Veamos, hay quien no quiere entender que los que relacionan la religión con el terrorismo, son los propios musulmanes, los siguen, según dicen ellos, los mandatos del profeta, y no son el resto del mundo quienes quieren relacionar terrorismo con el islam.

Da la impresión que algún hecho aislado, que apenas tiene repercusión en los medios, es equiparable a la magnitud de los hechos terroristas islamistas que por desgracia son innumerables y cruentos, no solo en el pasado sino hoy en día en muchos países.


Claro que si soy yo quien generaliza, está bien….pero no que sean los demás quienes generalicen en el debate.

Leo que no es bueno generalizar hechos terroristas con religiones. ¿Alguien me puede explicar que es ese estado que se ha declarado república islámica en Iraq?....porqué yo he entendido que son ellos los que relacionan terrorismo con religión.

Cuando una persona nace en un país musulmán, en el seno de una familia musulmana, no es libre de elegir una religión que practicar. Si se es musulmán, no se puede dejar de serlo, le puede costar la vida por ello. Si bien es cierto que no todos los países sufren del mismo integrismo islámico, bien es cierto que no gozan de libertad las personas para elegir religión, además de otras cosas.


Un solo individuo que comete actos terroristas no se puede equiparar a grupos terroristas islámicos. Grupos organizados con estructuras de jerarquías, que han llegado al poder.


Yo veo en este foro mucha animadversión y algo de fanatismo contra la religión católica, pero eso es una apreciación personal, puedo estar equivocada. También puedo resultar yo una fanatica a ojos de otros.

Dicen que todo tiene muchas tonalidades de gris….si, y no todos ven las mismas tonalidades de gris. Es difícil hacer ver a los demás las tonalidades que uno ve, y mucho más cuando no se quieren ver.


Sigo preguntándome que me aporta hoy el islam en mi sociedad. No hablo de las personas, sino de su cultura de hoy en día.