Una deuda de solo 50 euros destapó la trama corrupta de los cursos andaluces

En solo cuatro años, las empresas del exconsejero Ojeda, muchas sin actividad, recibieron 48,4 millones


El exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Ángel Ojeda,
en libertad con cargos desde el pasado miércoles, urdió durante diez años un entramado de sociedades y empresas destinadas presuntamente a enriquecerse con cursos de formación a parados. Así se desprende de dos informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional, según los cuales, a partir de 2009, y gracias a un cambio de normativa en la Junta, Ojeda logró acceder a numerosas subvenciones -reguladas por la administración autónomica-, para organizar estos cursos. Fue la denuncia de una docente por una deuda de 50 euros lo que destapó este escándalo de corrupción.

La Policía señala que las sociedades fueron creadas por Ojeda «ex profeso» para recibir dinero:
48,4 millones de euros entre 2008 y 2012. De ellos, 19,2 le llegaron en un solo año (2010), a través de diez expedientes que habría firmado su cuñada, Teresa Florido, por entonces responsable de Dirección General de Formación de la Junta y destituida nada más comenzar la investigación policial.
Sin actividad ni empleados

Según la Udef, el exconsejero habría contado con información privilegiada y un trato preferente para que sus empresas «pescaran» tanta inversión pública. Muchas de ellas no tenían actividad ni empleados y curiosamente solo se daban de alta en la Seguridad Social cuando estaban a punto de recibir una subvención o nada más entrar la inyección de dinero público. La vigilancia, el control del uso de esas subvenciones, ha sido un fracaso.

http://www.abc.es/espana/20140810/abci-corrupcion-trama-andalucia-201408092102.html


Vaya lo que ha dado de sí unos 50 euros…..


Diez años urdiendo todo un entramado para presuntamente enriquecerse con las subvenciones destinadas a la formación de parados…..y nadie se daba cuenta de cómo “desaparecían” millones de euros….dinero que manejaba la Junta Andaluza. De lo que se desprende que menudo control se lleva del dinero público…..ese que no es de nadie.

Como me recuerda esto a la trama de los sindicatos UGT y CC.OO., también con el dinero de formación para desempleados.....vaya, que casualidad.....