Voy a tratar de parafrasear a Toniet 3; aunque procuraré separar frases y escribir algo más correctamente.

“Buenas tardes a todos. Soy diplomada en Biblioteconomía y Turismo. Aprobé todo a la primera y afortunadamente solo tuve que invertir tres años en cada una de las carreras. Luego me dediqué a estudiar inglés a tope; incluso estuve en la ciudad de Derby ( Inglaterra) trabajando en un super y estudiando en una academia para extranjeros ( era bastante más barata que otras). Allí no tenía fines de semana ni nada. Si quería comer, pagar el alquiler, pagar la academia, y ahorrar para que mis padres no me mandasen nada, había que hacer horas extraordinarias en el supermercado y el resto a darle a los libros. Allí la vida es muy cara.
Cuando pude me vine a Madrid y tuve la suerte de encontrar trabajo en una empresa que trabajaba para el Instituto Cervantes. Era un trabajo interesante y me permitía vivir sin depender de los padres ( qué ya bastante tenían para tirar ellos sin agobios); pero llegó eso que llaman crisis y en dos meses me vi en la calle. Lo pasé mal. Tanto sacrificio y ahora estaba en el paro. Incluso me dieron algunos ataques de ansiedad, que según el médico de familia (no pude acceder a ningún especialista de la SS) era debido al estrés de la perdida de trabajo.
Pasé bastante tiempo sin trabajar y viendo como día a día mermaban los cuatro euros que había conseguido ahorrar. Pero tuve suerte. Un día me llamaron para preguntarme si yo era la autora de un programa especifico para bibliotecas, ya que estaban pendientes de abrir el servicio de Biblio-Metro, y mi programa les interesaba para desarrollar el trabajo.
He conseguido el trabajo de “coordinadora general”; que es algo así como ocuparse de todo (excepto del reparto), tener que ir a un polígono en San Fernando de Henares en transporte público ( yo vivo en Leganés), y ganar 600 euros al mes ( pagas extras incluidas) que los pagan el día que quieren o pueden. Mis “subordinados” son personas que tienen alguna discapacidad física ( solo pueden contratar a ese tipo de personas) y de vez en cuando no se aclaran y forman unos cacaos impresionantes. No penséis que esto soluciona todo, ya que el contrato es por seis meses y hay muchas posibilidades de verme otra vez en la calle y volver otra vez al paro.
Os leo y no salgo de mi asombro. ¿Cuántos de vosotros tenéis titulación universitaria? ¿Cuántos años os ha costado ser militares profesionales o GC? ¿Vuestros contratos son solo para seis meses? ¿Cuántos idiomas domináis? ¿Misiones en el extranjero?... Id a vivir solos a un país extraño y tener que ganar cada día el desayuno, la comida, y la cena; eso sí que es ir de “misión”; y encima se está sola, sin amigos ni compañeros.
Ya sé que podría haber escogido vuestro camino, pero sinceramente no me gustan esas cosas. Me dan miedo y no me gusta imponer nada a nadie ( con razón o sin ella) es decir que eso de los uniformes no va conmigo; pero no puedo entender como hay muchos que echan pestes de un trabajo digno, y sobre todo que asegura el cobrar al mes siguiente. ¿Dinero? ¿Sabéis lo que pagan en el mercado de trabajo hoy día?
Con esto no quiero quitar ni dar razón a nadie; solo dar mi punto de vista y dar una perspectiva distinta; la de una joven que vive en el mismo mundo y sociedad que vosotros.
Espero que no toméis a mal mis críticas y mis argumentos, y un saludo a todos.”

PD. Quien esto escribe es hija del titular del nik ( arevacoss).