Comprendo que cada cual tiene su propia visión del mismo paisaje, lugar. Cuando se debate con datos, con experiencias propias, con lecturas de otras…..se hace la propia interpretación de los temas.
Para nada está reñido el reconocimiento a lo que ha existido y permanece en pie de la cultura islámica, su arquitectura, sus aportes que se suman a la de otros imperios anteriores y posteriores. Pero eso es una parte, otra muy diferente es su religión y su aplicación, sus costumbres, tradiciones, muchas de las cuales hoy en día resultan infames y son unas aberraciones que quedan fuera de los derechos humanos reconocidos.
Mis opiniones se forman a partir de unos cuantos viajes por países islámicos, de tener amigos/as musulmanes con los cuales he obtenido datos de sus propias experiencias en la vida cotidiana de un musulmán; estas difieren mucho entre mis amigos hombres de mis amigas mujeres. En más de una ocasión me han recomendado en el transcurso de una charla que no hablase tanto de las costumbres de las mujeres españolas hoy en día, de nuestros derechos que igualan a los de los hombres…..por lo visto revolucionaba mucho a mis amigas, y generaba atisbos de “discusión” por las carencias de derechos y tratos en las mujeres musulmanas. He visto a lo largo del tiempo en los viajes cómo empeoraban las condiciones en la sociedad femenina sobre todo, y en la sociedad en general. El avance del integrismo islámico y la imposición de unas costumbres que habían quedado ya relegadas por el aperturismo hacia un poco de libertad entre la gente, la influencia de la cultura de occidente más democrática y libre, algo que ellos por desgracia apenas tienen y están perdiendo.
Estambul, una ciudad para conocer, más abierta hacia occidente, algo que logró Ataturk, está siendo también afectada por el avance del integrismo islámico, la imposición del pañuelo y la chilaba en la mujer, cada día más, para ser aceptadas socialmente y con buena reputación. Vestir a la europea, se va imponiendo como una pérdida de la buena reputación y un rechazo social, algo muy importante para una mujer musulmana. Muchas mujeres en Estambul se han manifestado en contra de perder la cuota de derechos y libertades que habían logrado, como la de vestir a la europea, no tener que llevar pañuelo……cargas policiales en el barrio de la plaza Taksim, se han podido ver en los medios.
Para poder entender un poco de la vida cotidiana de una ciudad, nada como tener un amigo del lugar que te lo muestre, y más cuando el idioma es un problema. Con la ayuda de un amigo de Estambul he podido ver las diferencias entre la sociedad turca arraigada en las tradiciones más conservadoras, la más fundamentalista y la parte más pro occidental, más europea, gente joven que se va a vivir al barrio de Taksim. El avance del integrismo quiere eliminar esa parte más cercana a las costumbres europeas y perder el avance que habían conseguido en ciertas libertades.
El integrismo islámico persigue conseguir el dominio de la gente a través de la religión, el sometimiento, la anulación de la libertad del individuo a tener sus propias ideas y demandar libertades en cualquier sentido.
He visitado la iglesia de San Salvador de Cora….durante toda una mañana…muy recomendable para quienes quieran ver el arte bizantino. Se permite hacer fotos, todo un disfrute para mí. También he visitado lugares como una pequeña mezquita llamada “de las mujeres” según el turco que me lo indicó. La mayoría de la gente que la llenaba eran mujeres, según me dijeron, van a pedir un marido, un novio, que se cure alguien enfermo….un lugar fuera de los itinerarios turísticos. Como es frecuente, a la salida una explanada con muchas palomas, una fuente, y gente dando de comer a las palomas….sin europeos cuando la visité. Se encuentra al bajar del teleférico que hay en el extremo del cuerno de oro, la colina del cementerio de Eyüp. Creo que se llama la mezquita del sultán Eyüp. (Eyüp camii).
Un cordial saludo Corleone……
![Foro del Guardia Civil - Temarios - [ Oposiciones ] - Desarrollado por vBulletin](images/misc/vbulletin4_logo.png)







Citar
Marcadores