Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 50

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Si menciona afirmaciones de otros usuarios lo menos que puede hacer es plasmarlas en su totalidad o al menos en su contexto. Omitiendo lo anterior y lo posterior de una frase lo único que consigue es componer un perfecto ejemplo de MANIPULACIÓN.
    Como le he dicho en varias ocasiones no me voy a poner a su altura y no voy a entrar al tema personal. Le recomendaría que no perdiese su tiempo en dirigir calificativos hacia mis opiniones o post puesto que insisto; NO voy a caer en su juego. ¿No tiene nada mejor que eso?
    Si hubiese hecho mención a la parte anterior del post que referencia, habría "descubierto" que me refiero a un ASUNTO JUDICIALIZADO y créame que en ese tipo de asuntos las opiniones son simples anécdotas en comparación con otros aspectos, legales principalmente.
    Respeto profundamente las opiniones de todo el mundo por lo que me "encantaría" conocer la parte de mi post en la que "me molesten" las opiniones de terceros. Supongo que se encontrará en el mismo lugar en el que se apoyó para opinar sobre Federico Mayor Zaragoza (sigo esperando sus fuentes)......Y luego se extraña de que aparezca la palabra ridículo!!!!!.
    Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!

  2. #2
    Cita Iniciado por _Exceptio_Veritatis_ Ver mensaje
    Si menciona afirmaciones de otros usuarios lo menos que puede hacer es plasmarlas en su totalidad o al menos en su contexto. Omitiendo lo anterior y lo posterior de una frase lo único que consigue es componer un perfecto ejemplo de MANIPULACIÓN.
    Como le he dicho en varias ocasiones no me voy a poner a su altura y no voy a entrar al tema personal. Le recomendaría que no perdiese su tiempo en dirigir calificativos hacia mis opiniones o post puesto que insisto; NO voy a caer en su juego. ¿No tiene nada mejor que eso?
    Si hubiese hecho mención a la parte anterior del post que referencia, habría "descubierto" que me refiero a un ASUNTO JUDICIALIZADO y créame que en ese tipo de asuntos las opiniones son simples anécdotas en comparación con otros aspectos, legales principalmente.
    Respeto profundamente las opiniones de todo el mundo por lo que me "encantaría" conocer la parte de mi post en la que "me molesten" las opiniones de terceros. Supongo que se encontrará en el mismo lugar en el que se apoyó para opinar sobre Federico Mayor Zaragoza (sigo esperando sus fuentes)......Y luego se extraña de que aparezca la palabra ridículo!!!!!.
    Señor exceptio,he citado todo su post como usted demanda..., no pretendía tergiversar haciendo referencia a sola una parte, entendí que cualquiera podía leer el post entero, es sencillo y estaba justamente encima del mio pero si usted cree que fue deliberado... En otro orden de cosas...haber si comprende de una vez que no hay nada personal hacia usted, ni nada pernicioso en que alguien critique sus post, a eso se expone usted cuando hace públicas sus opiniones en un foro, que tipo de problema personal puede haber...
    Lo de manipulación, mire usted..., que hay más contexto detrás de esa frase es obvio, que yo este confundido es opinable, no obstante no hay nada insultante o injurioso (faltaría más, evidentemente).
    Que usted respeta las opiniones de todo el mundo..., pues mejor..., leyendo algunos post personalmente me pueden generar dudas..., que me equivoco o planteo un error tan solo es otra opinión sin más acerca de OTRA OPINIÓN, crítica injusta o no...; para nada trata de permanecer en extraños juegos ni incurre en dialéctica peyorativa alguna... ¿que intento expresar...? pues sencillamente no es más que casualidad, que usted y yo hayamos coincidido discrepando, no busque intenciones ocultas o pretensiones de introducirle en un juego de polémica y provocación.
    Únicamente discrepancias intelectuales en los sustancial. Suponía que una persona como usted con tanto bagaje en el foro, escribe entre otras cosas esperando diferentes apreciaciones incluso furiosas diatribas NO siendo para nada mi caso aunque usted parece que así lo crea cuando insiste en hablar de alturas y de juegos.

    Posdata: sobre Federico Mayor, sujeto que abandera la causa de los presos etarras, quizá para hacerse perdonar su pasado franquista..., descuide que ya le responderé debidamente donde toca, en el post donde usted tocó el tema.
    Me sorprende que siendo usted guardia civil interprete tan positivamente a semejante individuo y describa como meras opiniones sin importancia la defensa encendida de los presos etarras que ha guarecido el personaje en cuestión.
    Última edición por corleone79; 10/08/2014 a las 11:29

  3. #3
    Por muy malas que sean las condiciones de trabajo, la falta de protocolo, la mierdez general que rodea el asunto de la valla, lo que se ve en el video es vergonzoso, ese compañero tendrá problemas y con razón.
    No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.

  4. #4

  5. #5
    MONTESCO
    Guest
    INMIGRACIÓN Una 'aproximación a la barbarie' y un 'peligro para la dignidad'
    'Expulsiones en caliente': ilegales, delito de coacción y prevaricación

    • Durísimo informe de 16 juristas sobre las prácticas de Interior contra los inmigrantes

    • Dice que el Gobierno vulnera todo tipo de leyes y fija fronteras de forma caprichosa


    La Guardia Civil expulsa a un inmigrante que intentaba entrar en Ceuta el pasado 6 de febrero EM
    RAFAEL J. ÁLVAREZMadrid
    Actualizado: 26/06/2014 09:47 horas28
    Las expulsiones en caliente, esa entrega a Marruecos de sin papeles por parte de la Guardia Civil sin seguir protocolo alguno de devolución, vulneran los Derechos Humanos, incumplen la legislación española -incluida la Constitución- e internacional y suponen delitos de coacciones, privación de asistencia letrada y prevaricación. Son una «ficción jurídica», una «lectura restrictiva de los derechos», un «pragmatismo jurídico miope», una «aproximación a la barbarie», un «atajo» para esquivar la ley y un «peligro para la dignidad moral de nuestra democracia».
    Las conclusiones y los adjetivos están en un durísimo informe elaborado por 16 catedráticos de Derecho Penal y Constitucional y profesores de Ética de varias universidades españolas que será presentado mañana en la Facultad de Derecho de la Complutense de Madrid. Entre los responsables del documento, promovido desde el Proyecto I+D+i Iusmigrante, están los ex magistrados del Tribunal Constitucional Pablo Pérez Tremps y Elisa Pérez Vera, el letrado del Constitucional José Miguel Sánchez Tomás y el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense Enrique Gimbernat.
    'Ficción jurídica', 'aproximación a la barbarie' y 'peligro para la dignidad'

    Dice que el Gobierno vulnera todo tipo de leyes y fija fronteras de forma caprichosa

    Según el informe, las expulsiones de las personas que acceden a España superando las vallas fronterizas enCeuta y Melilla, llegando a las playas en pateras o alcanzando alguna de las islas de soberanía española situadas frente a las costas marroquíes precisan de requisitos que el Gobierno está incumpliendo. Esos ciudadanos extranjeros deben ser trasladados a una comisaría, identificados uno a uno y dotados de abogado e intérprete. La devolución es una «actuación administrativa reglada» que necesita una resolución de laSubdelegación o la Delegación de Gobierno y que debe ser ejecutada por la Policía Nacional, no la Guardia Civil.
    Todo lo que no sea eso supone una «expulsión de hecho» que contraviene los artículos 57.1, 26.2, 58.3 de la Ley de Extranjería y los 15, 23.1, 23.2 y 23.3 de su Reglamento. «Los responsables delMinisterio del Interior, conscientes de que las expulsiones en caliente carecen de cobertura legal, intentan justificarlas con argumentos como que el extranjero nunca ha llegado a acceder a territorio nacional, sosteniendo para ello un concepto operativo de frontera; que no es necesario ningún procedimiento y que tales prácticas tienen cobertura en el acuerdo España- Marruecos. Todos estos argumentos carecen de base jurídica alguna».
    El informe destroza el concepto operativo de frontera, utilizado por la Guardia Civil dos días después del 6 de febrero, cuando 23 personas lograron llegar a la playa de Ceuta y otras 15 murieron ahogadas ante fuerzas españolas y marroquíes.
    Interior dice que «mediante una decisión libre y soberana» la frontera se retrotrae hasta donde «la contención y el rechazo pueden llevarse a cabo», quedando esa línea fronteriza «materializada y visibilizada por la línea de agentes de vigilancia que en cada caso se estime necesario».
    Los juristas se frotan los ojos ante ello y dicen que «carece de cobertura legal un concepto de frontera que pueda ser determinado de forma caprichosa violando la prohibición de la arbitrariedad y el de seguridad jurídica (artículo 9.3 de la Constitución)». «No resulta jurídicamente defendible la tesis de que el Gobierno pueda modificar a su libre albedrío los límites del territorio nacional. El argumento carece de sustento jurídico o razón teórica defendible. No se puede defender esa ficción jurídica en función de contigentes y difusos efectos prácticos». Más comillas del informe: «La particular forma de argumentar del Ministerio tiene unas potenciales consecuencias muy serias en el ámbito del Derecho Internacional, habida cuenta de que tiene efectos directos sobre el concepto de territorio de soberanía española».
    El acuerdo entre España y Marruecos sobre readmisión de extranjeros entrados ilegalmente «no ampara» las expulsiones en caliente. «Al contrario, establece nuevas obligaciones, como la identificación e individualización de las personas entregadas o documentación por escrito, que también se están incumpliendo».
    Expulsiones en caliente; cuando el Estado actúa al margen de la ley será presentado mañana a las 10.00 horas por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Complutense, en un acto protagonizado por José Miguel Sánchez Tomás, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos; José Luis Segovia Bernabé, profesor de Ética Social en la Universidad Pontificia de Salamanca, y Mercedes Pérez Manzano, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid. En sus 21 páginas se recuerda que la legislación española y la internacional exigen «dar la oportunidad» a los extranjeros interceptados de «alegar sus circunstancias». «Puede ser menores, víctimas de trata de seres humanos, niñas que huyen de matrimonios forzados o ablación, personas merecedoras del Estatuto de Refugiado, ciudadanos que huyen de la guerra o de la persecución».
    Futura reforma

    Las expulsiones en caliente «impiden el tratamiento individualizado e imposibilitan el derecho al asilo», vulnerando la propia Ley de Asilo, el artículo 13 de la Constitución, los compromisos internacionales sobre el Estatuto del Refugiado y el artículo 18 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. «Una eventual futura reforma legislativa para dar cobertura a las expulsiones en caliente tendría el obstáculo insalvable de su inconstitucionalidad y su contradicción con el Derecho Internacional y comunitario». Además, al no individualizar cada proceso se incurre en expulsiones colectivas, desautorizadas por la UE. «Numerosos informes han denunciado que en Marruecos se violan gravemente los Derechos Humanos de las personas migrantes. Esto debería suponer la prohibición absoluta de las devoluciones sumarias a Marruecos», aseguran.
    Finalmente, el informe que será hoy presentado junto al documental Vida entre fonteras, habla directamente de delitos. Por ejemplo, el de coacciones (artículo 172 del Código Penal), por cuanto se obliga a otro «a hacer lo que no quiere», con la agravante de que se trata de miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ese delito se castiga con un año y nueve meses de prisión o multa de 16 a 24 meses «cuando la acción tuviere por objeto impedir el ejercicio de un derecho fundamental». También habría «privación de asistencia letrada» (art. 537) y «prevaricación» (art. 404), por cuanto se dicta una resolución arbitraria a sabiendas de su injusticia, sancionado con inhablitación de siete a 10 años.
    «Es un atentado a los valores superiores de la Constitución y a los más elementales principios éticos en que se asienta nuestra cultura (...) Vulnerar los derechos pone en peligro a las víctimas y compromete la dignidad moral de la democracia».

    http://www.elmundo.es/espana/2014/06...84b8b456c.html



  6. #6
    Aunque colocaran a 300.000 guardias civiles y policías se seguirían colando, nos colocan allí los poderes públicos, para que luego los que los han puesto a estos con su voto, es decir todos los españoles, nos digan que si intentamos evitar la entrada ilegal estamos cometiendo un concurso de delitos de la...,
    En fin...

  7. #7
    Insisto en que en un Estado de Derecho las actuaciones gubernativas han de ponderar los derechos de TODAS las personas que se vean implicadas en las mismas.
    Las Autoridades políticas Nacionales y Europeas han de reflexionar sobre lo que ha sucedido y tomar una serie de medidas para evitar que hechos similares vuelvan a suceder (Un buen comienzo son las medidas adoptadas por Interior a la hora de reforzar el número de agentes en las zonas fronterizas).
    Por supuesto que ni unos son tan buenos ni otros tan malos, por lo que el hecho de que un Juzgado haya abierto diligencias previas no deja de ser un acto que se ubica en la normalidad de nuestro Estado de Derecho, en el que cualquiera (ONG´s incluídas) puede pedir amparo judicial contra supuestas violaciones de sus derechos o de terceros.
    La política migratoria ha de ser tratada con más seriedad ya que además de existir importantes intereses nacionales y comunitarios en la materia, los inmigrantes son seres humanos con una serie de derechos inherentes a tal condición (Por ejemplo derecho al reconocimiento pleno de su dignidad, el pleno reconocimiento en cualquier lugar de su personalidad o el derecho a solicitar asilo) por lo que parece razonable adoptar protocolos de actuación a la hora de actuar en este ámbito para dar seguridad jurídica a las actuaciones de las FCS, evitando ciertas acciones.
    Finalmente, no creo que nadie pueda poner en duda la humanidad de las FCS Españolas, pudiéndose validar multitud de ejemplos.
    Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!

  8. #8
    Compañero, sabe usted perfectamente que no es que se esté dudando desde ciertos ámbitos..., lo que se dice es que somos asesinos..., entre otras lindezas, y usted puede comprobar que no pocas ONG´S basan sus argumentos en que las FFCCEE básicamente aplicamos la tortura un día si y otro también.
    Última edición por corleone79; 14/08/2014 a las 00:09

  9. #9
    No se puede generalizar e insisto en que ni unos son tan buenos ni otros tan malos.
    La Tortura esta tipificada en el Código Penal al igual que otras figuras por lo que insisto en que cualquiera (incluída la Abogacía del Estado) puede solicitar la protección judicial que pueda proceder.
    Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!

  10. #10
    MONTESCO
    Guest
    Trasladan al jefe de la Guardia Civil que gestionó la tragedia de Ceuta

    • Se le responsabilizó de haber ocultado que se lanzaron pelotas de goma


    Andrés López García, detrás del ministro y del delegado del Gobierno. Reduan EFE
    OLGA R. SANMARTÍNMadrid
    Actualizado: 15/08/2014 14:31 horas26
    El jefe de la Guardia Civil en Ceuta, el teniente coronel Andrés López García, ha sido trasladado a Sevilla como «castigo» por la gestión informativa de la tragedia en la que, hace seis meses,murieron ahogados 15 inmigrantes que trataban de entrar a nado enEspaña. Se le responsabilizó de haber ocultado en un primer momento que se dispararon pelotas de goma al mar.
    Así lo indican a EL MUNDO las fuentes consultadas, que apuntan también que el máximo responsable de la Comandancia de Ceuta"tenía los días contados" desde que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, desautorizó en el Congreso a la Guardia Civil al admitir que los agentes dispararon pelotas de goma directamente al mar, cerca de los inmigrantes que intentaban entrar nadando en territorio español el 6 de febrero de 2014.
    Nada más producirse la tragedia, tanto el Instituto Armado como laDelegación del Gobierno dieron versiones distintas de los hechos. El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa,negó, por ejemplo, el uso de estos medios antidisturbios en el agua. "Pelotas de goma en la mar, no. Los datos que yo tengo es que se han utilizado en la valla", sostuvo, antes de que Fernández Díaz dijera lo contrario.
    La Guardia Civil tuvo que salir al paso del desconcierto que causaron las distintas versiones asegurando que el primer atestado de los hechos no hacía referencia a los disparos de las pelotas de goma en el mar. En petit comité se responsabilizó de los errores al teniente coronel Andrés López García, que no estaba directamente al frente del operativo pero sí era el responsable del Instituto Armado en Ceuta.
    "Lo que pasó es que las primeras declaraciones se hicieron basándose en un primer informe que hizo la Comandancia que contenía inexactitudes y no recogía toda la realidad, y el que estaba a cargo de la Comandancia era Andrés López García", señalan las fuentes consultadas. Distintos partidos políticos pidieron la cabeza de Fernández de Mesa y del ministro, pero nadie dimitió entonces por esos hechos.
    Ahora, cuando se acaban de cumplir seis meses de uno de los peores dramas de la inmigración en España, el teniente coronel Andrés López García es enviado a Sevilla mediante una comisión rogatoria, tal y como confirmó ayer un portavoz del Instituto Armado.
    Este portavoz manifestó que el cambio de destino obedece a "cuestiones operativas" que el Instituto Armado no suele comentar.
    En función de la citada comisión de servicio, Andrés López García permanecerá un tiempo en Sevilla hasta que encuentre un destino definitivo. "La plaza no es mala", explican las fuentes consultadas, "pero ahora tendrá a varias personas por encima. En Ceuta era el que más mandaba y donde va no será el jefe".
    El teniente coronel, que ayer comenzó a trabajar como jefe de laPlana Mayor de la Cuarta Zona de la Guardia Civil en Sevilla, llevaba al frente del Instituto Armado en Ceuta desde 2011 y estaba muy arraigado en la ciudad autónoma, donde, además, los guardias tienen un complemento en su sueldo por residencia.
    Las mismas fuentes hacen notar que el relevo se haya producido "en pleno verano, para que no se note mucho". "En su momento no se destituyó a nadie porque habría sido una forma de reconocer que las cosas se habían hecho mal", añaden.
    El problema es que el traslado ha coincidido con la oleada de pateras, que ha supuesto que el Ministerio del Interior haya decididoreforzar la dotación de la Comandancia con tres módulos de intervención rápida de la Guardia Civil, que suponen un total de 60 nuevos efectivos. "Con todo lo que está pasando no es el mejor momento para irse", opinan las fuentes.
    Por el momento no hay sustituto para Andrés López García. Queda al frente de forma provisional su número dos, el comandante. El mes pasado, la Dirección de la Guardia Civil creó una nueva plaza de coronel para la Comandancia, lo que significaba ponerle a alguien por encima al teniente coronel ahora trasladado. La razón oficial era habilitar un puesto similar al que tienen las comandancias deAlgeciras y Melilla, pero por el momento esta plaza de coronel ha quedado desierta.

    http://www.elmundo.es/espana/2014/08...d748b4593.html



Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Marcadores