Yo te he puesto un ejemplo real. ¿El tuyo lo es?Una Comandancia con una plantilla de entre 1500 y 1700 guardias civiles y cuatro compañías territoriales no pueden mantener las 24 horas del día cinco patrullas por compañía?
Estamos hablando de 20 vehículos las 24 horas del día por 5 o 6 turnos, lo que implica unos 220 funcionarios.
Si falla la seguridad ciudadana habrá incremento de Delitos y por tanto se necesitara más personal dedicado a PJ, criminalistica, conducción de detenidos, custodias, etc.
La seguridad ciudadana es la prioridad número uno de la Policía Nacional y la especialidad que emplea el mayor número de funcionarios y la mejor pagada gracias a los turnos.
En tu ejemplo veo micho personal dedicado a gestión y administración para una plantilla tan reducida.
Muchos de los cometidos que describes deberian estar centralizados en la compañia, para dejar a los puestos lo operativo.
Entiendo que si se hace como dices, es debido a que no hay otra forma más eficaz de hacerlo, pero todo parece que va en detrimento de las patrullas, que a mi parecer son intocables.
Las comisiones es un recurso que por lo que comentais perjudica a los puestos para beneficiar a las especialidades. Son más importantes estas?
Viogen tiene que hacerlo el mismo que tramita una denuncia de robo o daños, pero con la suficiente formación.
Para nombrar servicios, estadistica, escritos, sobra con uno, a ser posible el responsable o segundo del puesto.
El equipo de PJ lo centralizaba en la compañia ya que menos de 6 o 7 funcionarios en esta labor no es operativo.
El turno de radiopatrullas se encargará de hacer controles, menudeo, prevenir robos en el campo, conducciones al juzgado, festejos y custodias. Unos dias habrá más trabajo y otros dias menos, pero actuaran todos como una misma unidad.
Es facil de exponer en el papel, la realidad es distinta, pero no podemos hacer mini especialidades entre los patrulleros.
No es sencillo y todo tiene su razón de ser:
-Un auditor/grabador de SIGO descarga a las patrullas de la responsabilidad de mecanizar ellos mismos las denuncias administrativas y de crear en SIGO los hechos de identificaciones, controles... , por lo que pueden permanecer más tiempo en la calle. En un Puesto con poco trabajo puede ser superfluo pero hay otros donde las patrullas tienen que regresar a base hora u hora y media antes para mecanizarlo todo.
-Un Guardia dedicado a tramitar oficios y citaciones judiciales descarga de esta tarea a las patrullas, que no es baladí, en algunos Puestos se pueden recibir hasta 60 citaciones judiciales al mes, más averiguaciones de paradero, requisitorias, solicitud de informes... Cada una de ellas requiere un proceso de localización, gestión/entrega al interesado, contestación al Juzgado y mecanización en SIGO.
-Tener un guardia antiguo a punto de pasar a la reserva, de esos que ya no está para hacer muchas correrías nocturnas, dedicado a hacer las gestiones del cuartel te permite tener los coches siempre limpios, con sus cambios de aceite al día y si hay que llevar alguno al taller o droga a Sanidad lo hace sin necesidad de detraer una patrulla para cometidos logísticos. Además siempre lo tienes en reserva por si hace falta cubrir alguna puerta o alguna custodia en el Juzgado.
-Los Guardias dedicados a VIOGEN son cada vez más necesarios, no para recoger la denuncia, que eso lo suele hacer ATC, sino para realizar los seguimientos de las órdenes de protección; hay demarcaciones donde puedes tener hasta 200 víctimas a las que hay que hacer las VPER, además de controlar las altas y bajas porque fácilmente tienes 5/6 casos de VIOGEN a la semana... controlar los permisos penitenciarios de los agresores... hacer contravigilancias y grabarlas en SIGO... mecanizar los señalamientos y grabar las medidas judiciales en la base de datos de víctimas... No es que sea necesario, es imprescindible tener a alguien con dedicación exclusiva.
-Lo mismo se puede decir del escribiente de la Plana, solo hay que ver el listado de pauta de cualquier Puesto: mensual, quincenal, trimestral, semestral..., además grabar las vacaciones/AP, grabar las denuncias de droga en el aplicativo de sanidad... hay quien dirá que esto es trabajo del Comandante de Puesto, pero yo no creo que el cometido del Alférez o Teniente sea mandar los Group Wise pidiendo el papel higiénico o un tóner para la impresora.
A veces entendemos un Puesto como una unidad dedicada en exclusiva a la prevención de delitos y tendemos a medir su efectividad por el número de patrullas que saca, pero ése es solo uno de sus cometidos, hay muchos otros, atención al ciudadano, protección y seguimiento de víctimas de VIOGEN, investigación de delitos, colaboración con las autoridades judiciales... cometidos que los patrulleros en no pocas ocasiones tienden a minusvalorar.
Última edición por tresvictor; 07/10/2018 a las 19:22
Marcadores