con fines policiales se cancelarán cuando no sean necesarios para las averiguaciones que motivaron su almacenamiento.
A estos efectos, se considerará especialmente la edad del afectado y el carácter de los datos almacenados, la necesidad de mantener los datos hasta la conclusión de una investigación o procedimiento concreto, la resolución judicial firme, en especial la absolutoria, el indulto, la rehabilitación y la prescripción de responsabilidad.
Yo no estoy hablando de que el SIGO sea una mala herramienta de trabajo, lo que estoy diciendo es que se esta haciendo muchas veces un mal uso de esta, introduciendo datos a todas luces innecesarios unicamente por subir estadistica. Y que si hay que introducir a personas que no han cometido ningun tipo de infraccion penal no se le esta dando la informacion a la que tiene derecho sobre el tratamiento de sus datos.
A mi, sinceramente no me gustaria ver ni a mis padres, ni a nadie de las personas que a mi me importan metidas en SIGO por una simple identificacion rutinaria, porque a nadie le importa con quienes iban o dejaban de ir, asi de simple.
No se que interés "policial" puede tener el que me identifiquen en un control, cuando viajo al sur, de vacaciones, con mi mujer y mis dos niños, que lo metan en SIGO, solamente por cubrir la estadística de servicios, la mayoría de los datos volcados en ese sistema son simples identificaciones de ciudadanos, sin ninguna trascendencia, pero bueno, si según alguno eso es de trascendencia NACIONAL....así estamos, menos mal que los demás cuerpos no hacen nada parecido, porque por cada identificacion que hace G.C, hace el CNP diez mil, si todo lo informatizaran.....seria un caos total....
Marcadores