A día de hoy Turquía es un Estado que negocia con la Unión Europea el ingreso en la organización, negociaciones que no se pueden reducir exclusivamente a lo que hace usted. Es obvio que existen numerosas diferencias sociales, culturales e incluso económicas, pero no es menos cierto que la posición estratégica Turca le convierte en un
atractivo socio para la Unión dada su condición de puerta de salida al Mediterráneo de una importante parte del crudo asiático. En definitiva, existen luces y sombras en las negociaciones e insisto en que Turquía debe mejorar muchos aspectos para homologar sus estructuras económicas, mercantiles y sociales a los niveles de la Unión. Si no se reconoce esa realidad no creo que se pueda profundizar mucho más sobre el tema.
En su resumen sobre la "historia" Turca ha omitido toda referencia, tanto al origen del actual Estado Turco (más profundo que nombrar a Ataturk), como a la influencia occidental (Anglo-Francesa) en esos orígenes derivados de la liquidación del Imperio Otomano. No logro ubicar su referencia al número de "turcos musulmanes", salvo para tratar de generalizar nuevamente.
Para terminar con el tema Turco decirle que he visitado ese país en dos ocasiones y ni en la Riviera Turca ni mucho menos en Estambul he observado prácticas relacionadas con sus afirmaciones anteriores sobre las "verdaderas" intenciones del actual gobierno Turco, pudiendo mencionarse el museo ubicado en la Catedral de Santa Sofía, la cisterna Basílica, la Mezquita Azul o la Iglesia de San Salvador de Cora (no la he llegado a visitar).. Esos lugares pueden reflejar, junto a otros muchos, tanto la riqueza cultural de la ciudad como la pluralidad que puede existir en la región, remarcándose nuevamente la necesidad de mejorar en otros aspectos.
Decirle además que en las playas de la rivera se pueden observar prácticas como el consumo de diversas bebidas o la práctica del Topless, prácticas totalmente normalizadas en nuestro país, mientras que lo segundo está prohibido en otros lugares como por ejemplo en Malta o en diversas playas Californianas.
Sobre Mayor Zaragoza sigue sin mostrar ni una fuente que ofrezca cierta solvencia para apoyar sus "afirmaciones" anteriores sobre el supuesto caso de nepotismo relacionado con la Alianza de Civilizaciones por lo que no creo que merezca mucha credibilidad; no obstante estoy abierto a que aporte sus fuentes. Creo que tiene dificultades para comprender que las opiniones de la personas (incluídas las de Mayor Zaragoza) no son obstáculo para reconocer su prestigio en un ámbito determinado, independientemente del grado de conformidad o disconformidad con respecto a las mismas.
Insiste en estar en posesión de la única verdad en lo referente a Kofi Annan. Sería ridículo negar la importancia del informe que ha mencionado, pero en perspectiva no se deben omitir ciertos datos esenciales para desviar en exclusiva la responsabilidad hacia una sola parte.
Con un repaso a sus post en este tema se puede apreciar algo llamativo; no existe una sola referencia positiva por su parte hacia la cultura islámica, reduciéndola o a relacionándola sistemáticamente con un silogismo absurdo. "Una persona o un grupo de personas comete N acción; Esa persona o ese grupo profesa la religión Y o pertenece a una sociedad por lo cual todos los que comparten esa religión o pertenecen a esa sociedad son proclives a realizar actos similares".
Insisto en que es absurdo reducir actos terroristas a motivos religiosos en exclusiva y mucho más sin hacer mención a otros factores. Es innegable reconocer que ciertas personas realizan una interpretación extrema de los códices religiosos y pretenden imponer sus postulados al resto, pero no se debe reducir el asunto a eso. No se ha hecho mención alguna a Occidente y sus intereses en tierras árabes, pudiendo mencionarse las tensiones territoriales previas a la IGM, Tomas Lawrence, Oppenheim, la IIGM, la situación en Oriente Medio con la creación del Estado de Israel, la división geo política de la Guerra Fría, la situación de Persia antes de la llegada al poder de los fundamentalistas, la invasión Soviética de Afganistán, La Guerra Iran Irak o las Relaciones Internacionales surgidas con la caída de la URSS.
Para finalizar le agradezco calificativos como "paradigma de opiniones asépticas neutrales y equilibradas", o que me sitúo en un "púlpito". Insisto en que no voy a caer en
su juego por lo que no voy a hacer calificativo o mención alguna con respecto a la "calidad" de sus opiniones o sobre su posible ideología por los motivos que le he expuesto en otro post anterior.